ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rivalidad y juego fuerte en el diamante no pueden traducirse en violencia. Foto: Ricardo López Hevia

Durante la última subserie del actual clásico cubano de las bolas y los strikes, subieron las revoluciones en el compromiso entre Industriales y Ciego de Ávila, en el parque José Ramón Cepero, cuartel general de los Tigres, donde se produjeron siete expulsiones, concentradas en los dos primeros en­cuentros.
Según el árbitro Elber Ibarra, quien impartió justicia en el home en el primer choque, los problemas comenzaron cuando el avileño José Adolis García se robó la tercera base con ventaja de siete carreras en el marcador, acción no bien vista en sentido general en cualquier liga de pelota del mundo.
Versan las famosas reglas no escritas del béisbol que robar una base, tanto con mu­cha diferencia a favor como en contra, es ina­decuado, pues no reporta ningún beneficio, y José Adolis, si bien se encuentra cuarto en dicho apartado con 11 estafas, está bien lejos del líder, el matancero Yurisbel Gracial, quien acumula 20.
No considero que el alto mando de los Tigres, con Roger Machado a la cabeza, haya ordenado tal jugada, me inclino a pensar que fue un impulso del joven jardinero, explosivo por naturaleza.
El árbitro consideró que tanto Jesús Bala­guer como Héctor Ponce, lanzadores industrialistas, intentaron golpear intencionalmente al bateador en turno Andy Zamora, por lo cual fueron expulsados.
“Vinieron los dos con la idea de tirar el pelotazo, primero no le dieron a Zamora, pero después sí lograron golpearlo, y por eso los expulsé, así como al director Lázaro Var­gas, quien no objetó nada después de los incidentes. El receptor Frank Camilo Mo­rejón me faltó el respeto, y también me vi obligado a expulsarlo, y Blas Guillén tomó la misma decisión con el entrenador José Elo­segui”, señaló Ibarra a Granma en contacto telefónico.
Después de ese momento de tensión, durante la discusión de las reglas y el intercambio de alineaciones en el duelo del viernes, Vargas y Machado sostuvieron un debate que fue creciendo en temperatura hasta convertirse en una discusión, con faltas de respeto que el árbitro Blas Guillén no toleró, y los mandó a los dos a las duchas antes de tirar la primera bola.
Directores y entrenadores, deben ser ejemplo de disciplina para los atletas. Nadie puede exteriorizar que todos los lanzadores vendrán a tirar pelotazos, ni los serpentineros salir al montículo a cobrar cuentas, porque el terreno de béisbol no es un campo de batalla. Todo ello solo atenta contra el espectáculo y conduce, inequívocamente, al camino de la violencia, que ya en nuestro béisbol ha vivido episodios lamentables como el de Lisbán Correa contra el lanzador espirituano Yaniel Sosa, o el más reciente con el matancero Demis Valdés y el villaclareño Freddy Asiel Álvarez de protagonistas.

En la segunda fase de la actual contienda, la llamada ronda élite, no puede decirse que se haya visto un béisbol de altura, pues los números y las fallas en la interpretación y puesta en práctica de los fundamentos básicos del deporte evidencian todo lo contrario. Sin embargo, la afición continúa persiguiendo su espectáculo por excelencia, con notables concurrencias en la mayoría de los parques, lo cual demuestra la supremacía de la pelota como principal atracción deportiva del archipiélago.
Pero dicha condición pende de una delgada línea que puede quebrarse con acciones como las descritas anteriormente, para nada vinculadas a los principios de nuestro deporte nacional, que se debe jugar duro, con explosividad, entusiasmo y los cinco sentidos puestos en el diamante, pero sin perder por un segundo el juicio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubanito100% dijo:

21

9 de marzo de 2015

08:31:29


No hable más de las reglas que no están escrita en los libros, quizó robarse la base para aumentar su score ó por decisión propia, donde está escrito que no se la puede robar? El que se acompleje que no juegue más pelota, lo que si no está permitido es que después de jugadas que no le agradan a los lanzadores vengan los pelotazos y mucho menos el mal carácter. Varga tiene tremenda mala forma llevenlo a vacunar que tiene malas pulga. Seguimos viendo juegos con mala calidad y sobre todo, mala imagen de nuestro beisbol.

