ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El zurdo A. J. Puk fue el ganador. Foto: AP

El vaticinio de un juego sin jits ni carreras nadie lo imaginó, pero los veloces lanzadores universitarios de Estados Unidos se encargaron de dejar con la carabina al hombro a la tanda cubana en el comienzo del tope bilateral, al vencerlos 2-0 con férreo dominio de sus serpentineros.

La tanda caribeña finalmente alineó con Roel Santos, José Adolis García, Luis Yander La O, Alexander Malleta, Frederich Cepeda, William Saavedra (en el jardín izquierdo), Raúl González, Yulexis La Rosa y Yorbis Borroto, con las adiciones como emergentes de Urmani Guerra y Yosvani Alarcón, pero ninguno pudo burlar el dominio de los envíos contrarios.

Solo un boleto a Guerra en el séptimo y un error sobre línea de Saavedra en el octavo permitieron a los cubanos entrar en circulación, amarrados por los brazos de Tanner Houck, el zurdo A. J. Puk y el cerrador Ryan Hendrix, intransitables con cinco ponches gracias a su tremenda potencia en los disparos.
Por los norteños, el tercer madero, Matt Thaiss, remolcó la primera con cohete al central, y la segunda llegó tras un error de Raúl González sobre roletazo del veloz Corey Ray, un passed ball de Alarcón y un rolling al cuadro de Buddy Reed.

Este jueves será el segundo desafío en el Durham Bulls Athletic Park, igualmente desde las siete de la noche.

CANADÁ APUESTA POR SUS CAMPEONES
La tercera parte de la nómina de la selección nacional canadiense de béisbol dada a conocer por la Federación de esa nación integró el equipo que se llevó la medalla de oro de la cita efectuada hace cuatro años en Guadalajara, México, y aspira a poder encaramarse otra vez en lo más alto del podio.

Al menos eso fue lo que afirmó su mentor Ernie Whitt en declaraciones publicadas por el sitio web oficial baseball.ca. Whitt, un exreceptor de 63 años con 15 de experiencia en Grandes Ligas donde conectó 134 cuadrangulares, afirmó que “nuestro equipo cuenta con figuras de clase, jóvenes talentos y jugadores con experiencia en Grandes Ligas, triple y doble A. Hace cuatro años experimentamos una gran alegría cuando derrotamos a Estados Unidos en la final y lucharemos por llegar de nuevo”.

Receptores: Kellin Reglan y Chris Ro­bin­son. Cuadro: Jesse Hodges, Sean Ja­mieson, Jordan Lennerton, Pete Orr y Skyler Stromsmoe. Jardineros: Tyson Gillies, Brock Kjeldgaard, Tyler O´Neill, Tim Smith y René Tosoni. Lanzadores: Andrew Albers, Phillipe Aumont, Shane Dawson, Jeff Francis, Shawn Hill, Chris Leroux, Kyle Lotzkar, Jared Mortensen, Evan Rutckyl, Jasvir Rakkar y Scott Richmond.

De ellos, fueron campeones panamericanos el receptor Robinson, el infielder Stroms­moe, los guardabosques Smith y Kjeldgaard y los serpentineros Albers, Hill, Lotzkar y Ri­ch­mond.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Luis dijo:

21

2 de julio de 2015

09:14:25


Los cambios y transformaciones en nuestro beisbol requieren de una mayor dinámica, existe una Comisión Nacional y otra que es la Federación Nacional para el Beisbol y seguimos casi sin adoptar decisiones que tiendan a revertir el problema. No existe justificación abandonar a la representación de su país en medio de un evento para el cual fue convocada pero en mi opinión se ha dilatado demasiado el tema de las contrataciones de nuestros deportistas en otros escenarios lo cual incluso los beneficiaría no solo económicamente sino que confrontarían otros escenarios que tanta falta nos hace. Sigo opinando que una Serie Nacional con 16 equipos (más ahora) es completamente inoperante y arriba muy costosa, sólo ver la asistencia de los estadios en la Serie Nacional Sub-23.

Samuel dijo:

22

2 de julio de 2015

09:40:43


Espero que con los nuevos tiempos, nuestro equipo Cuba al próximo clásico pueda incluir a los verdaderos peloteros que juegan en Grandes Ligas...

Alexis Mozambique dijo:

23

2 de julio de 2015

09:55:15


No tan increible, aunque jovenes pero nos enfrentamos a un trio de lanzadores de respeto, todo el tiempo por encima de 93 millas, es favorable para nuestra preparacion enfrentar ese pitcheo, Freddy Asiel estuvo bien, creo que se imponen cambios en la aliniacion con Alarcon en la receptoria y Manduley ss para buscar mayor ofensiva y p' lante que ahora es que empieza. No creo que sea como el tope anterior con Victor M como director que con un buen equipo perdimos 5- 0. Alexis desde Mozambique

Julitin dijo:

