ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El jamaicano Usain Bolt sometió a la armada de Estados Unidos. Foto: Getty Images

En los últimos compases de la carrera, el estadounidense Mike Rodgers dio la impresión de olvidar por completo su táctica en la final mundial de los 100 metros planos, hipnotizado por el endemoniado paso del rival que tenía a la derecha.

No es broma, juraría que en algún punto de los últimos 20 metros, el velocista norteño simplemente se dedicó a mirar a Usain Bolt, seducido por su zancada e imagen extraterrestre, la misma que conquistó el mítico Nido de Pájaro hace siete años en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y ahora ha vuelto a sentar pauta con su tercer título universal en la prueba reina del atletismo.

Rodgers no pudo resistir la tentación, y creo que salió mejor parado que sus compatriotas Tyson Gay y Justin Gatlin, cuyos rostros de resignación y desesperación, por ese orden, son la más viva prueba de la frustrante experiencia en que se ha convertido competir contra Bolt en los escenarios de alcurnia.

Ni citas estivales ni del orbe, esos son espacios reservados para el gigante jamaicano, que en esta ocasión detuvo los cronómetros en un “discreto” 9.79, suficiente para obtener su novena corona en Mundiales (tres en 100, e igual cantidades en 200 y 4 x 100). Su tercera en el hectómetro, igualó a otro fenómeno, el estadounidense Carl Lewis.

Alejado de su mejor forma deportiva, azotado por lesiones en la espalda, con déficit de entrenamientos y fogueo, y tras una semifinal pésima (casi se cae tras arrancar y terminó con 9.96), la clave de la victoria para Bolt de nuevo fue su suprema concentración, su desenfado y su disfrute máximo de la competencia, sin despegarse por un segundo de esas rutinas divertidas que tanto cautivan al público y a los medios.

“Gatlin piensa ahora que sí puede ganar, pero la realidad es que aun tiene que creérselo cuando se vea delante de Bolt”, había avanzado hace unos días Michael Johnson, recordista mundial de los 400 me­tros planos. Y guardaba absoluta razón, porque Gatlin se notó tenso, superado por la magnitud del reto y desesperado al ver que se le escapaba el éxito, todo lo contrario de Bolt.

“Nunca he pensado en Gatlin, sino en cómo tenía que hacer las cosas yo mismo. Número uno en el deporte se es por ganar medallas y campeonatos como este”, sentenció el jamaicano tras la carrera, en la cual lo escoltaron el propio Gatlin (9.80) y los jóvenes de 20 años Trayvon Bromell (EE.UU.) y Andre De Grasse, de Canadá, ambos con 9.92.

Por si alguien lo dudaba, Bolt otra vez lo hizo, Bolt otra vez demostró que sus palabras de hace unos días antes de la competencia no fueron un simple alarde, sino la verdad más grande del atletismo mundial. “Que nadie olvide, yo soy el hombre de las grandes ocasiones”, refirió, y aquí tienen todos la enésima prueba.

Y para quienes piensan que esto ha terminado, ya el “Rayo” les anuncia: “Ahora llega el 200, que es mi prueba favorita”. Agárrense los cinturones, el viaje recién ha comenzado.

CUBA, A MEDIA MÁQUINA

Para la Mayor de las Antillas este inicio no reservó emociones, pues Yorgelis Rodríguez en el heptalón y Roberto Janet en el martillo quedaron por debajo de los pronósticos, alejados de sus mejores marcas.

La guantanamera ni siquiera llegó a los 6 000 puntos (5 932) y se ubicó en el puesto 21, muy lejos de su rendimiento en los pasados Jue­gos Panamericanos de Toronto, y también muy lejos de la reaparecida británica Jessica Ennis-Hill (6 669).

“Quizás la adaptación al cambio de horario me chocó, aunque en verdad vine a sentirme cansada este segundo día”, expresó Yorgelis a nuestra colega Eyleen Ríos, y destacó que esta experiencia le servirá de preparación para el futuro.

Por último, Janet avanzó a la final del martillo, pero a la hora cero se le vio descoordinado y concluyó en el lugar 12 (72.50 metros), por debajo de su envío cimero (78.02), logrado hace tres meses.

