ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Desde el día 12 de mayo agencias de prensa se hicieron eco de una nota del sitio digital espn.com, que daba cuenta de un hecho de fraude relacionado con el jugador cubano Alfredo Despaigne, quien se desempeña como jugador del equipo Piratas de Campeche en el béisbol mexicano, a partir de la aplicación de la política de remuneración a atletas y entrenadores recién aprobadas en nuestro país.

Espn y el resto de las agencias difundieron que el jugador granmense había utilizado un pasaporte falso para inscribirse con el elenco mexicano en la Liga de ese país.

Al respecto, la presidencia del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), hizo llegar a Granma una declaración de la directiva de la organización del conjunto Piratas de Campeche en torno a la situación, que deja bien claro que las autoridades deportivas de Cuba son totalmente ajenas a esos hechos. De igual forma, y en comunicación con nuestra Redacción, la Federación Cubana de Béisbol, también emitió una nota, en la cual se posicionan una vez más los principios éticos de esa entidad.

DECLARACIÓN DE LA DIRECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN PIRATAS DE CAMPECHE

San Francisco de Campeche  a 15 de mayo del 2014

1.- El Club Piratas de Campeche se declara totalmente ajeno a los hechos imputables por las ambiguas declaraciones de autoridades de la República Dominicana publicadas con relación a los hechos de ilegalidad de un pasaporte emitido en ese país a favor del jugador de béisbol que milita en nuestro equipo, Alfredo Despaigne.

2.- Las Instituciones Deportivas de Cuba, en especial la Federación de Béisbol, son absolutamente ajenas a los hechos que los medios de comunicación han generado en República Dominicana y que se han publicado con relación al jugador antillano.

 3.- El Club Piratas de Campeche procederá a iniciar una investigación exhaustiva de los hechos difundidos por los medios de comunicación y se presentará denuncia de resultar la presunta comisión de un delito de falsificación de documentos en contra de quien o quienes resulten responsables.

4.- Las notas publicadas en los medios de comunicación son de absoluta responsabilidad de los corresponsales y sus fuentes y que en este caso son de origen dominicano.

 5.- El Club Piratas de Campeche no ha violado ninguna ley mexicana para registrar a sus jugadores de otros países.

 6.- El Club Piratas de Campeche respetará las decisiones que en su oportunidad emita la Liga Mexicana respecto de los hechos que se difunden con relación al caso.

 7.- El jugador antillano Alfredo Despaigne continuará defendiendo la camiseta del equipo Piratas de Campeche como lo ha venido haciendo desde que se integró a la actual Temporada.

Directiva de la Organización Piratas de Campeche

NOTA DE LA FEDERACIÓN CUBANA DE BÉISBOL (FCB)

La Habana, 15 de mayo de 2014

Durante los últimos días, varios medios de comunicación se han hecho eco de un reporte del sitio digital espn.com sobre un fraude relacionado directamente con el pelotero cubano Alfredo Despaigne, miembro del equipo Piratas de Campeche que participa en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Según el citado medio, la inscripción el jardinero granmense en dicho torneo se realizó utilizando un pasaporte falso de origen dominicano, algo que viola flagrantemente los principios éticos de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), organismo que ha propiciado y vela por el desarrollo del proceso de contratación de jugadores cubanos en ligas extranjeras, como parte de la nueva política de remuneración a atletas y entrenadores.

La FCB aclara que no tiene responsabilidad alguna con la presumible violación de las normas que rigen el proceso de inscripción de jugadores en la Liga Mexicana de Béisbol. Esto quedó reconocido en la nota divulgada el 15 de mayo por la directiva del equipo de Piratas de Campeche, la cual expresa en su segundo punto que “Las Instituciones Deportivas de Cuba, en especial la Federación de Béisbol son absolutamente ajenas a los hechos que los medios de comunicación han generado en República Dominicana y que se han publicado con relación al jugador antillano”.

El comunicado divulgado por el equipo mexicano expresa además que “El Club Piratas de Campeche procederá a iniciar una investigación exhaustiva de los hechos difundidos por los medios de comunicación y se presentará denuncia de resultar la presunta comisión de un delito de falsificación de documentos en contra de quien o quienes resulten responsables”.

La nota añade que el club “respetará las decisiones que en su oportunidad emita la Liga Mexicana respecto de los hechos” y que el jugador cubano “continuará defendiendo la camiseta del equipo Piratas de Campeche como lo ha venido haciendo desde que se integró a la actual Temporada”.

