ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Usted podrá tener el mejor cuerpo de pitcheo del mundo. Pero si su equipo no anota carreras está condenado a perder. Ese ha sido el mayor problema del equipo cubano, otra vez blanqueado por los lanzadores norteamericanos con solo tres sencillos co­nectados.

Impresiona el cuerpo de serpentineros de la escuadra estadounidense pues los tres utilizados este jueves no regalaron bases por bolas. El abridor Daulton Jefferies, un derecho de 20 años, exhibió una recta de 94 millas bien combinada con slider y curva, siempre por la zona de strike, al igual que el relevista Logan Shore, dueño de un devastador rompimiento a 82 millas. Para cerrar llegó Stephen Nogosek, sacando tres outs, dos de ellos por la vía del ponche, también con bolas rápidas de 94 millas.

Por Cuba abrió el pinareño Yosvani Torres, bien en sus cinco primeras entradas apelando a su mejor arma, el tenedor, para colgar cinco ceros. En el sexto se complicó y toleró la decisiva remolcada por elevado de sacrificio de KJ Harrison. Yander Guevara, no estuvo bien como relevista al permitir doble y largo cuadrangular del receptor JJ Schwarz. 

De los tres sencillos del equipo cubano dos fueron conectados por el camarero Rudy Reyes y uno por Frederich Cepeda, miembros de una alineación donde también estuvieron Yordan Manduley y Urmari Guerra como torpedero y jardinero derecho, respectivamente. William Saavedra reemplazó oficialmente a Yadier Hernández. Hoy tendrá lugar el tercer choque del tope en el parque BBT de la localidad de Charlotte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

kgs dijo:

41

3 de julio de 2015

13:02:42


Bueno y las criticas a Roger que? Si fuera VM32 ya hubieran dicho horrores. No entiendo como la pasion puede cegar a tanta gente

Maikel Diaz Gomez dijo:

42

3 de julio de 2015

13:18:17


En los momentos difíciles tenemos que apoyar a nuestro equipo, las deserciones nos afectan mucho pero porque dejamos fuera de preselecciones nacionales a hombres que han rendido en la serie nacional Yordanis Alarcón miren sus números y compárenlos con los de Raúl González y Rudy Reyes me parece que el mejor segunda base natural de esta pasada serie nacional fue el pinero y tampoco esta entonces, un lanzador zurdo como Darien Núñez con condiciones de sobra quien trabaja con ese muchacho para que de Stray y tenia que estar en la preselección donde son muchos mejores los entrenamientos y donde esta lanzando en el sub. – 23 esa liga le queda chiquita bueno esta de líder en ponches ya……. Bueno deseo lo mejor para nuestro equipo y a ganar que somos un pueblo de campeones…………

Carlos C. Cancio dijo:

43

3 de julio de 2015

13:56:02


Encuentro totalmente fuera de lógica sacar tres peloteros en plena faena de la liga profesional japonesa para que vayan a jugar con universitarios norteamericanos y a representarnos en unos panamericanos. Hay peloteros de sobra en Cuba y en la liga sub23 cubana actual para ocupar un sitio digno en estos topes frente a los EEUU. Hay talentos deportivos en nuestras universidades y preuniversitarios carentes de un verdadero movimiento deportivo. Otros peloteros de la actual selección nacional, a mi juicio, ya están pasaditos de edad y sus reflejos no son los mismos al baterar o sus brazos no tan fuertes al lanzar. Estoy seguro que un equipo nacional de Cuba con peloteros más jóvenes y otros de muy buen rendimiento en la serie anterior y que no hicieron equipo Cuba, nos hubieran podido representar dignamente en unos panamericanos y en ese tope contra los EEUU. El bateo sigue pésimo en Cuba y en torneos donde enfrentemos el picheo debilitado de una serie nacional de 16 equipos, no será jamás la mejor receta para batear. No la vemos pasar al jugar frente a otro picheo de mejor calidad. Además, las deserciones siguen engrosando las filas de las nóminas profesionales norteamericanas. Es mucho lo que tienen que trabajar las autoridades cubanas del beisbol y soluciones hay y las habrá. Piensen en las mejores. Nunca la pelota cubana había gozado de tanta salud, de lo contrario no acosarían tanto a nuestros peloteros ni les hicierantantas ofertas. Pero hay que tener mentalidad de formar un verdadero EQUIPO nacional basado en juventud y resultados y no una nómina de figuras que queremos que estén en todas partes y en todo evento.