Campeones de las dos primeras jornadas. Maratón (m): Ghirmay Ghebreslassie (ERI-2:12.28 horas). Impulsión de la bala (f): Christina Schwanitz (ALE-20.37 metros); 10 000 metros (m): Mohamed Fa­rah (GBR-27:01.13 minutos). Mar­cha 20 kilómetros (m): Miguel Ángel López (ESP-1:19.14 horas). Lan­­za­miento del martillo (m): Pa­wel Fajdek (POL-80.88 metros). Im­pulsión de la bala (m): Joe Kovacs (EE.UU.-21.93 metros). Hep­talón (f): Jessica Ennis-Hill (GBR-6 669 puntos). 100 metros planos (m): Usain Bolt (JAM-9.79 segundos).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rudy dijo:

21

24 de agosto de 2015

13:10:44


Ibarguen campeona mundial

Rudy dijo:

22

24 de agosto de 2015

13:12:05


Única medalla de oro. Para america. Ese país crece agigantado.los Estados Unidos del sur.Colombia

Nébuc dijo:

23

24 de agosto de 2015

13:16:15


Estar en la cúspide de la velocidad y expresar su confianza en continuar en ese sendero no es autosuficiencia, peor lo hacen los que alardean y quedan en el ridículo de la saga.

Ferrer dijo:

24

24 de agosto de 2015

14:15:04


Caballeros, lo filmé para que nadie me lo contara y verlo tantas veces como quisiera, es un fenómeno lo de Bolt y yo para mí que me maten pero creo que aún no ha explotado el máximo de su velocidad, es como si se divirtiera corriendo, tremendo lo de este As de las pistas

Latiguillo dijo:

25

24 de agosto de 2015

14:32:56


Los atletas que no tienen oportunidades de medallas en los mundiales, hacen bien en programar su máxima forma deportiva para los panamericanos pues de lo contrario no ganan ni en el evento regional ni en el mundial.

lazara dijo:

26

24 de agosto de 2015

16:01:47


la autosuficiencia es un defecto no una virtud, Usain es buenisimo, pero es autosufisiente, Josechino estas de lo mejor diciendo lo que escribiste en esta pagina, eres de lo mas modesto, jajaja

Capirucho dijo:

27

24 de agosto de 2015

16:12:11


Me puse muy contento. junto con mi esposa y mi hijo al ver que bolt gano la carrera de los 100 metros, demostró que es el hombre más rapido del mundo en el hectometro, y estoy seguro que tambien lo hara en los 200 metros planos.El es el mejor del mundo.

Ramon dijo:

28

24 de agosto de 2015

16:57:46


En los resultados de hoy Yarisley Silva se clasifico a finales cuando salto la marca exigida de 4.55 en su segundo intento. El saltador de longitud Maikel Masso recien Campeon Mundial de cadetes en Cali 2015 salto 7.70 mts como mejor marca en sus tres intentos y no logro clasificar a la final del salto largo. En los 400 mts planos F Lisneydi Veitia hizo 52.25 y llego 6ta en su hit y tampoco se clasifico a finales, tuvo la salida de los bloques mas lenta de su hit con 0.364 cuando la mejor arranco en 0.167. En el disco Denia caballero se clasifico comoda a finales con 65.15 en su primer intento tambien Yaima prez con 62.93 se clasifico.

corzometal dijo:

29

24 de agosto de 2015

17:08:50


Lo de Bolt sin comentarios, es corredor de grandes momentos y competencias, Boltissimo !!!! Y no justifiquen mas a los cubanos que si el horario ni ocho cuartos, todo el que no es asiatico ni de oceanía debe adaptarse al horario chino, llegaron en baja como siempre les pasa, no es culpa de ellos pero deben poner de su parte y CREERSE que si pueden, creo que tambien se dejan intimidar. Grande ese Mo Farah, a puesto a las armadas de Kenia y Etiopia a correr por la plata, y como reza y todo al momento de entrar a la meta, hasta tiempo le da para eso. Pero no pierdo mis esperanzas con Cuba la grande, la de nosotros, van a dar el palo que hace falta, duro ahí Yarisley, Pichardito y Denia. Sigo diciendo que Skyers va a sorprender. Suerte Cuba !!!!