La FCB seguirá atentamente el desarrollo y los resultados de las investigaciones que se realizarán sobre el tema e informará oportunamente cualquier decisión que se tome al respeto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abelboca dijo:

21

16 de mayo de 2014

08:06:46


Miren al "Norte" y encontrarán al culpable. Esto es una nueva maniobra de la Fundación Nacional Cubano Americana para desprestigiar el beisbol cubano y torpedear la contratación de sus peloteros en ligas extranjeras. ¡Miren al Norte, amigos, y encontrarán al culpable!

Eusebio dijo:

22

16 de mayo de 2014

08:15:43


NO ENTIENDO NADA TODO ESTA OSCURO SERA QUE LA CN NACIONAL NO SABE NADA DE TRAMITE LEGALES QUE HACE LA REPUBLICA DOMINICANA METIDA EN LOS CONTRATO DE CUBA POR FAVOR LA IMAGEN DE CUBA ESTA PRIMERO COMO NOS HAS ENSENADO NUESTRO LIDER HISTORICO

José M. Calero dijo:

23

16 de mayo de 2014

08:19:57


En mi opinión, primero : ni Despaigne ni la FCB tienen algo que ver con ese asunto. Despaigne salió de Cuba con un pasaporte totalmente legal, no me hace falta averiguarlo. La FCB tiene especial cuidado en evitar cualquier tipo de problema en que pueda estar envuelto un cubano, no solo de la talla de Despaigne sino de otros deportistas que representen dignamente nuestro país. Este asunto debe ser aclarado exhaustivamente y despejar las dudas que pudieran surgir alrededor, tanto de Despaigne como de la FCB. Saludos / José

industrialista dijo:

24

16 de mayo de 2014

08:45:46


yo lo que no entiendo es como la FCB es ajena a estos echos si es la encargda de cualquier contratacion de cualquier jugador y ellos son los que deben revisar todas estas cosas de pasaporte, salario ,etc asi que no se como es que ellos no tienen nada que ver. Aqui en cuba no es como afuera que los atletas tienen representantes

Alejandro Díaz dijo:

25

16 de mayo de 2014

09:00:27


Comenzaron los problemas con los contratos. Lo q más me preocupa es que según ESPN, la liga mexicana pertenece a la Asociación Nacionla de Baseball y que en ella los cubanos para poder jugar tienen q tener doble nacionalidad como por ejemplo los que han abandonado el país la tienen incluidos algunos con la de Haití. Se comunicó q se habían revisado los pasaportes de los otros cubanos y q no tenían problemas.... entonces: 1. Es verdad lo difundido por ESPN con respecto a estas contrataciones? 2. Si fuera cierto, eso no lo sabía la FCB? Q es la encargada de los contratos y de revisar las condiciones de los mismos. Como entonces se aparece Despaigne con un pasaporte de Dominicana. Muchas interrogantes y pocas respuestas. Ojalá y nuestro pañis no se vea vinculado en un escandalo por esto q es lo q mucha gente quiere

Daniel dijo:

26

16 de mayo de 2014

09:04:48


Bueno, la realidad es que aqui dice una cosa y en ESPN.com dice otra. Hay mucha confusion.

Cubano_aterrizao dijo:

27

16 de mayo de 2014

09:14:02


Lean esta entrevista a Enrique Rojas que fue el que publicó la noticica en ESPN Pelotero cubano entre el escándalo y la especulación Julio Batista • 15 de mayo, 2014 Pasaportes dominicanos falsos. ¿Quién es el culpable? Declaraciones de Enrique Rojas, periodista de ESPN LA HABANA. La noticia ha causado revuelo en todos los espacios deportivos: Alfredo Despaigne, uno de los principales bateadores cubanos del momento, fue inscrito en los Piratas de Campeche bajo un pasaporte dominicano falso. Una foto del mencionado documento, declaraciones de directivos de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y autoridades dominicanas —todo ello publicado en el sitio de la ESPN— son lo único claro y el detonante de este nuevo debate. La noticia, publicada el 13 de mayo, ha sido replicada por muchos medios de habla hispana, pero casi ninguno ha podido aportar mucho más sobre un tema que parece caer en tierra de nadie. No han sido pocos los que, desde los foros y en los comentarios, han atribuido el fraude a las autoridades cubanas, sin embargo aún la Federación Cubana de Béisbol (FCB) no ha emitido ningún pronunciamiento sobre el tema*. Aunque es válido destacar que, si bien la FCB es una de las partes involucradas en el contrato del pelotero, los máximos responsables por su actuación en tierras aztecas son los propios empleadores. Sobre este particular, Enrique Rojas, periodista de ESPN Deportes.com, y quien sacó a la luz el fraude migratorio, explicó para Progreso Semanal (PS) que: “Sería injusto decir que la Federación Cubana estaba enterada que Alfredo Despaigne estaba registrado en la Liga Mexicana como beisbolista dominicano usando un pasaporte falso. Eso no lo sabemos. Lo que sí resulta inexplicable es que a todos los otros peloteros cubanos les impidieron jugar en la liga porque no tenían residencia de una segunda nación—que perfectamente pudo ser la residencia mexicana— y a Despaigne sí lo dejaron jugar. Alguna explicación debió dar la Liga Mexicana para explicar la excepción. No sé si lo hicieron.” Al respecto, Enrique Rosado, presidente de los Piratas, aseguró a ESPN que “Es la primera vez que escucho hablar del tema”, a lo cual añadió que “la Liga Mexicana es una institución respetable que no hace cosas indebidas. Campeche respeta las reglas”. Estas declaraciones hacen suponer que el directivo desconoce la responsabilidad del conjunto en el nuevo escándalo que los envuelve. Sin embargo, Rojas opina que “que fueron los Piratas de Campeche quienes inscribieron a Despaigne como dominicano para poder saltar el obstáculo de la National Association (NA)en relación a la segunda nacionalidad o residencia”. La LMB está comprometida con la NA y por lo tanto sometida a las leyes del bloqueo. “Es confuso, incluso, que una liga que registra a un jugador como cubano en el 2013, lo haga como dominicano en el 2014, y que en el proceso no buscaran confirmar la veracidad de los nuevos documentos con el país que los emite”, añade Rojas. Aunque el periodista, acto seguido, reconoce también que a pesar de lo enrarecido de la situación “no tengo pruebas que me hagan aseverar que Campeche sabía que ese pasaporte era falso. Pero ahora viene lo bueno. El jugador ha dicho a relacionados que no sabía que estaba inscripto como dominicano. Eso dejaría a un culpable lógico, pero es trabajo de la Liga Mexicana investigar y aclarar eso”. En tanto, Despaigne no se ha pronunciado aún, aunque —nuevamente— según ESPN, “una fuente relacionada con el jugador” aseguró que el cubano (no dominicano) nada conocía sobre su nueva nacionalidad y por lo tanto no emitirá comentarios hasta que no sea esclarecido el tema. En realidad, más allá de la información a la que tuvo acceso la cadena deportiva, las aseveraciones de las autoridades implicadas anunciando futuras acciones de investigación, y la foto del documento, no existen otras denuncias o pruebas en cuanto al fraude. Hasta ahora, lo único concreto es que el pasaporte mostrado en el sitio web y sus números de serie son definitivamente falsos. Algo que confirmó Iris Guaba, directora general de Pasaportes de la República Dominicana, quien agregó este miércoles ante la prensa que el cubano tenía no uno, sino que ha poseído tres documentos dominicanos, todos ellos falsos y elaborados fuera de la institución que dirige, por supuesto. Dichas declaraciones solo han azuzado las llamas de incendio, pues en caso de confirmarse esto significaría una práctica regularizada de la cual, hasta el momento, no se tenía noticias; ni al interior de la LMB, ni dentro del organismo migratorio dominicano. Sin embargo, ESPN reseña que Guaba únicamente se limitó a dar la información, sin explicar dónde o cómo había sido obtenida. En cuanto a cuál fue el detonante del escándalo el propio Enrique Rojas explica que “la irregularidad sale a la luz porque los otros equipos que planeaban usar peloteros cubanos exigen explicaciones sobre la excepción a Despaigne con Campeche. Y cuando la liga muestra el documento que avala a Campeche para usar a Despaigne como dominicano, algunos hacen lo más simple que haría una organización: averiguan si es verdad que Despaigne tiene doble nacionalidad y el documento es verdadero”. En tanto, las declaraciones de la LMB en la figura de su presidente Plinio Escalante, aseguran que se realizarán las investigaciones pertinentes, a fin de arrojar luz sobre el asunto. En lo que sí fue concreto el señor Escalante es en que “de haber alguna irregularidad el pelotero tendrá que dejar de jugar inmediatamente y habrán sanciones para el equipo”. La investigación seguramente no será muy extensa, pues bastará con revisar los datos del pasaporte presentado por Campeche para la inscripción de Despaigne tras su arribo a tierras mexicanas, y luego identificar a la persona que realizó el trámite. Por si fuese poco, ESPN asegura que antes de comenzar la temporada, la Asociación Nacional de Béisbol de los Estados Unidos advirtió a los Piratas de Campeche que no podrían contratar a peloteros cubanos, porque de hacerlo violaría las leyes del bloqueo económico y comercial que ejerce el gobierno norteamericano sobre Cuba, pues “la Liga Mexicana de Béisbol forma parte de la entidad que regula el béisbol de ligas menores”, añade la cadena. Sin dudas, la revelación ha traído más confusión que respuestas. Por una parte, la directiva del conjunto y el jugador parecen negar su participación en el aún no probado fraude, la FCB no se ha pronunciado sobre los hechos y las autoridades dominicanas aseguran que el pasaporte es irremediablemente falso. ¿Quién permitió que se realizara la inscripción de un jugador reconocido mundialmente como Despaigne? ¿Quién debía comprobar la validez del documento? ¿Cómo pasaron inadvertidos para las instituciones dominicanas TRES pasaportes emitidos a nombre del jugador, y cómo es que solo después del escándalo fue posible identificar tales irregularidades con tanta premura? Son solo algunas de las preguntas elementales que podrían surgir de un debate que promete extenderse ampliamente, y en el que hay mucho más que un fraude en juego. Se trata también de la imagen del club y el pelotero, así como de la credibilidad de la Federación Cubana del deporte, la cual ha acuñado en menos de un mes los contratos de dos de sus principales estrellas para participar en la Liga Japonesa. Sin duda, el escándalo destapado por la ESPN este martes, pone sobre la mesa un punto no tocado en cuanto al tema de las contrataciones de jugadores cubanos en el exterior; curiosamente, luego de que el mismo Despaigne y otros tres cubanos se desempeñaran en México durante el verano pasado sin contratiempo alguno. Amén del jardinero, recientemente otros dos cubanos han participado activamente en la Liga Mexicana. Sus nombres son harto conocidos: Pedro Luis Lazo y Ariel Pestano, dos hombres claves en la historia reciente del béisbol cubano y que, sin embargo, no han levantado las sospechas ni de LMB, ni de la OFAC. Por el momento, Dominicana ha confirmado la falsedad del pasaporte mostrado por ESPN, ante lo cual la LMB deberá avanzar en sus investigaciones para determinar las sanciones pertinentes, las cuales no tienen antecedente pues “no tenemos experiencia en estos casos y no tenemos penalizaciones establecidas para un caso que es completamente nuevo para la Liga”, explico Escalante. Terreno fértil para la especulación ha sembrado la noticia y sus ramificaciones, un campo en el que a partir de ahora podremos encontrar todo tipo de hipótesis hasta tanto las indagaciones no señalen con seguridad a un culpable. Sin embargo, mientras eso sucede, la comidilla será por días el primer escándalo de fraude en el cual se involucra a Cuba apenas un mes más tarde de que se concretaran las contrataciones de sus jugadores en ligas extranjeras. * Nota: El 15 de mayo, Progreso Semanal intentó contactar telefónicamente con el Sr; Antonio Díaz Sosavila, vocero de la Federación de Béisbol de Cuba, pero el mismo estaba siendo sometido a una operación de la rodilla. Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

