ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
James Kaprelian será uno de los abridores en la serie frente a Cuba. Foto: usabaseball.com

Nada sustituye al juego en los deportes colectivos. Por mucho que se entrene, sobre todo en el béisbol, donde los elementos tácticos son esenciales, imposibles de desarrollar en una preparación, por muy completa que esta sea.

Esa ha sido la filosofía de las selecciones nacionales universitarias de Estados Unidos año tras año. Este no será una excepción y cuando sus peloteros finalicen su actuación en la 27 Semana Beisbolera de Haarlem partirán hacia nuestro país con un gran total de 23 partidos efectuados, divididos en siete frente a equipos de su país, otros cinco versus Taipei de China y tres ante la escuadra de Japón, además de los ocho contemplados en el calendario de la justa holandesa.

Por lo visto, hasta el último partido en Haarlem los estadounidenses han priorizado el pitcheo, conocedores de que representa el 75 % de las posibilidades de éxito. Han ido progresando con el juego casi a diario y en este momento promedian 0,40 de PCL (dos carreras permitidas en 45 entradas lanzadas), les batean para solo 111 de average y han repartido 44 ponches con nada más 11 boletos, a cuatro estrucados por cada transferencia.

La ofensiva no puede medirse por el average de 251, pues se embasan con frecuencia —25 boletos en cinco choques y 352 de average de embasado—, y desarrollan buena velocidad en las bases, con 13 robos en 16 intentos, además de haber bateado para doble matanza en dos oportunidades.

El mentor Dave Van Horn fue probando a sus jugadores y ya tiene una alineación regular, en la cual el camarero Dansby Swanson y el bateador designado Christin Stewart forman un rápido uno-dos, con seis bases robadas en siete intentos. Stewart ha sido el mejor bateador a través de todo el periodo, con 390 de promedio.

En el centro de la alineación están el inicialista Mark Mathias, D.J Stewart (JI) y el veterano Alex Bregman (jugó vs. Cuba el pasado año), ahora como torpedero. Detrás, del sexto al noveno turno, el mentor Van Horn mueve sus piezas, pues cuando recibe Zack Collins lo coloca como sexto, con Tate Matheny (JC), Nick Banks (JD) y Blake Trahan (3B) detrás por ese orden. Si el máscara es Chris Okey, va de noveno en la tanda y los demás se corren hacia delante.

El cuerpo de lanzadores ya tiene su división. Los abridores son los derechos James Kaprelian, Carson Fullmer (trabajó seis entradas en el cero jit vs. Holanda), Justin Garza y Kyle Funkhouser, quienes de conjunto no han permitido carreras en Haarlem durante 28 innings y dos tercios. Los relevistas son cinco, dos de ellos los zurdos Tyler Jay y A. J. Mister, además de dos cerradores, el más efectivo Thomas Eshelman, con un jit permitido en tres entradas y siete ponches propinados.

Los universitarios estadounidenses llegarán al tope frente a Cuba el próximo día 23 en el Victoria de Girón matancero con una excelente preparación. Antes, el domingo 20, discutirán casi seguramente el título en Haarlem frente a Japón. Ayer, Holanda derrotó a Taipei de China, 4-0, con Mike Bolsenbroek autor de ocho ceros y el antesalista Vince Rooi al frente de la ofensiva, de 4-2 con tres impulsadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

toyo dijo:

1

17 de julio de 2014

17:50:41


Asi que ya saben,si cuba pierde es porque los chicos de USA tiene 23 partidos internacionales jugados y Cuba no fue a Harlem

EUJ dijo:

2

17 de julio de 2014

19:53:35


Es increible la tanda de gimnasia ritmica que nos han dado en la transmision de los juegos escolares,ah! y tambien de natacion,como si fueramos potencias en esos deportes o tuvieramos calidad como para eso y no han trasmitido ni un solo juego del beisbol escolar,que hubiera sido un tremendisimo estimulo a esos niños que defienden nuestra pasion nacional.Estoy seguro que el futbol si tendra sus horas de transmision ya que alguien ha decidido desterrar el beisbol de la tv e inocularnos el futbol a lo como sea.Dudo que me publiquen,veremos.

