ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pineda en el momento en que el árbitro principal le revisa el cuello, este miércoles. Foto: Internet

Después de los sucesivos escándalos de dopaje en las Grandes Ligas del béisbol norteamericano, este miércoles una nueva versión de las trampas involucró nuevamente al conocido elenco Yanquis de Nueva York.

El actual año comenzó con la sanción por doping al tercera base del conjunto, Alex Rodríguez, quien no juega esta temporada (162 partidos), además de tener que pagar una millonaria multa, decisiones a las cuales el antesalista debió obedecer.

Ahora, durante el desafío que efectuaban este miércoles los Yanquis frente a los Medias Rojas de Boston, el árbitro principal fue alertado de que el monticulista Michel Pineda se pasaba la mano de lanzar por su cuello, antes de soltar la bola.

A la altura del segundo episodio del choque, el árbitro Davis fue hasta la lomita y, después de revisar el guante y la pelota de Pineda, le solicitó que se diera vuelta. Entonces comprobó que el hombre tenía una sustancia pegajosa aplicada en su cuello, en tanto el infractor se defendió diciéndole que solo era tierra, para secar su mano de tirar, pues le sudaba demasiado.

Inmediatamente lo expulsó del partido, a pesar de la protesta de los máximos dirigentes del seleccionado neoyorquino.

Esta expulsión precede a una serie de situaciones que tuvieron lugar el 10 de abril entre estos dos mismos planteles —según reportan las agencias de noticias—, en el estadio de los Yanquis, ocasión en que las cámaras de televisión mostraron una materia similar en la palma de la mano de lanzar y en la muñeca de Pineda.

A pesar de que esa es una práctica tramposa, se sabe que varios lanzadores utilizan alquitrán de pino, protector solar en spray u otros productos, con la intención de favorecer el agarre de la bola y controlar así mejor sus envíos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joe dijo:

1

24 de abril de 2014

15:50:17


Es correcta la actitud del arbitro pero: Nacianceno ud puede ver estos juegos y el resto NO? Por que? Cual es el mensaje?

alfonso nacianceno dijo:

2

24 de abril de 2014

17:30:34


Joe: Yo también creo que fue correcta la actitud del árbitro y considero que el mensaje que envió con la expulsión fue la necesidad de respetar las reglas del béisbol, pues existe una ética en Grandes Ligas, uno de los eventos del mundo donde mayor salario perciben los jugadores, y ese andamiaje, que también es un negocio, pues puede verse muy perjudicado si se desacredita con actutudes criticables que, como en el caso de Pineda, son reiteradas. Sobre la posibilidad de ver o no esos partidos, es cierto que la población no los ve todos, sin embargo, en la televisión cubana se han creado espacios donde se transmiten juegos interesantes de Grandes Ligas y de béisbol de otros países, incluso, algunos materiales editados en Estados Unidos, con consejos y orientaciones de jugadores que han sido estrellas, como Derek Jeter. Muchas gracias por su correo.

Jerlys83 dijo:

3

24 de abril de 2014

22:49:04


Joe hubieras sido periodista. No se cual es el lio con la sustancia pegajosa si igual le estaban entrando a bombas. Se ve claro que estaba 2 a 0 a favor de Boston

JORGE dijo:

4

25 de abril de 2014

04:03:17


¿Quién le dijo a Nacianceno que Alex Rodriguez tuvo que pagar una elevada multa? Sencillamente, al estar sancionado y no poder jugar, no podrá cobrar los alrededor de 27 millones de dólares de salario correspondientes a esta temporada. Pero de ahí a pagar una multa...nada que ver. Además, demasiado traído por los pelos el tema, demasiada alharaca, con tal de echarle bala al imperio.

José Luis dijo:

5

25 de abril de 2014

07:56:41


Nacianceno...¿ De qué juegos usted habla, de qué espacios usted habla ? Que yo sepa existe un solo programa donde ponen juegos de grandes ligas y donde no juegan cubanos. ¿ Cierto ?

