ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara, Las Tunas, Pinar del Río y Sancti Spíritus quieren estar en los puestos del 6 al 8 en la tabla de posiciones Foto: Ricardo López Hevia

A la primera parte de la 54 Serie Nacional le van quedando a partir de mañana solo seis juegos para cada conjunto y este epílogo llega marcado por el prólogo de la Serie del Caribe, la segunda a la cual Cuba asistirá tras el regreso en febrero pasado en la Isla de Margarita, Venezuela. Estos últimos días de aspiraciones o frustraciones son signados, también por segunda ocasión, por las intenciones de contratación en ligas extranjeras de peloteros cubanos.

Tendría que ocurrir una debacle para que los primeros seis equipos de la tabla de posiciones (Matanzas, Granma, Industriales, Ciego de Ávila, Artemisa e Isla de la Juventud) no aparezcan entre los ocho clasificados a la etapa elite, mientras que el sexteto que le sigue (Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara, Las Tunas, Pinar del Río y Sancti Spíritus) disputan los dos boletos vacantes. Sin embargo, y pese a la paridad que pone en tensión a los terrenos y multiplica el espectáculo, no es de este final de contienda, aunque sí a propósito de él, que volvemos a llamar la atención sobre el sistema competitivo del béisbol cubano.

Jorge Peláez; Alberto Brito; Juan J. Basulto; Orlando Garcés; José A. Sánchez; Danniar Díaz; Germinal Rodríguez, desde Alemania; Hugo Tissert, desde Venezuela; Rogelio Hernández; Francisco Mesa; Rafael L. Rodríguez; Armando Perdomo; José R. García; Gilberto Ponce; Deynier González; Gabriel Llauradó; Reinier Alonso; Guido Guerrero; Hernán Pereda, médico en Brasil; Rafael Ruiz Jiménez; Yosmani Aguilera; María Elena Guardo, desde Venezuela; Alejandro Díaz; Gaspar J. Baguet; Bartolomé Remón Arias, el insustituible cienfueguero Tino Iturralde y muchos, muchísimos más, nos han escrito con la misma preocupación y con las diferencias propias cuando se habla de pelota. Hay consenso de que 16 conjuntos es demasiado para el principal evento de nuestro pasatiempo nacional.

Hemos insistido en que un cambio de estructura del principal torneo no resuelve el problema, ha de pensarse en un sistema de calendario competitivo, al que nos gusta llamar temporada, que aúne los principales objetivos de este deporte, pasión de todo los que habitamos esta isla, desde la participación hasta la elevación de su techo de calidad.

Desde la pasada Serie del Caribe hemos sopesado la idea de ese sistema, que ha de aglutinar series provinciales, juegos escolares, campeonato juvenil del país, serie nacional y un torneo elite que proponemos nombrarlo Liga Cubana de Béisbol, con seis elencos en pugna. De la misma manera que la lid caribeña de equipos campeones, el Clásico Mundial y el Súper-12, así como los eventos centro y panamericanos, los de diferentes categorías y otros, han de incluirse en ese ordenamiento.

Un calendario típico de ese método sería: marzo y abril, las provinciales; de junio a octubre, la nacional, con categoría Sub-23 en el 80 % de las nóminas y con 16 equipos representativos de cada provincia del país; entre febrero y octubre los que sean contratados en ligas foráneas se desempeñarían en ellas, y Liga Cubana de Béisbol, entre noviembre y enero.

Estaríamos, sin violar los principios de participación de nuestro movimiento deportivo y del béisbol en particular, conectando la temporada cubana con las exigencias del calendario internacional. Si vamos a la Serie del Caribe con el conjunto ganador de la Liga, tendríamos, además de los refuerzos, una selección acabada de salir de una lid de mucho más calidad que la que jugamos ahora. Lo mismo aportaría en año de Clásico Mundial. La propuesta no excluye la territorialidad, expresada en la Serie Nacional, ni tampoco las oportunidades de participación, al verla nacer desde la provincia.