jesus valladares dijo:

3

17 de julio de 2014

21:42:20


ellos partciparon en el torneo de harlem y los cubanos en la serie de carbe.

borges dijo:

4

18 de julio de 2014

07:37:31


¿porque Cuba no fue al torneo de Harlem?

veguero dijo:

5

18 de julio de 2014

07:40:29


Increíble y nuestro deporte nacional cero partido internacional,muy preocupante si no le dedicamos los pocos recurso al buen desarrollo del Béisbol.Jugar lpen la serie del Caribe fue a comienzo de año,ahora estamos en Julio,se debió ir Holanda aunque casi ya sabemos los motivos.

Freddy dijo:

6

18 de julio de 2014

07:49:55


Que vergüenza!!!!! Sigfredo no tiene ni idea de lo que está haciendo nuestra preselección..... Verdaderamente es imposible ver con objetividad un futuro alentador de nuestro deporte nacional. Coincido con lo expresado en el comentario #2, es decir, no hay comunicación del INDER y la famosa CNB y los medios televisivos, parece que no les interesa el desarrollo y futuro de nuestro principal deporte. Mas temprano que tarde, no se hablará mas de béisbol en cuba, si acaso, las noticias de los tres que actúan en Japón y los que juegan en las Grandes Ligas. Siento pena. Gracias.

Eglez dijo:

7

18 de julio de 2014

08:20:49


Entonces, segun el titular de la noticia, ya sabemos cual va a ser el resultado del tope, perdimos porque "EE.UU. vendrá con 23 partidos jugados" ya estamos justificados.

raul dijo:

8

18 de julio de 2014

08:48:51


ESTOY MUY DE ACUERDO CON EL ULTIMO COMENTARIO, YA ESTAMOS JUSTIFICADOS, ELLOS CON 23 PARTIDOS Y NOSOTROS CON SOLO TOPES ENTRE NOSOTROS MISMOS EN EL VICTORIA. BUENA SUERTE

mgr dijo:

9

18 de julio de 2014

09:38:25


Pronostico un minimo de 4 victorias para este equipo collegial de USA. ojo!!!, que puede ser barrida again...

Cesar dijo:

10

18 de julio de 2014

09:43:11


¨el veterano Alex Bregman (jugó vs. Cuba el pasado año)¨¿cuantos años tiene?, usted cree que sea mas viejo que Santoya, por ejemplo.

Cesar dijo:

11

18 de julio de 2014

09:50:08


Ya comienzan las justificaciones, ¿por qué no se hizo otro equipo con figuras de calidad y de mayor experiencia pàra ponerlo a topar con este que va a enfrentar a USA?. Nada que salga de la DNB puede ser bueno porque los directivos están demas ahí desde hace mucho tiempo. Ahora resulta que el campeonato, menores de 23 ¨si por fin lo celebran¨, va a ser por zonas y sin viajar (en internados). Ya todos sabemos que va a ser BASURA, como todo lo que toca la CNB

Orlys dijo:

12

18 de julio de 2014

09:56:14


Por mi parte yo creo que esta vez debe ser difrente a pesar del aval del picheo americano, pienso que Urquiola no es Victor y el si ha demostrado que es un DT ganador, confiemos en el, aunque como mismo sucedio en la serie del caribe con More, el explosivo va estar haciendo sombra y dando orientaciones siempre...

Rolando dijo:

13

18 de julio de 2014

11:53:47


Lo que le paso a Brasil ante Alemania (7 -1)en el mundial de fútbol ,no será nada comparado con lo que nos espera ...jajajaja

Joe dijo:

14

18 de julio de 2014

11:59:10


Los jugadores de Estados Unidos tienen sed de gloria el 99% interesados en ascender a grandes ligas..... los cubanos que incentivos tienen? como mucho jugar en Japón si es que se destacan ya que en los circuitos dominados por USA ni pensarlo (recordar lo que pasó con Despaigne) negro el futuro del beisbol en Cuba. Por cierto las noticias de Japón no son nada halagüeñas solo Yulieski sacando la cara... a Cepeda parece que el cartel de aplanadora se le quedó en Cuba, habrá que esperar que hace Despaigne y el lanzador de la isla que firmaron en los gigantes.

