ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El diestro Jesús Balaguer realizó otro relevo de altura y se consolidó como uno de los brazos más confiables del bullpen industrialista. Foto: Ricardo López Hevia

Cargar con el cartel de equipo insignia del béisbol cubano y defenderlo en cada salida al diamante no es cosa de juego. La exigencia de mantener siempre el máximo resultado prevalece año tras año, sin preocuparles a aficionados o especialistas los múltiples cambios que con frecuencia debe afrontar el conjunto por las más disímiles ra­zones.

Hablamos de Industriales, la novena con más galardones en la historia de nuestros clásicos de las bolas y los strikes, que otra vez pugna por incluirse entre los punteros de la nación y avanzar lo más posible hasta la discusión del cetro, objetivo único del plantel dirigido por Lázaro Vargas.

Y el reto no se pinta nada fácil en la presente contienda, porque perdieron todos sus compromisos particulares con los clasificados a la se­gunda ron­da, salvo con Pinar del Río, prueba de que se les hizo muy difícil derrotar a los elencos más fuertes de la lid, a quienes tendrán que enfrentar día tras días a partir de ahora.

De momento, los Azu­les han comenzado a todo tren la actual fase con par de triunfos sobre Artemisa y se ubican en el cuarto es­caño, apoyados en la efectividad del pitcheo y la oportunidad del bateo, que presentó deficiencias para crear carreras en la etapa previa.

Industriales cuenta con varias figuras ex­perimentadas, pero su alineación muchas veces fue disfuncional y no produjo anotaciones, aspecto que el alto mando espera corregir con el aporte de Yulieski Gurriel y los re­fuerzos Félix Carbonell y Dairon Blanco.

“Yulieski es nuestro octavo y primer re­fuerzo, no hace falta hablar de su calidad y lo que aporta a cualquier equipo, mientras Blan­co aspiramos a que sea líder del orden al bate, porque reúne las cualidades para ello, todo está en que responda con el traje de Indus­triales, al igual que Carbonell, receptor más ofensivo que los nuestros”, señaló a Granma el mentor Lázaro Vargas.

Precisamente, los problemas ofensivos industrialistas forzaron a sus lanzadores a trabajar bajo excesiva presión durante buena parte del campeonato, algo que para un cuerpo de pitcheo tan joven representa una dificultad y eso se reflejó en las estadísticas, al punto de que fueron los quintos a quienes más les batearon (280).

Por tal motivo, Vargas se vio obligado a realizar constantes y finos movimientos, respetando siempre la especialización en abridores, relevistas intermedios y cerradores, método que lo llevó a ser el manager que más serpentineros utilizó (20) durante la primera etapa entre las escuadras clasificadas.

“Mantenemos esa estrategia y nuestros lanzadores lo han interiorizado, saben para lo que deben prepararse y lo que deben ha­cer en cada circunstancia, aunque nos sigue golpeando la falta de concentración y el incumplimiento de los planes tácticos en algunas ocasiones, de­talles que se pulen con el tiempo”, explicó el director azul, muy cuestionado por la selección de Alberto Bisset, Danny Be­tancourt y Vic­yohandri Ode­­lín como refuerzos.

“Aposté por tres lanzadores de experiencia, acostumbrados a trabajar bajo presión, en instancias finales y juegos decisivos. Eso es muy importante para nosotros, porque tirar con Industriales siempre es muy complicado, la exigencia del público es muy grande y todos no logran rendir de acuerdo con las expectativas”, señaló. “Formarán parte de la rotación junto a Frank Montieth y Raidel Horta, y todos actuarán una vez a la semana, porque cada uno de esos brazos necesita una adecuada relación de trabajo-descanso para rendir como esperamos”, añadió.

“En cuanto a Ronny Valdés y Giorgis Cue­vas, son dos jóvenes con condiciones que con­sidero podemos explotar en nuestro staff. Los utilizaremos de relevistas, al igual que a Pedro Durán. En el caso de Ronny para aprovechar su velocidad y Cuevas por su efectividad y dominio ante zurdos, aunque frente a derechos también ha tenido buenos resultados”, concluyó Vargas, quien carga sobre sus hombros la responsabilidad de traer de vuelta el cetro a la capital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

6 de enero de 2015

05:50:41


a lo mejor y me tilden de loco pero pienso que Vargas hizo una buena seleccion en sus refuerzos con este trio de lanzadores ganadores en series nacionales , si rinden como se les espera estoy convencido que industriales discutira el campeonato , la alineacion que ha puesto contra artemisa me ha gustado mucho si busca experiencia en pitcheo debe hacer lo mismo en bateo y buscar una alineacion estable , un saludo y deseo lo mejor para industriales y su aficion

Ramon Fonseca Gomez dijo:

2

6 de enero de 2015

08:55:08


Periodista ¿ Quien se atreve a cuestionar la inclusión de Biset ?

RAINER dijo:

3

6 de enero de 2015

09:35:35


Quiero que gane Industriales ahora por los 2 camagüeyanos que pidió, pero eso de "cargar con el cartel de equipo insignia del beisbol cubano", quién le puso ese cartel?, los medios parcializados que radican en La Habana?

aries dijo:

4

6 de enero de 2015

09:45:25


Pedro Durán????, no habia sido baja del equipo???