La Serie Nacional Sub-23 permite mantener en acción a la mayoría de los jugadores talentos que han transitado por la pirámide del alto rendimiento y la Liga, con seis colectivos de 30 peloteros, agruparía a los mejores 180 hombres del país y daría la posibilidad de que los contratados se incluyan, después del adecuado descanso, en la temporada nacional.

En la Dirección Nacional de Béisbol conocimos en boca de su director, Heriberto Suárez, que se estudian varias fórmulas que tributarían a ese objetivo. Le insistimos en que ya no queda mucho tiempo, incluso, corremos el riesgo de asistir a la Serie del Caribe, en febrero próximo ya no con un campeón de hace diez años, sino con la amenaza de que no esté dentro de los ocho del grupo elite de la actual campaña.

“Quiero decirle a la afición que iremos a ganar la Serie del Caribe y haríamos las adecuaciones necesarias del campeón pinareño de la 53 Serie Nacional, igual que hacen el resto de los concursantes en esa competencia. Y en cuanto al tema competitivo en casa, coincidimos con la idea de un sistema y está claro que la próxima contienda ha de tener una modificación. Estudiamos en estos momentos varias ideas”.

El tiempo apremia, pero la prisa no debe hacernos perder ni el más mínimo detalle en un fenómeno social como es la pelota. Debemos dotar a la Serie Nacional y a la Liga con insumos, desde el uniforme, pasando por los implementos, condiciones del estadio y participación del público en el espectáculo, de todos los resortes para elevar la motivación, como también que las estructuras organizativas de la Liga tomen características de franquicias, con juntas directivas, subordinadas a la Presidencia de este certamen, la cual debe estar en la principal autoridad de la Dirección Nacional de Béisbol. Tenemos lo más importante, el recurso humano, tanto en los jugadores como en entrenadores, los mismo que han hecho ganadores en este 2014 a las selecciones Sub-15, Sub-18, en el tope Cuba-USA y en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, solo resta ordenarlos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EDDY PEREZ RIVA dijo:

21

11 de diciembre de 2014

11:20:08


SALUDOS BEISBOL DESDE VENEZUELA ...YA ES HORA DE REALIZAR LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA COMPETITIVA DE LOS EVENTOS DEL BEISBOL EN CUBA....NO PODEMOS SEGUIR AJENO A COMO SE JUEGA EN CADA PAIS..NO DEBEMOS COPIAR DE NADIE PERO SI ADAPTARNOS A ESOS CALENDARIOS EN ESTRUCTURA Y TIEMPO DE COMPETICION....VAMOS CUBA...VAMOS BEISBOL.

luis daniel dijo:

22

11 de diciembre de 2014

12:22:52


Me llama tanto la atencion que hayan tantas personas de acuerdo con un cambio drastico en la estructura suponiendo que con esto ganaremos los campeonatos internacionales... la pelota en Cuba con su actual estructura llena estadium, en mi cimentario anterior exprese algunos cambios en la estructura pero no radical, porque nos enfrascamos a cambiar radicalmente lo que funciona y no nos centramos en cambiar lo que no funciona, la verdad es que me cuesta entender? Otra cosa tenemos por costumbre que los directivos hagan los cambios, sin encuestas, estudios y etc... que sean la base del cambio y se li digsn al pueblo y lo defienda y si sale mal... pues que dimita... es como deberia ser... espero comentarios...

Jorge Cubano dijo:

23

11 de diciembre de 2014

12:42:42


Hasta cuando piensan seguir cambiando de estructura, no se dan cuenta que hay provincias que la mayor alegria de su pueblo es ver a sus jugadores, ver los stadium de beisbol llenos, lo que tienen que hacer es confeccionar un equipo Cuba con los peloteros que se lo ganen, yo me puse a mirar análisis estadísticos y me tope con algunos nombres que daban pena que asistieran a un evento internacional, pero no es culpa de ellos, sinó de los sabios de nuestro beisbol que al finnnnnnn ganaron en un evento internacional.

