ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cepeda se prepara con su acostumbrada disciplina. Foto: Ricardo López Hevia

Como parte de la política de contratación aprobada, el toletero espirituano Frederich Cepeda en breve se unirá a los  Gigantes de Yomiuri, en la Liga Central de Japón, donde pondrá a prueba su excepcional clase como bateador.

La noticia, que circuló de boca en boca, ha desatado una ola de criterios respecto a cómo rendirá Cepeda en un torneo catalogado por la inmensa mayoría de especialistas como el segundo mejor del planeta, detrás de las Ligas Mayores estadounidenses, y en el conjunto más prominente del país asiático (34 títulos de liga y 22 Series de Japón).

“Tengo un mar de interrogantes, porque debo aclimatarme y enfrentar mis retos como siempre. Ahora que terminé los 90 partidos de la Serie Nacional no hay recuperación, sino que vuelves a la intensidad porque ya el torneo en Japón empezó. Tendré que adaptarme al horario y al sistema de entrenamiento”, reconoció el propio pelotero en una entrevista con la colega Elsa Ramos, del periódico Escambray.

En la Tierra del Sol Naciente la exigencia será superior a la del campeonato cubano, además de hallarse bajo la presión de cumplir con las expectativas generadas en aquella escuadra.

“Necesitamos a un bateador ambidextro y tengo la certeza de que lo hemos encontrado en Cepeda, quien no comenzará de inmediato a jugar, pues estará en un periodo de adaptación y entrenamiento antes de desempeñarse con el equipo grande”, afirmó Atsuhi Harasawa, director general de la selección nipona.

Cepeda es un hombre extremadamente disciplinado, característica concordante con el estilo del béisbol y la propia vida japonesa, donde se cultivan valores como la caballerosidad, el respeto y la profesionalidad.

“La Serie Nacional terminó y yo sigo entrenando igual que siempre, ahora con algunas indicaciones específicas para enfrentar la preparación. Allá se corre mucho más que aquí, eso me lo dieron a entender, estoy tratando de aclimatarme a eso que significa un cambio radical, no solo deportivamente, sino en mi vida, tengo que acostumbrarme a otra forma de juego. Voy a ser un novato en otro béisbol, aunque tengo 34 años”, aseguró el yayabero al rotativo Escambray.

LA QUE SE AVECINA

Cepeda va a una liga de exquisita defensa, evento con un porciento de fildeo de 984 (94 marfiladas en 152 desafíos), aspecto en el que Yomiuri resalta sobre el resto por su 990 de promedio, a razón de 0,4 errores por choque… simplemente fabuloso.

Tal vez por dicha razón los directivos nipones solicitaron un entrenamiento del cubano solo en los jardines, sin mezclarlo con ninguna práctica de bateo. “Querían verme con sus propios ojos; fueron pruebas muy sencillas, solo realizar algunos fildeos y tirar al cortador”, señaló en la entrevista.
En suelo asiático deberá enfrentar también un pitcheo de alta calidad, reflejada en la cantidad de ponches (1 033), que dobla la de boletos (522), detalle elocuente sobre el control y dominio de la zona de quienes actúan allí, tanto los serpentineros nipones como los de otras latitudes que también tienen un puesto en los staff.

En términos de promedio, según los indicadores del sitio especializado Baseball-Reference.com, los lanzadores acumulan 6,6 ponches y 3,3 boletos por cada nueve entradas, al mismo tiempo que permiten solo 4,75 carreras y menos de un jonrón por partido.

En los Gigantes, Cepeda estará bajo las órdenes del mentor Tatsunori Hara (55 años), quien, tras su retiro como jugador en 1995, comenzó sus labores de dirección en el 2002 con ese equipo. Debutó con el título del certamen nipón contra los Leones de Seibu y durante 11 campañas ha ganado otras dos coronas (2009 y 2012 frente al Nippon Ham Fighters), con balance de 811 éxitos y 595 derrotas, para un alto promedio de 577. Además, se coronó al mando de Japón en el Segundo Clásico Mundial (2009).

En la novena confluyen Shinosuke Abe y Suichi Murata, los samuráis por excelencia del plantel, pesos pesados del centro de la alineación, como demostraron el año pasado, cuando registraron  57 vuelacercas y 178 remolques entre ambos.

