ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

La decisión fue polémica cuando se implantó en la 52 Serie Nacional. Sobre todo porque en nuestro béisbol no se acostumbraba a ver peloteros de una provincia jugando en otra. Se perdía la autenticidad o la representatividad, según alegaban muchos.

Sin embargo, el experimento —si podemos llamarle así—, resultó exitoso. Primero, por la calurosa acogida dispensada a los “foráneos”, quienes rápidamente se adaptaron a sus nuevos compañeros, antes rivales en el terreno; y segundo, porque muchos de ellos fueron piezas importantes en el accionar de sus respectivos conjuntos, algunos con actuaciones claves.

Recordemos cuánto rindieron los refuerzos escogidos por el mentor Ramón Moré cuando Villa Clara se coronó campeón hace dos años. Jon­der Martínez se alzó como un relevista excelente, mientras Yordan Man­duley, Danel Castro y el zurdo santiaguero Edilse Silva propor­cio­naron el poder que les faltaba a los Naranjas. Todos se ganaron el aplauso y el respeto de la afición por su entrega.

Recientemente, Pinar del Río recibió una inyección de ofensiva escogiendo al granmense Roel Santos para ser el necesitado “hombre proa” de la nave vueltabajera, y al guantanamero Giorbis Duvergel, dos bateadores zurdos de los que carecía —y carece—, el actual monarca de la pelota cubana.

Pero no todo es color de rosa. De los más de 50 lanzadores y 40 bateadores que han sido llamados a filas por alguno de los ocho seleccionados clasificados para la segunda fase, 26 monticulistas, la mitad de los escogidos, ha trabajado para más de cuatro carreras limpias, en tanto 27 bateadores no llegaron a promediar la mítica marca de 300.

Las razones son variadas. La se­gunda parte de la Serie Nacional es mucho más exigente, existe mayor concentración de la calidad, y sobresalir no resulta tarea fácil. A esto hay que añadirle una presión extra a la normal: la de jugar como local en una plaza distinta a la habitual, con una afición que reclama un alto rendimiento.

Por lo antes expuesto, merecen un reconocimiento aquellos refuerzos que lo han hecho bien, y en ocasiones muy bien, ayudando a su nuevo equipo a conquistar o luchar por un codiciado título.

Por ejemplo, en dos ocasiones el inicialista Yordanis Samón ha sido añadido a la nómina de conjuntos clasificados y en ambas se ha impuesto como bateador. La tabla estadística que acompaña este trabajo refleja el mejor de esos dos años, que puede ser considerado como el más distinguido de todos los refuerzos, con promedio por encima de 400, nueve cuadrangulares y 37 compañeros remolcados hacia el plato.

Es el mismo caso del lanzador derecho agramontino Norge Luis Ruiz, excelente en su primera incursión con los Gallos en la 52 Serie y de nuevo efectivo el pasado año cuando vistió el uniforme de los Cachorros holguineros.

Ya estamos a las puertas de la segunda fase de la 54 Serie Nacional. Y de nuevo, jugadores de clase, algunos de ellos integrantes de equipos Cuba —Alexei Bell, Luis Yander la O, Norge Luis Ruiz, Freddy Asiel Álvarez, Yulexis la Rosa, Yeniet Pérez, Al­berto Bicet, Edilse Silva, Ismel Jimé­nez y Frederich Ce­peda—, por solo mencionar una decena, estarán de nuevo vistiendo el uniforme de otros conjuntos, con la disposición de ayudar a conseguir un buen resultado. En abril veremos cómo les ha ido en esa siempre difícil labor.

PIRATAS YA SON TERCEROS

Contra viento y marea los Piratas de la Isla de la Juventud se adueñaron en solitario del tercer puesto en la primera fase de la 54 Serie Nacional luego de conseguir su victoria número 27, en esta ocasión ante los Ca­chorros holguineros, mientras en la continuación de un juego sellado el pasado 22 de octubre los Alazanes de Granma derrotaron a Mayabeque para consolidarse como segundos.

Fue una actuación excelente del de­recho de la Isla, Luis Manuel Suá­rez, quien dejó a sus rivales en tres jits, uno de ellos cuadrangular del torpedero Yordan Manduley, dejándole al cerrador Danny Aguilera el último out del juego. Las dos del triunfo por sencillo de José Ramón Velázquez, doblete de Dainier Gálvez, un pelotazo, un boleto y sencillo del emergente Luis Abel Castro.

El choque del Nelson Fernández fue un duelo a batazos donde los discípulos del mentor Carlos Martí dispararon tres bambinazos, uno de ellos con las bases llenas conectado por Guillermo Avilés.