24

2 de julio de 2015

09:58:03


Buenos dias, no podemos seguir con los ojos cerrados el beisbol cubano se ha quedado atras, llego a un techo y no ha podido despegarse de ahi, no es posibles q un grupo de muchachos no solo le ganen al equipo Cuba sino q nos metan un NO-HIT NO-RUN y ojo eso no quiere decir q los peloteros individualmente no tengan calidad, pero hay q hacer algo urgente para aumentar el nivel y eso no es jugando una serie nacional con 16 equipos donde reina una muy baja calidad con contadas esepciones, esto es un problema q va desde la propia calidad de los equipos, hasta la calidad de los terrenos, de los directores q la mayoria dirige bastante mal, de los arbitros q en MI OPINIÓN son un desastre y de los narradores q llevan mas de 30 años narrando y no mejoran y hacen comentarios totalmente errados, q confunden a los aficionados, hablando de los buenos juegos de pelota q se dan cuando en realidad no sirven, y les recuerdo a todos la semifinal MTZ-ISJ donde se hacian 4 o 5 errores eso no es buena pelota, tenemos q mejorar mucho pq a este paso no vamos a ganar ni en los centroamericanos q es un torneito bien flofo, a todos los amantes del beisbol preparence pa los PA AM q no somos para nada los favoritos, suerte.

Roberto dijo:

25

2 de julio de 2015

10:09:31


Vinent, Alarcon, Pérez Pérez, etc, etc, no tenian 6 y pico ni 200 libras y pico y tiraban por encima de 90 millas también. Considero que la razón es la siguiente: Jugamos una serie de 5 juegos con Nicaragua, ningún lanzador de este hermano pais tira sostenido por encima de las 93 millas, se acostumbraron a este picheo, vienen estos juegos y los cogen a todos movidos. Este es el precio de jugar con equipos muy por debajo de nuestra calidad que se sabe en el mundo es excelente. Nuestros lanzadores se comportaron superbien, con 2 carreras solamente permitidas. Este tope con los norteamericanos, antes del panamericano si es beneficioso. Esperemos los restantes juegos.

Karel dijo:

26

2 de julio de 2015

10:14:19


Ohhhhhhhhhh, donde estas ahora Arturo (el avileño). Por qué no escribes ahora y opinas nuevamente con tus criterios de defensa a ultransa y por demás regionalistas, defensor de un equipo "balanceado". Esto es una broma.

Gonzalo dijo:

27

2 de julio de 2015

10:35:51


Un verdadero circo, este machado es un fiasco como DT.

yuandri dijo:

28

2 de julio de 2015

11:05:54


santiago becerra, según deportibamente la jugada fue Wall t no definio nada en el juego y que victoria piensa proteger con un equipo que no batea primero hay que hacer carrera y alarcon solo es banco con Roger Machado, le hicieron una tentadora propuesta a Alarcon para jugar el las grandes, tendra que irse para demostrar su calidad??

eusebio dijo:

29

2 de julio de 2015

11:12:58


Compañeros del INDER y periodistas,¿no se puede convencer a Yuliesky para que represente a su pais a ultima hora?Su ausencia ya esta costando y nos va a costar mucho en Toronto,que vaya a Toronto y despues que haga que lo que quiera.La Revolucion nos ha enseñADO que lo primero son las Cuatro Letras,mucha gente ha muerto por ella en giron, en el escambray que esta en sancti spiritus, en angola, en etiopia,a cambio de nada.yo se que seguro que con lo que el va a ganar en la MLB en el futuro el va a donar mucho dinero despues a las obras sociales en cuba pero estoy hablando de ahora cuando ayer el presidente del INDER y Randy en la mesa redonda siguieron hablando de la necesidad del patriotismo

Marcelino dijo:

30

2 de julio de 2015

11:19:08


No son tan parvulitos como algunos creen. La de EEUU es una selección de lo que más vale y brilla entre centenares de millones de habitantes y más millones que los habitantes de Cuba que práctican el beisbol a diario, con abundantes recursos técnicos y condiciones, y que chocan a diario con el juego de los mejores y excepcionales jugadores que el sistema de grandes ligas absorbe, compra o con su poderío económico roba a los distintos países. Mantengo el optimismo.

jorge dijo:

31

2 de julio de 2015

11:30:49


La derrota no es sorpresa. Para mí es el equipo Cuba de menor calidad en muchos años para no ser absoluto, pero realmente no tenemos nada mejor en cuba.

Mambicubano dijo:

32

2 de julio de 2015

11:32:50


No es para alarmarse tanto ni preocuparse tanto solo que tienen que revisar y ajustar el mecanismo de bateo ante un picheo de calidad y eso lo sabemos hacer, la primera vez que un equipo Cuba perdió por cero Hits, cero carrera fue precisamente contra un equipo de EEUU y a la postre Cuba resultó campeon derrotando a ese mismo equipo, es por ello que creo no es para tanto escandalo solo que a mi entender los entrenadores de bateo nuestros son de muy poco palmares y eso si requier análisis a la hora de conformar los equipos Cuba para torneos internacionales, que no son para ir con entrenadores noveles se requiere de experiencia y eso tambien sobra en nuestro Beisbol.