Julio cfg dijo:

24

11 de diciembre de 2014

13:17:31


Sobre el articulo, por lo menos ya todos coincidimos que es necesario y urgente realizer cambios en el beisbol de la Isla. Y Estoy de acuerdo con la creación de una Liga Cubana de Pelota con máximo 8 equipos. Pero ya es hora que Cuba definitivamente se inserte en el Mundo Actual, no nos engañemos mas con eso de Amateurismo , ya eso no da mas. Es hora de pensar en una Liga Profesional de Beisbol, Si hay un deporte en Cuba que puede hacerlo ese es la pelota, que tiene muchos simpatizantes.Y dejen la Serie Nacional para la sub 23. Lo otro que no coincido con la Comisión es lo de los Contratos en el exterior , que Cuba no quiere contratar a un pelotero más de 1 año( A Despaigne le estan ofreciendo 6.5 millones por 2 años y no lo dejan aqui) , con el objetivo de que juegen la Serie Nacional. Ahora se han puesto analizar como un pelotero que juegue completo en Japón( 154) , pueda jugar después 90 juegos en Cuba , eso es cosa de locos , casi 250 juegos en un año, ni que los peloteros fueran de hierro. Ahora que estamos mirando MLB y que estamos siguiendo las pautas de ese beisbol, le recuerdo que esa gente que tienen muchos años en ese , hace mucho tiempo crearon una Ley que se llama de fatiga extrema , que muchos aqui la critican porque no deja jugar a los peloteros en las ligas del Caribe si ya se pasaron de los juegos en un año. Eso no es tan desasertado porque con eso lo que le alargan la vida util al pelotero. Nosotros vamos a Reventar a Despaigne y al Yuly de Japon a Cuba y de Cuba a Japon. No se puede pretender todo en la vida . Que trabajo nos cuesta hacer las cosas como las hace todo el mundo. Por lo menos se estan hacienda cambios, aunque a pasos de Tortuga, pero del lobo un pelo. Y lo de anoche en el Latino vergonzoso, para mi tanto como la decision de Urquiola de abandoner el juego, como la mala decision de decretar Buena una bola que ni en las camaras se podia definir( mas bien se ve foul), oigame utilicen la lógica mas elemental, ante la duda es major que prevalezca la decision del Arbitro y revocarla, fue una injusticia, aunque claro no justifica lo del equipo PR.

Miguel dijo:

25

11 de diciembre de 2014

13:42:26


Luis Daniel con todo respeto, de que estadios llenos usted me habla si en la final cuando pinar empezo a perder se fue todo el mundo del estadio y no viro hasta que empezo a ganar, la estructura del beisbol esta en crisis, ya nadie ve beisbol en Cuba lo que mas se ve aqui es futbol. Sino cambiamos la estructra nos vamos a hundir

luis daniel dijo:

26

11 de diciembre de 2014

15:23:12


Miguel, te acuerdas de la superliga? Nunca a existido en Cuba una liga tan fuerte y lis estadium vacios... lo de irnos a pique no se a que te refieres, en todo caso lis que se marchan son nuestros peloteros; acaso crees que el beisbol cubano mejorara solamente con un cambio de estructura, en todo caso mejorara el nivel de la serie que es muy distinto a mejorar el beisbol en Cuba que tiene mas que ver con la base que cin la elite, el nivel obligatoriamente tiene qye pasar por la base y la incersion de los peloteros cubanos en ligas foraneas...saludos

Miguel dijo:

27

11 de diciembre de 2014

16:18:53


yo aclare que lo que esta en crisis es la estructura no el beisbol, la prueba son los que estan en la MLB. Pero tampoco hablo de una superliga hablo de un campeonato de 6 equipos mas fuertes y buscar la forma que la gente le guste... POrque la serie nacional NADIE la ve. No seamos ciegos en Cuba ya nadie ve pelota, el latino para que se llene es dios y ayuda, y ya causa mas sensacion un real madrid barca que industriales santiago

luis daniel dijo:

28

11 de diciembre de 2014

17:36:48


Miguel, evidentemente no tenemos l8s mismos puntos de vista, en todo caso lo que pretendo decir es que lis tiempos han cambiado tanto... y seguimos pensando que el cambio en la elite es la solución seguiremos cambiado de estructura de la serie nacional 100 veces más, no sería mejor trabajar mejor en la base y estimular mejor a los deportistas y no solo me refiero a la material sino que la FCB y Cubadeporte trabaje mejor para gestionar contratos en las ligas foraneas o acaso pretendemos que una pequeña isla con los problemas económicos que tiene podra competir en calidad de liga como Japón y USA, quizás nos quedo la resaca del siglo pasado, aún así creo que una primera vuelta con 16 equipos divididos en 2 zonas con subseries de ida retorno y una segunda con 8 equipos reforzados me parece muy razonable, una liga cubana de 6 equipos creeme que no cambiara mucho los resultados en los clasicos mundiales y mucho menos llenará estadium. Saludos y abrazos...

angel julio dijo:

29

12 de diciembre de 2014

09:53:41


Oscar me agrada mucho que se piensa en serio en una organizacion de nuestros torneos de pelota ajustado a los calendarios internacionles. El cambio de valores generado a partir del periodo especial es motivo de una, cada vez mas amplia, salida, por diferentes vias, de nuestras estrellas, para jugar en la MLB que, descaradamente, no los contratan con residencia en Cuba y aun algunos no quieren reconocer el doble razero de E.U. en este tema y lo relacionado con el "embargo". Ya Cuba cambio su punto de vista con relacion al profesionalismo en el deporte, ya era hora, pues al final nuestros buenos peloteros no hicieron otra cosa que jugar pelota en su vida activa, entonces es necesario facilitar, con la adecuacion de nuestros calendarios, la participacion de estos en las diferentes ligas, ya se habla de una posible propuesta de un contrato a Despaine por dos años y 4 millones y pico en Japon y siguen los Gourriel siendo muy atractivos, en fin esos hombres pueden elevan su nivel de juego, pueden aportar dinero fresco al pais, porque en definitiva el que ganen lo gastan aqui con sus familias, acaso, no hace tiempo que los artistas tienen esa posibilidad? Espero que estas variantes se concreten, la prensa puede ayudar mucho, y finalmente CONSIDERO QUE NUESTRA ESCUELA DE PELOTA SIGUE SIENDO DE ALTO NIVEL, LO ESTAN DEMOSTRANDO ESOS CUBANOS QUE, RENUNCIANDO A ALGUNOS PRINCIPIOS, ES CIERTO, ESTAN PONIENDO MUY EN ALTO EL PRESTIGIO DE NUESTRA ESCUELA EN LA MLB YA QUE AL FINAL FUERON FORMADOS AQUI Y LOS CONTRATOS ENORMES QUE ESTAN FIRMANDO, SON MUESTRA VIVA DE LA APRECIACION QUE SE TIENE DE ELLOS POR LOS CAZATALENTOS DE ALLA.

David Perdomo dijo:

30

12 de diciembre de 2014

13:35:52


Excelente propuesta, muy bien pensada y creo que es justo la que necesitamos, salvo que me gustaría más la Liga con 8 equipos para evitar lo que pasó con aquellas Supercopas con las que el público no se identificó nunca. Las Selectivas sí eran muy seguidas por el pueblo, tenían calidad y lo mismo sucedería si vuelven con ese nombre que me gusta de Liga Cubana de Béisbol. Ahora sí tendrían play off que no tenían las selectivas, lo que tengo entendido que fue la causa de su final. Por otro lado, muy bueno que se le entregue en la mano a la nueva Dirección Nacional de Béisbol esta propuesta, y que se replanteen ellos su estrategia de terminar esa serie fuerte en diciembre como lo han planteado, debe terminar en enero como el resto de las ligas caribeñas y como lo plantean ustedes. Sobre lo ocurrido el pasado miércoles, no entiendo porqué no se destituyó al comisionado de pelota de Pinar del Río por su actitud en lo ocurrido. Y ya por último, ¿nos pudieran aclarar la diferencia entre Federación Cubana de pelota y Comisión Nacional? ¿Qué hace aún Higinio Vélez como dirigente de nuestro béisbol después de tantos errores cometidos?

