ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yulieski Gourriel intercambió con el mentor de Yokohama, Kiyoshi Nakahata (derecha), durante un entrenamiento con el primer equipo. Foto: Zona de strike

Yulieski Gourriel ha arrancado a todo tren su aventura en la pelota profesional japonesa y este martes, solo cuatro días después de aterrizar en el país asiático, disparó cuadrangular en un partido de Ligas Menores que marcó su debut con el club Yokohama DeNA BayStars en el béisbol nipón, reconocido por la mayoría de los especialistas como el segundo de mayor calidad en el planeta tras las Grandes Ligas estadounidenses.

En duelo contra la sucursal de los Leones de Seibu, el toletero espirituano despachó la bola más allá de los límites en el cuarto episodio, luego de exprimir al abridor Yuta Nakazaki en una extensa comparecencia al bate —su segunda del partido—, idónea para comprobar su paciencia y correcta de selección de lanzamientos.

Yulieski condujo al serpentinero contrario rumbo al abismo, dejó pasar los envíos malos, mostró la aceleración de su swing y en conteo de tres bolas y dos strikes conectó fácilmente una recta al medio, que se perdió en las profundidades del bosque central.

El antillano, quien había fallado en su turno anterior con roletazo al campo corto, alineó tercero en el orden como designado, y desde las gradas fue observado por el mentor del primer equipo Kiyoshi Nakahata, muy esperanzado con la adición del cubano a su plantel.

“Quiero volver a verlo pronto en el terreno y espero que logre un buen rendimiento a partir de ahora”, explicó el estratega al rotativo The Japan Times, y aseguró que su estreno en la máxima categoría tendrá lugar el viernes en choque interligas frente al Hokkaido Nippon Ham Fighters, tercer escaño en el circuito del Pacífico.

El propio diario recoge declaraciones de Yulieski, quien confesó estar agotado luego de su práctica con el primer equipo en el Seibu Dome, prefectura de Saitama, donde Yokohama entrenó previo a sus enfrentamientos con los Leones de Seibu. “Experimenté una fatiga que no había sentido en mucho tiempo”, expresó el espirituano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Inca dijo:

1

3 de junio de 2014

16:26:39


Es vergonzoso ver como en el programa Béisbol Internacional eluden las noticias relacionadas a los peloteros cubanos en la MLB, hay que tener la cara especial para aceptar conducir un programa donde se evita decir lo que realmente el pueblo agradecería escuchar. Hasta cuando la inercia, la incompetencia, la ridiculez, etc..?? Qué se haría si por milagros de la vida el CF Real Madrid o el Barcelona decidieran fichar a un futbolista cubano que se fuera ilegalmente?? se dejaran de transmitir los partidos de éstos?? .. es lo único que faltara para tirarle piedras al ICRT y a todos los que permiten o no lo que se transmite.. Por favor, dejar la ridiculez, de todas formas el pueblo se entera de todo cuanto acontece, de lo que les pagan, ven los videos COMPLETOS de las mejores jugadas, y se les sigue queriendo. Ganen en credulidad respecto a su gastada frasecita de trabajar para el pueblo… Quiénes se han marchado lo ha hecho por probarse en otros niveles y buscando resolver los problemas económicos que no puede a causa de los bloqueos yankis entre otros, eso todos lo sabemos, y no los juzgamos. POR FAVOR, piensen más como piensa el pueblo, quién también quiere ver lo mismo que pueden ustedes con su pc conectada en banda ancha a inetrnet… POR FAVOR, imagínense lo que el pueblo cubano les agradecerá.. saludos desde el Guaso.