Daniel dijo:

6

25 de abril de 2014

09:00:23


Nacianceno, me uno al mensaje de Joe, no entiendo cual es el mensaje que Ud. trata de dar aqui. Por supuesto que el arbrito debia expursarlo pues va contra el reglamento. Sin embargo, Ud. dijo que Pineda se defendio diciendo que era tierra y eso es cuando las camaras captaron que tenia algo en la mano en el juego anterior, en el juego en cuestion, el lanzador aceptó su culpa. Ademas, hubiera sido bueno añadir que grandes ligas lo suspendió por 10 juegos. El arbrito porcedio por reclamo del manager de Boston, pero no obstante tanto el manager como los peloteros de Boston se manifestaron despues diciendo que todo el mundo lo hace pero Pineda lo hizo demasiado obvio.

vicente dijo:

7

25 de abril de 2014

10:16:57


Estoy de acuerdo con el problema de la transmision de los juegos de MLB, hay un solo espacio que los pone y los juegos son de hace 15 dias. Ademas se imagina usted cuanto aprenderian nuestros peloteros de ese beisbol, ahi no hay demoras de ningun tipo, ni protestas absurdas por cualquier boberia.

Agustin Navarro dijo:

8

25 de abril de 2014

10:23:00


Claro que es trampa antier en la liga mexicana acaban de expulsar por vida a 4 jugadores extranjeros por sustancias nocivas entre ellos Alex Cabrera no se si este es Cubano me parece que si

alfonso nacianceno dijo:

9

25 de abril de 2014

12:57:35


Daniel: El alegato del Boston de que Pineda se untaba una sustancia pegajosa en el cuello, fue comprobado en un video de ESPN, en el segundo partido. Ya el 10 de abril existían sospechas de que Pineda cometía esa falta, pero no fue protestado por el Boston. Déjeme decirle que si Pineda no fue suspendido por 10 juegos fue, únicamente, porque en la Liga Nacional, donde él juega, no está vigente la Regla 2.8, que sí funciona en la Liga Americana, que "sanciona el empleo de sustancias prohididas" ya sea en la mano o en el guante o en cualquier otro lugar.

alfonso nacianceno dijo:

10

25 de abril de 2014

13:00:19


Estimado Jorge Fue el propio Alex Rodríguez quien, al verse descubierta su relación con el laboratorio Biogénesis, desestimó continuar con la reclamación que hizo a la máxima dirección de las Grandes Ligas. De inicio, lo iban a suspender por 211 partidos, y finalmente lo suspendieron por la actual temporada completa (162 partidos) sanción que conlleva a retirarle su salario de 22 millones por la actual temporada. Si esto último no es una multa o sanción: ¿qué es para Usted? Respetuosamente y agradeciendo su correo. Nacianceno

alfonso nacianceno dijo:

11

25 de abril de 2014

13:05:37


José Luis. Amable lector, si Usted ha tenido acceso a los dos diarios esenciales de Miami, el Herald y el Diario de Las América, notará que, a pesar de la cantidad de cubanos que viven allá, solamente ofrecen una pequeña información, con una pobre redacción, de la Serie Nacional del Béisbol cubano. Pienso que los partidos de Grandes Ligas que se pasan por la TV cubana permiten ver la calidad de ese béisbol, hecho que no negamos, pero, ¿ acaso estamos obligados a ofrecer un mayor destaque a las Grandes Ligas que a la Serie Nacional nuestra? Sin dudas, no.

alfonso nacianceno dijo:

12

25 de abril de 2014

13:08:15


Agustín Navarro Estoy de acuerdo con su opinión. El deporte en general debe estar libre de doping y de trampas que otorguen una ventaja conseguida a través de un proceso tramposo que viole las reglas. No creo que a un lanzador como Pineda, que ha llegado a ser abridor en la franquicia de los Yankees, necesite de valerse de ese fraude para lograr una victoria. Muchas gracias por su correo

Daniel dijo:

13

25 de abril de 2014

13:31:47


Nacianceno, Ud. ha dicho lo mismo que yo. En el primer partido se sospechó y en el segundo partido se hizo la reclamacion y tenia la resina en el cuello. Pineda SI fue sancionado por 10 juegos, ademas, el NO juega en la Liga Nacional sino en la Americana, a la que pertencen los Yankees de NY. La Regla 2.8(b) es de la MLB, es decir, es para las dos Ligas, tanto Nacional como Americana. Gracias.

dreg2k dijo:

14

25 de abril de 2014

15:37:05


Que extraño que solo se hable sobre la MLB para desacreditarla y ni siquiera hacen un resumen de como quedaron lso partidos diarios para aunque sea saber com esta la cosa !!!!! Asi mas nunca vamos a mejorar!!