aleka dijo:

22

9 de marzo de 2015

08:48:32


buen comentario Aliet pero me da pena decir que siempre es la misma baba, no hay sanciones ejemplarizantes, todo es paternalismo por parte de la comision nacional( en el caso de Elbert lo hizo muy bien), cuando veremos a un manager que manda a tirar pelotazos sancionado en lo que queda de serie o mejor aun suspendido por 15 juegos, basta de paternalismo, el beisbol en cuba esta 100 metros bajo tierra y ni hablar de su comision nacional, sin disciplina no habra nunca resultados. es increible, no hay una semana en que no se entere uno de una barbaridad, se critican a mas no poder la MLB pero busquen cuantos hechos de indisciplina se producen en una temporada y veran.

SAN2 dijo:

23

9 de marzo de 2015

08:51:43


¿ Por qué Granma juega de día? Terrible para los que Trabajamos! No tenemos derecho a Apoyar a nuestro Equipo. Otra! ¿Por qué de Pinar a Granma, de Granma a la Habana, de la Habana a Holguín? ÑÑOOO! El que conformó el calendario es Anti Granmense! Gústele o no, Granma sigue dando Palo! Salu2s SAN2

meneses dijo:

24

9 de marzo de 2015

09:01:09


Al final siempre salen justificaciones de una u otra parte, pero no veo nada que señale las medidas que se tomaron al respecto, eso tiene que ser como en el futbol, si te botan, además de la multa varios partidos sin jugar. Lamentablemente el único que ha pagado la culpa fue Urquiola, que al final es uno de los entrenadores mas medidos, pq lo de LV 20 es tan malo como lo hecho por PR y de VM 32 mejor ni hablar, y no les ha pasado nada.

Vlady dijo:

25

9 de marzo de 2015

09:06:36


Cubano las indisciplinas las cometieron tanto Vargas como Machado, creo que en tu solicitud de sanciones a directivos se te olvidó uno de los dos. El reglamento es claro y todos los peloteros fueron sancionados acorde a las reglas, donde por cierto, lo dijo bien claro el árbitro: los 4 primeros fueron expulsados por presunción de intencionalidad, y no por indisciplina o acción demostrada.

Azulita Sky dijo:

26

9 de marzo de 2015

09:07:36


Inadecuadas las indisciplinas en cualquier orden, lugar y cometidas por cualquier ciudadano. Hay que elevar la ejemplaridad de nuestros deportistas, y si para ello hay que poner mano dura, pues mire Ud, habrá que hacerlo... Soy industrialista hasta la médula pero no me ciega la pasión y conductas como las narradas jamás encontraran disculpa ante mis ojos. Si un manager no puede controlarse ante situaciones extremas, que en los juegos de béisbol se ven constantemente, entonces no puede desempeñarse como tal. Busco entre los sinónimos de guapo y no encuentro ninguno que diga irrespetuoso, grosero, agresivo, en fin... Sé que cuando se toma la decisión de expulsarlos, quizás se esté pensando en afectar lo menos posible el espectáculo, ya en las postrimerías, pero es preciso evitar que se desluzca, aún más, precisamente en los play off. Ese público que está colmando los estadios, ávido de disfrutar el pasatiempo, se merece una disculpa y la estaremos esperando...

arcadio dijo:

27

9 de marzo de 2015

09:14:30


me alegro porque por fin ponen la tabla de posiciones de los equipo asi tenemos mas posibilidad de ver que es lo que pasa y las posibilidad de que se repara para el final de la serie..... GRANMA CAMPEON.......... LELE.

Osvaldo dijo:

28

9 de marzo de 2015

09:26:17


Saludos Arzola, coincido con su comentario en desterrar la indisciplina, pero será coincidencia que en los ejemplos que pone otravez están involucrados los IND.... tantos ojos no pueden estar equivocado... Lo de IND es demasiado, ya no e sbueno ni verlos jugar porque no hay ni talentos ni una mecánica de juego o de pitcheo de admirar, una indisciplina detrás de la otra, peloteros que se creen superiores por usar el traje de ese equipo que ya es historia, sabemos muchas causas como la inmigracion, pero ya lo dijo nada justifica la indisciplina y mucho menos robarse una base con 7 carreras arriba. Aceptaría mejor que fue la impotencia de no vencer a CA, hace ya 7 temporadas. Mis saludos. Me gustaría q como tras veces a hecho Granma publique estas opiniones en el diario de papel.

dornesr dijo:

29

9 de marzo de 2015

09:30:12


Hasta donde se habia estipulado en el nuevo reglamento si se le cobraba una multa a los jugadores expulsados. Estoy en lo cierto o no?

