ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Chino. Foto: Tomada de Facebook

El 8 de agosto, hace 30 años, Cuba perdía a una de sus voces más conmovedoras, Eduardo Elio Hernández (El Chino). Su muerte, consecuencia de complicaciones hepáticas y de una vida marcada por la lucha personal, cerró un capítulo dorado de la música popular, pero no apagó su legado.

El Chino fue el alma de Los Zafiros, grupo que en los años 60 del siglo pasado revolucionó el panorama musical con su fusión de bolero y armonías al estilo doo-wop.

Su voz grave, cargada de un dramatismo único, convirtió canciones como Herido de sombras o Y lo sabes bien, en himnos de desamor que aún resuenan en el Malecón habanero y más allá.

Aunque el cuarteto se disolvió en los 70, víctima del tiempo y las tensiones internas, la leyenda de El Chino sobrevivió. Su estilo influenció a generaciones, y su vida inspiró varios documentales que mostraron tanto el brillo artístico como las sombras detrás del éxito.

Hoy, al recordar su partida, la música cubana agradece a ese hombre de voz oscura y mirada intensa que, junto a sus compañeros, trascendió hasta la actualidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José angel dijo:

1

14 de agosto de 2025

06:47:19


Realmente un gran una música espectacular no ay palabras me gusta el Reguetón la música moderna pero me encantan los zafiros y este hombre realmente una voz especial

Tony Magaz dijo:

2

16 de agosto de 2025

13:18:51


El chino y sus compañeros del grupo Los Zafiros de La Habana por su condicion humana, su talento, su vocación y su pasión se ganaron por derecho propio un lugar cimero en la historia de la música popular cubana y en el corazón de todos los cubanos. Gracias