ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Usted podrá tener el mejor cuerpo de pitcheo del mundo. Pero si su equipo no anota carreras está condenado a perder. Ese ha sido el mayor problema del equipo cubano, otra vez blanqueado por los lanzadores norteamericanos con solo tres sencillos co­nectados.

Impresiona el cuerpo de serpentineros de la escuadra estadounidense pues los tres utilizados este jueves no regalaron bases por bolas. El abridor Daulton Jefferies, un derecho de 20 años, exhibió una recta de 94 millas bien combinada con slider y curva, siempre por la zona de strike, al igual que el relevista Logan Shore, dueño de un devastador rompimiento a 82 millas. Para cerrar llegó Stephen Nogosek, sacando tres outs, dos de ellos por la vía del ponche, también con bolas rápidas de 94 millas.

Por Cuba abrió el pinareño Yosvani Torres, bien en sus cinco primeras entradas apelando a su mejor arma, el tenedor, para colgar cinco ceros. En el sexto se complicó y toleró la decisiva remolcada por elevado de sacrificio de KJ Harrison. Yander Guevara, no estuvo bien como relevista al permitir doble y largo cuadrangular del receptor JJ Schwarz. 

De los tres sencillos del equipo cubano dos fueron conectados por el camarero Rudy Reyes y uno por Frederich Cepeda, miembros de una alineación donde también estuvieron Yordan Manduley y Urmari Guerra como torpedero y jardinero derecho, respectivamente. William Saavedra reemplazó oficialmente a Yadier Hernández. Hoy tendrá lugar el tercer choque del tope en el parque BBT de la localidad de Charlotte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tiburon dijo:

21

3 de julio de 2015

09:46:17


Ya pueden anunciar que Urmanis Guerra remplazo a Luis Yander la O , otro que nos dijo adios , si esto sige asi habra que mover jugadores de Rotterdan para Toronbto . Saludos

Adolfo dijo:

22

3 de julio de 2015

09:48:50


Lamento no tener la posibilidad de ver los juegos y tenga q regirme solamente por los comentarios de los lectores. Segun lo q dijo Romero, los comentaristas deportivos dijeron q esos muchachos no son Universitarios?. Tengo en los ultimos dos anos (vivo en Toronto) la dicha de estar siguiendo a los Universitarios en la pelota precisamente, justo pq tengo al hijo de mi comadre en la primera division universitaria. esta con el equipo de la Universidad de Virginia q este ano fueron campeones de los q ellos llaman "Serie Mundial Universitaria. Por ejemplo, Math Thaiss q esta de tercer bate del equipo fue el catcher del equipo de Virginia. Estos muchachos la mayoria son de primero y Segundo ano de las universidades, edad entre 19-20 años y que no son elegibles al draft professional aun por no cumplir la edad reglamentaria de 21 (es decir q los pueden firmar luego del Pre pero cdo entran a la Universidad nadie los puede tocar hasta q no tengan 21). Tuve tambien la suerte de ir a ver varios partidos de la UVA y les digo q la calidad aunq no llega a Grandes Ligas si tiene mucho de Doble A. Pitchers muy inteligentes q tiran la recta con control entre 89 a 97-98 m/h. Muchachos en la misma categoria q son capaces de batear esos lanzamientos. Pero ademas lo hacen pq lo ven a diario. No puedes batear bolas de 95m/h cdo las ves solamente una vez cada 10 juegos y eso es lo q pasa en la pelota nacional. La calidad de los pitchers esta inflada pq elevaron la altura de la lomita y cdo vuelven a la altura standard internacional se refleja. Para ganar la Serie del Caribe hubo q llevar a un equipo Cuba, eso no es desarrollo, es atraso. Los muchachitos esos UNIVERSITARIOS (son de verdad estudiantes y no estan captados aun por ninguna sucursal) acaban de salir de competencia, se reunieron hace solamente dos semanas y ya tienen un EQUIPO. Los peloteros cubanos llevan anos cocinandose en la misma salsa (mas menos) y lo q tenemos son figuras. Lamento haber pedido vacaciones para ir a ver el juego del dia 12 entre los EEUU-Cuba en la pelota, creo y gracias a los panamericanos q me ire a ver mejor a las niñas del judo o a los luchadores. Saludos a todos desde Toronto.