Hoy, en el Capitán San Luis, serán rivales Las Tunas y Pinar del Río desde las 10:00 a.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RAINER dijo:

1

23 de diciembre de 2014

07:59:29


Finalmente Camagüey tocó fondo, no se puede estar peor. Recuerdo que antes de comenzar la Serie Nacional muchos pensábamos que este año sí al fin se clasificaría, a pesar de nuevas salidas del país de varios peloteros con perspectivas: llegaba un manager con el aval de haber ganado una Serie Nacional, y un entrenador de pitcheo con resultados probados en este nivel, y por otra parte estaba el 2do lugar nacional de la sub23 que suponía una inyección de talentos jóvenes listos para sumarlos a los ya establecidos. Sin embargo la historia demostró todo lo contrario, y lo que se logró al final fue una debacle histórica, no creo que alguna vez nuestra provincia haya quedado en el último puesto en los cincuenta y pico de años de series nacionales. Creo es hora de corregir todo lo que evidentemente no está dando resultado, hora de cambiar todo lo que debe ser cambiado. Salvo Norge L. Ruiz uno de los peloteros más grandes de la actualidad en Cuba, el zurdo Dariel Góngora en su año de consagración, Dairon Blanco la nueva estrella de los jardines, Marino Luis un pelotero con vergüenza deportiva que año por año siempre ha estado ahí dando su aporte al equipo y quizás alguno que otro más que pudiera caber entre los 56 refuerzos, a otros les falta más experiencia, todavía no es este su año como Humberto Bravo Jr., Leonel Segura, Arbelio Quiroz, Yosimar Cousín y José Ramón Rodríguez, sin embargo hay peloteros que tenían una responsabilidad con este equipo y su afición, que le han fallado y no solo por este año, todo el mundo debería saber quiénes son. Uno se pregunta que tienen equipos como La Isla, Artemisa y Holguín que a Camagüey le ha faltado: entrega, armonía y ganas de superación.

Manolon dijo:

2

23 de diciembre de 2014

08:15:39


Ah!! un periodista dijo hoy en la revista Buenos Dias una cosa que es la pura verdad: no hay suficientes peloteros buenos (en los equipos que no clasifican, en nuestra pelota en general) como para que cada equipo escoja 5 refuerzos buenos y mucho menos 7 como al parecer quieren hacer ahora. Asi que no diga, por favor, que el experimento resulto exitoso!!! Exitoso hubiera sido si en cada ocasion hubieran subido 40 refuerzos (5 x 8 equipos) de calidad que hubieran aumentado notablemente la calidad de esa etapa y todos sabemos que no ha sido asi!!!

Piro dijo:

3

23 de diciembre de 2014

08:32:25


Casi no hay para cinco, mucho menos para siete. ¿Cuál es el objetivo de un refuerzo que no va a jugar casi nunca?. Eso no está bien pensado.

yk dijo:

4

23 de diciembre de 2014

08:53:54


Que buena noticia, vemos como la Isla, que tantos "entendidos en beisboll", siempre le están buscando las 4 patas al gato, y siempre diciendo de eliminar este equipo. Pues miren que un Municipio que se supone hay menos de donde sacar talentos, pero lleva 3 series consecutivas clasificando e incluso en la 53 estuvo en el 1er lugar, sin embargo hay señoras Provincias que no han clasificado que les parece, nunca subestimes a nadie, mira tantos detratores que tiene VM32, pero ahí está su equipo, una Provincia pequeña y está ranqueado en el 1er lugar. Que sufran con lo que otros gozan, y otros que le han dado un "empujoncito" para que esten clasificaditos, pero bueno. No es que no sean bueno, pero eso hay demostrarlo en el terreno, yo soy del criterio, que no hay equipos grandes ni pequeños, lo que hay que jugar y saber ganar y perder. Que ganen los que mejor juegan en el terreno y que todos nos sintamos representados en el mayor pasatiempos de Cuba el Beisboll, sin discriminaciones de ningún tipo y sin parcializaciones como a veces sucede con los "narradores", "arbitros", etc, etc, etc,..............

Gaspar dijo:

5

23 de diciembre de 2014

09:31:59


Sigfredo, se te olvidó como refuerzo de VC al jardinero agramontino Dairon Varona, quien decidió dos de los cuatro juegos del Play Off. ok

Gaspar dijo:

6

23 de diciembre de 2014

09:42:11


Lo digo y lo repito y no es matraca mía, pero sigo pensando que los equipos reforzados no son la solución, creo que siempre se quedan peloteros de calidad que ningún equipo solicita, por lo que sigo pensando que lo mejor sería una Serie Selectiva donde los equipos representen a dos o tres provincias del país con una selección de los mejores peloteros de esos territorios, como se hacía años atrás y que fue muy bien acogida por la afición, además de elevar el famoso techo de la pelota cubana, que por cierto, creo que hay que cambiar algunas tejas. ok

Héctor IJ dijo:

7

23 de diciembre de 2014

10:03:31


Este año vamos por más. Creo que los piratas están en perfecto estado anímico y físico para estar entre los cuatro grandes y luego luchar por una medalla. Felicidades a los piratas, a su cuerpo de dirección. Mucha prosperidad en el nuevo año y ya nos veremos en el Cristóbal Labra.