Ernesto Bustos dijo:

15

26 de abril de 2014

15:31:26


En el beisbol profesional cubano, hubo un pitcher llamado Raúl Sánchez, si la memoria no me falla del Cienfuegos, que le decían "salivita", que enbadurnaba la pelota con saliva y los bateadores se enredaban. A principios de la Revolución, Sánchez aún estaba en Cuba y jugaba en los terrenos de la Tropical diferentes pitenes informales que se hacían ahí. Después se tomaba cerveza en los Jardines y se ponian a hecer cuentos. Yo era un muchachón y en uno de estos pitenes salivita contaba sobre una vez que fué a hacer sprint training con un equipo de grandes ligas, y fueron a jugar un juego contra el San Luis. Salivita Sánchez decía que el manager le dijo que no se iba a meter en como el pitcheaba, pero que al tercer bate del San Luis solo lo autorizaba a pitchearle recta en zona con todo lo que tuviera. Salivita contaba que al primer bateador lo ponchó con la bola de saliva, y el segundo out en fly al center. Entonces pensó, como somos los cubanos, "no le voy a hacer caso al viejo americano comemierda manager este, si estoy encendido". llegó el tercer bate, ensalivó la bola y tiró una curva con saliva; el tercer bate del San Luis fijó los ojos durante todo el recorrido de la pelota y le metió un jonrón que todavía la buscan. Ese tercer bate era Stan Musial. El manager sacó a salivita en el acto y le metió 500 pesos de multa y le dijo "te advertí que a ese no le podías tirar nada que se demore mas que una recta con todo lo que tengas, porque te sigue la bola y te la bota, ¡500 pesos de multa¡ En aquella época 500 pesos debia ser muchos miles de hoy.

SOS dijo:

16

27 de abril de 2014

11:33:06


Estimado Nacianceno, es ridiculo como publicas un comentario arremetiendo contra la MLB cuando ni siquiera dominas el tema, es decir, donde juegan los yannquis si en la nacional o la americana, mas vergonzoso fue la premiación a Pinar del Rio en Cuba y no se hablo mucho de eso, revise y documentese por favor antes de hablar de un tema, y si lo va a hacer que sea para enseñar y construir con ejemplos, no para satanizarlo, se lo dejo de tarea

esteban dijo:

17

27 de abril de 2014

17:10:47


Excelente articulo del periodista para demostrar las aberraciones de ese béisbol del imperialismo que hoy muchos pretenden que nos acerquemos

tevito dijo:

18

27 de abril de 2014

19:40:11


Buen artículo y excelente opinar sobre el tema, por demás ni soñado hace unos tiempos atrás, Gracias por adentrarse en un tema que ha sido tan complejo para las autoridades pero se ve que lo están abordando. Por lo demás el también párticipar del foro lo hace muy profesional..esperamos su nueva noticia,ya sea de brea de pino, de esteroides y clínica biogénesis incluida, y porque no decirle al forista que Alex Cabrera no es cubano... Gracias.

jose antonio dijo:

19

28 de abril de 2014

03:41:01


lo que creo es que hacerse eco de esta nimiedad en momentos en que se está llamando a la lucha contra el secretismo y hay hechos que no se dicen como la situacion de jorge fuentes, o las tantas situaciones lamentables ocurridas en el voleibol,sigue siendo frustrante para la imagen que se pretende dar del periodismo.

CANDIDO MOISES MORALES RODRIGUEZ dijo:

20

28 de abril de 2014

09:27:03


??por que?? comenta de esa forma,la organización de la mlb tomó las medidas ante la situación de indiciplina por los atletas y lo publica..es el ejemplo que tiene que seguir el inder y periodismo cubano.Pero señor periodista la mlb no es la de la trampa..--