Hermes Sánchez Martínez dijo:

30

24 de agosto de 2015

17:26:57


Amigos, seamos objetivos, estamos frente a un ser que no parece ser de este planeta. Yo veo a Bolt como un niño grande y sus alardes son lo hacen diferente, él tiene un carisma especial y una calidad como atleta mas que demostrada. Sobre nuestros atletas creo que debemos modernizar las bases de entrenamiento y volver al camino de la masificación del deporte. Solo la práctica del deporte te convierte en deportista.

Ramon dijo:

31

24 de agosto de 2015

17:35:10


Para Latiguillo comentario numero 19, Pues como usted razona lo hace el INDER y es por eso que ya no se obtienen los resultados de antes en los Mundiales ni en las competencias que cuentan como la de Diamante de Atletismo, llevamos 2 mundiales desde el 2009 sin saber lo que es un Oro. Asi que entonces como usted dice, entonces que se sigan preparando para brillar a nivel regional o continental, y lleguen a los mundiales de capa caida, ya que en Toronto solo se obtuvieron 5 de oro, En Guadalajara fueron 19 de oro porque esos juegos se hicieron a finales de octubre cuando ya todos los demas atletas bajaron las cargas y la curva de rendimiento esta en su parte mas baja, ahora en cambio en Toronto que fue en el mes de Julio se vio claramente que aquellas 19 de oro de hace 4 anos no fueron nunca un medidor de la salud de nuestro atletismo ni se pudieron ahora en Toronto repetir ni acercarnos porque el periodo del ano era bien distinto. Elemental Watson.

Ramon dijo:

32

24 de agosto de 2015

19:50:47


Se termino el domingo ultimo el Campeonato Mundial de Canotaje en Milan, Italia. Con todo y las 6 de oro alcanzadas en los Panamericanos de Toronto ahora se dieron cuenta nuestros Kayacistas que el Mundial es harina de otro costal, y que si se quiere brillar alli es lo mismo que brillar a nivel olimpico. Siendo esta la principal competencia del ano para el Canotaje el Campeonato Mundial y con el estimulo ademas de dar en cada especialidad 6 plazas en cada final para la Olimpiada de Rio, el INDER debio hacer como hicieron los brasilenos que aun siendo clasificados por ser la sede de la OLimpiada no les importo no ganar los Panamericanos de Toronto como hicimos nosotros , ellos se prepararon y se reservaron para esto el Mundial, y se clasificaron en el 4to lugar del medallero con 4 de Oro mientras nosotros nos fuimos en blanco. Hubo embarcaciones de Canada en finales. En fin el prestigio de ser campeon Mundial no se puede comparar con un titulo continental nunca, pero asi lo piensa el INDER, que apunta todo a estos juegos y a los Centroamericanos, dejando para un lado a Copas del Mundo , Mundiales etc medidores estos que al final dicen donde estamos ubicados a nivel mundial, pero haciendo asi como hasta ahora nosotros mismos nos alejamos de ese nivel al que todos aspiran, por querer dominar en casa o en el continente y ya eso se ve amenazado en los Centroamericanos y en los Panamericanos fuimos a parar del segundo al cuarto, y eso que Brasil no asistio en muchos deportes con sus mejores figuras.

enrique15 dijo:

33

25 de agosto de 2015

07:45:20


Ramón, nosotros tenemos atletas cuya competencia principal este años son los Panam porque en el Mundial no tienen mucho que hacer. Ortos, como Denia Caballero, tienen ambas comepetencias y lo harán bien, como muchos otros atletas de otros países que vimos en los Panam y vemos o veremos aquí haciéndolo bien, dígase Ibarguen, el vallista americano, el velocista canadiense o el pertiguista que ganó ayer, por solo citar ejemplos. Eso de que los cubanos no pueden mantener la forma porque los preparan para los Panam es cuento. Vea a Pichardo, Denia acaba de comenzar con un tirazo de 69,28. No, no, no, eso es cuestión de nervios. Gatlin se ha pasado el años corriendo y como él muchos más, le aseguro que compiten más que los cubanos, así que no me hagan más el cuento ese de los Panam y la forma deportiva. Los Panam, a los que deben llegar el forma, es cierto, son una competencia más, y no la más fuerte por cierto.

josechino dijo:

34

25 de agosto de 2015

09:04:27


Damian, porque no busca primero en el diccionario lo que significa ser autosuficiente.