ARoque dijo:

15

18 de julio de 2014

12:15:08


No entiendo este artículo. Es una justificación por si Cuba pierde, o es una crítica a la Comisión Nacional de Beisbol. En cuanto a mí, no tengo la menor duda que Higinio le importa un comino el beisbol, y mucho menos se siente obligado a dar una explicación al pueblo. Tal parece que no se da cuenta que es un funcionario que está OBLIGADO a rendirle cuantas al pueblo, y hace muuuuuchoooo tiempo que tiene el beisbol estancado. Si esa es la filosofía, por favor, no graduemos más Licenciados en deporte, que no hacen falta. Si bien es cierto que la participación en ligas foráneas es buena, no es menos cierto que eso no resuelve el problema de nuestro beisbol. Tomen el ejemplo del futbol alemán. Allí se obligó a cada equipo grande tener escuelas y academias a nivel infantil y juvenil. Aqui eso brilla por su ausencia en cualquier deporte. Ya olvidamos aquello de la masividad en el deporte, los planes de la calle, los juegos escolares "de calidad", las universiadas, ALLÍ ESTA LA CANTERA, lo que no se forma en la base muy dificil que puedas corregirlo despues de adulto.

josecu dijo:

16

18 de julio de 2014

12:55:47


si señores mio . ya esta justificada la derrota ante los prospecto universitarios . hay higinito vas aparar a mazorra .

Francisco Valdés Medina dijo:

17

18 de julio de 2014

13:51:35


En primer lugar agradecer la completa información que nos brindas Barros, los que se lo toman como justificación, seguro que en otros momentos han pedido estar bien informados, al que se refiere a los "escolares" de EEUU la mayoria no son buenos porque estén en la universidad, sino que estan en la universidad presisamente porque son muy buenos, eso paga becas. En cuanto al insentivo, pobre del que solo vea insentivo en $$$$$$$$ y no sienta que esas cuatro letras sagradas CUBA Han mantenido insentivados a todos nuestros equipos y atletas y en todo efento internacional y a algo mas del 90% de los 11 millones de cubanos para no claudicar frenta al poder del imperio, mucho mas desproporcionado que el que puedan tener estos equipos, otro aspecto al que quiero referirme , a Holanda se va por invitación. Es cierto que por cualquier circunstancia en otros momento hemos tenido mucho mejor equipo Nacional y por último apoyo las opiniones desfaborables sobre la CNB que debe cambiar y lo que se le exige a los equipos de primera alemanes en Cuba hay que exigirselo a las provincias, municipios y hasta centros de enseñanza de acuerdo a lo posible, no comparemos las situaciones de un equipo aleman que tiene un presupuesto superior al del INDER para todos los deportes.

Cesar dijo:

18

18 de julio de 2014

14:21:13


Si los colegiales de USA andan entrenando y topando por Holanda, nuestro equipo hace lo suyo, es muy posible que estén entrenando en las instalaciones deportivas de la casa de Víctor en Santa Maltha.

alberto dijo:

19

19 de julio de 2014

00:27:35


Es decir que ellos si tienen un gran mentor o estratega, pues hable claro y diga su criterio o comparación sin ironías que todos le daremos la razón.

JLMN dijo:

20

19 de julio de 2014

07:58:24


YA COMENZARON LAS JUSTIFICACIONES....QUE SI CUBA NO FUE A HOLANDA, O QUE LOS YANKIS TIENEN NO SE CUANTOS PARTIDOS DE ENTRENAMIENTO. QUE TRATEN DE HACER UN BUEN EQUIPO Y A JUGAR PELOTA Y BIEN..........CAMBIEMOS DE TEMA. CEPEDA ANDA DE MAL EN PEOR.......SE VEÍA VENIR, YA EN LA SN ANDABA MAS O MENOS ASÍ Y ESO QUE NUESTRO PICHEO ES MUY MALO DE MANERA GENERAL.