Carlos dijo:

5

6 de enero de 2015

10:04:31


Admiro mucho al equipo de la capital, por la historia que tiene en las series nacionales, pero, ¿es realmente el equipo insignia de la PELOTA CUBANA?. Me parece que mas insignia que el equipo Cuba, en Cuba no hay otro. Exitos.

Kike Azul dijo:

6

6 de enero de 2015

10:23:04


Yo para nada cuestiono la inclusión de Bicet, es un excelente lanzador y en esta temporada ha sido un cinchete desde el box. Bienvenido al equipo azul.

Oreste Espinosa Izquierdo dijo:

7

6 de enero de 2015

10:36:13


a los cocodrilos los cazan los leones de la capital y el tsunami pinareño

remy dijo:

8

6 de enero de 2015

10:48:26


que corran con los galardones que pinar esta cerca, y en la época moderna, no en los 60 cuando todo estaba más concentrado en la capital.

Yuniel dijo:

9

6 de enero de 2015

11:05:21


muy bien por los azules!!! ..Tengo una duda: En que momento Ramón Lunar (De Villa Clara) pasó a jugar con Pinar del Rio???...No escuché eso por ningún medio de prensa y lo que sí es seguro es que el atleta está está ahora con PR.

abelboca dijo:

10

6 de enero de 2015

11:07:41


¡Industriales será el Campeón de la 54 Serie Nacional! Esto no lo duda nadie.

rosendo dijo:

11

6 de enero de 2015

11:12:00


Los grandes ya se están destacando y llevando a los débiles al fondo de la tabla. Dos pitchers de Granma me han demostrado que no saben pichear, y eso que han sido del team Cuba. La velocidad no lo es todo. Vale más el control, y tanto Viera el domingo como Tamayo ayer demostraron que no están listos realmente. Increible ayer Tamayo puso a VV en 2 estrai y todos los demás lanzamientos fueron hacia afuera, tanto las bolas como los fouls ¿no podía combinar con una pegada u otra cosa?. Esos no son pitchers.

carlos dijo:

12

6 de enero de 2015

11:19:41


Primitivo, a pesar de haber compartido contigo unos años en Guinea ecuatorial, y conocer que ers un tipo excelente y un buen especialista, te digo que a muy pesar de muchos si que se puso azul la cosa y ojala siga así, un abarzo mi hermano un saludo a todos los viejos de allá

osmani barrera diaz dijo:

13

6 de enero de 2015

11:37:55


industriales con los gurrieles jamas sera campeon y q me disculpe el padre pero sus hijos no son ganadores. pinar campeon.

cubano-cubano dijo:

14

6 de enero de 2015

11:42:50


Con tantas cosas que han pasado en los dos juegos de granma y no aparece aun un comentario a favor de victor , por que sera ? ah , victor victor sobre 300 , como pica eso , pero nadie dice que hay una tonga de consagrados por debajo del promedio del Ogro pequeño desde hace rato , na , olvidos beisboleros jajjaja

armand dijo:

15

6 de enero de 2015

11:53:27


me parece muy inteligent el criticado vm32 en que todo el mundo juegue, es un equipo no una novena y todos participan y se forman en partidos aun con la presencia de la TV. Esto permite que todos esten en forma y que naide se crea dueño de laposicion, me gustaria sin embargo se le diera mas juego a gracial un excelente y modsto pelotero, y que alguein me diga que sabe de heredia si es baja de lapelota o dematanzas solamente es otro gran pelotero de 5 herramientas. esperamos comience a batear Bell hace falta como tercer madero sinoi ira al banco y no me parece bien ppor su prestigio, pero lo sienta victorrecuerden que solo no sienta a VM32 junior algo que esta muy mal, este muchacho de be tocar mas la bola y buscar recursos para embasarse

Gaspar dijo:

16

6 de enero de 2015

12:26:41


Quien le pone el cascabel al gato, perdón al Papa Victor 32,porque según he visto por la TV el equipo Matanzas tiene dos CB, el Domingo Joseito Ramírez el importado de Camaguey y el lunes era otro. Que Barbaridad. "hasta donde va a llegar la tolerancia con VM 32"

orlando dijo:

17

6 de enero de 2015

12:43:16


a muchos le duele pero INDUSTRIALES es INDUSTRIALES y todo el mundo lo critica todos le quieren ganar y muchos querer ser de INDUSTRIALES

ROSA Y ALFREDO dijo:

18

6 de enero de 2015

12:56:11


Felicidades para el Rey más amado de la pelota cubana, Rey Vicente Anglada, que hoy está de cumpleaños, la capital, Cuba toda y nosotros que siempre le hemos admirado le deseamos mucha salud y un feliz cumpleaños.

ROSA Y ALFREDO dijo:

19

6 de enero de 2015

12:57:34


Osmany, que no te ciegue la pasión, los Gourriel son muy buenos peloteros, su papá un ejemplo vivo de la buena pelota cubana, somos azules pero no ignorantes.

ROSA Y ALFREDO dijo:

20

6 de enero de 2015

12:59:29


Para Carlos: ¿Conoce usted algún otro equipo en Cuba que haya alcanzado la cima tantas veces como Industriales?, es ese el motivo por el cual se ganó la designación de equipo insignia de la pelota cubana y revolucionaria, no se habla sin saber.