Albert dijo:

2

3 de junio de 2014

18:18:00


Buen comentario de Inca, me uno a su criterio

Ramon dijo:

3

3 de junio de 2014

18:24:49


Mira no me quiero faltarte respecto a tu opiniõn pero recuerdo que lãs Grandes Ligas en Estados Unidos todo se paga entonces como se te ocurre si hay un bloqueo que Cuba va a divulgar los resultados de Puig por ejemplo Ante de criticar hay que revisar lãs ley.Cuba formá-los peloteros y los americanos los compra sin costo,tu estas deacuerdo côn eso cuanto cuesta formar un abreu o un Puig,es fácil hablar y criticar.espero que mi reflexion te ajude a entender.

oscar.hh dijo:

4

3 de junio de 2014

19:49:19


Como cubano, me gustaría que triunfara, al igual que otros. Con todo respeto, no gustan los comentarios apologistas que usted hace.

Hilario dijo:

5

3 de junio de 2014

20:34:54


Ramon: su criterio lo respeto pero no lo comparto. Cundo criamos a nuestros hijos los alimentamos, los cuidamos, vestimos y los educamos. Cuando llegan a la mayoria de edad ellos hace su camino. No les exigimos que nos sigan obedeciendo y que hagan todo lo que les decimos y mucho menos que nos paguen lo que les dimos hasta su mayoria de edad. Si los hemos educado bien ellos nos corresponderan con amor que es lo unico que los padres desean de sus hijos. No creo que debamos estar sacando en cara lo que nos costo formarlos. Al contrario nos sentimos orgullosos de sus logros.

carlos alfonso dijo:

6

3 de junio de 2014

21:32:00


De acuerdo con el comentario de ramon, no es apologia, es ir a la esencia del problema, el ignorante no sobrevive en ningun sistema.

luis dijo:

7

3 de junio de 2014

21:47:17


claro q si ....da pena q sigan en esa ridicules,pues la mayoria del pueblo ve las mejores jugadas de la semana por otras vias y al final ustedes hacen el papelazo d poner el mismo programa quitando las q salen d los cubanos,mientras q es un orgullo para todos ver a nuestros peloteros en la mlb......

Yhosvany dijo:

8

3 de junio de 2014

22:36:44


Iba a dar mi opinión pero el amigo Inca se me adelantó, creo que más o menos ese comentario es el sentir de la mayoría de los cubanos, hay otros comentarios diferentes, pero hay que respetarlos igual. Lo que si creo es que si Granma por ser el órgano oficial del PCC no quiere divulgar los resultados o la actuación de los cubanos en Grande Ligas, podrían permitir que algún otro medio privado o no, se ocupe de dar esa información y que los que quieran seguir a sus ídolos puedan hacerlo sin tener que estar rebuscándose por internet (si tienen posibilidades) o por radio bemba. Al fin y al cabo tanto han cambiado las cosas que no sé qué necesidad hay de seguir queriendo tapar el sol con un dedo. Tarde o temprano se va a hacer y lo único que se ha logrado hasta ahora es mortificar a la gente. Sinceramente, hay veces que siento aversión por Yulieski y no es por su culpa, es un tema reiterativo de los periodistas, un aburrimiento. Un jonrón con la reserva!! Caramba, yo di uno también el otro dia jugando con mis amigos. Pito Abreu dio uno con bases llenas hace unos dias y rompió el récord de jonrones para un rookie en la liga con 15, Puig las coge todas en el right field y dio dos jonrones...en la mejor liga del mundo. Creo que esos muchachos le dan prestigio a Cuba y creo que a muy pocos le importa la política. Miren el desprestigio de lo que pasó con Despaigne, creo que en realidad Cuba ni el jugador tienen nada que ver pero es arto conocido que para jugar en esa liga, considerada AAA por MLB, es necesario tener residencia en otro país que no sea Cuba, entonces un vivo le hizo ese pasaporte falso y lo presentó con el riesgo de que pasara lo que pasó. Una vergüenza. Ahora, deseo de verdad que la rompan Gourriel y Cepeda pero... y de los otros qué?

arturo dijo:

9

3 de junio de 2014

23:14:46


De acuerdo de forma parcial con lo que dice el Inca, por ejemplo existe un sitio web que es el de ESPA deporte de beisbol, en reiteradas ocasiones vemos en nuestra televisión la trasmisión de eventos deportivos de dicha cadena que inclusive, dedica comentarios muy elogiosos a los peloteros cubanos que militan en la MLB, y podemos citar a Alexei Ramírez que se ha mantenido entre los primeros bateadores de la liga americana, a Fito Abreu que supero al mismo Alberto Pujol como novato en el numero de cuadrangulares en el primer mes , teniendo grandes posibilidades de ser el novato del año a pesar de estar actualmente lesionado , al desempeño de Yasiel Puig en la liga nacional, de Yoenis Céspedes en la americana y finalmente al pitcher José Fernández proclamado el novato del año de la Liga Nacional. Todo esto lo conoce el pueblo y lo comenta en las diferentes peñas deportivas. Todo está en constante cambio, les pido a los excelentes periodistas de nuestros medios que comiencen a cambiar. Espero que se publique mi comentario.

Mocho Ramos dijo:

10

3 de junio de 2014

23:25:15


Bravo por Yulieski y Cepeda, lo de despaine es una vergüenza que un dia saldrá a la luz quien es el culpable

Yhosvany dijo:

11

3 de junio de 2014

23:57:30


Tiene sentido el comentario de Ramón, pero qué hacer cuando yo quiero y otros no se ponen de acuerdo? Un club de fútbol le vende la ficha de un jugador a otro club por determinada suma de dinero, la que acuerden, en eso hay un porcentaje para el jugador, para el intermediario y para el club que lo transfiere o para el que lo formó como jugador. Los jugadores por lo general tienen una cláusula de rescisión del contrato por si quieren ir a otro y si no la tienen o esta es abusiva y el contrato también lo es y pueden obtener un mejor contrato en otro club pueden recurrir al tribunal de arbitraje de la FIFA e irse. Por lo general se trata de arreglar una indemnización.Lo malo es mezclar deporte con política, de las dos partes. Tendrían que buscar un arreglo monetario antes de irse del país o una vez que quiera regresar si continúa este trajín. Pero no evitar la posibilidad de trabajo en el país que desee hacerlo un deportista. Ese dinero podrían volcarlo a formar otros jugadores o a profesionalizarla. Por eso estamos como estamos, con una Serie Nacional mediocre, una Comisión Nacional e INDER tomando decisiones risibles e indignantes a la vez, estadios como potreros y árbitros que no saben que decisión tomar para no perder el trabajo. Esa es la realidad del béisbol cubano. Ya no vivimos en los años de efervescencia revolucionaria y cada vez importa más el dinero y menos los sueños, cada vez queremos tener más y más sin importar cómo, pero así está el juego. La posibilidad de probarse en otra liga profesional no se las dan a todos, sólo a algunos iluminados como a Gourriel, Despaigne y Cepeda, allí van a probarse como deportistas y también a ganar más dinero. Los demás o siguen en la serie nacional o simplemente se van a ganar dinero y a probarse en un deporte al que le han dedicado toda su vida. Yo no lo veo mal, lo que veo mal son los privilegios para algunos y la resignación para otros. Más que los deportistas, que ya son privilegiados en Cuba, deseo que sea igual para todos los trabajadores. Carlos Alfoso: La ignorancia puede ser relativa a un tema específico pero cuando suena a insulto se vuelve contra quien la usa.

cubano 100 x100 dijo:

12

4 de junio de 2014

05:24:13


CONSIDERO INADMISIBLE, QUE LA PRENSA CUBANA HAGA APOLOGÍA A LOS PELOTEROS CUBANOS QUE ACEPTARON LOS TÉRMINOS DE LA MLB, QUE ENTRE OTROS LOS HACE RENUNCIAR A CUBA, NO SE TRATA COMO DICE INGENUAMENTE UNO DE LOS FORISTAS, COMPARAR UN ATLETA QUE SEA CONTRATADO POR EL REAL MADRID, SÍ SON CONOCEDORES DEL DEPORTE, DEBEN ESTAR CLARO QUE LA SITUACIÓN DE LA PROFESIONALIDAD EN LA PELOTA ES DIFERENTE AL RESTO DE LOS DEPORTES, SE CENTRA EN USA. NO POR SER EL GRANMA EL ÓRGANO OFICIAL DEL , PCC, NO DEBE DAR INFORMACIÓN SOBRE AQUELLOS CUBANOS QUE DECIDIERON PROBARSE EN EL MEJOR BASEBALL DEL MUNDO AL COSTO DE RENUNCIAR A SU PAÍS, SINO DE TODA LA PRENSA, AL FINAL COMO USTEDES DICEN "TODO EL PUEBLO SABE LO QUE HACEN", AUNQUE NO SE DE DONDE SACARON ESA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, QUE AQUELLOS QUE SOLO MIRAN EL LADO DEPORTIVO SIN OTRA VISIÓN DEL FENÓMENO, SABEN DE SUS RESULTADOS. ESPERO QUE LLEGUE EL DÍA EN QUE LOS PELOTEROS CUBANOS, COMO SUCEDE CON LOS DEL RESTO DE LOS PAISES EXPORTADORES DE TALENTO, NO TENGAN QUE RENUNCIAR A SU PATRIA, PERO AMIGOS EL BLOQUEO LLEVA MUCHO TIEMPO Y NO SE VISLUMBRA UN CAMBIO DE POLÍTICA DE USA HACIA CUBA, MIENTRAS ESO SUCEDA, DEBEMOS CONFORMARNOS CON LA INFORMACIÓN DE AQUELLOS QUE SÍ ESTÁN EN CUBA. ES BUENO ES ESCRIBIR A LA MLB, Y DAR SU CRITERIO SOBRE LO MALVADO DEL BLOQUEO, QUE NO PERMITE, SIN ROMPER EL BLOQUE VER LAS TRASMISIONES DE LA MLB, POR CIERTO HASTA EN ESO LOS YANQUIS SON UNA C....., LAS TRASMISIONES SON PROPIEDAD DEL COMISIONADO DE LA MLB. DEJEMOS DE SER INGENUOS, POR FAVOR. O COMENCEMOS A DEFENDER NUESTROS INTERESES. TE IMAGINA QUE UN HIJO, DESPUÉS DE HABERLO CRIADO Y EDUCADO, LE DIGAN QUE TIENE QUE RENUNCIAR A TU APELLIDO, POR DINERO, PARA MI DEJA DE SER MI HIJO, DE ESO PUEDES ESTAR SEGURO.

wilber dijo:

13

4 de junio de 2014

05:27:41


saludos comparto la opinión de Hilario. en muchos países latino existen buenos deportistas en el béisbol, fútbol, voleibol , atletismo etc y muchos de esos deportista tienen o tuvieron contrato en el extranjero, por citar algunos, ronaldo de Brasil, cafu, neymar, maradona, joan santa de Venezuela, Abreu pelotero de venezuela y muchos mas que no recuerdo ahora y todos esos deportista después que se retiran , muchos de ellos están en su patria, en su país. la mentalidad y las prohibiciones y el miedo a que la gente tenga dinero, son lo que hacen que nuestros deportistas deserten en muchos de estos eventos. nuestro presidente Raúl llamo hace ya bastante tiempo al cambio de mentalidad , y es eso a que muchos no están dispuesto hacer, y no estamos hablando de cambio de mentalidad capitalista, no , no es eso, es un cambio a lo positivo, para el bienestar de nuestro pueblo, que bastante a resistido y tiene la fe y la esperanza en todos los cambios que se están llevando a cabo en nuestro país.

gomez dijo:

14

4 de junio de 2014

05:28:41


Ramon Inka tiene toda la razon,te dire que el bloqueo no nos afecta solo a nosotros tambien afecta a los americanos te contare que ningun negocio privado o estatal puede aceptar dinero de cuba,entonces de la misma manera que podemos mostrar peliculas de estreno o seriales sin pagar un centavo por los derechos tambien pudieramos mostrar el beisbol sin consecuensias economicas.