Sabdy dijo:

8

23 de diciembre de 2014

10:25:27


Alguien me puede decir, como es posible que este juego no lo transmitan por television, ni este ni ningun otro? la tienen cogida con el campeon de Cuba. No me lo puedo creer, que no lo vallan a televisar!!! Pinar CAMPEON!

driggs dijo:

9

23 de diciembre de 2014

11:21:22


Tengo una propuesta ara mi equipo de Holguin, selccionar como refuerzos a peloteros de la hermanas provincia de Guantánmo y Santiago de Cuba, no es problema de regionalismo pero tiene ventajas, siendo los peloteros cercanos los peloteros sufren menos el asunto de los viajes largo para visitar a sus familiares y pueden rendir más para el equipo, ademas seria algo así como un equipo de montañeses más representatividad, ?verdad? la afición lo agradecerá, Ciego prodría hacer lo mismo con peloteros de Camaguey y Las Tunas .

Pepe dijo:

10

23 de diciembre de 2014

11:23:53


Alguien pudiera informar por qué la TV cubana no está transmitiendo con su unidad de control remoto "oficial"? A mi me parece haber oído que transmitirían los juegos pendientes. Resulta que están transmitiendo solo con unidades de control remoto locales. La única excusa fue algo como de que no podían transmitir VCL-MTZ por transporte. Qué pasa ahora con LTU-PRI? Lo mismo? Les quitaron el combustible? Por favor que alguien (periodistas principalmente) informe a la población acerca de este inconcebible contratiempo. O es qué piensan que no nos percatamos?

ernesto dijo:

11

23 de diciembre de 2014

11:49:49


compañero periodistya, poruqe usted no menciona a Dairon Varona , que como gaspar comenta decidió 2 juegos en los play off cuando jugaba con VC(que poir cierto ha sido la mayor desección este año)

Frank dijo:

12

23 de diciembre de 2014

12:39:26


Pinar clasifica hoy de eso no tengan duda y a pedir refuersos con Urquiola al frente.

sergioaalm dijo:

13

23 de diciembre de 2014

12:59:52


Sigfredo, Ismel en la 53 fue refuerzo de Villa Clara y no de Santiago.

Glenko dijo:

14

23 de diciembre de 2014

13:18:46


Bueno para los que no querían ya PINAR está en la segunda etapa. Así que ya empezaron los dolores de barriga a los que trataron por todos los medios de tratar de quitarse al vigente CAMPEÓN NACIONAL. Ahora que se aprieten el cinto que el SUNAMI va dar de que hablar. Salu2.

Esteban dijo:

15

23 de diciembre de 2014

13:29:23


Ayer escribí un comentario y no me lo publicaron porque dije un verdad bien grande, CIEGO DE AVILA SE DEJO GANAR POR LAS TUNAS PARA QUEDAR EN SEXTO Y NO DARLE CHANCE A LOS AZULES A ESCOGER UNO DE LOS TRES PITCHERS BUENOS QUE ESTARN EN LA BOLSA, FREDDY, ISMEL Y NORGE LUIS, y termino igual que ayer, no soy indistrialista, soy veguero, pero me gusta lo justo

Kiustin dijo:

16

23 de diciembre de 2014

14:22:01


Un saludo a todos, de acuerdo con el comentario 8 Driggs, estarían cerca de casa, y pertenecerían a sus antiguas provincias, por una necesidad lógica, surgió la División Política administrativa cuyos resultados se han visto con creces creo que cada una de las 6 antiguas provincias tienen de sobra peloteros para esccojer, y como bien dijo Sigfredo el problema del regionalismo quedaría reuelto, ejemplo, Mayabeque se siente todavía Pinareño, las antiguas provincias Orientales igual.

Luis dijo:

17

23 de diciembre de 2014

14:31:01


Bien por la idea del comentarista Número 8, me pregunto qué se haría Industriales, ya acabaron con los Metros, no tendrían refuerzos, menos mal que trajeron a los Gourriel, el año pasado fue Yuliesky quien los clasificó, ahora el menor, a llorar Industriales entró el Tsunami

lpampillo dijo:

18

23 de diciembre de 2014

14:37:42


Kiustin, para tu información los que eran pinareños eran los artemiseños y no los mayabequences

el niño torres dijo:

19

23 de diciembre de 2014

14:39:28


Ganó pinar del rio 7-1 a las tunas a correr ahora habaneros( Industriales), me imagino como estan verdad..

Yosiel Hdez dijo:

20

23 de diciembre de 2014

15:26:34


contabilidad@tabacosj.cu.co si es verdad lo que dijo el niño torres que pinar ganó 7 a 1 a los tuneros...pobre de industriales y demas equipos pinar campión este año de nuevo...jajajajajajaja....