Daniel dijo:

30

9 de marzo de 2015

09:30:14


Como dice el articulo, en culquier liga del mundo se ve mal robarse la tercera cuando hay esa ventaja. O acaso no recuerdan la bronca que hubo en el clasico entre Mexico y Canada por el mismo motivo. (Aunque en aquel caso, los mexicanos se dieron cuenta despues que no era mala intension sino que las carrearas contaban para la clasificacion final) Me parece que la solucion esta en empezar a poner multas, como se hace en todas las ligas de todos los deportes del mundo. Cuando les empiece a doler el bolsillo, lo van a pensar antes de cometer indisciplinas serias.

Paco dijo:

31

9 de marzo de 2015

09:47:50


Leí anodadado las sanciones por 3 juegos después del descanso a los pitcher de indusctriales Balaguer y Ponce, y en ese momento fueron expusados Vargas, Frank Camilo y Elósegui y hoy un comentario Sin perder el juicio, sin embargo no veo pronunciamiento alguno sobre la actitud de VArgas que fue expulsado dos veces SEGUIDAS (CREO QUE ESTO NO HABÍA SUCEDIDO NUNCA EN LA PELOTA REVOLUCIONARIA CUBANA) Y SIN EMBARGO NADA DE NADA COMO VOY A MOSTRAR RESPETO A LOS CRITERIO EN SUS COMENTARIOS Y NO OFENDER NI USAR FRASES VULGARES Y/O PALABRAS OBSCENAS PERO ESO LLEVA ALGO VERDAD, AL FINAL SAQUEN USTEDES SUS PROPIAS CONCLUSIONES COMO DICWE TALADRID A LO MEJOR NO ME PUBLICAN PERO ESA ES LA VERDAD Y ABSOLUTA. GRACIAS

pil dijo:

32

9 de marzo de 2015

09:50:32


Realmente no entiendo sobre lo que ahora se habla de ´reglas no escritas´. Se cataloga de falta de respeto el tratar de adelantar una base, de hacer una carrera mas? De cuando aca 7 carreras es una ventaja? Si mal no recuerdo estaban en el octavo y a industrailes le quedaba un turno al bate y si mal no recuerdo Granma hace unos dias hizo 8 carreras en un ining para ganar un juego que venia perdiendo, asi que tiene de malo tratar de hacer una carrera mas. Lo que si es una falta de respeto mandar a tirar el pelotazo como se lo advirtio Macahado al arbitro que iba a suceder y sucedio y como volvio a pasar con el otro pitcher. Entonces de que hablamos? En el segundo dia las cosas comenzaron porque al discutir las reglas del terreno Machado le tendio la mano a Vargas y este le dijo que no tenia q saludarlo y ahi empezo la discusion. Enttonces quien es el falta de respeto? Dejan mucho de desear estas actitudes de algunos directores que se pueden extender a los jugadores porque si el jefe lo hace-----Realmente hay que tomar medidas quesean mas efectivas para frenar este tipo de cosas que empañan la ya pobre imagen que tiene nuestra pelota

EL PERRO dijo:

33

9 de marzo de 2015

09:56:42


ya no me quieren publicar, todo por hablar la verdad de industriales, creo que son unos ingreidos, si esto hubiese sido alreves el comentario seria a favor de industriales y lo justificarian, deben ya de parar de defender todo lo malo que hace industriales por ser el equipo de la capital,fama a costa de los titulos que tienen empolvados en la vitrina del latino,bien por el arbitro, aahhhhhhhhh es que industriales no quieren que le den nokout, si fuera alreves otra leona cantaria.ciegoooooooo campeon.

