ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

La decisión fue polémica cuando se implantó en la 52 Serie Nacional. Sobre todo porque en nuestro béisbol no se acostumbraba a ver peloteros de una provincia jugando en otra. Se perdía la autenticidad o la representatividad, según alegaban muchos.

Sin embargo, el experimento —si podemos llamarle así—, resultó exitoso. Primero, por la calurosa acogida dispensada a los “foráneos”, quienes rápidamente se adaptaron a sus nuevos compañeros, antes rivales en el terreno; y segundo, porque muchos de ellos fueron piezas importantes en el accionar de sus respectivos conjuntos, algunos con actuaciones claves.

Recordemos cuánto rindieron los refuerzos escogidos por el mentor Ramón Moré cuando Villa Clara se coronó campeón hace dos años. Jon­der Martínez se alzó como un relevista excelente, mientras Yordan Man­duley, Danel Castro y el zurdo santiaguero Edilse Silva propor­cio­naron el poder que les faltaba a los Naranjas. Todos se ganaron el aplauso y el respeto de la afición por su entrega.

Recientemente, Pinar del Río recibió una inyección de ofensiva escogiendo al granmense Roel Santos para ser el necesitado “hombre proa” de la nave vueltabajera, y al guantanamero Giorbis Duvergel, dos bateadores zurdos de los que carecía —y carece—, el actual monarca de la pelota cubana.

Pero no todo es color de rosa. De los más de 50 lanzadores y 40 bateadores que han sido llamados a filas por alguno de los ocho seleccionados clasificados para la segunda fase, 26 monticulistas, la mitad de los escogidos, ha trabajado para más de cuatro carreras limpias, en tanto 27 bateadores no llegaron a promediar la mítica marca de 300.

Las razones son variadas. La se­gunda parte de la Serie Nacional es mucho más exigente, existe mayor concentración de la calidad, y sobresalir no resulta tarea fácil. A esto hay que añadirle una presión extra a la normal: la de jugar como local en una plaza distinta a la habitual, con una afición que reclama un alto rendimiento.

Por lo antes expuesto, merecen un reconocimiento aquellos refuerzos que lo han hecho bien, y en ocasiones muy bien, ayudando a su nuevo equipo a conquistar o luchar por un codiciado título.

Por ejemplo, en dos ocasiones el inicialista Yordanis Samón ha sido añadido a la nómina de conjuntos clasificados y en ambas se ha impuesto como bateador. La tabla estadística que acompaña este trabajo refleja el mejor de esos dos años, que puede ser considerado como el más distinguido de todos los refuerzos, con promedio por encima de 400, nueve cuadrangulares y 37 compañeros remolcados hacia el plato.

Es el mismo caso del lanzador derecho agramontino Norge Luis Ruiz, excelente en su primera incursión con los Gallos en la 52 Serie y de nuevo efectivo el pasado año cuando vistió el uniforme de los Cachorros holguineros.

Ya estamos a las puertas de la segunda fase de la 54 Serie Nacional. Y de nuevo, jugadores de clase, algunos de ellos integrantes de equipos Cuba —Alexei Bell, Luis Yander la O, Norge Luis Ruiz, Freddy Asiel Álvarez, Yulexis la Rosa, Yeniet Pérez, Al­berto Bicet, Edilse Silva, Ismel Jimé­nez y Frederich Ce­peda—, por solo mencionar una decena, estarán de nuevo vistiendo el uniforme de otros conjuntos, con la disposición de ayudar a conseguir un buen resultado. En abril veremos cómo les ha ido en esa siempre difícil labor.

PIRATAS YA SON TERCEROS

Contra viento y marea los Piratas de la Isla de la Juventud se adueñaron en solitario del tercer puesto en la primera fase de la 54 Serie Nacional luego de conseguir su victoria número 27, en esta ocasión ante los Ca­chorros holguineros, mientras en la continuación de un juego sellado el pasado 22 de octubre los Alazanes de Granma derrotaron a Mayabeque para consolidarse como segundos.

Fue una actuación excelente del de­recho de la Isla, Luis Manuel Suá­rez, quien dejó a sus rivales en tres jits, uno de ellos cuadrangular del torpedero Yordan Manduley, dejándole al cerrador Danny Aguilera el último out del juego. Las dos del triunfo por sencillo de José Ramón Velázquez, doblete de Dainier Gálvez, un pelotazo, un boleto y sencillo del emergente Luis Abel Castro.

El choque del Nelson Fernández fue un duelo a batazos donde los discípulos del mentor Carlos Martí dispararon tres bambinazos, uno de ellos con las bases llenas conectado por Guillermo Avilés.