YAYO dijo:

28

16 de mayo de 2014

09:21:50


MÉXICO -- La Liga Mexicana de Béisbol espera respuesta de la representación diplomática de República Dominicana en México para saber si el pasaporte del pelotero Alfredo Despaigne es legal o apócrifo, mientras tanto, el jugador de los Piratas de Campeche ha sido suspendido. "Como medida preventiva y en espera de la comunicación oficial por parte de las autoridades dominicanas, la LMB procede a suspender temporalmente al jugador Alfredo Despaigne", expresó Escalante.

raidel dijo:

29

16 de mayo de 2014

09:36:40


y ahora quien tiene que ver con esto , lo que estan buscando es desestavilizar al muchacho ESPN ya estaba dando esa noticia hacia días

Fernando dijo:

30

16 de mayo de 2014

09:48:21


Juan García, no es bueno mezclar las cosas, la noticia es la que es y sobre ella es que debemos comentar, porque de lo contrario da la sensación que estamos diciendo, si ellos hacen esto, que importa que hagamos nosotros lo otro, pues no, hay que investigar y dar una respuesta consecuente, aunque también pase lo que usted plantea.

Rafael Rodriguez dijo:

31

16 de mayo de 2014

10:23:32


Lo que no entiendo es que si desde este año la liga mexicana pertenece a la organizacionde las grandes ligas y esta establece por el bloqueo que ningun cubano puede jugar en su ornanizacionsino tiene residencia fuera de cuba, como es posible que sabiendo esto tanto los piratas como la FCB hicieran este contrato en contra de esta medida que se sabria antes o temprano, este pasaporte dominicano evidentemente fue gestionado despues por alguna mano oscura de los piratas para taparse de esta medida absurda

robertomc dijo:

32

16 de mayo de 2014

10:31:55


No entiendo nada.

