ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El jamaicano Usain Bolt sometió a la armada de Estados Unidos. Foto: Getty Images

En los últimos compases de la carrera, el estadounidense Mike Rodgers dio la impresión de olvidar por completo su táctica en la final mundial de los 100 metros planos, hipnotizado por el endemoniado paso del rival que tenía a la derecha.

No es broma, juraría que en algún punto de los últimos 20 metros, el velocista norteño simplemente se dedicó a mirar a Usain Bolt, seducido por su zancada e imagen extraterrestre, la misma que conquistó el mítico Nido de Pájaro hace siete años en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y ahora ha vuelto a sentar pauta con su tercer título universal en la prueba reina del atletismo.

Rodgers no pudo resistir la tentación, y creo que salió mejor parado que sus compatriotas Tyson Gay y Justin Gatlin, cuyos rostros de resignación y desesperación, por ese orden, son la más viva prueba de la frustrante experiencia en que se ha convertido competir contra Bolt en los escenarios de alcurnia.

Ni citas estivales ni del orbe, esos son espacios reservados para el gigante jamaicano, que en esta ocasión detuvo los cronómetros en un “discreto” 9.79, suficiente para obtener su novena corona en Mundiales (tres en 100, e igual cantidades en 200 y 4 x 100). Su tercera en el hectómetro, igualó a otro fenómeno, el estadounidense Carl Lewis.

Alejado de su mejor forma deportiva, azotado por lesiones en la espalda, con déficit de entrenamientos y fogueo, y tras una semifinal pésima (casi se cae tras arrancar y terminó con 9.96), la clave de la victoria para Bolt de nuevo fue su suprema concentración, su desenfado y su disfrute máximo de la competencia, sin despegarse por un segundo de esas rutinas divertidas que tanto cautivan al público y a los medios.

“Gatlin piensa ahora que sí puede ganar, pero la realidad es que aun tiene que creérselo cuando se vea delante de Bolt”, había avanzado hace unos días Michael Johnson, recordista mundial de los 400 me­tros planos. Y guardaba absoluta razón, porque Gatlin se notó tenso, superado por la magnitud del reto y desesperado al ver que se le escapaba el éxito, todo lo contrario de Bolt.

“Nunca he pensado en Gatlin, sino en cómo tenía que hacer las cosas yo mismo. Número uno en el deporte se es por ganar medallas y campeonatos como este”, sentenció el jamaicano tras la carrera, en la cual lo escoltaron el propio Gatlin (9.80) y los jóvenes de 20 años Trayvon Bromell (EE.UU.) y Andre De Grasse, de Canadá, ambos con 9.92.

Por si alguien lo dudaba, Bolt otra vez lo hizo, Bolt otra vez demostró que sus palabras de hace unos días antes de la competencia no fueron un simple alarde, sino la verdad más grande del atletismo mundial. “Que nadie olvide, yo soy el hombre de las grandes ocasiones”, refirió, y aquí tienen todos la enésima prueba.

Y para quienes piensan que esto ha terminado, ya el “Rayo” les anuncia: “Ahora llega el 200, que es mi prueba favorita”. Agárrense los cinturones, el viaje recién ha comenzado.

CUBA, A MEDIA MÁQUINA

Para la Mayor de las Antillas este inicio no reservó emociones, pues Yorgelis Rodríguez en el heptalón y Roberto Janet en el martillo quedaron por debajo de los pronósticos, alejados de sus mejores marcas.

La guantanamera ni siquiera llegó a los 6 000 puntos (5 932) y se ubicó en el puesto 21, muy lejos de su rendimiento en los pasados Jue­gos Panamericanos de Toronto, y también muy lejos de la reaparecida británica Jessica Ennis-Hill (6 669).

“Quizás la adaptación al cambio de horario me chocó, aunque en verdad vine a sentirme cansada este segundo día”, expresó Yorgelis a nuestra colega Eyleen Ríos, y destacó que esta experiencia le servirá de preparación para el futuro.

Por último, Janet avanzó a la final del martillo, pero a la hora cero se le vio descoordinado y concluyó en el lugar 12 (72.50 metros), por debajo de su envío cimero (78.02), logrado hace tres meses.

Campeones de las dos primeras jornadas. Maratón (m): Ghirmay Ghebreslassie (ERI-2:12.28 horas). Impulsión de la bala (f): Christina Schwanitz (ALE-20.37 metros); 10 000 metros (m): Mohamed Fa­rah (GBR-27:01.13 minutos). Mar­cha 20 kilómetros (m): Miguel Ángel López (ESP-1:19.14 horas). Lan­­za­miento del martillo (m): Pa­wel Fajdek (POL-80.88 metros). Im­pulsión de la bala (m): Joe Kovacs (EE.UU.-21.93 metros). Hep­talón (f): Jessica Ennis-Hill (GBR-6 669 puntos). 100 metros planos (m): Usain Bolt (JAM-9.79 segundos).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Damian dijo:

41

26 de agosto de 2015

10:01:32


Para gusto se han hecho los colores y para debatir las opiniones asi que cada cual con su opinion pd:muy se escribe con y

Fernando dijo:

42

26 de agosto de 2015

14:34:14


Un mundial es un espectáculo y Usaint Bolt es una de las figuras más seguidas, empezando que el no falta el respeto a nadie con sus gestos y si atrae mucho a las cámaras, por eso es muy buscado por los patrocinadores, es parte de su trabajo, pues es un profesional, por ejemplo en la primera ronda de 200 besó la marca Puma y seguidamente la bandera jamaicana, es una persona humilde, ya narró en una entrevista que nació en una zona muy rural de Jamaica, con una educación muy estricta, habla del día que no saludó a una señora que nunca le devolvía el saludo y esta se quejó a el padre de él y fue castigado varios días. A el le conocemos en las pistas, le conocemos como atleta, así que no podemos juzgarle como persona. Si nadie le pone carisma a la competencia las trasmisiones serian muy aburridas.

Ramon dijo:

43

26 de agosto de 2015

20:22:02


Señores, No hay peor inmodestia que la misma modestia, si alguien es bueno en algo , pues que lo grite a los 4 vientos, porque es verdad y la verdad està delante de todos. Si alguien piensa ò cree que Bolt es engreido ò presumido por su modo de ser ante las camaras que se quite esa idea, Bolt es el hombre màs veloz de la historia y rey de la velocidad desde hace 7 años, asi que no debe porquè hacerse el "insignificante" ò el "falso humilde" cuando en cambio es EL MEJOR, gustele a quien le guste. Desde que el mundo es mundo existen los lideres y Bolt lo es en su equipo.