A esta pareja de sluggers se añade en la nómina de los Gigantes el venezolano José López, tercer jonronero de la actual lid (9), solo superado por el curazoleño Wladimir Balentien (11) y el dominicano Wily Mo Pena (10), estos dos últimos destacados en otros elencos. No obstante, es oportuno señalar que una parte importante del juego de conjunto de los Gigantes se basa en la velocidad, sobre todo porque cuentan con excelentes corredores, quienes han desarrollado un sexto sentido para el robo de bases. Por ejemplo, en la actual lid han materializado 26 estafas en 32 intentos, una efectividad de otra galaxia que también mostraron en el anterior curso (90-119), cuando lideraron este departamento gracias a un 75 % de acierto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

raul juarez lopez dijo:

21

2 de mayo de 2014

13:43:27


M e da mucha alegria que los japoneses valoren la calidad y capacidad como deportista de mi hermano Frederich Cepeda, seguro estoy que allá tambien va a desplegar su talento para jugar. Desde Puebla, Mexico le deseo lo mejor.

elio oramas dijo:

22

2 de mayo de 2014

13:45:08


Bueno tal vez no me publiquen , pero hay que decir las cosas como son . 1 - Es una buena noticia que este gran jugador pueda salir a jugar a un besibol que esta mas Organizado que el beisbol nuestro, hasta ahi esta muy bien por el gobierno que se pueda hacer este tipo de contratacion. 2- Los Japoneses no son mejores peloteros que los nuestros , solo que como son mas Habitantes y su disciplina es muy buena es por eso que siempre hay que estar mencionando a Japon , como si Fuera la divina Pomada del Beisbol. W Mo Peña y muchos de los que hoy juegan en Japon , Jugaron Grandes Ligas y al no poder seguir haciendo el grado , se Refugiaron en Japon y algunos van a Mejico a jugar . Cuba y los peloteros Cubanos , sin poder ser contratados en las Grandes Ligas por las situaciones que todos conocemos , en estos momentos despues de Santo Domingo y Venezuela , es el Pais que mas Peloteros tiene en las Grandes Ligas , unos nacidos de Cubanos en Territorio Norte Americanos y otros que han Abandonado la Isla . Moraleja de este asunto , si Tubieramos las mismas Oportunidades que por supuesto ahora al parecer se comenzaran a tener , no tengo ninguna duda que tubieras alrededor de 100 peloteros Jugando en el mejor Beisbol del Mundo, Superamos a Japon en representacion en las Grandes Ligas , entonces al Cesar lo que es del Cesar , hay quien en oyros foros se ponen a decir que nosotros nos creemos que fuimos los que inventamos el Beisbol , No lo inventamos pero estamos entre los 4 Primeros Paises de donde salen muchos peloteros de calidad , asi que por ahora esta bien Japon , pero dentro de poco Estaremos en el mejor Beisbol del Mundo , cuando los EU, se acabe de poner de acuerdo con Cuba y acaben ese ABSURDO BLOQUEO , MUCHAS GRACIAS

narrazul dijo:

23

2 de mayo de 2014

13:55:41


Bien por Cepeda, pero le llego, un poco tarde, recuerden todos que en la ultima temporada con SS primero y con Artemisa despues, estuvo una gran parte del campeonato como designado, incluso esta en el All Star de la temporada cubana, ya no posse el gran brazo de los Jardineros Latinos, si es un excelente bateador y puede imponerse por su disciplina tecnico-tactica, ahora ese es un beisbol superior al nuestro cuidado con las exigencias (Recuerden al Niño Linares, que llego muy lesionado a los 33 años y solo fue un espejismo en esa Liga, paso de ser el mejor Pelotero de Cuba a uno mas en otra Liga, de todos modos suerte y felicidad a Cepeda

Luis. O dijo:

24

2 de mayo de 2014

14:20:25


Hola a todos, los que deseen preguntarle algo o simplemente dejarle un mensaje a este grande lo pueden hacer aquí: http://www.escambray.cu/2014/frederich-cepeda-frente-al-pitcheo-de-los-internautas/ El martes 6 de mayo estará en escambray en una entrevista online. Yo ya le dejé mi pregunta. Saludos

francisco dijo:

25

2 de mayo de 2014

14:45:19


La CNB e HV siguen con el secretismo de siempre. Pero, pienso que los grandes retos de FC fueron hacer el Cuba, y no siempre dirigido por mentores capaces.