octavio dijo:

31

14 de diciembre de 2014

08:15:38


De que hay que cambiar hay que cambiar para bien y pienso que despues de esta primera etapa se podria hacer nuevamente una serie selectiva,ya la palbra lo dice selectiva,los que mejor rindieron en la primera etapa la formarian por rendimiento no por nombres asi, si alguien que se sabe es bueno no rinde no haria equipo y para la proxima se prepara mejor y se sacrifica mas,yo me recuerdo la serie selectiva de 6 equipos por regiones ,que linda,que espectaculo,se llenaban las gradas,que calidad y como ganabamos torneos internacionales los Orientales,Camaguey,Las Villas,Matanzas ,La Habana y Pinar Del Rio,cualquier equipo de esos podian representar a Cuba en aquellos tiempos y se le ganaban a cualquier equipo con profesionales,recuerden los Cheito,Munos,Casanova,Laffita,Marquetty,Medina,Gouriell,Victor Mesa,Los Sanchez,Urquiola,etc tantas glorias y despues los iKndelan,Pacheco,Linares,Vargas,Ulacia,claro que ahora tambien se podria hacer por regiones con algunos arreglos para equilibrar pero uniendo equipos cercanos y nombres regionales para garantizar la territorialidad y el amor a la camiseta y pongo un ejemplo Orientales de Guantanamo a Granma para reforzar con Las Tunas a Camagueyanos(C.Avila y Camaguey) Las Villas con Cienfuegos,S.Spiritus y V.Clara)Matanzas con Mayabeque,Industriales y La Isla y Pinar y Artemisa,hay paridad se concentra calidad y se prepara mejor para eventos internacionales enfrentandose los pitcher a mejores bateadores y vicevesrsa los bateadores a pitcheo mas concentrado y mejora el fogueo para eventos internacionales.

JoseL dijo:

32

14 de diciembre de 2014

11:34:11


La pregunta es hay en Cuba suficiente peloteros de calidad como para tener 16 equipos en su torneo nacional?La MLB que se nutre de peloteros de todo el mundo y que paga salarios astronomicos,cuenta con una disparidad tremenda;Equipos enormes como los Tigres o "ripios",como los Marlins con un estadium casi siempre vacio.Miren los numeros y veran que no hay mas de 20 lanzadores estrellas o 20 bateadores, con consistencia sobre el nivel general,que son los que llenan las gradas

Luis Feliciano dijo:

33

14 de diciembre de 2014

19:22:22


Estoy de acuerdo con la mayoria de los comentários relacionados con el cambio de estructura de la Serie Nacional. De todas las propuestas hay que extraer lo mejor de ellas. Mi propuesta es que una primera fase constaria de 75 juegos por cada uno de los conjuntos representativos de cada una de las províncias. Las subséries serian de 5 juegos con 3 juegos de martes a jueves y 2 de sábado a domingo juegos impares para que no haya que recurrir a otros motivos solo a su enfrentamiento particular q siempre va a favorecer justamente a uno de los equipos involucrados en un posible empate. Solo clasificarian 4 equipos a la semifinal cruzada (1-4 y 2-3) a 5 juegos. Perdedores por 3er lugar definirian en 3 juegos y la definicion del campeon nacional a 7 juegos. De ahi continuar con la llamada Liga Cubana de Beisbol con 8 conjuntos agrupados de la siguiente forma: (Gtmo-Stg), (Gr-Hg), (Tunas-Cam), (CA-SS), (VC-Cfg), (Mat-May), (PR-Art) y (Ind-La Isla) Cada equipo integrado por 30 jugadores y viajando con 25. La estructura seria similar con la diferencia de que solo los dos primeiros lugares pasarian a discutir la Liga en un play off de 7 a ganar 4. Otra propuesta de la Liga serian 6 equipos: de las 5 províncias orientales confeccionar dos equipos(Serranos y Mineros) indistintamente de donde sean sus jugadores, Camaguey-Ciego de Avila-Sancti Spiritus(Granjeros u otro nombre), Villa Clara-Cienfuegos(Azucareros o centrales), Matanzas-Mayabeque(???), Pinar-Artemisa(Occidentales) y La Isla-Industriales(Capitalinos). Los nombres pueden cambiar o someterlos al gusto de los aficionados que los vayan a apoyar.Aqui la estructura para los juegos las subséries serian de 9 juegos entre equipos para 45 juegos en total y la final a 7 juegos entre los 2 primeros.Con la primera opcion llegarian a 110 juegos y con la segunda hasta 120. Creo q nunca la cantidad de juegos va a ser suficiente para llegar a optimizar nuestro beisbol. Los jugadores que sean contratados por ligas foraneas pueden ser elegibles o no por su rendimento en dichas ligas y demostrarlo en algun momento que estan aptos para integrar la seleccion que represente a nuestro pais en los eventos oficiales a nível internacional. No menciono aqui el impacto econômico que pueda tener cualquier estructura que se escoja o se aplique. No vale la pena pues al final aplican cualquiera que no se haya analizado y siempre vamos a quedar inconformes los aficionados. En cuanto al director de la seleccion nacional estoy de acuerdo que no debe dirigir en la serie nacional ni la liga si es que en definitiva se logra...que se dedique a chequear ("scout") y ver de cerca el rendimento de cada uno de los jugadores y no lo que reflejan los papeles...apoyandose en otros que lo ayuden a confeccionar un equipo que nos eleve no solo el techo nacional sino que nos haga sentir esa sensacion de que la pelota en Cuba bella esta saludable...gracias...

hansel dijo:

34

15 de diciembre de 2014

13:22:38


es verdad Thol, fijate si son estables que llevan 3 series quedando en segundo lugar, son un equipo casi casi al seguro de que quedan en segundo, estable ni estable, no me hagas reir, matanzas empieza como nunca y termina como siempreeee

Daniel dijo:

35

15 de diciembre de 2014

13:33:03


Tengo la confianza en el desempeño de los restantes 6 juegos para que mi equipo Holguín clasifique.

cubano-cubano dijo:

36

15 de diciembre de 2014

15:49:17


Para LHDC Y DGA :Por lo que veo , con ese razonamiento , VM no es ganador , o sea para llamarse ganador , hay que ganar al menos un campeonato ? Mire yo discrepo de eso y de algunas cosas mas . Y no es que trate de defender a Vm como dicen algunos , pero es que para todo lo sacan ( para todo lo malo ) , pero veamos . Comencemos con algunos ejemplos : Polonia , gano una liga de voleibol , pero casi nunca esta ni entre los finalistas : Es ganador segun su criterio, gano una ,ustedes creen d e verdad eso ? entonces esta al nivel de Brasil e Italia que si son ganadores ? Hector Hernadez : Nunca clasificaba con holguin , y gano un año . segun uds es ganador , gano uno, no ? no me parece. Vamos a Roger machado : Ciego de avila , hace rato , que tiene un tanque como equipo , incluso , hubo un momento , en que varios de sus jugadores , estaban o en la principal seleccion o en aquel llamdo cuba B ( hablo de Roger poll, Yorelvis, Isacc, Fiss, Adonys , Mayito Vega etc ) y nunca clasificaba a play off y cuando lo hacia , VC le metia los cuatro de pegueta o santiago y entonces julita Osendi hacia mil comentarios de que no entendia aquello , pues un buen dia , o un buen año , gana un campeoanto y es ganador ? y al siguiente ni clasifica y al otro clasifica y se va. No entiendo el razonamiento de uds. ( fijese que le pongo ejemplos concretos y numeros ,no me vayan ahora a agredir con yo pienso, yo digo , y punto ) Vamos a Anglada : Cuantos eventos internacionales gano ? ah, gano con Industriales , pero industriales tenia dos equipos , ellos y metros , y asi y todo , no clasificaba siempre , y es ganador ? que gane ahora que son uno solo. Victor Mesa : Siempre ha clasificado a play off con cualquier equipo que ha dirgido , incluso en ocasiones dos años consecutivos discutiendo finales cuando estaba con vc ( me vas a decir , pero le metieron cuatro ,correcto , pero estaba en la final , mientras otros grandes no ) es el unico manager en cuba , lea bien , que ha ganado siempre mas de 50 juegos , el unico . Con matanzas, los coje en el lugar 14 , siendo el unico equipo en cuba ( lea bien )que nunca ha clasificado con esa estructura y los lleva del 14 al tercero, al año proximo subcampeones de cuba y al sigueinte igual, o sea , de nuevo dos finales consecutivas ( cuantos en cuba han hecho eso ) , pone a matanzas ,como equipo mas estable en los ultimos tres años , en estos ultimos años ,ha estado casi desde inicio a fin en primer lugar del pais en la etapa clasificatoria , se le van dos regulares fuertes ( Jose Miguel Fdez y el receptor regular ) , unido a eso y al mismo tiempo, se lesiona el left regular y uno de sus mejores bateadores ( Ariel sanchez ) se le lesiona , con criticas o no el CF regular ( Victor V ) sale de juego por otro motivo Guillermo Heredia ) en resumen 5 de los regulares,tiene que improvisar en posiciones comno elCF con Gracial que es tercera , en el left con Santoya etc y asi y todo , se mantiene en primer lugar de la clasificacion ( y este no es ganador ? ) con cuatro subcampeonatos en 10 años y clasificando siempre ? Ademas , le voy a decir algo que algunos disfrutan , sienten, pero no dicen nunca. Victor Mesa y su equipo, se mete el año hacieno feliz y haciendo vibrar al pueblo del equipo que dirige ,( se mete la vida en primero y llevandolos a play off, cualquiera disfruta ) amen de algunos disgustos que se cojen por algun error de el o mala decision, aun cuando en la final , algunos nos disjustemos , entonces , otros que unas veces clasifican y otras no , que van poco a la final, no creo tengan mas meritos que el , por solo jugar bien ese año ,durante 7 dias yy ganar el campeonato , creanme , que no siempre es asi, ) . El dia que VM gane un campeonato nacional no solo sera un manager bueno , si no el mejor de cuba , peus hoy cosas que el logra , no las logra nadie , gustele o no a sus detractores

rosa dijo:

37

16 de diciembre de 2014

08:56:49


se que el equipo de holguín va a clasificar y le dará la alegría a su pueblo que siempre llena el Calixto

Pastor dijo:

38

16 de diciembre de 2014

12:59:34


Muchos defiende , el que los jugadores de Beisbol de nuestro país encuentren su espacio para jugar en otras ligas eso es bueno , pero tenemos que encontrar mecanismos en nuestro país donde , a ellos les gustes jugar más en nuestra liga y se sientan realizados yo no sé si es metalizando nuestro Beisbol o cual será lo cierto es que siento y me incluyo como un tormento buscando el espacio y la fórmula para nuestro Beisbol , pero tenemos que pensar que los problemas económicos como a todos golpean a nuestros jugadores tenemos que buscar fórmulas , para que ellos se enamoren , lo disfruten y defiendan el Beisbol Cubano y buscar un poco tambien que se defienda más nuestro calendario que los agenos todos defiende su calendario y nadie para su serie nacional que es lo más importante por ningún evento

Nueva dijo:

39

16 de diciembre de 2014

15:16:22


cubano-cubano hasta cuando la defenza con VM32 es demasiado por favor habla de otra cosa solamente sabes discutir y una defenza ciega con VM deja que otro lo defienda defiende a

VICTOR dijo:

40

16 de diciembre de 2014

15:33:51


PINAR NUEVAMENTE CAMPEON NACIONAL QUE NADIE LO DUDE