Capirucho dijo:

35

25 de agosto de 2015

09:13:45


Mis comentarios muestran respeto, no ofendo a nadie, ni uso frases bulgares , pues soy profesional

josechino dijo:

36

25 de agosto de 2015

09:18:52


cuando expreso que la audosuficiencia debe ser visto como una cualidad, es su siguiente significado: autosuficiencia para satisfacer las propias necesidades. Una persona que sea capaz con sus propios esfuerzo satisfacer sus necesidades, lograr x objetivos, metas, etc... Eso se considera una persona autosuficiente. Es a esta cualidad a la que me refiero, no a la otra parte que es a la de vanagloriarse de algo. Por favor Diccionario de Lengua Española

josechino dijo:

37

25 de agosto de 2015

09:20:10


El concepto de autosuficiencia es uno muy amplio que hace referencia al acto mediante el cual una persona, una comunidad, una sociedad puede abastecerse por sí mismo/a para satisfacer sus necesidades básicas y más importantes. La autosuficiencia puede tener que ver con suplirse a uno mismo de los productos y bienes que se estiman relevantes para la supervivencia (por ejemplo, la comida, el abrigo, la protección) pero también puede hacer referencia al estado anímico y emocional que hace que una persona no dependa de los otros si no que pueda llevar adelante las diferentes situaciones de su vida por su cuenta.

betty2489 dijo:

38

25 de agosto de 2015

10:08:48


El sol tiene manchas, los ingratos solo hablan de la misma. Y Bolt es un gran deportista y una persona muy humana. Sobre lo que escribio josechino; comparto con él sobre lo positivo que es ser autosificienteaca les dejo unos de los significados de autosuficiencia : El concepto de autosuficiencia es uno muy amplio que hace referencia al acto mediante el cual una persona, una comunidad, una sociedad puede abastecerse por sí mismo/a para satisfacer sus necesidades básicas y más importantes. La autosuficiencia puede tener que ver con suplirse a uno mismo de los productos y bienes que se estiman relevantes para la supervivencia (por ejemplo, la comida, el abrigo, la protección) pero también puede hacer referencia al estado anímico y emocional que hace que una persona no dependa de los otros si no que pueda llevar adelante las diferentes situaciones de su vida por su cuenta. Sin embargo, el concepto de autosuficiencia no es sólo un concepto social si no que también puede ser entendido a nivel individual para hacer referencia al carácter y fortaleza de una persona. En este sentido, cuando hablamos de autosuficiencia a nivel individual estamos señalando que aquella persona que la demuestra es una persona que puede valerse por sí misma para avanzar en la vida, por ejemplo, siendo autodidacta o aprendiendo por sí misma diferentes conocimientos, manejándose con sus propios medios para vivir de manera independiente, o realizando diferentes esfuerzos que tienen que ver con sortear conflictos u obstáculos de manera individual y sin recurrir a la ayuda de otros.

Damian dijo:

39

25 de agosto de 2015

14:01:31


Josechino, ya lei en el diccionario de la lengua española el concepto de autosuficiencia y es correcto dice que es: Sentimiento de suficiencia propia. Esto me llevo a preguntarme y buscar que es suficiencia y te recomiendo que ahora también lo busques tu en el diccionario de la lengua española y aparece como uno de sus significados el siguiente: Presunción, Engreimiento: su suficiencia le hace antipático. Entonces que significa autosuficiencia, es auto engreimiento es decir el decir que es autosuficiente quiere decir que es engreído que te parece o me vas a decir que tampoco es engreído. Todos los deportistas que logran algo lo hacen por si mismos y con sus esfuerzos y los de sus entrenadores no por la ayuda de sus rivales por tanto el significado que usaste para este contexto (deportivo) creo que no es el más adecuado.

Carlos Acevedo dijo:

40

26 de agosto de 2015

02:38:14


La autosuficiencia es la condicion del que no necesita ayuda de nadie, en ningun caso denota presuncion o engreimiento, Usain Bolt quizas sea presuntuoso o alardoso (actitud que para el gusto de la mayoria le queda mui bien y espectacularisa el escenario para mayor disfrute de los espectadores) lo que si es seguro, es que Usain Bolt lo sepa el o no, es el humano mas super autosuficiente para correr los 100 y 200m planos del Atletismo mundial.