ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
: El antesalista cubano ya tiene en su poder la chamarreta del Yokohama DeNA Bay Stars, la cual vestirá desde los próximos días con el dorsal número 10. Foto: Julio Batista

En horas de la noche de hoy partirá rumbo a Japón el antesalista cubano Yulieski Gourriel, quien vestirá a partir de los próximos días, y hasta el final de la actual contienda (octubre), la franela del club Yokohama DeNA Bay Stars, uno de los seis elencos de la Liga Central nipona.

En suelo asiático, trabajará con empeño y dedicación por obtener el mejor resultado posible, justo como declaró a Granma, en pos de poner en alto la calidad del béisbol cubano y contribuir al despegue de su nueva novena, ubicada en el sótano del circuito japonés, a 10,5 juegos de los líderes: el Hiroshima Toyo Carp.

Tras el largo viaje, probablemente Yulieski tenga que saltar a la grama sin mucho tiempo de aclimatación, circunstancia que ya ha manejado. “A Frederich Cepeda le habían dicho que iba a tener unos días en las Menores y le dieron la responsabilidad de jugar bien pronto. Yo me he preparado psicológicamente para llegar y salir al terreno, porque no creo que disponga de mucho tiempo de adaptación. Eso ya lo he trabajado, sobre todo el tema del horario, pues el la diferencia es bastante grande”, aseguró el espirituano.

Respecto a su posible ubicación en el campo, presumiblemente en la intermedia, el infielder comentó que no es nada nuevo, aunque en la más reciente temporada solo se desempeñó en tercera base. “Trataré de adaptarme poco a poco, haré el mayor esfuerzo para que ese proceso sea rápido y no produzca ningún bache en mi rendimiento. De cualquier forma, creo que lo más difícil será la ofensiva, porque el nivel del pitcheo es muy alto y las exigencias aumentan para cualquier bateador.”

Sobre esto y otras novedades ya ha conversado con Cepeda, quien de alguna manera será su guía, aunque no vistan la misma camiseta. “He hablado con él y me ha comentado lo riguroso del entrenamiento, porque es muy repetitivo, algo a lo que nosotros no estamos adaptados. También me ha dicho que chocan un poco tantos estiramientos, pero desde que firmé el contrato he enfocado la preparación en buscar más capacidad para contrarrestar el desgaste”, añadió Gourriel.

Luego de 11 temporadas en la Serie Nacional, finalmente el antesalista tiene la posibilidad de llevar su talento a otras latitudes. “Siempre he querido jugar en otra liga y ha llegado el momento. Me siento feliz, creo que estoy frente a un reto, ante la oportunidad de probarme en otro béisbol, de saber qué doy en realidad”, concluyó.

DESTINO YOKOHAMA

Yulieski aterrizará en Yokohama, ciudad que en 64 años de historia no ha cosechado muchos éxitos, solo dos títulos en la Serie de Japón, en 1960 y 1998, temporadas en las que también se llevaron el galardón de la Liga Central.

La primera de esas coronas la consiguieron los Taiyo Whales, uno de los seis nombres que tuvo el equipo desde su surgimiento en 1950 hasta el 2012, cuando pasaron a conocerse como Yokohama DeNA Bay Stars. En la actualidad, el plantel tiene su sede en el Yokohama Stadium, inaugurado en 1978.

A grandes rasgos, esa es la historia de la nueva casa del espirituano, dirigido en las últimas tres campañas —con balance de 128 victorias y 193 derrotas— por Kiyoshi Nakahata, pelotero retirado de 60 años, natural de Fukushima, que en sus tiempos de jugador vistió la franela de los Gigantes de Yomiuri durante 12 temporadas (1977-1989).

En dicho trayecto ganó siete Guantes de Oro y fue seis veces Todos Estrellas, despachó 1 294 imparables, de ellos 171 cuadrangulares, con 621 y 564 anotadas. Posterior a su retiro fue comentarista de televisión, coach de Yomiuri (1993-1994) y manager del equipo olímpico de Japón que ganó bronce en Atenas 2004, cuando tuvo bajo su égida a estelares lanzadores renombrados luego en las Grandes Ligas estadounidenses: Hisashi Iwakuma, Hiroki Kuroda, Daisuke Matsuzaka y Koji Uehara.

