Gibara, Holguín.- A revitalizar la producción de alimentos en un municipio eminentemente agrícola como este, convocó el primer ministro Manuel Marrero Cruz, quien en el recorrido realizado en el territorio por instituciones sociales y de servicios ratificó que en su estilo de trabajo predominan las verificaciones "in situ" y los intercambios abiertos a todo tipo de opinión con dirigentes administrativos y pueblo en general.
El tema fue intrépido cuando el también miembro del Buró Politíco del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional por este territorio, en intercambio con los integrantes del Consejo de Administración Municipal, comentó que temprano en la mañana, al llegar a las áreas de la feria agrpecuaria sabatina que habitualmente se realiza en la capital del territorio, los productos terminados ofertados por Mipymes, la mayoría privadas, superarán las viandas y otros alimentos obtenidos en el municipio, situación reveladora del bajo nivel de aprovechamiento del potencial agrícola local.
La realidad es que en el territorio todavía hay mucho por hacer en los campos con el concurso de los productores y las autoridades de la Agricultura porque hoy se incumple la siembra de una caballería, por cada mil habitantes, de plátano, boniato, malanga y ñame.
Al insistir en darle un nuevo impulso al turismo, tema que había abordado un rato antes en Caletones con las autoridades provinciales y municipales del ramo, precisó que se debe emprender un proceso de recuperación de instalaciones deterioradas a causa de la falta de reparaciones y mantenimientos oportunos, a lo que se une la exigencia y el control para ofrecer servicios en las que estén aptas, sea cual sea la entidad rectora, pues hay necesidad de elevar los ingresos.
Se estudia, comentó, la posibilidad de crear en Gibara una Mipyme Estatal del Turismo, con lo cual adquirirla una estructura de operación diferente a la actual.
En el intercambio en el que Marrero Cruz llamó a borrar todo tipo de complacencia y abordar todo con el mayor rigor, igualmente fueron tratado todo lo referente a la circulación mercantil minoría, que avanza modestamente y reporta hoy la captación de 445 millones de pesos, o sea, unos 25 más por encima del plan.
Asimismo, el programa de la vivienda, bajo por la cantidad a construir, muestra una leve recuperación en el mes en curso, sobre todo por la vía de los esfuerzos propios. Entre lo alentador está que de los 17 renglones de materiales de la construcción producidos localmente, hay incrementos en ladrillos de barro y losas de piso.
El municipio debe seguir trabajando fuerte en el combate al delito, que se manifiesta principalmente en los que se cometen contra el ganado mayor, aunque siguen los robos en bodegas; la transportación de cargas y pasajeros con medios estatales y privados; así como en los programas de Educación y Salud, de Atención Materno Infantil.
En el encuentro con los miembros del CAM, el jefe de Gobierno se refirió a la sensibilidad con la que debe ser atendidas las personas de la tercera edad, lo que partió de lo cosntatado un rato antes al visitar el Hogar de Ancianos de Gibara, ocasión en la que compartió con autoridades de la Salud Pública de territorio y pacientes de aquella institución.
Como hizo tras la conversación con el abuelo Arnaldo Pérez Dieguez, afirmó que la estancia de una persona en un centro como este no puede verse como el simple arribo al lugar donde aquella pasará su última etapa de vida, sino como una casa de familia donde recibe la atención merecida.
Por tanto, dijo, hay que facilitarle todo lo que sea posible a partir de la situación del territorio, sobre la base de la cooperación entre instituciones, de lo cual hay muchos ejemplos, de los cuales recordó el apoyo brindado tiempo atrás por los afiliados al Fondo Cubano de Bienes Culturales que donaron al Hogar de Ancianos muebles y otros artículos.
Antes del debate con los integrantes del CAM, Marrero Cruz, en compañía del miembro del CC del PCC y primer secretario de la Organización en Holguín, Joel Queipo Ruiz, y de Manuel Hernández Aguilera, Gobernador de la provincia, y de los dirigentes políticos y del Gobierno del municipio, ecorrio la planta desalinizadora en ejecución en la localidad costera de Caletones.
Esa instalación está compuesta por un módulo de 0,5 litros por segundo, donado por el gobierno de Japón, y uno de 5 litros por segundo, iniciado por el Ministerio de Turismo de Cuba.
De acuerdo con la informacion ofrecida por Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la obra esta terminada, con toda la tecnología instalada y entrará en explotacion tan pronto disponga de servicio de electricidad.
Como diputado a @AsambleaCuba por Gibara, hoy visitamos varios sitios de interés económico y social en este municipio holguinero.
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) September 27, 2025
No podemos descuidar ni por un momento la unidad del pueblo, la participación popular en todos los procesos y la información oportuna.#UnidosXCuba pic.twitter.com/4aUtXLlyCe



















COMENTAR
Responder comentario