polemizando dijo:

44

3 de julio de 2015

14:35:43


para que nuestra pelota suba el nivel tenemos que empezar a hacer las cosas de otro modo porque como bien decia alguien, no se pueden esperar resultados diferentes haciendo las mismas cosas. y tenemos que dejar de lamentarnos ya por cosas que no podemos controlar (como las leyes que obligan a los jugadores a desertar para jugar MLB) y empezar a cambiar lo que esta en nuestras manos. pensando en algunas ideas para mejorar….. - reducir drasticamente el numero de equipos que juegan la SNB y revisar el calendario - crear una liga de desarrollo eficaz que permita formar prospectos - revisar los salarios, cambiarlos a un equivalente a 250 o 300 CUC mensuales mas primas por rendimientos - introducir jugadores extranjeros en la SNB - potenciar las academias de la eide y la espa - “producir” dinero de la SNB, gestionar comercialmente los estadios, con gastronomia, venta de pullovers, gorras, etc, semejantes a las que utilizan los jugadores. - hacer algo ya … con urgencia!!!!

CANDIDO MOISES MORALES RODRIGUEZ dijo:

45

3 de julio de 2015

14:56:20


ESTE AMISTOSO DEMUESTRA QUE NUESTRO BEISBOL ANDA MAL AUNQUE EN NUESTROSMEDIOS RADIALES,TELEVISIVO ,PRENSA PLANA,LOS PERIODISTAS NO QUIERAN RECONOCERLO,NO SE PORQUE.--PUES L0 Y O MEJOR QUE HAY EN LA VIDA ,ES RECONOCER LAS LIMITACIONES,Y NUESTRO BEISBOL EN ESTE MOMENTO POR CALIDAD OCUPA ENTRE EL 5T0 Y 8VO LUGAR EN EL MUNDO ,VIVIR PARA VER EN EL ENCUENTRO DE LOS 12 SI LOS EQUIPOS VAN CON EL BEISBOL DE PRIMER NIVEL..... TENEMOS QUE PENSAR QUE LOS QUE ESTAN EN EL OTRO BEISBOL SON CUBANOS Y QUE DEBEN SER LLAMADOS Y ESTAMOS ENTONCES ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO,Y ELLOS FUERON BUSCANDO MEJOR ECONOMIA ,COMO HICIERON MILES DE PERSONAS EN OTROS TIEMPOS ,EMIGRAR ES COSA DE TODOS LOS PUEBLOS Y PORESO NO SE DEJA DE SER PATRIOTAS.--ABANDONEMOS EL CHOVINISMO.....

Jorge salazar dijo:

46

3 de julio de 2015

14:59:26


Encuanto a las deserciones de los equipos cuba pienso que ya es demasiado tarde para frenar esto. Las medidas que ahora se estan tomando de que los atletas jueguen el liga foraneas debio haberse hecho dede los tiempo de linares pacheco kindelan etc y hoy en dia no hubiese este flujo de abandono. Porque cualquier pelotero hubiese preferido ganar 100 000 dolares al ano en japon y poder disfrutarlo en cuba. Y no 5 millones en usa sin poder regresar a su pais ya se hubiese creado una cultura un habito en ese sentido y no tuvieramos hoy este problema. Ya los peloteros desde que estan en las eide los padres les estan inculcando que sean buenos para ir a jugar en estados unidos por lo tanto seguira esta situacion anos tras anos

Jesus dijo:

