ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El regreso de Luis Yander La O, pactado para hoy, puede oxigenar la ofensiva y la defensa de los Cocodrilos. Foto: Ricardo López Hevia

Para todos los managers resulta un verdadero dolor de cabeza mover sus efectivos durante una campaña tan larga como la Serie Nacional, que esta temporada se extiende por siete meses, con diversas paradas en el camino por compromisos internacionales.

Lesiones, indisciplinas, el pobre rendimiento que aflora con frecuencia y por último la salida de jugadores a la Liga Japonesa, obliga a los mentores a buscar variantes constantemente, en pos de presentar en el diamante la alineación más competitiva posible.

Cuando casi entramos en la se­gunda mitad de la etapa élite, varios conjuntos han sufrido cambios en sus nóminas por las causas expuestas anteriormente, y afrontarán la recta final con nuevos elementos, además de vivir en la peligrosa in­certidumbre que provocan las mo­lestias físicas de algunos estelares.

Por ejemplo, Pinar del Río arrancó con siete pérdidas notables: Julio Alfre­do Martínez, Lorenzo Quin­tana y Luis Alberto Valdés (abandono del equipo), Vladimir Gutiérrez (deserción), y Osniel Madera, Lá­zaro Alonso y Joel Rojas (salida ilegal), confirmado en cada caso por la Comisión Nacional. Es decir, perdieron dos lanzadores de pun­tería, tres titulares y un prospecto, reemplazados con rostros nuevos.

A pesar de esto, la novena vueltabajera todavía presenta una ali­neación fuerte, pero con muy poco fondo de armario para suplir a al­gún titular por lesión o cualquier otra causa, mientras en el pitcheo andan con los abridores exactos, y el relevo solo tiene a Liván Moinelo e Isbel Hernández si de hombres confiables hablamos.

Ante tal circunstancia, Alfonso Urquiola, un sabio de la dirección,  moverá las piezas con cautela y apostará ahora por hablar de quienes prefirieron quedarse bajo su mando, y no de los que están fuera, a fin de cuentas, justo con los primeros tendrá que defender la corona hasta el final.

También en la cuerda floja aparece Artemisa, sin Frederich Cepeda (rumbo a Japón), Ángel Peña (lesionado) y Alay Rafael Lago (baja por indisciplina). Cepeda era el alma ofensiva de los Cazadores, líder de su nueva escuadra, y la partida al béisbol asiático abre un hueco tremendo, más ahora con la ausencia de Yosvany Alarcón, lastimado en su mano derecha.

Eliminarlos sería un error. Danny Valdespino ha demostrado que puede sacar lo mejor de sus equipos sobre la base de la armonía y el espíritu colectivo, pero habrá que ver si Liván Monteagudo cubre el puesto de Cepeda, y si Danel Cas­tro, Robersis Ramos y Michael Gon­zález logran carburar de acuerdo con las expectativas.

Otro caso de consideración es el de Matanzas, que permanece firme en la cima, pero su plantel difiere mucho del que comenzó el campeonato en septiembre. Para tener una idea, tres cuartos de la línea central (Lázaro Herrera y José Miguel Fer­nández por abandono del equipo, y Dainier Moreira por deserción) más Guiller­mo Heredia (indisciplina) es­­tán fuera, y otros baluartes presentan dolencias (Víctor V. Mesa, Luis Yan­der La O, Alexei Bell y Yariel Duque).

Víctor Mesa ha encontrado va­riantes en cada caso, y con su particular ajedrez mantiene al conjunto entre los favoritos para cantar el alirón, aunque necesita a sus refuerzos santiagueros para dinamizar la ofensiva, y en el caso de La O, porque representa un comodín en el infield, ahora con varias lagunas.

