ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El regreso de Luis Yander La O, pactado para hoy, puede oxigenar la ofensiva y la defensa de los Cocodrilos. Foto: Ricardo López Hevia

Para todos los managers resulta un verdadero dolor de cabeza mover sus efectivos durante una campaña tan larga como la Serie Nacional, que esta temporada se extiende por siete meses, con diversas paradas en el camino por compromisos internacionales.

Lesiones, indisciplinas, el pobre rendimiento que aflora con frecuencia y por último la salida de jugadores a la Liga Japonesa, obliga a los mentores a buscar variantes constantemente, en pos de presentar en el diamante la alineación más competitiva posible.

Cuando casi entramos en la se­gunda mitad de la etapa élite, varios conjuntos han sufrido cambios en sus nóminas por las causas expuestas anteriormente, y afrontarán la recta final con nuevos elementos, además de vivir en la peligrosa in­certidumbre que provocan las mo­lestias físicas de algunos estelares.

Por ejemplo, Pinar del Río arrancó con siete pérdidas notables: Julio Alfre­do Martínez, Lorenzo Quin­tana y Luis Alberto Valdés (abandono del equipo), Vladimir Gutiérrez (deserción), y Osniel Madera, Lá­zaro Alonso y Joel Rojas (salida ilegal), confirmado en cada caso por la Comisión Nacional. Es decir, perdieron dos lanzadores de pun­tería, tres titulares y un prospecto, reemplazados con rostros nuevos.

A pesar de esto, la novena vueltabajera todavía presenta una ali­neación fuerte, pero con muy poco fondo de armario para suplir a al­gún titular por lesión o cualquier otra causa, mientras en el pitcheo andan con los abridores exactos, y el relevo solo tiene a Liván Moinelo e Isbel Hernández si de hombres confiables hablamos.

Ante tal circunstancia, Alfonso Urquiola, un sabio de la dirección,  moverá las piezas con cautela y apostará ahora por hablar de quienes prefirieron quedarse bajo su mando, y no de los que están fuera, a fin de cuentas, justo con los primeros tendrá que defender la corona hasta el final.

También en la cuerda floja aparece Artemisa, sin Frederich Cepeda (rumbo a Japón), Ángel Peña (lesionado) y Alay Rafael Lago (baja por indisciplina). Cepeda era el alma ofensiva de los Cazadores, líder de su nueva escuadra, y la partida al béisbol asiático abre un hueco tremendo, más ahora con la ausencia de Yosvany Alarcón, lastimado en su mano derecha.

Eliminarlos sería un error. Danny Valdespino ha demostrado que puede sacar lo mejor de sus equipos sobre la base de la armonía y el espíritu colectivo, pero habrá que ver si Liván Monteagudo cubre el puesto de Cepeda, y si Danel Cas­tro, Robersis Ramos y Michael Gon­zález logran carburar de acuerdo con las expectativas.

Otro caso de consideración es el de Matanzas, que permanece firme en la cima, pero su plantel difiere mucho del que comenzó el campeonato en septiembre. Para tener una idea, tres cuartos de la línea central (Lázaro Herrera y José Miguel Fer­nández por abandono del equipo, y Dainier Moreira por deserción) más Guiller­mo Heredia (indisciplina) es­­tán fuera, y otros baluartes presentan dolencias (Víctor V. Mesa, Luis Yan­der La O, Alexei Bell y Yariel Duque).

Víctor Mesa ha encontrado va­riantes en cada caso, y con su particular ajedrez mantiene al conjunto entre los favoritos para cantar el alirón, aunque necesita a sus refuerzos santiagueros para dinamizar la ofensiva, y en el caso de La O, porque representa un comodín en el infield, ahora con varias lagunas.

Fuera de estas novenas, la otra más afectada es Ciego de Ávila por las lesiones de Yorelvis Charles y José Ramón Alfonso, bajas el resto de la temporada, y las constantes molestias de Giorbis Duvergel, todavía sin poder aportar lo que los Tigres esperaban.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano TERRY dijo:

1

17 de febrero de 2015

07:33:40


Siempre estaré de acuerdo en que nuestros atletas compitan en otras latitudes; lo que no concibo es que dejen de ser vistos aquí, en plena contienda, para ir a trabajar a otros países. Serrano TERRY.

prcd dijo:

2

17 de febrero de 2015

08:37:28


CONCUERDO CON SERRANO TERRY ES POR ESO QUE HAY QUE CAMBIAR LA ESTRUCTURA PORQUE ESO AFECTA NO SOLO A ARTEMISA EN EL CASO DE LOS AZULES CUANDO SE LES VAYA YULIESKI Y LOURDES JR NO VAMOS A PODER CON TAR CON ELLOS PARA LOS PLAY OFF O DESPAIGNE QUE ES EL IDOLO EN ESE EQUIPO DE GRANMA POR SOLO CITAR ESOS DOS, HAY QUE VER QUE SE HACE PARA QUEDAR BIEN EN LOS DOS LADOS... SALUDOS.

maikelm dijo:

3

17 de febrero de 2015

08:42:18


Lo que hay que hacer es comenzar el torneo con máximo 8 equipos, yo preferiría 6, para poder tener equipos fuertes y con un banco responsable. Ahora vienen los play off y parece que se nos avecina un espectáculo lamentable. Tenemos que acabar de adecuarnos al calendario del beisbol internacional, como todo el mundo.