Enrique el Antiguo dijo:

34

9 de marzo de 2015

10:05:37


Urquiola, "el Caballero del Diamante" (sera que lo llaman asi por invitar a sus jugadores a abandonar el terreno?), Vargas, Roger (tremendos groseros los dos), Victor Mesa (que esta "tapadito" por estos dias), etc, etc ETC!!! (porque el resto no es tan bueno nada!!), son una muestra de la calidad de nuestro beisbol. Asi son los managers, asi son los atletas ... malos los unos y los otros. Para los que pudimos ver nuestras soberbias series Nacionales hasta los años 70-75 (sin video tape!!) y guardamos en memoria aquellos jugadores y managers, ver esta pelota es deprimente!!! Vaya, miren, solo un ejemplo, "el gago" Chavez tenia tremendo caracter y explotaba cuando se hacia alguna injusticia arbitral, y hasta lo expulsaron del terreno, pero cara'!! sus reacciones no tenian nada que ver con lo que vemos ahora!! Claro, Chavez fue y es (!!!) HOMBRE!!! y tronco'e pelotero!!!

gomez dijo:

35

9 de marzo de 2015

10:08:05


En grandes ligas es de muy mal gusto cuando se da un homrum y el bateador se queda mirando la pelota,es una regla que no esta escrita pero se respeta mucho.

un avileño más dijo:

36

9 de marzo de 2015

10:11:55


Primero, Buenos Días amigos foristas. Para todos los que están escribiendo en esta u otra sección relacionada con beisbol. Puede que en otra liga robar tercera base con seis o siete carreras de ventaja sea una ofensa o no se qué, pero en esta amigos míos, no es una ventaja definitiva donde el picheo va aflojando cada día más, hace unos días atrás el equipo de ciego le iba ganando a Granma 11 carreras por 5, tube que salir un momento y al rato cuando me puse al corriente ya Granma tenía 13 carreras y eso que el picheo de ciego es uno de los mejores en esta recta. ADEMÁS DONDE ESTÁN LOS DEFENSORES DEL JUEGO AGRESIVO PARA DAR ESPECTÁCULO?, claro son los mismo que ahora critican el proceder de Jose Adolis porque se los hizo al equipo de la capital, en otras palabras, lo hizo Ciego y está MAL lo hace INDUSTRIALES y es ejemplo de juego agresivo y bonito. Creen ustedes que Ciego de Ávila debió dejar a industriales pegarse en el marcador para hacer jugadas?. Y para los que dicen (no recuerdo bien quién) que fue una encerrona provinciana, les ha sucedido lo mismo en el coloso del Cerro. No obstante YO SÍ QUIERO QUE CLASIFIQUE INDUSTRIALES, como he dicho en otros comentarios, ultimamente les estamos ganado con tanta facilidad que les estoy cogiendo cariño. Sldos.

Aday dijo:

37

9 de marzo de 2015

10:26:31


Que feo eso que solo hablan de Vargas e Industriales, en Cuba todos, absolutamente todos (claro siempre existen excepciones ) cometemos indisciplinas, claro ellos son figuras, pero por ejemplo las malas decisiones continuas de los árbitros, casi que se convierte en una indisciplina y a veces, muchas, cuestan juegos, y por favor dejen a los Azules tranquilos, la verdad nunca he visto a un industrialista hablando mal de ningún equipo, en cambio todos los aficionados del resto de los equipos del país se la pasan hablando de los Azules, por que será? Otra cosa, entre caballeros no hay reglas escritas, pero se cumplen, por que si no se toma como una falta de respeto, y además algo importante los domingos ponen por tele rebelde un programa que se llama beisbol internacional, véanlo.

Yunier rguez dijo:

38

9 de marzo de 2015

10:32:13


El periodista que escribió este articulo o no estaba en el estadio o no escucho el juego por radio. "Vargas y Machado sostuvieron un debate que fue creciendo en temperatura hasta convertirse en una discusión" La verdad del asunto es que Vargas es un falta de respeto pues en el intercambio de alineaciones Roger Machado educadamente le extendió su mano para saludarlo y este se negó a dársela enfrente de toda una aficion que espera ver un bonito espectáculo. Si a Vargas le molesto que Jose Adolis se robara la base pues que se vaya para su casa y no sea mas manager de béisbol, no creo que machado lo haya mandado a robar pero aunque lo haya hecho no es motivo para la actitud de un director de equipo. Hasta cuando la dirección nacional de béisbol permitirá que directores como Victor Mesa y Lázaro Vargas hagan y deshagan a su antojo ???????