Carlos Pérez Guerra dijo:

26

2 de mayo de 2014

16:16:46


Osvaldo Glez Ayan te agradeceria si me propicias la entrvista o carta a que te refieres sobre victor mesa, pues la he buscado envarios sitios y no la encuentro. Saludos por adelantado y mis agradecimientos, mi correo carlospg@dpe.pr.rimed.cu

guisver rolando dijo:

27

2 de mayo de 2014

16:42:39


Arriba Cepeda a demostrar la calidad del beisbol cubano y tu calidad... enseñale por que muchos te consideran el mejor pelotero cubano en estos momentos....

Hilario dijo:

28

2 de mayo de 2014

17:45:28


Sobre la carta de Victor Mesa lo unico que he leido es una carta de renuncia pero eso es una broma que circula por los foros de deportes en Cuba.

Miguel Rueda Martos dijo:

29

2 de mayo de 2014

19:13:16


Suerte Cepeda. Pon en alto el numbre de Cuba.

Kafile dijo:

30

3 de mayo de 2014

14:46:05


Seguro que va a dar la talla como lo han hecho otros en la MLB , pero no se ha mencionado aquí cual va a ser valor del contrato y lo que va a recibir Cepeda al final ,,

Ihosvany Suarez dijo:

31

4 de mayo de 2014

02:14:29


Acazo yo tambien y muchos Técnicos profesionales de cualquier Esfera, tenemos que hacer públicos nuestros tipos de Contratos, o nuestros ingresos o remuneración por nuestras artividades- POR FAVOR! A alguien (cualquiera quién sea) le intereza lo que Usted hace, de la forma en que lo hace, entonces lo contratan para obtener resultados en todos los sentidos, y por nuestra parte tambien desde muchos puntos de vistas, sobre todo la portunidad de arquirir experiencias, ganar en sabiduría, conocimientos, y millones de ingresos más que no son presisamentes materiales. POR FAVOR- Veamos estas Manifestaciones como Fenomenos normales que son. Muchas Gracias.

yaselcr7 dijo:

32

4 de mayo de 2014

11:53:49


no podemos dudar que Cepeda es uno de l que a heco historia en las series cubanas de beisbol y apesar de tener solo 13 años soy un fiel seguidor de este gran jugador

ernesto pacini dijo:

33

5 de mayo de 2014

11:07:51


fuerza en este nuevo desafio, uno q los vio jugar , al principio sin conocimiento del juego ya q en uruguay no se practica este deporte igualmente nos deleitabamos con su juego y sus batidas, arriba por todos los cubanos q brillan y llevan adelante ese gran pais!!!

Acidburn dijo:

34

5 de mayo de 2014

14:43:29


Quiero leer esa carta, el que la tenga por favor que la ponga aqui, salu2s

jorge dijo:

35

5 de mayo de 2014

22:40:22


pienso que su extirpe de campeon la pondrá al frente en cualquier beisbol donde juegue,es un peloterazo.

Ernesto Cabrera T. dijo:

36

6 de mayo de 2014

11:28:58


Gracias Revolución, Gracias Federación Beisbolera, al fin...Honor, Tributo y respecto para uno de los GRANDES ENTRE LOS GRANDES del Beisbol Cubano...Suerte Cepeda, se que puedes, dios mediante.

TRESYDOS dijo:

37

6 de mayo de 2014

15:14:21


Cepeda es uno de los mejores, si no el mejor pelotero de la SN en estos momentos dentro y fuera del terreno. Su disciplina y entrega le abrirán las sendas del triunfo. La famosa carta de VM32 es un chiste de muy buen gusto, una sátira de este personaje tan polémico. VM32 no se arrepentirá ni renunciará a nada jamás. Esa carta-broma creo que se publicó en la WEB de Cubadebate, inmediatamente después de perder el último play off frente a los pinareños. VM32 se caerá por su propio peso, cuando los papelazos superen su estatura y lo aplasten. Mientras tanto, tendremos que aguantarlo o soportarlo con sus groserías y desplantes de siempre. Un caso patético que no tiene remedio.

Raisel dijo:

38

6 de mayo de 2014

16:12:47


Creo que Cepeda es el pelotero que todos quisieran en su equipo, bien por el Dir. de los Gigantes, no se va a arrepentir de haber llamado a ese fenomenal jugador. Pienso que Yulieski también tiene méritos suficientes para estar en una liga como la japonesa, ustedes que creen.