Delnys dijo:

4

17 de febrero de 2015

08:44:07


Guillermo Heredia no fue por indisciplina sino Ariel Sánchez

jose dijo:

5

17 de febrero de 2015

08:45:37


No sé como la periodista en los ausentes no menciona a el matancero Ariel Sanchez,o es que no está sancionado?,creo que después de lanzar un bate al público debe haber una sanción,o me pregunto, eso no lo vió nadie?,no lo dudaria.,o es que el todo poderoso de VM lo sacó del problema.

luis león dijo:

6

17 de febrero de 2015

08:46:32


A MI MODO DE VER LAS COSAS, UNA TEMPORADA MAS CORTA Y CON MENOS EQUIPOS, SE VERIA UNA SERIE NACIONAL CON MAS CALIDAD, EXISTIERA MENOS LECIONES, EL PICHEO SERIA MAS SOLIDO Y CON MUCHA MAS CALIDAD, SE PODRIA DEJAR UN EQUIPO EN CADA PROVINCIA PARTICIPANTE, QUE PUDIERAN ESTAR SUBIENDO Y BAJANDO SEGUN LOS NECESITE CADA EQUIPO, ES DECIR CADA EQUIPO PODRIA TENER UN SEGUNDO EQUIPO , CON EL CUAL PUDIERA RESOLVER CUALQUIER PROBLEMA QUE SE PRESENTE EN EL TRANSCURSO DE LA SERIE, YO PIENSO QUE SE VERIA UN MEJOR ESPECTACULO, MUCHAS GRACIAS......

JMFDEZ dijo:

7

17 de febrero de 2015

08:47:14


Arriba Holguín, nunca es tarde.

Sulfuro dijo:

8

17 de febrero de 2015

09:11:47


Aqui gritamos que nuestro beisbol es muy bueno; el mejor dicen algunos, "la escuela cubana de beisbol", los grandes managers y entrenadores, etc, etc. Pero fijense lo que pasa: se nos van dos o tres regularcitos y nos quedamos en crisis!! Si fueramos buenos de verdad, detras de cada uno que se va, por las razones que sean, habrian 10 que pudieran ocupar esas plazas. Pero no, la politica de sembrados (el Yuli, Cepeda, Pestano en su tiempo, etc etc; como antes fueron otros!!) lo que ha hecho es acabar con el beisbol aqui. Esos sembrados no dejan desarrollar el beisbol!!! Analicen y veran que es asi. Ahora que no lloren porque se fueron algunos peloteritos eh!!!

El Alazan dijo:

9

17 de febrero de 2015

09:31:07


Creo que la SNB a mejorado con la nueva estructura de hace tres años para acá eso que no quepa duda ya se ven al gunos resultados y el deseo de muchos peloteros de jugar en otras nominas, creo que es cuestión de tiempo que se perfeccione el beisbol cubano, tambien creo que la insersión de algunos pelotros en ligas extranjeras le vendria muy bien aunque no sea en ligas del 1er nivel como la de Japón ademas de motivar personalmente aquel pelotero que no pueda hacer el equipo nacional, con esto se eliminan un poco las decersiones y solo se irian aquellos ambiciosos que no se conforman y quieren ++ y +

Leonardo dijo:

10

17 de febrero de 2015

09:34:53


Pienso que estamos haciendo muchas estructuras y eso de eliminar equipos atenta contra la calidad y el desarrollo del béisbol cubano, podemos decir muchas cosas en cuanto a estructura, pero pienso que solamente con cambiar la fecha de celebración del campeonato, adecuarlo a los diferentes calendarios de los torneos donde vamos a participar y elevar la DISCIPLINA, EXIGENCIA Y EL RIGOR en cada nivel de dirección, desde la BASE hasta el nivel NACIONAL, se logran los objetivos que queremos. Esas deben ser para mi modesta observación las premisas para tener atletas de mayor calidad. Sobre los equipos, SÍ pienso que al final deben quedar nueve; es decir los que clasifiquen y otro que agrupe a los atletas de los demás equipos no clasificados pero que tienen calidad y que al final pueden dar un buen espectáculo y se lograría mantener un grupo de atletas de donde salgan los equipos a los diferentes torneos, porque debemos eliminar de una vez por TODAS los equipos donde vayan los peloteros del equipo CUBA “ porque los que están participando NO TIENEN la calidad requerida” para participar en tal o más cual torneo, ya hace años se había tratado de eliminar la participación “por nombres” en los equipos, ahora volvimos a hacer los mismo y si seguimos así dentro de poco vamos a volver a hacer un equipo CUBA para todos los torneos. Esto no quiere decir que no se refuercen los equipos que salgan, pero debemos dar participación a TODOS por igual y no a algunos que por sus nombres son “IMPRESCINDIBLES!!!¿¿???”, eso desmotiva y resta calidad a la serie nacional.