47

3 de julio de 2015

15:18:43


Con la tomenta en movimiento es justo realizar el analisis profundo necesario para evitar el papelaso en toronto,aquellos que critican el hecho de que en el equipo siempre esten los mismos,por favor hagan silencio en esta ocación,revicen la exclusión de Bell del equipo (problemas técnicos)'A está altura?, por favor a revisar y si es preciso incluirlo a hacerlo sin temor del que dirán,necesitamos co.raje en ese equipo,el hecho es que lo dijimos con anterioridad,nicaragua no era el medidor ideal,continuen revisando,pienso que Alarcón el 3ra tunero,2da granmense, es de talento y puede incluirse en cualquier equipo,es un utiliti que rindió lo necesario, por encima de los utiliti que tienen en estos equipos que hoy viajan,no sabemos porque no se tuvo en cuenta,rectificar es de sabios,atentos altos directivos de nuestro beisbol,a jugar que aún hay tiempo para no quedar mal parados,el buen aficionado tiene que saber que en el deporte se gana y se pierde,no siempre es obligatorio ganar,de las derrotas se adquieren las herramientas para no quedar mal parados,esto es bueno que suceda,asi en la competencia no nos tomaran por sorpresa,se perdio un juego,pero este no es el que decide,luchemos, pues ambos juegos han tenido la calidad necesaria, no han sido juegos para tirarnos a morir,estamos plantados..arriba compatriotas..

cubanito dijo:

48

3 de julio de 2015

15:28:08


Roger tiene más jugadores en el banco, que realice cambio, más mal que lo que le ha ido no puede irle, que busque variante, alternativas, que mueva al pitcher contrario lo veo falta de IDEAS. Ahora es cuando tiene que demostrar que aunque pierda tiene visión de la pelota que está jugando, no cuando tienes grandes jugadores y todo te sale fácil. Son tiempos difíciles pero no imposibles. No ha demostrado NADA, NADA..

mmm dijo:

49

3 de julio de 2015

15:31:44


??? Y que esperamos si el circo de partidito entre Peru y Paraguay en futbol por el bronce en la Copa America esta priorizado en Cuba para trasmitirlo por RR y TR antes que el Tope de beisbol Cuba-USA??!!!!. Asi estamos

Truenoazul dijo:

50

3 de julio de 2015

15:33:22


Y QUIEN DIJO QUE LAPELOTA NUESTRA ES COMPARABLE A LAS MLB ? ALGUN DEMENTE UNICAMENTE. PODEMOS DECIR QUE COMO OTROS PAISES DEL AREA TENEMOS MUCHAS INDIVIDUALIDADES QUE JUEGAN O PUEDEN JUAGAR EN LAS MLB, PERO ESO ES OTRA COSA; LA SERIE NACIONAL CUBANA EN CUANTO A CALIDAD Y COMPETICION ESTA A MUCHOS AÑOS LUZ DE LAS MLB. NUESTRA PELOTA TIENE MUCHA FALTA DE COMPETICION INTERNA Y EXTERNA; COMENZANDO POR LA INCOMPETENTE Y MEDIOCRE ORGANIZACION DE LA SERIE NACIONAL SIGUIENDO CON LA MISMA ESTRUCTURA POLITICO ADMNISTRATIVA DE LAS PROVINCIAS, CON EL FALSO CRITERIO DEL ASUNTO TERRITORIAL DE LOS AÑOS 1920 O 1970.. NADA DE SELECTIVIDAD. NADA DE CALIDAD Y LO MISMO CON LO MISMO. SIN COMPETENCIA. DESPUES MUCHOS TALENTOS INDIVIDUALES, QUE ME ATREVO A DECIR HACEN UNA CANTERA NADA DESPRECIABLE DE HASTA 50-100 TALENTOSOS PELOTEROS PERO QUE AL FINAL NO HACEN EQUIPO Y SE CONVIERTEN EN FIGURAS DE MUCHO BRILLO INDIVIDUAL Y PUNTO. Y ENCIMA DE ESO UNA " INMIGRACION" DE TALENTOS Y DE CONSAGRADOS QUE YA SE HACEN NOTAR EN LAS MLB Y QUE YA NOS DEJA APENAS SIN RESERVA CUALITATIVA PARA ARMAR EL EQUIPO GRANDE. PENSEMOS, RAZONEMOS RAPIDO COMO RESOLVER ESTA SITUACION, COMO REVERTIR NUESTRA POSICION.... ACABEMOS DE HACER UNA SERIE NACIONAL SELECTIVA EN LA MANERA QUE QUIERAN PERO SELECTIVA; Y PENSEMOS COMO PODEMOS FORTALECER FNB; Y CON ELLA LA SUPERACION NACIONAL DE LA PELOTA DESDE LA BASE, DESDE EL BARRIO OTRA VEZ,, TRABAJEMOS POR NUESTRA PARTICIPACIÓN OFICIAL FORANEA EN OTRAS LIGAS PARA DEJAR DE SER UNA "SUCURSAL DESORDENADA" DE LAS MLB. BASTA YA DE TANTO HABLAR Y DE TANTO LLORAR HAGANSE MAS ACCIONES. SALUDOS AZULES

