ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las veleidosas matemáticas dicen que todavía Matanzas puede quedar fuera de la postemporada, pero en la práctica es muy difícil que alguien logre enredar a los Cocodrilos. Foto: Ricardo López Hevia

La pelota está acabando su calendario. Algunos tienen la sensación de que falta mucho campeonato, pero la realidad es que al clásico beisbolero cubano, en su edición 53, le restan solo tres subseries por novena, además de la postemporada. De cualquier forma, para este breve espacio de tiempo quedan reservadas las mayores emociones, con la definición de los clasificados y la posterior batalla por la corona.
Un avance de lo que viene fue el reciente compromiso entre Industriales y Matanzas en el parque Victoria de Girón, que registró una asistencia promedio de 23 500 almas, enardecidas con tres pleitos cerrados de altas temperaturas, en los cuales la tropa yumurina asestó una sonada barrida a los Leones capitalinos.
Sustentados en su poderosa ofensiva, los Cocodrilos fueron un azote para los serpentineros azules, que sufrieron la excelente forma al bate de Lázaro Herrera, Eriel Sánchez y Yasiel Santoya, notables complementos de una tanda liderada por el veloz hombre proa Dainier Moreira y el tridente zurdo de Ariel Sánchez, el remolcador Yadiel Hernández y José Miguel Fernández.
Con estas tres sonrisas, la tropa de Víctor Mesa amplió a cinco rayas la brecha respecto al último puesto de clasificación, ocupado por industrialistas y holguineros, y ya se puede decir que solo una catástrofe los dejaría fuera de la postemporada, donde buscarán el ansiado título, esquivo desde los lejanos triunfos de Henequeneros por los años 1990 y 1991.
En cambio, los pupilos de Lázaro Vargas retrocedieron y ahora están igualados con la combativa escuadra de los Sabuesos holguineros, aunque conservan ligera ventaja en caso de empate, pues han ganado la subserie particular al elenco oriental, Villa Clara y Pinar del Río, dos que si bien marchan delante en la carrera por la inclusión entre los cuatro grandes, tampoco tienen nada asegurado. Hablando de los pinareños, ayer según nos informó nuestro corresponsal Ortelio González, el monticulista Vladimir García, baja del equipo, se recupera de una intervención quirúrgica en su mano de lanzar.
Por lo pronto, los Leones se medirán en el Latino frente a su bestia negra de la presente campaña: Santiago de Cuba. Los indómitos les han ganado cinco pleitos de seis, aunque es preciso acotar que cuando salen del Guillemón Moncada sufren en exceso, con apenas 15 triunfos en 42 presentaciones, mientras los azules cuentan con el segundo mejor balance como locales.
Con este detalle a su favor, Industriales intentará retomar la senda victoriosa pero, en honor a la verdad, andan de espaldas a la estabilidad, en gran medida porque buena parte de su pitcheo padece la inexperiencia y se torna impredecible, sobre todo los relevistas, mientras su bateo, contrario a lo que indican las estadísticas, está muy lejos de una producción constante y confiable. Hasta el momento, la novena ha funcionado por rachas y así, difícilmente pueda plantar cara en una eventual postemporada, donde se requiere de mucha persistencia para cubrir la totalidad del camino ante las novenas más regulares de la lid.

Precisamente, los holguineros intentarán aprovechar el tambaleante paso azul de los últimos días (cuatro derrotas en fila) para asaltar el cuarto escaño en su visita a Isla de la Juventud, escuadra ya eliminada que solo le queda mejorar sus números y discutir el sexto puesto a Artemisa. Para los Sabuesos este compromiso es vital, porque después enfrentarán a matanceros y villaclareños, dos escollos bien complicados en el cierre de la fase.

Teniendo en cuenta todos los elementos expuestos, el pronóstico de cara a este trecho final es reservado, porque solo Matanzas ya tiene su pedazo de pastel garantizado. Del resto, cualquiera se puede quedar con las ganas de saborearlo.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mgv dijo:

21

15 de marzo de 2014

16:08:07


Magnífica esta presentación; magnífico el criterio aportado por Armando; magnífica la política de evitar la chavacanería, frases vulgares y palabras obscenas. Con seriedad puede ser tratado cualquier tema, y así, como fue realizado por el remitente que referí.