Hoy, en el Capitán San Luis, serán rivales Las Tunas y Pinar del Río desde las 10:00 a.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Horacio dijo:

21

23 de diciembre de 2014

15:42:53


Hola. Alguien sabe que pasa con el sitio de beisbol cubano? hace dias que no se puede entrar y aunque susceptible de mejorar es una fuente de informacion necesaria. Soy de los que opino que la caalidad solo da para formar seis equipos en la pelota nacional, y apurado ,todo lo demas es puro bla, bla, bla incluido esto de los refuerzos. Saludos.

Kiustin dijo:

22

23 de diciembre de 2014

15:56:03


Ipampillo, me refería a las antiguas 6 provincias, por favor lea más despacio, en mi CI aparece 21 09 1952 lugar de nacimiento Contramaestre Oriente, vivo en España y en mi certificación literal como ciudadano español aparece registrado como lugar de nacimiento Oriente Cuba, viva Cuba

ANDY dijo:

23

23 de diciembre de 2014

15:56:48


Los refuerzos como están concebidos no han elevado los resultados, la calidad, ni la paridad de los equipos en la segunda vuelta, lo ideal sería una serie nacional con un poco más de juegos y luego una serie o liga superior con peloteros de las diferentes regiones del país, así se lograría lo que muchos piden que los jugadores esten lo más próximo posibles de sus familiares y sus provincias, y aunque fuera una subserie de ese evento se realizaría en cada provincia y esos territorios no etarían fuera del béisbol, tanto tiempo, para el del comentario # 1, esto puede haber sido una de las causas del mal papel de los camagueyanos, que al igual que Cienfuegos, ha visto como su equipo se ha desbaratado de un año a otro y al final considero que este tema de la pirrica estructura de nuestra serie nacional, es una de las causas junto a las desiciones nefastas de la CNB tomadas hasta hace unos meses; de los disgustos de los atletas y su salida del país

carlos dijo:

24

23 de diciembre de 2014

17:25:16


al que le duela que le duela en contra de los narradores periodistas que no puedeb disimular lo que sienten por pinar el campeon ya esta entre los 8 sufran con lo que uno goza jaja

Rafael dijo:

25

23 de diciembre de 2014

17:47:40


Otra vez Luis Y la O arriba a pesar de no ser el de mejores numeros pero tiene angel ,cae bien y le toca ejemplo el toro Barcelan es en números el 3ra de mejores resultados Jorge Luis Barcelán Rodríguez (Mayabeque) CB VB C H AVE OBP 2B 3B HR TB SLU OPS BR CR CI 193 154 30 54 .351 .482 15 0 4 81 .526 1.008 1 1 23 SH SF DB BB SO BD CPA CIPA VIEV 0 0 8 31 14 7 74 15 7

duviel dijo:

26

24 de diciembre de 2014

00:49:42


a villa clara se le fueron de un janaso para los estados unidos: dian toscano, aledmis diaz, juan yassel serrano, misael siverio, y a cienfuegos se le fue otra pila abreu, puig, arruebarruena...asi nos veremos enel sotano por un buen tiempo

pedrin dijo:

27

25 de diciembre de 2014

11:12:19


Yo pienso que normalmente los equipos clasificados de Oriente deberian tomar sus refuerzos de lo que es las 5 regiones orientales,asi mismo deben hacerlo las demas 4 provincia restante y Pinar podria llenar con el municipio de Isla de Pinos,despues que cada cual tome sus hombres quien quiera puede tener chance a cambiar un jugador por otro siempre y cuando los mismos esten de acuerdo,pienso que eso de decir seleciono a este y al otro no es correcto,lo que deberian hacer es preguntarle al jugador si deseas jugar con el el equipo y entonces pedirlo,estoy seguro que aun jugador de La habana le gustaria mejor jugar con un equipo de occidente ya que es mas comodo,no siempre en la vida uno decir que si sin gustarle algo,el que juegue para otro club es porque debes tener simpatia no por obligacion

duviel dijo:

28

26 de diciembre de 2014

18:19:11


en venezuela se juega sistema de round robbin son ocho equipos y pasan 6 solo se quedan 2 equipos fuera del round robbin y de ahi se toman 5 refuerzos si calculamos que nosotros tenemos el doble de equipos serían que pasan 12 a la segunda ronda y se quedan 4 fuera de los cuales se sacaran los refuerzos sería lo mejor porque ustedes saben lo que es que la mitad de los equipos de la liga queden fuera son muchos peloteros que quedarían sin actividad a pesar que exista una liga paralela..creo deben pasar 12 y quedar los ultimos 4