merenguecr7 dijo:

39

9 de marzo de 2015

10:40:37


oye perro deverian no publicarte la verdad, yo soy seguidor dr pinar nada que ver con industriales pero tus comentarios lleno de orio no deveriam aparecer aqui. pido a todos cordura tanto atletas direccion y al publico que no se queda muy atras en indiciplinas si amamos al beisbol ayudemos a recuperar su calidad no lo contrario!!

jaime carreras dijo:

40

9 de marzo de 2015

10:40:56


Las 25 más grandes reglas no escritas del béisbolPor Dan Tylicki (Columnista de Bleacher Report) Todos conocemos las principales reglas del béisbol, así como las de cualquier deporte que nos interese. Incluso las más avanzadas reglas son de conocimiento común, al menos para los que siguen el deporte. En el béisbol, sin embargo, hay toda una subcultura de reglas no escritas. Las reglas se han pasado a través de generaciones de jugadores, y van desde lo obvio hasta lo respetuoso. Aquí hay 25 de las más grandes reglas no escritas del béisbol. No hable sobre un cero-hit-cero-carrera en progreso La primera regla sobre el Club de Pelea es que no se habla sobre el Club de Pelea. Del mismo modo, la primera regla del cero-hit-cero-carrera es que no se habla del cero-hit-cero-carrera. Cuando un lanzador ha pasado de cinco entradas con un cero-hit-cero-carrera o un juego perfecto, entonces no mencionarlo es cortesía común. Si lo hace, terminará “maldiciéndolo”, especialmente si usted es un compañero de equipo. Los narradores y los fanáticos tienden a hacerlo de todos modos, pero la regla es para los propios jugadores más que nada. No robe bases cuando tenga mucha ventaja El arte de robar bases es un arte escabroso. Por supuesto, si usted es Rickey Henderson es fácil, pero para un corredor típico hay muchas reglas no escritas que deben recordar. La primera es no robar bases cuando su equipo esté aplastando al otro. Una ventaja de 10-2 es lo suficientemente difícil para el otro equipo, y si usted está en primera base y trata de robar segunda, solamente se verá irrespetuoso. Además, si un lanzador está en problemas y se encuentra aún en la lomita, usted probablemente avanzará de todos modos. No robe bases cuando esté muy por debajo en el marcador Del mismo modo, si su equipo está perdiendo 11-0 y el hombre trata de robar la segunda base, solamente se verá mal. Es más respetuoso para su propio equipo que para el oponente, pues esto no ayuda mucho; esa base adicional no va a marcar ninguna diferencia. No robe tercera base con dos outs Esta regla no escrita es más por ser práctico que por respeto. Si usted tiene la oportunidad de robar tercera base, entonces significa que usted está ya en posición anotadora, y con dos outs irá en busca del home plate si hay una línea de todos modos. Tratar de robar tercera base es, para comenzar, lo suficientemente difícil, por eso tratar con dos outs y potencialmente terminar el inning es solamente una movida estúpida. Si un lanzador golpea a un compañero, golpee usted a uno de los suyos Esta regla no escrita mete a los equipos en problemas de gran manera, pues lleva a expulsiones, y potencialmente multas y suspensiones, dependiendo en la severidad del incidente. Sin embargo, tiene sentido el porqué de esta regla. Por ejemplo, el partido entre los Indios y los Reales hace dos años. Jonathan Sánchez golpeó a Shin-Soo Choo luego de ser quien lo derribó el pasado año también. Por supuesto, Jeanmar Gómez se vengará ante Mike Moustakas, aunque estoy seguro de que todo el mundo sabía que sería expulsado. No admire un jonrón Esta es otra que viene más por respeto que por otra cosa. Cuando usted conecta un cuadrangular, se supone que actúe como si ya ha conectado otro, especialmente debido a que casi siempre es el caso de todos modos. Si es una mirada ligera y usted es Albert Pujols, generalmente puede dejarse pasar. Si usted lo está mirando sin siquiera correr las bases, no es solamente irrespetuoso, sino también estúpido, pues no se sabe realmente si la bola se va del parque. No se pare en la lomita del lanzador La lomita del pitcher es un lugar especial para él. Todo tiene que estar claro con esto, y esto no será el caso cuando la gente