yordy dijo:

23

3 de julio de 2015

10:09:33


La pelota cubana tiene muchas dificultades tecnicas y tacticas,ya no tenemos peloteros,los buenos de han ido,aceptemos esa realidad,cuba en mi modesta opinion tuvo una epoca de gloria en el beisbol,hoy nuestra serie nacional es un desacierto total,estadios vacios,mala calidad de todo,pesimo,mientras sigamos asi no vamos a ganar nada y anticipo esto...en toronto no tenemos nada que hacer,eso lo sabe Roger y la comision nacional

Adolfo dijo:

24

3 de julio de 2015

10:11:21


Disculpenme, se me paso comentar de (aunq no veo mi comentario anterior) q el muchacho de q les hablo esta en la Carrera de Comunicacion Social en la Universidad de Virginia, q tiene sacar sus examenes igualito q el resto de los estudiantes pq si no, no hay beca el proximo ano (por muy bueno q seas atleticamente). Las clases fundamentales van de Sept a Feb y cdo comienza el campeonato juegan los fines de semana y algun otro dia de la semana a veces martes otras miercoles. Y el campeonato de las Universidades se detiene a finales de abril hasta mediados de mayo para q ellos den sus examenes. Pueden preguntar con relacion esas becas Universitarias deportivas, como les dije en el comentario anterior me he empapado algo en los ultimos dos anos. Sds nuevamente

Jose L dijo:

25

3 de julio de 2015

10:16:25


Aqui, en el deporte universitario,es donde esta la pasión.He visto muchas veces,cuando juegan los Marlins,el estadounidense vacio..Cuando juegan los Huracanes de la Universidad es una verdadera fiesta.Las gradas se abarrotan de alumnos recientes y antiguos,familiares,amigos y en el terrenos los equipos se "ripean",como era en Cuba con la pelota regional..y no es por billete,es el amor a la camiseta

ciro hernandez dijo:

26

3 de julio de 2015

10:25:53


Todo lo que ocurre en la pelota cubana es por seguir aplicando los esquemas de entrenamiento y selección de peloteros de hace veinte años. Es elemental que afuera todos conocen a los peloteros de renombres de Cuba y debido al pitcheo que le hacen no les dejan batear. Creo que las cosas comenzaran a mejorar el día que se den cuenta que deben sustituir por mentes jóvenes a la dirigencia de la pelota cubana, y retirar de una ves a aquellos que una ves fueron estelares dirigiendo; pero que hace años llegaron a sus fechas de vencimiento y provocan que Cuba esté haciendo éstos papelazos..

ciro hernández dijo:

27

3 de julio de 2015

10:40:00


Con el mayor respeto, me parece que el título de éste artículo debería ser : Sin saber jugar, muy difícil ganar...y no : Sin batear, muy difícil ganar...

NELSON dijo:

28

3 de julio de 2015

10:44:18


Bueno, y ahora qué, no batearon, y el picheo Ok, jugadas ninguna, suerte que VM 32 no está como director, si fuese él, las críticas y comentarios mal intencionados lloverían. Dolor sentimos los apasionados del béisbol, diga algo nuevo director de béisbol, y Machado con su demagogia de altanero en cada entrevista que concedió. Su Yander Guevara, dos sendos batazos, una recta de 84 millas, que papelazo, y Malleta, sin batear como todo el equipo, y dejaron a Samón, a Alarcón

yebere dijo:

29

3 de julio de 2015

10:55:52


Muy poco bateo y solo tres incogibles,dos de ellos salidos del bate del industrialista Rudy "la lengua" Reyes

pedro dijo:

30

3 de julio de 2015

11:00:26


Yo opino que Andy Sarduy , Yeniet y Lourdes debieron haber estado en la pre desde el inicio para probarlos y ver como estaban porque un equipo que tenga a Raul y Borroto en el centro es un equipo debil defensivamente. Lo mismo ocurrio en principio con Saavedra y Guerra que son bateadores que te pueden adelantar un compañero con una conexion pues tienen fuerza y no estaban en el equipo . Comentario aparte merece el caso de Mayeta .

EL CHIKY. dijo:

31

3 de julio de 2015

11:07:43


Josue No.11, Dice Ud. que olvidarse de nombres y buscar los verdaderos talentos para moldearlos y hacerlos mejores (PARA QUE SE VALLAN A LAS MAYORES). Acaso Yadier Hdez y Yander la O no son verdaderos talentos iguales a Yasiel Puig, Abreu,Cespedes, Chapman, Alexey y muchos mas. Ud. no se a puesto a pensar que el beisbol en CUBA es una sucursal de la MLB.

AlexisMozambique dijo:

32

3 de julio de 2015

11:26:41


Historicamente los equipos universitarios de Estados Unidos han sido muy fuertes, son canteras directa de las grandes ligas, por eso discrepo de la opinion de Cubanito, Jesus y otros que consideran un desprestigio perder con un conjunto tan joven, , concretamente este equipo tiene un pitcheo de respeto, no se si leyeron la opinion de Omar Linares, una autoridad en bateo, que dijo que era muy dificil adaptarse rapido a este pitcheo tan veloz y de control, se necesitan varios juegos, por eso pienso que el tope, independientementte del resultado, será muy provechoso porque nos adapta al pitcheo que enfrentaremos en los Panamericanos, nuestro mayor enemigo ahora son las deserciones, nos quedamos sin tercera base natural, por eso creo que los que quedan estan haciendo un gran esfuerzo y debemos apoyarlos

jaime carreras dijo:

33

3 de julio de 2015

11:27:10


Seria mas productivo enviar a ese tope a un equipo sub 23, para desarrollar talentos y olvidarnos de ganarles al sub 23 USA... Si el equipo CUBA les gana se ve como algologico... y si pierde es un bochorno

martín dijo:

34

3 de julio de 2015

11:43:33


Realmente lo que está pasando es un medidor del béisbol cubano no porque a bajado de calidad, sino que otros béisbol se han puesto las pilas y han subido el rendimiento de sus peloteros además todos estos universitarios tienen un propósito final llegar a las MLB y lo tienen que hacer más que bien para que los escojan y ser millonarios de una vez, nuestros peloteros también tratan de hacerlo lo mejor posible y se esfuerzan para llegar a donde están, pero hay más cosas que le hace falta a esos peloteros para su vida cotidiana y familiar que nuestro INDER no puede resolverle.

RODOLFO PEDROSO SOSA dijo:

35

3 de julio de 2015

11:43:41


Veo en estos juego una buena experiencia de acuerdo con los datos y las cualdiades que se dicen de los pichert estos le dan nueve ceros no solo al Cuba a cualquier equipo fijense que usan tres lanzadores con control alta velocidad y un repertorio limitado pero con el màximo de cualidades en uno u otro lanzamiento .Estamos ante un buen equipo con mente , intelectualmente preparados y un director que sabe lo que hace copien esos nombres y dentro de dos años busquenlo en las grandes ligsas no a todos porque estudian en la universidad pero si algunos usaran esta vìa como parte de su plan de vida.Si ha eso le sumamos los casos de decepciònlogicamente tanto para el directror como a los atletas esos aspectos los afecta porque muchos son personas de dignidad que se siente hoy traicionados e indudalbemente cambina todas las perpsectivas pero bueno este es el mundo de hoy se fueron 2 como si se van cinco aqui quedan cinco màs que por los recort debieron estar allì y no estàn y muy bien pudieran ahora incorporarse al equipo.No se trata de esperanza se trata de que hay que hacer un buen papel y aunque queda poco tiempo existen en mi pais aùn hombres y atletas con dignidad y decoro para representar a su pais con lealtad.

