ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Serie Como agua para chocolate, estrenada en Cuba. Foto: Fotograma de la serie

La Televisión Cubana transmite Hierro, serie creada en 2019 por Pepe Coira y extendida hasta 2022, uno de los thrillers policíacos más recomendables de los filmados en España en fecha reciente.

El Hierro, isla del archipiélago canario donde transcurre la trama, es otra de las tantas ínsulas que sirven de contexto espacial a historias del género negro, así como fantásticas y de ciencia–ficción, que nos han llegado, en este siglo, de Gran Bretaña, Nueva Zelandia, Islandia u otras teleficciones.

Como en buena parte de esas creaciones previas, la isla de El Hierro, más que en mero trasfondo, se convierte en elemento central de la trama. A la manera de la seminal Broadchurch (2013–2017), aquí la geografía también impone sus designios narrativos.

El entorno forma parte de la acción, las imágenes dialogan con los temas, en tanto los accidentes geográficos –especialmente los acantilados–, el viento, las colinas, las playas y las sabinas (ese árbol retorcido e inclinado típico de la zona) se integran de forma elocuente al relato.

De igual manera, la idiosincrasia del área resulta muy bien rentabilizada, al incorporar gracejos, modismos y costumbres del lugar, de manera pragmática, nada caprichosa.

En Hierro, la jueza Candela Montes (Candela Peña) debe encarar un cúmulo de valladares –personales, sicológicos, laborales, de relación e interacción con los herreños–, para enarbolar la justicia y echar adelante la investigación por asesinato que ocupa la primera temporada, una temporada superior a la segunda en toda ley.

La construcción del personaje, a nivel de escritura y defensa interpretativa, favorece mucho a Hierro. La jueza Montes es una mujer difícil, contradictoria, pero avanza como un tren en la consecución de sus objetivos.

Candela Peña borda una actuación de mérito en el papel de esta peculiar letrada, quien rige los destinos judiciales de El Hierro e investiga por qué el crimen se asoma en la tranquila isla. Otro personaje que levanta la serie es el de Antonio Díaz, interpretado por el actor argentino Darío Grandinetti, cuya aura de ambigüedad establece un oportuno contrapeso a la presencia de la jueza.

Insertada dentro de la reciente tendencia de las cadenas estadounidenses de adaptar novelas del realismo mágico latinoamericano, la miniserie Como agua para chocolate (hbo, 2025) está basada en el libro homónimo de la escritora mexicana Laura Esquivel, que ya fuera llevado al cine en 1992, por Alfonso Arau, con gran éxito comercial y mediano saldo artístico.

También de estreno en la Televisión Cubana, esta versión serial no aporta signos de trascendencia en relación con el largometraje, pero sí debe encomiársele su atildada reconstrucción de época y la detallista labor visual dentro de esa cocina donde Tita de la Garza hace las delicias de los comensales con esos platos llenos –literalmente– de amor, lágrimas, sueños, deseos y sensualidad.

La cocina supone el universo de empoderamiento de la sufrida Tita (Azul Guaita), en el cual ella es capaz de explicarse y traducir el mundo y su propia vida desde las emociones, estados de ánimo, deseos o pensamientos que incorpora a sus inefables recetas.

Tita, quien, como nos recuerda la voz narradora, «fue empujada a este mundo por un impresionante torrente de lágrimas», sufre por no estar junto a Pedro, el hombre a quien ama, como consecuencia de la tradición y de la arbitrariedad de una madre que castiga a la joven por todo el dolor que la vida le infligió a ella.

La definición de Elena –el monocorde personaje materno que dirige con mano muy dura esta hacienda mexicana, interpretado por Irene Azuela, cuyo talento vimos en la serie Monarca–, de tanta villanía, adquiere rasgos exagerados, convirtiéndose en carne de telenovela.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique dijo:

1

12 de agosto de 2025

17:11:12


Valorar la posibilidad de transmitir en otro horarios estelares de Cubavisión como noticiario y novela. Por ejemplo,en los horarios que correspondía a "Amor y venga" en el propio canal.

Jorgess dijo:

2

14 de agosto de 2025

09:51:40


Buena o mala o peor, cuando van a crear un espacio digital para comentar sobre lo que comienza, y no enterarme de que debería haberlo visto cuando la critican.