camina entre innings. Los jugadores de cuadro deben rodearla en vez de caminar sobre ella. Alex Rodríguez lo hizo en un partido contra los Oakland Athletics, y Dallas Braden le dijo algunas palabras duras en respuesta, causando un diferendo que se desarrolló hace un par de años. No se pare en la caja de bateo cuando el lanzador esté calentando Como pararse en la lomita, este es un símbolo de respeto. Un lanzador está solamente tratando de prepararse en el box, y los bateadores tienen el círculo de espera para practicar su swing. Al pararse en el cajón antes de que el pitcher termine, solamente se ve mal, y podría causar un incidente negativo, o potencialmente un pelotazo si se trata de un bateador reincidente. Golpee la pelota donde se la lancen Esta es otra regla de sentido común, pero es sorprendente la frecuencia con que los bateadores no comprenden esto. Si el lanzamiento es alto y afuera, trate de lograr un sencillo en lugar de sobre-extenderse. Del mismo modo, si es bajo trate de buscar las brechas. Por supuesto, los ligamayoristas saben qué áreas de lanzamiento batean mejor, y donde tienen problemas, por lo que esta regla no es gran cosa en el nivel las Grandes Ligas, comparada con otros. Juegue por la victoria como visitador, y el empate como home club Esta es una que, de acuerdo con Baseball-Reference, se hace aún en nuestros días, pero la pregunta principal es ¿por qué? Es difícil decidir porqué con razonamiento práctico, pero creo que tiene que ver con el ímpetu. Si se arriesga como home club, le apoyarán, pero si se arriesga con un toque de sacrificio en la carretera,puede perder el apoyo de la fanaticada. No toque la bola tratando de romper un no-hit-no-run Esta regla no escrita parece ser bastante obvia, pues tener el descaro de tocar la bola para romper un cero-hit es irrespetuoso, y hace que el bateador luzca como un llorón. Si quiere romper un cero-hit-cero-carrera, sea un hombre y dispare uno hacia los jardines. Siga el código de los árbitros Esta es una que es más para los fanáticos o la prensa, tanto como los jugadores y los entrenadores. Está bien discrepar y quejarse con los árbitros, pero ellos tienen su propio código de conducta y reglas no escritas. Usted puede quejarse de una mala decisión, pero no diga que es un árbitro malo, pues hemos visto las diferencias entre los dos en sus acciones. Trabajar con las reglas no escritas de los árbitros puede ciertamente traer dividendos para los equipos también. Deje pasar un strike cuando esté debajo Si usted tiene una desventaja de pocas carreras llegando al séptimo o el octavo inning, lo peor que puede hacer es hacer swing al primer lanzamiento que vea. Esta regla es más práctica que otra cosa; claramente ellos tienen el control sobre el partido, así que el primer lanzamiento no debe ser uno que el bateador quiera conectar de todos modos. No se frote donde le ha pegado un lanzamiento Si un pitcher golpea a un bateador, entonces es venganza por una acción anterior, o simplemente fue un lanzamiento que se le escapó. De cualquier modo, como bateador, no debe frotarse el golpe. No es bueno que muestre debilidad, pues esto fortalece más al lanzador, ahora que ha visto que puede afectar al otro equipo. Los pitchers que han salido del juego deben permanecer en el dugout Más acertadamente, deben al menos quedarse hasta que termine el inning en el que le sacaron. Si un lanzador acaba de tolerar ocho carreras limpias en dos entradas, por supuesto que estará frustrado, y quisiera retirarse a los vestidores. Sin embargo, esto no es justo para el resto del equipo. Es una muestra de respeto hacia ellos quedarse en el banco al menos hasta que acabe. No ponga a sus fildeadores en evidencia A esta la llamo la Gaylord Perry Law (Ley de Gaylord Perry). La razón es simple: Gaylord Perry tenía la costumbre de poner sus manos en su cintura y mostrar otros actos de frustración cuando el equipo tenía problemas a la defensa. Los fildeadores no lanzan miradas acusadoras a un lanzador cuando éste permite un cuadrangular, así que, ¿por qué debería permitirse a los lanzadores hacer lo que quieran? Ya tienen la zona segura en la lomita del lanzador, después