Jose cuervo dijo:

36

3 de julio de 2015

11:45:21


Se han perdido dos Juego, si lo analiZa, bueno cualquiera los pierde, AHORA COMO los perdistes? Que hicistes para no perderlos? Que haras para no seguir perdiendo? El USA COLLEGIATE NATIONAL TEAM es la seleccion en SU mayoria de la Division I del Beisbol Universitarios de la NAIA y este nivel esta dado POR el tamaño de las universidades y cantidad de alumnus al igual que los High Schools PERO estos SE dividen por classes. El equipo norteamericano por la edad de SUS integrantes Es UN equipo JUVENIL PUES OSCILAN entre 19 y 21 años. Ahora lo peor no Es este equipo cubano, LO peor Es la base que esta detras de este equipo, hoy por hoy que tiene el Beisbol CUBANO, nada, nos creemos lo que no Es y no hay nada. Serie Nacional, 16 equipos, CRASO ERROR, con 8 alcanza y sobran, incluir UNA Segunda Categoria (triple A) y Juveniles (doble A) a nuestro nivel. Incentivos, Muchos incentivos, salarios, mejores salarios. Dirigentes del Beisbol, bien preparados, profesionales, con dos idiomas (español e ingles) hombres con vision de negocios y futuristas. Entrenadores MUY bien capacitados en donde sea y con su respaldado salarial correspondiente. Estudiantes deportistas con becas en Universidades en Estados Unidos al igual que muchos cientificos cubanos que han estudiado en la Universidad de Harvard. Conclusion el Sistema deportivo tiene la imperiosa necesidad de realizar cambios radicales a cambio de la mejoria del deporte, deportistas y pueblo. Estoy seguro que muchas universidades norteamericanas acogean muchos estudiantes deportistas en sus programa. Gracias.

Victor Raul dijo:

37

3 de julio de 2015

12:02:11


Amén del momento en que está el equipo dentro de la preparación, que no debe ser todavía el óptimo, porque la competencia principal no es esta, y los norteamericanos si están preparados para este tope, es indiscutible que las deserciones y ausencias afectan y perjudican al equipo. Hoy faltan peloteros hechos y acostumbrados a jugar a este nivel, dígase Julieski, Bell y Despaigne, y después nos dejan Yadiel y La O, cinco regulares, vamos a quitárselos a cualquier equipo a ver qué pasa. De todas formas esto no justifica que los que están no bateen, eso tiene que ver con la preparación técnico-táctico y con la sicológica, otras cosas ya son de tema del manager en cada juego. Con esas circunstancias adversas tenemos que seguir enfrentandonos a los poderosos, como lo hizo David frente a Goliat. Yo les pido a los foristas y a la prensa que le hagamos llegar a esos jugadores que se mantienen con las cuatro letras gloriosas contra viento y marea, que el pueblo está con ellos con independencia del reultado, que se batan de tu a tu, sin bajar la frente y si perdemos lo hacemos con dignidad.

martin dijo:

38

3 de julio de 2015

12:07:04


Estoy de acuerdo con Jaime comentario 16, realmente el que debiera ir a esos topes es un equipo del sub 23 bien consolidado y así se prepara un equipo para el futuro no lejano, cada año hacemos lo mismo preparación del equipo del Cuba casi siempre con los mismos apellidos, nosotros tenemos figuras en el béisbol para hacer 20 o mas equipos y distribuirlos por cada eventos que se realicen en el planeta, ejemplo pongo cuantos peloteros estan en las filas del MLB que realmente los conocemos porque dicen los comentaristas que son cubanos y en la liga nacional no se oyen sus nombres o muy pocos, porque y porque preparar siempre los mismos traer a Cepeda, Mendoza y otros que están cumpliendo con su deber en otros equipos para hacer el equipo grande Cuba esto no es evento como el Clásico o Olimpiada que van los a ser mejores de los mejores realmente nunca vamos a llegar a ser lo que fuimos hace 20 años o 30 preparemos para el futuro no para el presente, todos sabemos que el presente está en una bola de cristal a prueba de suerte.