Frank Mcdallas dijo:

33

16 de mayo de 2014

10:51:02


Ya estan comenzando los problemas con la trata de deportistas hacia el campo profesional. Me parece que estamos tricionando nuestros principios, esa desicion de rentar nuestros deportistas me parece que fue muy precipitada. Estamos empezando a entrar de nuevo en el capitalismo salvaje y brutal que tanto luchamos contra el, no estoy de acuerdo con ese cambio, que esta pasando, estaremos volviendo al pasado? cada año tendremos series de baseball mas mediocres.

fernando dijo:

34

16 de mayo de 2014

11:00:24


no entiendo por que si todo los tramites legales se originan en cuba hay otro pais por medio, eso daña la intralidad moral del mejor pelotero de cuba que no podemos permitir, es un pelotero que ha sido temtddo por la (MLB) y no se ha querido ir a jugar alla entose el (INDER) debe protejerlo por que es uno de sus integrante , no labarse las manos como siempre se hace poniendo a prueba el prestijio de nuestros atletas, los nuestros los defendemos nosotros , por que si el quisiese desertar ya lo hubiese echo

Alexander dijo:

35

16 de mayo de 2014

11:08:38


Por cosas como estas "desertan" peloteros o trabajadores cubanos que trabajan fuera del pais. Si alguien entiende esto por favor que lo explique porque al parecer la federacion cubana ni sabe si alfredo viajo con un pasaporte legal y en ningun lugar aqui veo que apolle o justifique al pelotero no se sorprendan si ven jugando a despaigne dentro de poco en las medias blancas o cualquier otro equipo de las grandes ligas.

yoandrys dijo:

36

16 de mayo de 2014

11:17:26


sobre este tema solo preguntar una cosa, desde el dia 12 estos rumores estan comentandose en agencias de prensa, fundamentalmente en ESPN y ayer dia 15 fue que salio una nota de prensa de la FCB en la que solo se dice que no tiene responsabilidad en este asunto y se basa en la mayoria de sus palabras en lo que dice la LMB, donde estan las pruebas de la FCB para aclarar bien este asunto, porque no hacer una conferencia de prensa donde se explique bien todos los tramites referidos a la contratacion de Despaigne, en estos momentos, me parece estar oyendo a Buena Fe, cantando La Culpa porque segun la declaracion cubana y la mexicana nadie es responsable de lo que esta pasando y mientras que pasa con Despaigne? Saludos y espero que nos informen a los cubanos y al mundo adecuadamente sobre todo lo que esta pasando en este caso en la prensa escrita y radial, con argumentos irrefutables

Ruz dijo:

37

16 de mayo de 2014

11:19:25


Aquí la pregunta es... ¿porqué tendría que estar inscrito Despaigne con otra nacionalidad? ¿porqué no como cubano, cuál sería el problema que así fuera? La Liga Mexicana ha suspendido temporalmente a Despaigne mientras realizan las investigaciones.

Rafael dijo:

38

16 de mayo de 2014

11:20:05


Sigo sin entender. ¿Tiene o no tiene un pasaporte falso dominicano?. Si lo tiene: ¿Como y donde lo adquirio?. Creo que la nota no debe decir solamente que Cuba y su Federación de Béisbol son totalmente ajenas a cualquier hecho fraudulento, debe estar claro y a estas horas ya debe saberse sobre la raiz de lo que considero una gran mentira mediatica, una mas, para hacer daño, pero, por favor acaben de aclarar, porque es un pelotero cubano y es su prestigio el que esta en juego

Alexander dijo:

39

16 de mayo de 2014

11:32:11


Me gustaria hacer una pregunta aunque se que no tendra respuesta hasta cuando seguira higinio velez al frente de la FCB aun cuando todo un pueblo conocedor de baseball no aprueba o cree correcto que un compañero asi este al mando de esta federacion o sea el comisionado nacional.Estoy seguro que todo aquel que sepa un poquito de baseball esta de acuerdo conmigo, talento hay de sobra para tener a una persona con tan poca capacidad al frente de un deporte tan importante y amado por nuestro pueblo.

Ruz dijo:

40

16 de mayo de 2014

11:32:56


La liga mexicana forma parte del beisbol organizado de los Estados Unidos desde 1955 pero no está cien por ciento asimilado, mantiene cierta independencia. No creo que puedan hacer imponer el bloqueo a un ente mexicano (LMB). México no tiene bloqueo contra nadie y tendrían que dejarlo jugar como cubano residente en Cuba.