Fuera de estas novenas, la otra más afectada es Ciego de Ávila por las lesiones de Yorelvis Charles y José Ramón Alfonso, bajas el resto de la temporada, y las constantes molestias de Giorbis Duvergel, todavía sin poder aportar lo que los Tigres esperaban.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Duende dijo:

21

17 de febrero de 2015

12:09:21


recuerdo a los desmemoriados que siempre se dijo que la contratación de peloteros nuestros en el extranjero no afectaría la calidad de nuestras series nacionales, y ya con cuatro o cinco que salen al final de la etapa clasificatoria dejan a equipos sin aspiraciones objetivas de ganar el campeonato, si las cosas van a ser así, formemos peloteros para el deporte rentado incluyendo las Grandes Ligas en USA y eliminemos la serie nacional.

Dancar dijo:

22

17 de febrero de 2015

12:13:08


Estructura de la serie: 16 equipos, 30 juegos, los 8 mejores , jugarian otros 30 y los 4 finalistas el play off. La fecha se escogerian para que no interfiera con eventos internacionales y otros compromisos.

PPEREZ dijo:

23

17 de febrero de 2015

12:15:36


Co ARIEL ( COMENTARIO 13) ME PARECE QUE ESTA PIDIENDO MUCHO. LOS QUE SE FUERON SE FUERON NO POR ESO VAMOS A TRAER A JUGAR A UN SANCIONADO POR UNA INDISCIPLINA TAN DESAGRADABLE COMO LA QUE COMETIO ES MEJOR QUE SIGA CIMPLIENDO PARA QUE SEA EDUCATIVA

Kike Azul dijo:

24

17 de febrero de 2015

12:40:40


Me pregunto ¿no está reglamentado que para jugar la nacional, excepto los miembros de la preselección nacional, el resto debe jugar en la provincial de su provincia? Se que en ocasiones esto se ha violado (ejemplo caso VV y caso hijo de LV), pero un pelotero que fue sancionado y por ese motivo no jugó la provincial puede ser subido a jugar a esta serie por el simple hecho de que cumplió el tiempo de su sanción?

Israel dijo:

25

17 de febrero de 2015

12:44:18


Para muhos nuestra serie nacional necesita de inmediatos cambios, para mi la realidad es otra, si necesita cambios pero no de estructuras porque Cuba nesesita tener representatividad en cada una de las provincias y hasta ahora la tiene. Tengo algunas propuestas que pondre a ustedes para polemizar si alguno quisiera. 1. continuar con los equipos que actualmente tiene la serie. 2. buscar una fecha para la serie donde el equipo campion pueda incorporarce a la serie del caribe inmediatamente despues de culminada la serie nacional. 3. que continuen los refuerzos para la segunda etapa. 4. que los equipos que llegan al play off puedan seguir reforsandose. 5. que a los refuersos se les permita escoger a los equipos donde quisieran participar tanto en la segunda etapa como en los play off. 6. eliminar los sorteos. 7. mas trabajo para las direcciones de los equipos para poder escoger a los jugadores que necesitan, tendran que ofrecer dentro de las posibilidades de su provincia condiciones para que los peloteros con calidad se sientan con interes de reprecentarlos. Para mi si se pudieran hacer estos cambios nuestro beisbol ganaria en calidad y los atletas que no tuvieron un rendimiento mejor en esa temporada seguro estoy que en la proxima dejaran los espay en el terreno para si su equipo no clasifica tanto en la primera fase como para los play off tengan la posibilidad de jugar en otros equipos. Entonces pudieramos decir que lo mejor de los atletas de cuba estarian en los 4 equipos que lucharian en los play off por el titulo de la serie y saldria un campion con atletas de calidad que solo necesitarian 3 o 4 refuerzos para reprecentar a cuba en la serie del caribe. si todo esto pudiera ocurrir seguro estoy que los manager actuales no tuvieran tantos problemas.