En aquella experiencia, Nakahata enfrentó a Cuba y le ganó en la clasificación, pero perdió en el cruce semifinal con Australia y no pudo discutir el cetro ante la selección antillana, a la postre campeona. No obstante, pudo ver de cerca a un joven Yulieski, quien solo dos años antes había debutado en la escuadra nacional, durante la Copa Intercontinental de La Habana.

Ahora, una década después, el experimentado mentor espera con ansias sumar al antesalista a su novena, urgida de bates oportunos y de poder, pues ahora mismo es la que menor cantidad de carreras fabrica en la Liga Central.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

41

29 de mayo de 2014

14:11:30


Yulieski Gourriel es un pelotero excepcional y estoy seguro que dignificará el beisbol cubano. Mucha suerte

Ariel dijo:

42

29 de mayo de 2014

15:39:11


Tengo mi derecho a opinar y dar mi criterio respetando el de los demás. Creo q Yuliesky esta muy lejos de ser como su papá, como han escrito otros, ha fallado en momentos cruciales, se pudo demostrar en las finales contra PR, en la recien concluida seria nacional, donde tambien hecho garra, no soy un seguidor de la pelota son pinareño de nacimiento y como dije antes quiero exponer mis criterios. Si es bueno o no lo dira el terreno donde va a jugar en la 2 liga mejor del mundo, si es tan bueno como muchos dicen... veremos q pasa.... a mi en lo particular, respetando los demás criterios, nunca me gusto q usara en # 10 en su camiseta, pues ese # era el del grande de la pelota cubana, el 3ra base del cuba en indestructible OMAR LINARES, que al parecer muchos olvidamos y otros comentaron que el era su relevo. Como dije antes no soy un seguidor del Besisbol pero expongo mi criterio respetando el de los demás..... Gracias.

Esmel dijo:

43

29 de mayo de 2014

15:52:54


suerte que va respaldado por el INDER, y la federación Cubana, eso es lo mejor, asi los contratos serán tan buenos como los de Despaigne y Fuentes, seguramente en ellos se pactará lo del tiempo de adpatación y otros temas cruciales. Con los demás deportes paciencia, seguramente el Volleybol; el Basket; atletimso etc... no han tocado fondo. En cuanto a Yulieski, él mismo dice que queria jugar en otra liga, tiene la oportunidad, aquí en Cuba un pelotero con una calidad contrsatada pero no recomendable para momentos cruciales. Que tenga suerte

Vlady dijo:

44

29 de mayo de 2014

16:28:55


Ya el Yuly conoce y ha jugado en varias ligas, jugó en SS y ahora en IND, jajajaja un chistesito para aliviar tensiones que el ambiente está algo tenso. El Yuly ha tenido algunos momentos en que no ha definido, cierto, como cualquier otro atleta, sería mejor no empezar a poner ejemplos. Pero no reconocer sus cualidades e historia es ser ciego u otra cosa. El Yuly no es un pelotero espectacular, no, no lo es, pero es muy estable y de una muy alta calidad, como bien se dice, en un equipo como el nuestro, con tantos ojos encima de él (a favor y en contra) y en su primer año bateó un mundo cuando el resto no lució así, así que al César lo que es del César y apoyémosle que es lo que deberíamos estar haciendo todos, él no va a defender el nombre de su padre ni de IND sino el de CUBA. ARRIBA YULY !!!

Yoandris dijo:

45

29 de mayo de 2014

18:30:09


Suzy: por fin alguien se acuerda de todo el show mediático que se creo alrededor de la enfermedad de Lourdes y del paso de sus hijos a industriales. Muy buena tu pregunta.

gomez dijo:

46

29 de mayo de 2014

19:04:16


Waldo en la pagina zona de strike hay un buen articulo pero ni Granma ni Cubadebate han publicado algo.