IGH dijo:

51

3 de julio de 2015

15:49:58


Nuestra pelota ha bajado mucho su nivel...

EL CHIKY dijo:

52

3 de julio de 2015

16:11:00


EL CHIKY. dijo: 20 3 de julio de 2015 11:07:43 Josue No.11, Dice Ud. que olvidarse de nombres y buscar los verdaderos talentos para moldearlos y hacerlos mejores (PARA QUE SE VALLAN A LAS MAYORES). Acaso Yadier Hdez y Yander la O no son verdaderos talentos iguales a Yasiel Puig, Abreu,Cespedes, Chapman, Alexey y muchos mas. Ud. no se a puesto a pensar que el beisbol en CUBA es una sucursal de la MLB

VILLAREÑO. dijo:

53

3 de julio de 2015

16:28:26


JOSÉ CUERVO. En su comentario detaya sobre la preparación de los peloteros en unniversidades de USA por ello sus buenos resultados en el desarrollo de sus talentos. Con todo respeto de sus criterios, el mio es que Ud. esta soñando o vive en una bubuja, no conoce la situación de cuba y menos la de los peloteros y el beisbol en general para enumerar cuestiones que hacen falta para mejorar, Ud. pide cambios radicales a cambio de la mejoria del deporte, deportistas y PUEBLO. No se imagina que para ello se nesecita desarrolo y sobre todo ElIMINACION DEL EMBARGO, para cuando sucederan, cuantos años faltan y esto no lo sabe NADIE.

kao dijo:

54

3 de julio de 2015

17:01:47


estoy de acuerdo, en que no se puede llevar a nadie a una competencia por su nombre, tienen que ganarselo, si quieren ir , lo mas que se hace es llevarlo a la preseleccion , para entrenar a los que van y de ahi no pasen, aunque bateen para 1500, eso es un cubo de agua fria, desde cuando se viene hablando de que haran el equipo los que mejores esten o hayan estado en la serie nacional, y al final los mismos, quien no se desiluciona con eso, hasta el mas pinto, caso ultimo. CEPEDA de 28 cero, en la liga japonesa, en este tope como de 6--1 , sabob unos de los mejores al bate este año, creo que no lo convocaron ni a la preseleccion, urmari no va a toronto, alarcon, tampoco hizo el grado, y asi muchos por el estilo, mientras no se estimule verdaderamente por resultados, este flagerlo no se acaba, soy de los que cree que el dinero no lo es todo en la vida, pero señores de lo que le pagan aqui, y de pronto 30-60 millones y mas hay que tener el corazon mas grande que un elefante , para recahzar la oferta, tenemos que ser realista , tenemos que abrirnos a los tiempos actuales, si no estamos perdidos

rodolfo pedroso sosa dijo:

55

3 de julio de 2015

17:24:46


Estos muchachos son como nuestros universitarios juegan cada fin de semana pero su preparaciòn fìsica forma parte de su curriculo no `podemos confundirno.Estàn bien entrenados juegan un nùmero importantre de juegos al año tienen todos los recursos de la ciencia y la tècnica a su disposiciòn, disponen de buenos entrenadores y ademàs les crean las mejores condciones para desarrollarse en su deporte preferido . Aqui nadie esta improvisado todos son lo que son prospectos del besibol que van para las grandes ligas como segunda opciòn de su plan de vida si no la tercera primero estàn sus estudios.nada nuevo si esos recursos estuvieran al alcance de todas neustras unviersidades, preuniversitarios y secundaria bàsica entonces llevariamos un team de culquiera de eso nivles o es que acaso no recuerdan que esos topes se hacian antes con mejores condiciones econòmicas del pais y que yo recuerde nunca fuimos jamòn pàra ningun equipo de esos.Ahora las canteras se concentran el as escuelas de preparaciòn deportiva y creemos que allì va la elite de lde`porte en Cuba ,sin embargo , las principales fuentes no son ni estimuladas ni aprovechadas eficientemente. Yo quisiera ver esos entrenadores y esos recursos a nivle de escuelas primarias y todos los niveles educacionales del pàsi ,ya casi no se juega a la pelota espweramos el campeonato nacional para ver peloteros de calidad y en nuestras comunidades abundan pero deciden seguir una profesiòn o empleo que estar jugando pelota los sabados o domingo primero porque no aprece un bate ni un guante yt la pelota hay que irlas a buscar en el latino .perdonemen pero hace mucho que nuestro deporte nacional ha perdido la batalla por despreocupaciòn de quienes deben ocuparse de mantenerlo al nivle que nuestro pueblo los quiere ver. Ahora no esperen de machado milagros ni le exijan a Victor que fabrique peloteros usted no puede sacar agua de un pozo seco tiene que esperar que el manto freatico suba entonces veremos los frutos .Fuimos los mejores, tenemos nuestras raices solo hay que regarla todos los dìas .

fernando ortega blanco dijo:

56

3 de julio de 2015

18:33:38


El comentario numero 47 resume en mi entender parte o casi todo del mal que tenemos en nuestro béisbol,y lo peor a resolver nuestro problema esta en COMO ATAJAR EL MAL DE LAS DESERCIONES que es el que nos priva de los talentos que ahora se nos están hiendo en masa y pienso que este es un mal que es difícil de atajar porque nuestro estado no tiene suficientes medios económicos para solventar todo lo que estos prospectos requieren y que seria la única forma de atarlos complacidos a nuestras Series Nacionales y propongo valorar la solución de hacerle contratos en las diferentes ligas extranjeras a jugar y aomque no todos nos puedan representar en algún que otro torneo siempre algunos nos llegara,porque desgraciadamente ahora gastamos los pocos recursos que tenemos en formarlos y cuando pluman nos dejan en eso...y esto se ataja soltándolos en masa a distintas ligas y ya ellos respetan mas lo de la deserción porque muchos caso yo no los llamaría desertores porque lo económico tiene peso....otro aspecto a tener en cuenta es concentrar la calidad en nuestros campeonatos nacionales porque se vería mas calidad en los picher y mas calidad en los bateadores......en estos tiempos modernos la masividad debemos de reducirla y concentrar calidad que es lo que mas nos golpea y dejar claro el concepto que estamos mal...y tenemos que buscar soluciones rapidas y precisas porque el tiempo no perdona..dr. fernando.

Mikel dijo:

57

3 de julio de 2015

18:56:08


Lo que está pasando en la pelota no escapa de la realidad actual del deporte en general. Se acabaron los tiempos de nuestras victorias y de la potencia del deporte, lo que es lógico. Para sostener el deporte de alto rendimiento se necesita mucho dinero... ese que ahora mismo el país no tiene para las cosas fundamentales y para los servicios fundamentales... con una economía que crece el 4 % o un poco más no se puede hacer mucho... Hay que crecer al 9 o 10 %, pero para eso el país necesita, además de los cambios de la política de bloqueo de los EU, un cambio estructural al interior y mayores facilidades para general mayor emprendimiento de las fuerzas productivas. La pelota no escapa de todo eso... los cubanos tienen un don especial para jugar a la pelota, en todas las épocas hemos sido referencias, pero hay que cambiar de verdad y en muchos aspectos... desde la base hasta la selección de nuestros peloteros para formar el equipo de las 4 letras... Eso hay que hacerlo... desde hace tiempo es una necesidad... pero todavía hay mucho inmovilismo.