de todo. No ayude a sus oponentes a realizar una jugada En apariencia, esto suena descabellado. Cuando se mira más detalladamente, sin embargo… es aún descabellado. Si alguien está tratando de atrapar una pelota de foul, y corriendo hacia su dugout, no permita que salte la cerca o tenga control de la cueva, evite que atrape la pelota. Deje que el jardinero central capture la pelota Una de las cosas más duras de ver en el diamante es cuando dos jardineros colisionan tratando de atrapar una pelota, así como lo opuesto: que ambos se detengan y esta vaya al suelo. Cuando esto sucede, el jardinero central tiene prioridad. Por lo general son más rápidos y tienen más terreno que cubrir, así que deben ser ellos quienes atrapen la pelota. Dibuje las esquinas en dos strikes sin bolas Esta regla no escrita es típicamente vista como “nunca permita un cuadrangular en cuenta de dos strikes sin bolas”, pero esto es sentido común, pues usted, como lanzador, no quiere permitir un jonrón. El verdadero significado de la regla es lo que traté de aclarar con mi título. No lance la pelote en el centro de la zona de strike. Haga sus envíos en los bordes, y no tiene siquiera que ser 100% preciso, pues tiene un par de bolas para trabajar. Los relevistas se “llevan suave” unos a otros Esta es otra situación donde se involucra la cortesía común. Con lo especializados que están los relevistas, si uno está bateando en la Liga Nacional entonces hay otros factores en juego. Limitar a los mencionados relevistas simplemente a rectas está completamente bien. La excepción sería lanzadores como Micah Owings, quien puede batear muy bien. No juegue con el infield por dentro a principios del partido Cuando el cuadro se pone por dentro, es generalmente a finales de los partidos para evitar que una carrera crucial se anote, y facilita la situación para tirar al home plate de ser necesario. Sin embargo, los promedios de bateo de los oponentes son más elevados en esta situación, así que si intenta hacerlo a principios del juego, de seguro le saldrá el tiro por la culata. Los juegos de béisbol tienen nueve entradas, y hacer algo como esto podría convertirlas en nueve LARGAS entradas. No se pare frente al receptor o el árbitro camino a la caja de bateo Esta es otra regla no escrita que se basa simplemente en el respeto hacia el diamante, justo como la de la lomita del lanzador y la regla del calentamiento. Si va desde el dugout y es en línea recta hacia el receptor o el árbitro, diríjase a la caja de bateo pasando por detrás de ellos. Es una regla simple, sin embargo, hay muchos que la rompen, así como quienes buscan venganza. No haga que un bateador de poder toque la bola Típicamente, pero no siempre, quienes tienen mucho poder son los hombres más lentos del equipo. Hacer que toquen la bola para intentar algo es una mala idea en todos los frentes. No es solo eso, sino también que el bateador de poder tiene más posibilidades de anotar con una buena conexión hacia los jardines que con cualquier tipo de toque de bola. No vaya en contra de los porcientos Para los mentores, si un jugador está bateando de por vida de 20-15 contra un lanzador, dicho tirador no debe estar lanzando en esa situación. A la inversa, si un jugador tiene de 12-1 de por vida, puede que la mejor solución sea usar a un emergente. Si juega para una carrera, eso será lo único que tendrá Parece sentido común, pero si está jugando contra un lanzador difícil o contra jugadores defensivos muy buenos, puede ser tentador pensar que solamente necesita intentar y alcanzar una carrara para poner las cosas en marcha. Si usted piensa así, el juego se acabó, puesto a que usted no está mentalmente listo para iniciar una racha ofensiva. Tomado de Bleacher Report Nota del editor: Definitivamente, los jugadores, entrenadores, árbitros y fanáticos cubanos deberían aprender un poco de ellas, sobre todo a la hora de brindar respeto a los contrarios, a la hora de demandarlo, o incluso a la hora de molestarse con los contrarios por “algo” que les molesta. Curiosamente, no se menciona por ningún lado la llamada regla de “zurdo contra zurdo” tan “popular” entre los mentores cubanos.