Hilario dijo:

47

30 de mayo de 2014

09:06:14


No solo Yulieski, muchos otros cubanos tienen calidad, lo que ocurre es que los entrenadores cubanos no cumplen su funcion. Ya incluso la mecanica de juego que tan bien ejecutaban los cubanos, se ha perdido. No tirar al cortador, no saber ejecutar el round robin, los fielder choices, etc. Todo eso se ha perdido. Los bateadores tienen defectos en el swing y la disciplina en el cajon de bateo y no se les corrige, no hacen trabajar a los pitchers, la concentracion es muy pobre, pierden mucha concentracion discutiendo conteos con los umpires. Todos los que han venido a las GL adolecen de estos defectos y pasal algun tiempo tratando de corregirlos, algunos demoran mas que otros, algunos nunca lo aprenden. Lo que si es cierto es que el pitcheo en esas ligas no perdona y cuando te conocen la bola que te hace daño te eliminan. Otra cosa es que la mayoria quiere batear jonron y por eso se ponchan tanto. El que tiene poder con solo chocar la bola la saca del parque. Tienen que aprender a chocar la bola y batear por el lado contrario. Por ultimo, al pelotero cubano en general le falta dedicacion, los profesionales dedican 8 horas diarias casi todo el año a prepararse, eliminar defectos, ver videos, conocer a los pitchers, hacer ejercicios para evitar lesiones y mantenerse en peso, etc. Si Yulieski, Cepeda, Despaigne y los que ya estan en las GL pueden hacer todo esto pues van a triunfar porque condiciones fisicas tienen.

jorge oscar dijo:

48

31 de mayo de 2014

13:55:30


increible como siguen los escepticos. Si no es tan bueno como dicen muchos como los japoneses que no son bobos a nada lo han contratado. quitense las caretas y vean los numeros de el yuly en el Cuba. Es el segundo o tercero que mas batea en el equipo Cuba desde hace mas de 8 temporadas. Es el segundo que mas impulsa y en los ultimos torneos quedo en 2 como mas valioso y en la serie del Caribe fue el que mas dobles dio en el evento claro eso nadie lo resalta. Busquen los numeritos de yuliesky y veran...no sean bobos o creen ustedes que los japones se equivocaron....saquen sus propias conclusiones despues de ver los numeritos..chaooo

Papito dijo:

49

2 de junio de 2014

11:25:21


Soy respetuoso en los criterios de cada aficionado,pero si vamos a la realidad el Yuly en play-off no rinde ni sobresale al igual que en eventos internacionales al contrario de Cepeda que lo ha demostrado nacinal e internacionalmente. Mis deseos es que rindan los dos ya que son cubanos.

Johanna dijo:

50

2 de junio de 2014

12:02:05


Hola, a mí no me gusta Yulieski, primero por tanto que lo han mimado, se cree cosa, es el preferido de no se de quien... y para colmo juega en Industriales que de todos los equipos de Cuba es del único que me alegro que pierda, por qué??? porque se creen los mejores y uno puede ser el mejor pero no ser arrogante, y que me digan todo lo quieren sus fanáticos, no voy a cambiar de opinión, son un equipo favorecido y los de las demás provincias que??? la Habana es Cuba y lo demás áreas verdes??? pero bueno, si le dieron la oportunidad (por palanca, por el apellido, por lo que sea), bueno pues que no haga quedar mal a todos los que confían en él, que le salga todo bien y por encima de todo que ponga el nombre de CUBA bien en alto, que ese si me importa, porque al final de la historia lo que el mundo ve, es que es un pelotero cubano, no creen??? Arriba Cuba

danielgs dijo:

51

2 de junio de 2014

16:14:19


En comentario anterior dije que el Yuli no ha sido un pelotero de desiciones en nuestro beisbol, pero que no le quepa duda a nadie que es de los buenos que ha dado este país, estoy de acuerdo con un comentario anterior donde se refiere a que ha sido mejor que su padre y es verdad, todavía tiene tiempo de mejorar, tiene muchos años por delante y esta oportunidad de jugar en una de las mejores ligas del mundo lo hará mucho mejor pelotero que a nadie le quepa dudas. Por lo menos ahora ya no es de industriales o Sancti Spiritus, es de Cuba y hay que desearle lo mejor

Misledys Acosta Medina dijo:

52

2 de junio de 2014

16:33:27


Es muy bueno poder contar con profecionales que representen a nuestro país en cualquier parte del mundo mucha suerte y exito para ellos