Abel Derivet dijo:

58

3 de julio de 2015

21:35:56


Con todo el respeto que merece el comentario del profesor que escribió esta nota, su artículo se limita a lo meramente informativo cuando lo que se necesitaba es una nota de carácter valorativa y analítica que aporte elementos para trazar una estrategia antes del próximo partido por parte del cuerpo de dirección cubano e intentar cambiar la crónica de lo que parece ser una derrota anunciada. Lamento no haber podido presenciar ningún partido y poder comentar con mayor conocimiento de causa, pero destaco en primer lugar la labor de los lanzadores cubanos, quienes han mostrado un excelente nivel. Preocupación, para la falta de bateo de nuestros jugadores, que podría venir dada por el momento dentro de la preparación, la falta de tacto de la mayoría de quienes han alineado en estos días para conectar rectas que se ven solo eventualmente en nuestros campeonatos nacionales y la incapacidad de organizar una nueva alineación con bateadores de tacto que puedan cambiarle la cara al equipo y hacerle daño al pitcheo rival, que a todas claras a apostado por lanzadores de velocidad, identificando la debilidad en ese sentido del equipo antillano. Las decisiones de Yadier Hernández y Luis Yander (aun por confirmar este ultimo) de abandonar la selección de su país en plena competencia no determina para nada la falta de bateo del equipo. El tema de fondo es el mismo de siempre. Cuál es la política de selección de nuestro equipo nacional? Porqué no probamos a nuevas figuras que se destacan y les permitimos demostrar o no la calidad que tienen. Me parece que muchos se han ganado con sus resultados personales recibir esa oportunidad. Todos la reciben? Claramente no, los motivos pueden ser diversos, pero lo cierto es que se esfuerzan, logran resultados y llevan a otros de menor rendimiento. Pero nuestra prensa especializada nunca se pregunta porque no está este jugador u otro, (solo por citar un ejemplo: Yeniet Pérez, al parecer nadie en Cuba se hace esa interrogante); tampoco sobre qué estrategia seguirá la dirección ante este tipo de lanzadores o todo lo contrario, otros que basan su pitcheo en rompimientos. Siendo ya este un viejo perro conocido que nos ha mordido en varias ocasiones, pero nosotros seguimos introduciendo los dedos en su territorio y ni siquiera cuestionamos algunas omisiones bien justificadas. Ayudamos así al desarrollo de nuestro pasatiempo nacional? Personalmente lo dudo mucho. Todos los bateadores no rinden de la misma forma ante diferentes tipos de lanzamientos, es por eso que el campeonato se gana desde el proceso de selección de nuestros jugadores. Una gran asignatura pendiente. Aplaudo la decisión de Roger de mover su banco y darle oportunidad a todos, ahora tiene la sorpresa de que Rudy le conectara dos hit en el partido anterior. Pero tiene otros jugadores en la banca? Cuál es la segunda opción como primer bate? Con lo que tenemos en Cuba se puede hacer más, ojalá y lo tengan en cuenta para lograr el balance necesario que permita cambios radicales en nuestro sistema técnico-táctico de juego, cuando el preconcebido no funcione como en este momento. Arriba Cuba que si se puede, nosotros estamos con ustedes.

Ramon.E. Fernández. dijo:

59

3 de julio de 2015

22:59:47


Aplausos por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los EE.UU. Espero que, despúes de éste paso mi gobierno respete las leyes internacionales y los residentes en Cuba que quieran emigrar sean bajo las mismas reglas que el resto de los países del mundo. No es justo que deportístas seleccionados a representar a Cuba en un evento deportivo abandonen el equipo y los fanáticos nos quedemos con los deseos del espectáculo. Que ilusos! Creen que las puertas de las Grandes Ligas y los contratos millonarios los esperan al otro día!

Jose cuervo dijo:

60

3 de julio de 2015

23:05:25


A la Tercera va la vencida, Por fin la Seleccion Nacional de Beisbol de Cuba gano SU primer juego ante los juveniles norteamericanos 5 a 1 con 12 hits. Para mi no han hecho nada sobresaliente, solo cumplieron con su deber al igual que todos los trabajadores cubanos, yo personalmente no los celebros, cualquiera gana UN Juego, les falta MUCHO para recompensar al pueblo.