«Su visita marca un hito en nuestras ya históricas relaciones», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Presidente de la República Gabonesa, excelentísimo señor Brice Clotaire Oligui Nguema, a quien recibió el sábado en el Palacio de la Revolución.
En las conversaciones oficiales, Díaz-Canel resaltó la significación de la estancia de Nguema, a quien se dirigió como hermano. Señaló que su visita daba continuidad a unos nexos que ya superan el medio siglo. «Sentimos sano orgullo de que corra por nuestras venas sangre africana», subrayó.
Además, ponderó que, de esta manera, se da continuidad a la estancia del presidente gabonés, en septiembre de 2023, en La Habana, al frente de la delegación de su país que participó en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China.
El mandatario cubano destacó el reciente discurso que Brice Clotaire Oligui Nguema hizo en el segmento de alto nivel de las Naciones Unidas, en el que –expresó– emitió palabras contundentes contra el bloqueo y contra la presencia de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo. «Un gesto que siempre vamos a agradecer».
«Más que homólogos, nosotros somos hermanos», expresó, por su parte, el dirigente africano. Y señaló también que su visita estaba dirigida «a complementar la cooperación y los lazos que unen a nuestros países desde hace muchos años».
«Cuba –agregó– está entre los socios con los cuales deseamos estrechar la cooperación en las más diversas áreas, como la salud, el turismo, el deporte y otros ámbitos».
En el diálogo, el mandatario isleño patentizó la voluntad política, disposición y decisión para seguir ampliando esa colaboración, y destacó las altas potencialidades para ello en áreas ya establecidas y en otras, como la biotecnología, el petróleo y la minería.
Expuso el interés de promover la inversión de empresas gabonesas en la Isla. Nosotros estamos abiertos –declaró– a cualquier tipo de interés y proyectos empresariales que sean de mutuo beneficio.
Asimismo, recordó las jornadas académicas y culturales celebradas en enero pasado en Libreville, dedicadas a exaltar nuestras raíces culturales y que, próximamente, tendrán una segunda versión en La Habana. «Estos son eventos que tenemos que alentar y que se produzcan con sistematicidad», recomendó Díaz-Canel.
CUBA Y GABÓN REFUERZAN SUS VÍNCULOS
En el Salón Sol de América, los gobiernos de ambos países rubricaron tres instrumentos bilaterales. Las firmas estuvieron a cargo de Gerardo Peñalver Portal, ministro interino del Minrex, y François Ndong Obiang, ministro gabonés de la Reforma y de las Relaciones con las Instituciones.
Fue suscrito, en primer lugar, un Acuerdo Marco de Cooperación, con el fin de elaborar y ejecutar programas y proyectos entre los sectores públicos y privados de las dos naciones.
También se refrendó un Acuerdo sobre ejecución de sentencias penales, para facilitar la coordinación en la asistencia jurídica para el traslado de ciudadanos sancionados de cada país.
Fue certificado, además, un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de la Agricultura de Cuba y el Ministerio de la Agricultura, la Alimentaria y la Seguridad y Valorización de la Ruralidad de la República Gabonesa.















COMENTAR
William Read dijo:
1
28 de septiembre de 2025
05:09:06
Responder comentario