ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pineda en el momento en que el árbitro principal le revisa el cuello, este miércoles. Foto: Internet

Después de los sucesivos escándalos de dopaje en las Grandes Ligas del béisbol norteamericano, este miércoles una nueva versión de las trampas involucró nuevamente al conocido elenco Yanquis de Nueva York.

El actual año comenzó con la sanción por doping al tercera base del conjunto, Alex Rodríguez, quien no juega esta temporada (162 partidos), además de tener que pagar una millonaria multa, decisiones a las cuales el antesalista debió obedecer.

Ahora, durante el desafío que efectuaban este miércoles los Yanquis frente a los Medias Rojas de Boston, el árbitro principal fue alertado de que el monticulista Michel Pineda se pasaba la mano de lanzar por su cuello, antes de soltar la bola.

A la altura del segundo episodio del choque, el árbitro Davis fue hasta la lomita y, después de revisar el guante y la pelota de Pineda, le solicitó que se diera vuelta. Entonces comprobó que el hombre tenía una sustancia pegajosa aplicada en su cuello, en tanto el infractor se defendió diciéndole que solo era tierra, para secar su mano de tirar, pues le sudaba demasiado.

Inmediatamente lo expulsó del partido, a pesar de la protesta de los máximos dirigentes del seleccionado neoyorquino.

Esta expulsión precede a una serie de situaciones que tuvieron lugar el 10 de abril entre estos dos mismos planteles —según reportan las agencias de noticias—, en el estadio de los Yanquis, ocasión en que las cámaras de televisión mostraron una materia similar en la palma de la mano de lanzar y en la muñeca de Pineda.

A pesar de que esa es una práctica tramposa, se sabe que varios lanzadores utilizan alquitrán de pino, protector solar en spray u otros productos, con la intención de favorecer el agarre de la bola y controlar así mejor sus envíos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

21

28 de abril de 2014

10:46:58


Nacianceno: En Miami no se habla casi de la Serie Nacional, razon por la cual aqui no deberia hablarse ni trasmitirse mucho de las GL en Cuba segun usted, siguiendo esa logica yo me imagino que en España, Inglaterra, Italia etc deben ver todos los partidos de la liga cubana de futbol en vivo y hasta despues diferidos, vaya me parece a mi!!!!!!!!

YUNIOR dijo:

22

28 de abril de 2014

14:18:57


NADIE SE A DADO CUENTA DE QUE EN EL RESUMEN DE DATOS DE LA TELEVISIÓN SALEN LOS LANZAMIENTOS DEL PITCHER, YO NO HE VISTO PARTIDOS DE GL PERO SERA ESTO ALGO CONSTANTE EN LA TV??? Y MIREN EN TAN POCO ESPACIO CUANTA INFORMACIÓN SE DA.

joege dijo:

23

28 de abril de 2014

17:19:48


Cuando van a poner juegos de grandes ligas en vivo?

alfonso nacianceno dijo:

24

28 de abril de 2014

18:21:47


José Antonio: Publicar el comentario de la MLB sobre la trampa del lanzador, es solo una muestra de que, en ese béisbol de alta calidad, se cometen fraudes. Sobre el tema de Jorge Fuentes, la prensa mexicana publicó una versión de por qué lo habían sacado del cargo, sin embargo, el mismo Fuentes considera que nunca antes le habían situado críticas, por lo que el motivo de su sustitución no está claro. La prensa de Campeche le achaca que no tomó medidas con un pelotero que intentó violar a una muchacha, y que Fuentes no reaccionó. Sobre la situación del voleibol, es verdad que hemos perdido a muchos hombres y mujeres, sin embargo, en estos momentos se analiza la posibilidad de insertar a los voleibolistas en ligas de Brasil o México, pero ese proceso necesita de contratos y discusiones para que quede claro que esos muchachos deben tener derecho a jugar en esos países y al mismo tiempo poder defender las camisetas de Cuba. No crea que poner de acuerdo a ambas partes firmantes es cosa de coser y cantar. Le aclaro que no es el mismo caso del que se va de Cuba y por su propia cuenta firma un contrato en Italia como los de Osmany Juantorena o Robertlandy Simón, para citar dos ejemplos, por eso hay que establecer la diferencia, porque no son la misma cosa. Muchas gracias por su correo.

arturo dijo:

25

28 de abril de 2014

20:09:46


La sustancia pegajosa usada por Pineda fue recina de pino , esuna sustancia que se utiliza para un mejor agarre de la pelota , como tal cualquier sustancia que se utilize con estos fines las prohibe como tal el reglamento yesta penalizado , ahora bien tal problema ha llegado tan alto que cuando se termine esta serie se analizara, inclusive se ha entrevistado a peloteros a raiz de este incidente y muchos han planteado que esto le tiene sin cuidado !!!. Al parecer ellos conocena lanzadores de su equipo que recurren a esto. Bueno veremos que pasa.