Michael dijo:

15

4 de junio de 2014

05:58:09


Yo naci en Cuba pero vivo en Nueva Jersey USA. Siempre estoy siguiendo con mucho orgullo a los peloteros Cubanos en las Grandes Ligas, en especial Puig y Abreu que se han convertido en poco tiempo en súper estrellas. Al igual sigo a los peloteros de allá y siento mucho orgullo cuando Cepeda o otro hace algo grande ( incluso si vence a USA, donde vivo actualmente). En conclusión todos nacieron en nuestra isla que lleva pelota en la sangre, así que donde juegue un Cubano así sea en la liga de Plutón, todos lo verdaderos Cubanos debemos sentirnos orgullosos de ellos.

Manolon dijo:

16

4 de junio de 2014

06:52:36


Carlso Aldonso (6): "Por eso estamos comos estamos" (tomado de Alegrias de Sobremesa)

Luis dijo:

17

4 de junio de 2014

07:06:59


En el mundo todo se paga; pasa como con los derechos de proyección de las películas y muchas veces en la película del sábado se pasan filmes multipremiados que todavía no se han estrenado en salas de cine del primer mundo. Lo que convierte al pelotero cubano que juega en las MLB en un paria para algunos en Cuba, es la política y la política es el arte de llevar a las personas por el narigón de un lado para otro. Estoy convencido de que si los cubanos - en el extranjero o en Cuba - hablamos y discutimos sobre lo que nos desune, por fuerza estaremos desunidos. Nunca pensé hablar mal de la revolución y espero seguir siendo así, pero a veces puedo comprender a algunos que lo hacen. Realmente los peloteros cubanos en las mayores, están sentando cátedra y casi todos los días hay noticias sobre ellos. Realmente son un orgullo para nosotros.

GGO dijo:

18

4 de junio de 2014

08:18:55


Yuliesky abandonó la provincia y el equipo que lo formó por pasar a otro equipo para mejorar sus condiciones personales. El sigue siendo revolucionario y patriota como la inmensa mayoría de los cubanos, incluyendo los peloteros que han optado por la migración ilegal. Migran ilegal porque no tienen otra opción pero sus corazones y sus almas siguen siendo revolucionarios y patrióticos. También sucede con los voleivolistas que juegan en las ligas europeas. Si Cuba armara un equipo con estos jugadores estoy seguro que estuviéramos en la élite en los equipos de ambos sexos. La TV nacional además de estar haciendo el ridículo tratando de ocultar a deportistas cubanos jugando en otros equipos. No se trata de que el país lo formó pues si algún día se acaba el bloqueo no habrá impedimento para que nuestros peloteros jueguen en la MLB. Por cierto Despaigne jugaba en México en una sucursal de la MLB y por eso los mexicano tuvieron que hacer el fraude del pasaporte. Entonces...de que se está hablando?

Yoandris dijo:

19

4 de junio de 2014

08:24:08


Lo de la prensa ya no tiene nombre, Yulieski bateo un cuadrangular jugando en la selección de Ligas Menores y hacen todo un súper articulo con cuatro fotos suyas (parece modelo en vez de pelotero). Cepeda días atrás dio un cuadrangular con bases llenas frente a mejor pícher de la liga y solo salió una nota en la presa, ni hablar de poner alguna imagen. No por gusto Yulieski se gano el seudónimo de YULI POSTALITA.

Boris dijo:

20

4 de junio de 2014

08:24:29


Se critica a granma por no comenatr sobre los cubanos en la MBL, pero no se critica que para que un jugador cubano pueda jugar alli tiene que abandonar su pais obligatoriamente y renunciar a todo, ya Cuba permite el fichaje internacinal para sus jugadores, pero aún así no pueden ser contratados en EUA u otra liga que dependa de ellos, miremos el caso despaigne, no se puede ser ciego, hay que negociar pero sin condiciones previas y con respeto a las ideas contrarias. Hoy loque impide lo que reclaman aquí, es la absurda aplicación de las leyes del bloqueo