ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Disfrutamos de lo mejor del campeo­nato sub-23 con un Cándido González repleto, devolviéndole a esa afición el protagonismo que le dieron Miguel Cuevas, Vicente Díaz, Caldés, Ulacia, Oscar Romero, Máximo Pé­rez, Leonel Moa… y con una Ar­temisa plagada de jóvenes que con su título de campeones, comienzan a tejer la historia de la joven provincia: Yanio, Lago, Peñalver, Hoja, Dayán, Misael, Navid o Yunieski… son las nuevas figuras que le dieron al territorio artemiseño su primer pergamino dorado en el béisbol nacional.

Sin embargo, justo en el prólogo de la 54 Serie Nacional, cual síndrome fantasmagórico, sobreviene la peor pesadilla de la pasada contienda: el bochornoso incidente del 17 de febrero del 2014, entre los equipos de Matanzas y Villa Clara, en el cual hubo que lamentar las heridas en el rostro del pelotero Ramón Lunar.

Y reaparece porque el refranero popular no se equivoca, árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza. Si desde el inicio la transparencia y claridad en la manera de actuar sufrieron, si no se respondió con la severidad que llevaba tan deplorable hecho, es natural que vuelva ante nosotros, sin tener en cuenta lo que significa la pelota para quienes vivimos en esta isla. El béisbol es más que una competencia, es, como ha dicho magistralmente la doctora Graziella Pogolotti, una inconfundible expresión de nuestra cultura, de la identidad nacional, y por encima de ella no puede estar nadie. De lo contrario estaríamos pisoteando nuestros propios valores como nación.

Sucede ahora que, al anunciar la nómina de Matanzas para la Serie que comenzará el próximo día 21, aparece el jugador Demis Valdés a quien, por agredir al lanzador Freddy Asiel Álvarez y causarle el trauma a Lunar, se le aplicó, el 18 de febrero de este año, la siguiente sanción: Suspender por un año de todo evento oficial calendariado por el INDER al jugador de Ma­tanzas, Demis Valdés Galarraga, por su actitud totalmente incompatible con los principios del deporte cubano. Su reincorporación estará condicionada al comportamiento que mantenga en lo adelante.

La medida tomada entonces también alcanzó al serpentinero, quien fue suspendido por el resto de la 53 Serie Nacional.

Según el reglamento de sanciones del organismo deportivo nacional, las provincias pueden pedir la anulación de la sanción una vez transcurrido el 50 % de esta. De acuerdo con una información brindada a Granma por Hi­ginio Vélez, presidente de la Fe­de­ración Cu­bana, Matanzas hizo uso de este recurso, al igual que la Isla de la Juventud, la cual está interesada en el regreso del lanzador zurdo Wil­ber Pérez, también castigado.

Sin embargo, en el caso del matancero, esa mitad de sanción se cumple el 17 de septiembre, es decir, el mismo día previsto para el Congresillo Téc­nico de la justa, donde se hacen oficiales las inscripciones de los participantes. ¿Cómo entonces puede aparecer en una relación de peloteros para un torneo oficial?

Vélez dijo también que aun cuando se haya hecho la solicitud mencionada, no había ninguna respuesta, pues una comisión disciplinaria debía analizar la petición y dictaminar al respecto. “Por lo tanto, los dos atletas no pueden aparecer en ningún listado. Tampoco es permitido presentar más de 40 jugadores”, precisó.

Al margen de lo que dicen las normas y de que tanto Wilber como el propio Demis son dos seres humanos, que como tales no son perfectos y, como todos, no están exentos de errores, creemos oportuno un juicio de valor.

Al parecer el yumurino no tuvo un proceso penal, como dijeron las autoridades del INDER a este diario el 24 de marzo pasado (“está abierto un proceso judicial en contra del jugador matancero Demis Valdés”). Si no es así, al menos el rigor ha de hacerse presente en el cumplimiento de la sanción deportiva impuesta. Es decir, cubrirla completamente, tal como lo hizo el lanzador Freddy Asiel Álvarez. No solo sería lo justo, sino lo único coherente con lo expresado a Granma por los vicepresidentes del INDER Roberto León Richard y Jorge Polo, Jorge L. García Justiniani, director jurídico de esa institución, y Pedro Cabrera, responsable de prensa y relaciones internacionales del mismo organismo el mencionado día de marzo.