qqq dijo:

11

17 de febrero de 2015

09:53:53


En el caso de Mtz falto hablar de Joel suarez(lesionado toda la campaña practicamente) y Maykel Mtnez quien fue operado y no ha podido trabajar este año.

jaime dijo:

12

17 de febrero de 2015

10:20:34


Sabemos y está probado que los peloteros cubanos gozan de buena reputación como atletas por tal motivo son altamente cotizados no solo en la MLB sino en las ligas asiáticas,por solo mencionar dos.Un equipo no se puede ceñir a dos o tres jugadores,pues en el banco deben haber otros capaces de suplirlos.Me refiero a dos temas:-Considero que hay muchos equipos en la liga nacional. Deberia haber tb. una liga de desarrollo que nutra a la primera y van subiendo o bajando según su rendimiento para lograr una calidad y mejor lucidez en los juegos.-Lo otro es no limitar a un jugador para que pueda engrosar las filas de un equipo profesional,pues la inversión para en Cuba,el atleta no piensa en irse del pais y todos van a querer elevar su nivel para ser escogido. La gente habla(escribe) en función de su interés personal,hay que pensar en los atletas que tienen todo el derecho de superarse

ARIEL RAMOS dijo:

13

17 de febrero de 2015

10:40:14


YA HOY DÍA 17 SE CUMPLE EL AÑO DE LA SANCIÓN A DEMIS VALDÉS,OJALÁ Y VÍCTOR LO SUBA PARA QUE JUEGUE A PARTIR DE MAÑANA ,DADA LAS BAJAS QUE HA TENIDO. FALTA QUE LE VA HACER.

manuel dijo:

14

17 de febrero de 2015

10:52:17


se estudia actualmente,,en la mlb, extrechar,o reducir la zona de estrike,,hasta 4 pulgadas menos,,,,que quedara para nuestros pichers,,

sierra dijo:

15

17 de febrero de 2015

11:08:42


Todos estos elementos que se dan en el articulo, y otros mas, son los sintomas claros de una estructura y un funcionamiento en crisis del beisbol nacional, deben acabar de hacerse todos los ajustes antes de que nos quedemos definitivamente sin el factor humano, que aun tenemos pero que estamos en riesgo de perder definitivamente.

calero dijo:

16

17 de febrero de 2015

11:11:36


Alguien sabe las causas de los abandonos??? Me llama la atencion que son jovenes con condiciones...y casualmente de los equipos campeon y sub campeon!!!!

MTZ.COC dijo:

17

17 de febrero de 2015

11:16:01


Ariel Sanchez es un pelotero muy disciplinado, estoy convencido que le gritaron una "buena" groseria, como las que estamos a oir en los estadios, no obstante, no lo justifico, nuestros peloteros tienen que conocer el publico que tenemos.

Sulfuro dijo:

18

17 de febrero de 2015

11:18:19


Jose (5): No hay sancion para Ariel Sanchez, es simplemente un "relevo". El bate que tiro al publcio lo agarro Demis Valdes!! Vaya, es como una carrera de relevos pero en vez de "baton" hay BATAZOS!!

Feli dijo:

19

17 de febrero de 2015

11:21:27


maikelm (#3) Estamos adecuado al calendario internacional pero de la IBAF. Ese es el problema. Que ahora tambien participamos en los torneos profesionales y a todos queremos llevar al equipo grande. Los torneos de la IBAF son en el verano cuando las MLB y la Liga japonesa estan compitiendo. Ellos no paran, ni envian a sus mejores peloteros, y por lo tanto los demas paises como RD o Venezuela tampoco llevan a sus mejores peloteros. Pero nosotros como dije, queremos el mejor equipo en todo. Nos pasaremos la vida parando el campeonato. Unico pais que hace eso.

MTZ.COC dijo:

20

17 de febrero de 2015

11:42:47


Ariel Ramos, para que subir a Demis Valdes ahora, Matanzas puede ganar sin 'el, mejor le damos entrenamiento y lo pongo en el equipo la prox. serie si se lo gana.