Francisco Valdés Medina dijo:

26

17 de febrero de 2015

12:46:18


De acuerdo con lo que comenta Leonardo (10) sin eliminar equipos de un plumazo, sino que se eliminen por poca calidad y poniendome a tono con lo qye hablan algunos poiticos por acá, Por España unos de (Tic Tac) que el tiempo pasa y otros de (Pin Pan Propuesta) como ambos son progre: ahí va la mia: Comenzar la Serie nacional en septiembre, con dos categorias, los ocho clasificados en esta en la primera y los otros en la segunda, a dos vueltas, hasta mediados de octubre, ahi bajan dos de la primera y suben dos de la segunda 8 equipos a dos vueltas reforsados con los mejores de los dos que bajaron y de los seis que no suvieron. algo de Octubre, Noviembre y algo de Diciembre; Diciembre- Enero se juega con cuatro equipos con los nombres de los cuatro primeros y reforsados con los de mejor rendimientos de los otros cuatro, donde hagan falta, sin cantidad obligada y a criterio de los mentores, luego una semi final primero contra cuarto y se gundo contra tercero, la gran final en Enero con los clasificados reforsados donde lo consideren los Directores (Directivos) y queda listo un equipo con nombre de provincia y paulatinamente reforsado, que no es el equipo Cuba pero lleva los mejor de nuestra liga a la del Caribe, cuesta trabajo, porque se iniciaría con la segunda división sin haberlo anunciado asi de antemano per (Tic-tac) que el tiempo se nos hecha ensima lo revolucionario tiene que irse cambiando según aparesca la necesidad. y creo que hace rato apareció y se han realizado reformas pero no cambios revolucionarios. con todos los que van quedando fuera hay que ver de que forma siguen entrenando y jugando algunos jueguitos semanales para subir algunos en caso de necesidad: Lor peloteros que juegan en contratos fuera del pais se incluirian solo en en la fase de cuatro equipos, pues me parce que en esta oportunidad se han explotado demaciado. Granma hace dos años habia planteado un propuesta algo parecida, pero no fue tomada en cuenta, si esta no se acepta me complacería que por lo menos sea analizada.

jesus dijo:

27

17 de febrero de 2015

13:33:02


Por favor, sobre el comentario 5, jose, si , Ariel Sanchez fue sancionado con toda justeza , pero dejen a Victor Mesa tranquilo, él sigue demostrando que es el mejor director de cuba en estos momentos.

MTZ.COC dijo:

28

17 de febrero de 2015

13:48:40


Por lo que he visto en cuanto a disciplina Matanzas clasifica como uno de los mejores equipos y, seguro las autoridades de la provincia estan clara de que este no puede ser el trabajo de un hombre con la primera categoria, tiene que ser de todos los entrenadores en todas las categorias. OJO con los medios he visto el famoso batazo de DV repertice, lamentablemente mi hijo de 4 años lo vio en el instante del problema y en una ocasi'on en la TV, desde aquel instante el niño juega a la pelota protestando constantemente y tirando bate.

yaf dijo:

29

17 de febrero de 2015

14:07:03


pienso, desde mi mas modesto criterio que se debe llevar a un maximo de 8 equipos la serie nacional o como se llame y adecuarnos al mundo no que halla que detener nuestro campeonato en dos ocasiones para participar en eventos que se desarrollaran en determinado momento. Soy de Camaguey y si nos toco quedarnos fuera de esa eleccion, entoces habra que trabajar para elevar el beisbol en la provincia, bien por los ocho que estan que les valla bien

cubano-cubano dijo:

30

17 de febrero de 2015

14:13:32


Dejen la guana jera con Víctor, analicen el beisbol y si van hablar de equipos diezmados, tengan en cuenta a matanzas, que estuvo jugando sin cinco de los regulares, incluida parte de su línea central (Herrera, José M Y VV por lesión) a eso se le incremento Guillermo Heredia, Joel Suarez , más tarde Ariel Sánchez y ahora Moreira, y el tipo sigue allí como van van, y dicen que es malo ? jajjajjajjaj

victor dijo:

31

17 de febrero de 2015

15:57:44


estoy seguro que pinar sabra reponerse y al final estara defendiendo su corona. hay tiempo para esperar y ver..

adrian dijo:

32

17 de febrero de 2015

16:32:15


hay que ser realistas hay peloteros que tienen que jugar fuera del pais(legal) para poder desarrollarse bien si lo dejamos aqui no chocan con otros beiboles y no pueden tener calidad

ricarod dijo:

33

17 de febrero de 2015

18:28:50


es una realidad de que hay que cambiar la fecha de inicio de nuestra serie nacional para poder ajustarse a los dos eventos mas importante que se juegan en estos momentos como es la serie del caribe y el clásico mundial, además de la participación de nuestro peloteros en ligas foráneas que ojala que puedan ser mas, creo que eso es una forma de desarrollar a nuestros atletas, pero creo que la serie nacional sin los equipos de todas las provincias ya no seria una serie nacional, esa para mi debemos de seguir jugandola y sin los refuerzos, creo que donde se necesita trabajar en los campeonatos provinciales que no tienen calidad en la mayoría de las provincias, la nacional menores de 23 es una buena opción, pero después de esa serie nacional con sus play off, y con todos los problemas economicos hay que lograr hacer una liga superior o como quieran llamarla, que una vez se hizo pero esa nacio muerta porque fue como si los 4 equipos fueran una preseleccion y el titular de la seleccion nacional tenia que jugar aunque no estuviera rindiendo asi no funciona que juegue el que se lo gane y en este evento no hace falta representatividad porque al final ya en CUBA existieron 4 equipos y el pueblo los seguía y para esta no importa que estén fuera varios de nuestros mejores jugadores porque van a quedar de calidad y cuando pasen uno o dos años se va a notar el desarrollo y la calidad de nuestro béisbol, que no digo que en estos momento sea malo pero realmente ha perdido calidad, esta es mi modesta opinión

TIGRES dijo:

34

18 de febrero de 2015

09:31:15


FELICIDADES a los tigres que demostraron que siempre se puede mas,mis saludos y respeto a Adolis García y Raúl González que se hecharon el equipo encima y respondieron cuando mas hacia falta.

Asnier dijo:

35

18 de febrero de 2015

13:54:10


Lo que plantea Serrano es algo cierto. No podemos darnos el lujo de no ver a nuestros estelares y menos cuando más falta le hacen al equipo. Es muy importante lograr reestructurar la serie nacional para de esta forma poder disfrutar de nuestro deporte nacional como dios manda y con lo mejor que tenemos.

LESTER PUPO dijo:

36

18 de febrero de 2015

15:27:27


Estoy plenamente de acuerdo con Luis Serrano y prcd porque nuestros peloteros tienen que dejar de jugar en casa para p[artir a cumplir con sus compromisos ellos no son culpables... la culpa esta aca en nuestra casa y es de una comision nacional que no acaba de hacer cambios en una serie totalmente desajustada... ya se torna aburrida por la cantidad de paradas por eventos iternacionales este año fueron dos..ajustemos nuestra serie y agamos de ella un verdadero espectaculo empesando por cambiar los uniformes, los nombres y la forma de jugar.. mejoren los terrenos y vendan al publico mejores articulos deportivos representativos de cada equipo... es necesario hacer cambios y lo mas rapido posible...

RUSO dijo:

37

19 de febrero de 2015

10:52:25


OJO con nuestras estrellas y las modas que estos crean. Lo digo porque ahora hay un pelotero estrella del equipo Industriales que juega con el bolsillo del pantalón trasero para afuera y ya estoy viendo en el nacional sub- 15 muchos peloteritos copiando esta fea actitud. Culpa de los entrenadores, árbitros y directivos que permiten estas "alteraciones" al uniforme y les muestran a los jóvenes una imagen negativa que no deberían segui.