En los últimos compases de la carrera, el estadounidense Mike Rodgers dio la impresión de olvidar por completo su táctica en la final mundial de los 100 metros planos, hipnotizado por el endemoniado paso del rival que tenía a la derecha.
No es broma, juraría que en algún punto de los últimos 20 metros, el velocista norteño simplemente se dedicó a mirar a Usain Bolt, seducido por su zancada e imagen extraterrestre, la misma que conquistó el mítico Nido de Pájaro hace siete años en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y ahora ha vuelto a sentar pauta con su tercer título universal en la prueba reina del atletismo.
Rodgers no pudo resistir la tentación, y creo que salió mejor parado que sus compatriotas Tyson Gay y Justin Gatlin, cuyos rostros de resignación y desesperación, por ese orden, son la más viva prueba de la frustrante experiencia en que se ha convertido competir contra Bolt en los escenarios de alcurnia.
Ni citas estivales ni del orbe, esos son espacios reservados para el gigante jamaicano, que en esta ocasión detuvo los cronómetros en un “discreto” 9.79, suficiente para obtener su novena corona en Mundiales (tres en 100, e igual cantidades en 200 y 4 x 100). Su tercera en el hectómetro, igualó a otro fenómeno, el estadounidense Carl Lewis.
Alejado de su mejor forma deportiva, azotado por lesiones en la espalda, con déficit de entrenamientos y fogueo, y tras una semifinal pésima (casi se cae tras arrancar y terminó con 9.96), la clave de la victoria para Bolt de nuevo fue su suprema concentración, su desenfado y su disfrute máximo de la competencia, sin despegarse por un segundo de esas rutinas divertidas que tanto cautivan al público y a los medios.
“Gatlin piensa ahora que sí puede ganar, pero la realidad es que aun tiene que creérselo cuando se vea delante de Bolt”, había avanzado hace unos días Michael Johnson, recordista mundial de los 400 metros planos. Y guardaba absoluta razón, porque Gatlin se notó tenso, superado por la magnitud del reto y desesperado al ver que se le escapaba el éxito, todo lo contrario de Bolt.
“Nunca he pensado en Gatlin, sino en cómo tenía que hacer las cosas yo mismo. Número uno en el deporte se es por ganar medallas y campeonatos como este”, sentenció el jamaicano tras la carrera, en la cual lo escoltaron el propio Gatlin (9.80) y los jóvenes de 20 años Trayvon Bromell (EE.UU.) y Andre De Grasse, de Canadá, ambos con 9.92.
Por si alguien lo dudaba, Bolt otra vez lo hizo, Bolt otra vez demostró que sus palabras de hace unos días antes de la competencia no fueron un simple alarde, sino la verdad más grande del atletismo mundial. “Que nadie olvide, yo soy el hombre de las grandes ocasiones”, refirió, y aquí tienen todos la enésima prueba.
Y para quienes piensan que esto ha terminado, ya el “Rayo” les anuncia: “Ahora llega el 200, que es mi prueba favorita”. Agárrense los cinturones, el viaje recién ha comenzado.
CUBA, A MEDIA MÁQUINA
Para la Mayor de las Antillas este inicio no reservó emociones, pues Yorgelis Rodríguez en el heptalón y Roberto Janet en el martillo quedaron por debajo de los pronósticos, alejados de sus mejores marcas.
La guantanamera ni siquiera llegó a los 6 000 puntos (5 932) y se ubicó en el puesto 21, muy lejos de su rendimiento en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto, y también muy lejos de la reaparecida británica Jessica Ennis-Hill (6 669).
“Quizás la adaptación al cambio de horario me chocó, aunque en verdad vine a sentirme cansada este segundo día”, expresó Yorgelis a nuestra colega Eyleen Ríos, y destacó que esta experiencia le servirá de preparación para el futuro.
Por último, Janet avanzó a la final del martillo, pero a la hora cero se le vio descoordinado y concluyó en el lugar 12 (72.50 metros), por debajo de su envío cimero (78.02), logrado hace tres meses.
Campeones de las dos primeras jornadas. Maratón (m): Ghirmay Ghebreslassie (ERI-2:12.28 horas). Impulsión de la bala (f): Christina Schwanitz (ALE-20.37 metros); 10 000 metros (m): Mohamed Farah (GBR-27:01.13 minutos). Marcha 20 kilómetros (m): Miguel Ángel López (ESP-1:19.14 horas). Lanzamiento del martillo (m): Pawel Fajdek (POL-80.88 metros). Impulsión de la bala (m): Joe Kovacs (EE.UU.-21.93 metros). Heptalón (f): Jessica Ennis-Hill (GBR-6 669 puntos). 100 metros planos (m): Usain Bolt (JAM-9.79 segundos).


                        
                        
                        
                    














COMENTAR
Damian dijo:
41
26 de agosto de 2015
10:01:32
Fernando dijo:
42
26 de agosto de 2015
14:34:14
Ramon dijo:
43
26 de agosto de 2015
20:22:02
Responder comentario