francisco dijo:

39

3 de julio de 2015

12:19:57


Bueno, bueno,bueno........ Parece que los comentarios realizados por nuestros compatriotas se realizan con gran experiencia. Una vez mas se demuestra que nuestro beisbol está falta de ALMA,ESPIRITU E INTELIGENCIA, En toda la historia del beisbol revolucionario los maneger ganadores a todos los niveles en Cuba NO FUERON BUENOS PELOTEROS pero si buenos estrategas (Borges,Pineda,Ledo, Higinio,Fuentes)por mencionar algunos. Luego las glorias deportivas mas ganadoras (Jova y Pacheco) sin embargo quien es el entrenador de Bateo mas grande que ha tenido Cuba,¿ donde está? es una gloria deportiva o un muchacho profesional que se especializó en tecnicas de bateo y por no tener nombre o ser hijo de papá no puede incertarse en nuestro beisbol y ahora está desarrollando otro deporte porque necesita trabajar para vivir .Esto que planteo no es mas que una remembranza de los últimos 8 años de nuestro beisbol ¡No se aplica la CIENCIA desde edades tempranas y estamos esperanzados en nuestras gloras deportivas que entregan todo de si pero les falta apoyo cientifico para desarrollar el beisbol. Con dignidad digo: estamos muertos pero no enterrados talento hay pero no se reconoce y mucho menos se aprovecha. Una vez mas repito: No nos engañemos en CUBA tiene que existir una SERE SELECTIVA por que rectificar es de sabio para poder ver CALIDAD en nuestro besibol

enrique15 dijo:

40

3 de julio de 2015

12:59:01


La solución de la pelota cubana tiene que ser aquí. El potaje hay que arreglarlo aquí adentro. Que nadie piense que la contratación de peloteros en otras ligas nos va a resolver el problema, seríamos muy ingenuos si nos creemos eso. Estoy de acuerdo con la contratación pero pregunto: Una vez que los peloteros cubanos se puedan contratar sin problemas con cualquier liga, ¿quienes van a jugar en Cuba? Nadie de calidad. Entonces ¿de donde vamos a sacar el nivel? La solución a mi modo de ver, es que JUGAR EN CUBA TIENE QUE SER LA ALTERNATIVA PARA AQUELLOS PELOTEROS DE TALENTO QUE NO PUEDEN HACER EL GRADO EN EQUIPOS DE LA MLB. Hoy en día de los muchos que se van, no todos pueden jugar en la MLB, y entonces qué pasa con ellos? se van para la liga del cake, o la mexicana, o la de Venezuela o cualquiera, donde les pagan mucho mejor que en Cuba. Y ahí está el problema, hay que cambiar muchas cosas en nuestra pelota, y puede hacerse porque tenemos la sarten por el mango. La pelota no puede vivir del presupuesto estatal ni de coger lo que pueda de los contratos de peloteros, la pelota tiene que (al igual que lo están tratando de hacer todas las empresas del país) ser capáz de autofinanciarse, crear mecanismos para obtener lo que hace falta para pagar salarios a sus ateltas que les permitan vivir sin grandes problemas, porque al final esos peloteros que no lgran jugar en la MLB se pierden para nosotros. Es mi opinión, si no resolvemos eso aquí, jamás tendremos una SNB de mediana calidad. Sé que no es fácil pero s la única solución que veo.