Como parte de la política de contratación aprobada, el toletero espirituano Frederich Cepeda en breve se unirá a los Gigantes de Yomiuri, en la Liga Central de Japón, donde pondrá a prueba su excepcional clase como bateador.
La noticia, que circuló de boca en boca, ha desatado una ola de criterios respecto a cómo rendirá Cepeda en un torneo catalogado por la inmensa mayoría de especialistas como el segundo mejor del planeta, detrás de las Ligas Mayores estadounidenses, y en el conjunto más prominente del país asiático (34 títulos de liga y 22 Series de Japón).
“Tengo un mar de interrogantes, porque debo aclimatarme y enfrentar mis retos como siempre. Ahora que terminé los 90 partidos de la Serie Nacional no hay recuperación, sino que vuelves a la intensidad porque ya el torneo en Japón empezó. Tendré que adaptarme al horario y al sistema de entrenamiento”, reconoció el propio pelotero en una entrevista con la colega Elsa Ramos, del periódico Escambray.
En la Tierra del Sol Naciente la exigencia será superior a la del campeonato cubano, además de hallarse bajo la presión de cumplir con las expectativas generadas en aquella escuadra.
“Necesitamos a un bateador ambidextro y tengo la certeza de que lo hemos encontrado en Cepeda, quien no comenzará de inmediato a jugar, pues estará en un periodo de adaptación y entrenamiento antes de desempeñarse con el equipo grande”, afirmó Atsuhi Harasawa, director general de la selección nipona.
Cepeda es un hombre extremadamente disciplinado, característica concordante con el estilo del béisbol y la propia vida japonesa, donde se cultivan valores como la caballerosidad, el respeto y la profesionalidad.
“La Serie Nacional terminó y yo sigo entrenando igual que siempre, ahora con algunas indicaciones específicas para enfrentar la preparación. Allá se corre mucho más que aquí, eso me lo dieron a entender, estoy tratando de aclimatarme a eso que significa un cambio radical, no solo deportivamente, sino en mi vida, tengo que acostumbrarme a otra forma de juego. Voy a ser un novato en otro béisbol, aunque tengo 34 años”, aseguró el yayabero al rotativo Escambray.
LA QUE SE AVECINA
Cepeda va a una liga de exquisita defensa, evento con un porciento de fildeo de 984 (94 marfiladas en 152 desafíos), aspecto en el que Yomiuri resalta sobre el resto por su 990 de promedio, a razón de 0,4 errores por choque… simplemente fabuloso.
Tal vez por dicha razón los directivos nipones solicitaron un entrenamiento del cubano solo en los jardines, sin mezclarlo con ninguna práctica de bateo. “Querían verme con sus propios ojos; fueron pruebas muy sencillas, solo realizar algunos fildeos y tirar al cortador”, señaló en la entrevista.
En suelo asiático deberá enfrentar también un pitcheo de alta calidad, reflejada en la cantidad de ponches (1 033), que dobla la de boletos (522), detalle elocuente sobre el control y dominio de la zona de quienes actúan allí, tanto los serpentineros nipones como los de otras latitudes que también tienen un puesto en los staff.
En términos de promedio, según los indicadores del sitio especializado Baseball-Reference.com, los lanzadores acumulan 6,6 ponches y 3,3 boletos por cada nueve entradas, al mismo tiempo que permiten solo 4,75 carreras y menos de un jonrón por partido.
En los Gigantes, Cepeda estará bajo las órdenes del mentor Tatsunori Hara (55 años), quien, tras su retiro como jugador en 1995, comenzó sus labores de dirección en el 2002 con ese equipo. Debutó con el título del certamen nipón contra los Leones de Seibu y durante 11 campañas ha ganado otras dos coronas (2009 y 2012 frente al Nippon Ham Fighters), con balance de 811 éxitos y 595 derrotas, para un alto promedio de 577. Además, se coronó al mando de Japón en el Segundo Clásico Mundial (2009).
En la novena confluyen Shinosuke Abe y Suichi Murata, los samuráis por excelencia del plantel, pesos pesados del centro de la alineación, como demostraron el año pasado, cuando registraron 57 vuelacercas y 178 remolques entre ambos.
A esta pareja de sluggers se añade en la nómina de los Gigantes el venezolano José López, tercer jonronero de la actual lid (9), solo superado por el curazoleño Wladimir Balentien (11) y el dominicano Wily Mo Pena (10), estos dos últimos destacados en otros elencos. No obstante, es oportuno señalar que una parte importante del juego de conjunto de los Gigantes se basa en la velocidad, sobre todo porque cuentan con excelentes corredores, quienes han desarrollado un sexto sentido para el robo de bases. Por ejemplo, en la actual lid han materializado 26 estafas en 32 intentos, una efectividad de otra galaxia que también mostraron en el anterior curso (90-119), cuando lideraron este departamento gracias a un 75 % de acierto.
COMENTAR
raul juarez lopez dijo:
21
2 de mayo de 2014
13:43:27
elio oramas dijo:
22
2 de mayo de 2014
13:45:08
narrazul dijo:
23
2 de mayo de 2014
13:55:41
Luis. O dijo:
24
2 de mayo de 2014
14:20:25
francisco dijo:
25
2 de mayo de 2014
14:45:19
Carlos Pérez Guerra dijo:
26
2 de mayo de 2014
16:16:46
guisver rolando dijo:
27
2 de mayo de 2014
16:42:39
Hilario dijo:
28
2 de mayo de 2014
17:45:28
Miguel Rueda Martos dijo:
29
2 de mayo de 2014
19:13:16
Kafile dijo:
30
3 de mayo de 2014
14:46:05
Ihosvany Suarez dijo:
31
4 de mayo de 2014
02:14:29
yaselcr7 dijo:
32
4 de mayo de 2014
11:53:49
ernesto pacini dijo:
33
5 de mayo de 2014
11:07:51
Acidburn dijo:
34
5 de mayo de 2014
14:43:29
jorge dijo:
35
5 de mayo de 2014
22:40:22
Ernesto Cabrera T. dijo:
36
6 de mayo de 2014
11:28:58
TRESYDOS dijo:
37
6 de mayo de 2014
15:14:21
Raisel dijo:
38
6 de mayo de 2014
16:12:47
Responder comentario