En ese entonces publicamos:

“En el incidente del 17 de febrero, en el juego Villa Clara-Matanzas, la responsabilidad es de todos”, dijeron los directivos, quienes enfatizaron “en la fuerte crítica hecha a ambos mentores justo al siguiente día de los sucesos” y que “las severas medidas disciplinarias tomadas obedecen a la necesidad de frenar la escalada de indisciplinas en la arena deportiva. Había que analizar los sucesos como extraordinarios en medio de las indisciplinas sociales que afectan al pueblo”, precisó Ri­chard.

Si vamos a respetar nuestro béisbol, si vamos a defenderlo por lo tanto que significa, si queremos realmente elevar su techo, su prestigio, debemos empezar primero por ordenarlo, ha­cerlo coherente con los principios éticos y morales de nuestra sociedad, lo cual quiere decir que en estas circunstancias, tanto Wilber como De­mis, han de cumplir sus sanciones, porque solo así ellos mismos contribuirían con nuestra pelota.

Sin orden, no hay disciplina, y sin ella no podemos aspirar a resultado alguno, ni en lo organizativo ni en lo deportivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro landa dijo:

101

17 de septiembre de 2014

14:20:28


No sabia que al año le han quitado un mes pues en el antiguo calentario el dia 17 de septiembre se cumple el 7 mes del incidente o es que 7 entre 12 da 50.

latigo dijo:

102

17 de septiembre de 2014

18:48:36


Oscar, directivos del órgano del Comité Central del PCC en Cuba, he leído prácticamente todos los comentarios, y creo que se trata de un problema serio lo que se está abordando desde diferentes aristas, se están haciendo críticas merecidas pero bien fuertes contra directivos del deporte a varios niveles. Este es el sentir del pueblo, al que se deben ustedes, nuestro Estado y nuestro Partido. Ustedes están en el deber de informar a las máximas autoridades políticas y gubernamentales todo cuanto se ha escrito aquí, para que tomen cartas en el asunto. Hay una burla constante al pueblo en materia de béisbol, y esto hay que pararlo ya. Sabemos que el país se está ocupando de asuntos quizás más estratégicos, pero este pueblo, aunque tenga carencias de todo tipo en el orden material, transpira béisbol, necesita de su béisbol, y desgraciadamente hoy un puñado de personas deshonestas y oportunistas han secuestrado al béisbol revolucionario, se o han quitado al pueblo cubano, y ese es un logro de la Revolución para nuestro pueblo, por tanto hay que defenderlo. Exigimos que estas opiniones 99,99 % unánimes se hagan llegar a Raúl y los demás dirigentes de nuestro gobierno, y que se hagan cambios urgentes en el deporte y específicamente en el béisbol cubano. De lo contrario se perderá otra de nuestras conquistas más temprano de lo que muchos creen, eso si todavía hay forma de componer este entuerto.

slim dijo:

103

17 de septiembre de 2014

22:04:41


Acaben de admitir q la unica persona q le puede dar un vuelco al desarrollo del beisbol en cuba es victor mesa y centren sus esfuerzos en ver por que en sus provincias el beisbol no sobrepasa la mediocridad

yusvany dijo:

104

18 de septiembre de 2014

15:23:07


Estimado Omar despues de haber leido e interpretado cada uno de los comentarios de los que me antecedieron en sus valoraciones quiero acotar algo: si no se pone mano dura en el cumplimiento de lo que desde hace tiempo debio estar presente en las series nacionales (me refiero al orden y la autoridad de los arbitros dentro del terreno, para lo cual tambien es necesario que cuanta Comisión exista los :"....deje hacer....") este incidente de seguro se repetirá y con males mayores. Creo que los directivos de cada equipo deben diariamente repasar esta asignatura con sus jugadores, a fin de cuentas son ellos educadores tambien y no pueden cansarse y más si de lo que se trata es de nuestro pasatiempo nacional. Considero que los casos de estos jugadores involucrados hay que seguirlos de cerca si de verdad queremos respeto y orden, no quizas a traves de un proceso judicial, pero sí que sientan el rigor de limitarlos a jugar, estoy seguro que para ellos esa es su pasión, sino para que se prepararon desde las categorias escolares. Nuevamente mis felicitaciones por su artículo eso es usar los medios de comunicación para lo cual están diseñados, para informar al pueblo, pero con la verdad y sin pelos en la lengua.

burundanga dijo:

105

22 de septiembre de 2014

06:32:57


Una vez SS da en el clavo. Pero los remito al 9no. inning del juego inaugural de nuestro pasatiempo nacional, de la pasión. De la falta de respeto a los aficionados. Si no hay mano fuerte pase lo que pase y a quien sea, se nos va de la mano la pelota, que por cierto deja mucho que desear en sus directivos, directores, autonomía y padrinismo. Gracias SS.