Rafa_GA dijo:

33

2 de julio de 2015

11:46:25


0 hit, 0 carreras! Si la ofensiva cubana no apoya al pitcheo y fabrica carreras, ni con 10 lanzadores como Freddy Asiel ganamos los Juegos Panamericanos. Si es preocupante este resultado, también lo es que de los 5 ponches que nos dieron, 2 se los tomó el 1er bate (el hombre que se supone sea el de más tacto). Otra cosa, cuando un lanzador está hermético hay que moverlo mediante jugadas de toques de bola. Estas no se ordenaron. Cuando Cuba perdía 1 x 0 en el 7mo u 8vo inning, tuvimos el empate en 3ra con 1 out y no apareció el batazo oportuno. De aquí la importancia de ese renglón que es el de Carreras Impulsadas a la hora de conformar un equipo y una alineación. La correcta sustitución del hombre en turno por un bateador emergente también es importante. Este NO HIT, NO RUN es una ALERTA para nuestro equipo que sin amilanarse, tiene que prepararse mejor.

Reyes dijo:

34

2 de julio de 2015

12:10:19


Ningún juego es igual a otro, la presión del primer juego influye, para resolver esos problemas es que se realizan estos encuentros, verán que al final este equipo dará batalla, independientemente del reival que se presente, aunque por supuesto: "CUBA NO ES FAVORITO". Adelante muchachos que si se puede.

Llull dijo:

35

2 de julio de 2015

12:20:53


Marcelino: NOOOO "...es una selección de lo que más vale y brilla entre centenares de millones de habitantes...". Esta es una seleccion UNiversitaria de ALGUNOS de los mejores jugadores de ese nivel en USA. Ninguno sobrepasa los 22 años de edad, ni ha jugado beisbol en organizacion alguna perteneciente a la MLB, son universitarios en formacion aun como peloteros. Los mismos a los que siempre enfrento la SOBREVALORADA maquinaria cubana de antes. Mabicubano: "la primera vez que un equipo Cuba perdió por cero Hits, cero carrera fue precisamente contra un equipo de EEUU y a la postre Cuba resultó campeon derrotando a ese mismo equipo". Si, pero en ese equipo Cuba estaban Huelga, Changa, Isasi, Wiilfrdo, Capiro, etc., y los dirigio Servio Borges. En este equipito CUBA no hay ninguno que le llegue a los talones de aquellos, y los dirige Roger Machado.

javier360 dijo:

36

2 de julio de 2015

12:40:00


y ahora cual es la justificación ante este resultado, y aun asi todo aqui es para la pelota y mira como andan, para

Cali 71 dijo:

37

2 de julio de 2015

12:49:47


Mambicubano (28) y Llull (31): Cuba no perdio nunca contra un equipo de USA por no hit no run. En Cali 1971, Burt Hooton (despues fue el tipo con la bola de tenedor mas endemoniada de la MLB) nos dejo en cero hits pero "el Gamo" Wilfredo Sanchez, embasado por error (o base, no recuerdo bien), robo segunda y con un rolling de basura ANOTO carrera!!!! (si, cuando aquello se jugaba a la pelota). Perdimos 3-1 (Huelga perdio). pero en el play-off le devolvimos el 3-1 a Hooton y despues le ganamos 5-2 a Ricahrd Troedson!! Esa es la historia, no hubo no hit no run!!! Yo oi la eslelar narracion de Bobby Salamanca por radio que es lo unico que teniamos en aquel tiempo ... Ah, si, aquel era tronco de equipo como lo fue el de Dominicana 69 que le gano a Larry osborn (tambien MLB despues) 2x1.

TOKIN dijo:

38

2 de julio de 2015

12:51:04


Un poquito y le meten juego perfecto....ya para mi se acabó la pelota en Cuba hace rato......claro que no vi el juego, solo he leído esto.....

enrique15 dijo:

39

2 de julio de 2015

13:01:46


Cali71, muy buena su aclaración a Mambicubano, pues he visto varias publicaciones referirse a aquei juego como que fue no hit no run. La confusión parece que viene porque el batazo de Wilfredo fue declarado error del SS cuando realmente debió ser hit pues el hombre nunca perdió la pelota, no se lecayó, se demoró en tirar y Wilfredo que era muy rápdio llegó a primera. Claro, estando en juego un no hit no run, el anotador afila el lápiz y el primer hit tiene que ser muy claro. Pero al final ese juego concluyó 3 x 1.

gimano dijo:

40

2 de julio de 2015

13:06:40


VICTOR MUEVE MEJOR LA BATERIA,,,EL EQUIPO NORTEAMERICANO TIENE BUEN PICHEO ,,MAS NADA ,,JUEGAN MAL LA PELOTA,,,LAS CARRERAS FUERON AGONICAS,,EL EQUIPO CUBA JUGO PEOR,, NO HAY NADA DECIDIDO,,OTRA COSA TODOS ESOS NIÑOS ESTAN EN SUCURSALES LISTOS PARA SER FIRMADOS,,,ESPEREMOS QUE CUBA REACCIONE,,,Y QUE EL PERIODICO INFORME MAS ,,HACE RATO ESTAMOS ESPERANDO QUE DIGAN HORA Y FECHA DEL JUEGO Y NADA,,NADA DE NADA,,DEL JUEGO SE HABLA POCO,,QUE FALTA DE RESPETO,,