A los destacados trabajadores de la pantalla chica, el productor Ezequiel Demetrio García Trápaga y el realizador de sonido Gonzalo Aldama Wilson les ha sido otorgado el Premio Nacional de Televisión.
Un jurado presidido por José Ramón Artigas Vázquez, e integrado por Miguel Lino Patterson Meriño, Julio Pulido Castillo, Roberto Cornelio Ferguson, Julián Armando Pérez Delgado y Caridad Rojas Zayas estuvo a cargo de la decisión.
Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, felicitó en su cuenta de X a los premiados: «ambos con una larga trayectoria son ejemplos de profesionalidad, pasión y entrega».
Una nota, publicada en la página web del Instituto de Información y Comunicación Social, ofrece detalles sobre los agasajados, y destaca de García Trápaga, trabajador del ICRT hace 63 años, que empezaría a trabajar como auxiliar de limpieza, pero por la seriedad en el trabajo y la disciplina pasa a ocupar la plaza de auxiliar general de almacén técnico y posteriormente la responsabilidad de Jefe del Almacén. En corto tiempo por necesidad administrativa es trasladado al pequeño departamento de Video-Tape y Kinescopio a aprender a operar las dos primeras máquinas de VTR SONY que fueron donadas por la Unesco para las grabaciones y transmisiones de tele clases de distintos niveles. Este departamento además hacia grabaciones de programas de televisión y se comenzaron a grabar los actos políticos donde hablaba el Comandante en Jefe Fidel Castro, incluso se trasladaban en un camión apodado El Conco a las provincias donde tenían lugar los actos.
Posteriormente, le propusieron la responsabilidad de Jefe del Departamento de Grupos Operativos, hoy Departamento de Realización, para dirigir 383 trabajadores de distintas especialidades, desde aquí continuaba atendiendo los actos políticos de primer nivel. Ahí permaneció por cinco años.
Después de los cinco años en Grupos Operativos y con vistas a la celebración del Primer Congreso del Partido, por situaciones administrativas presentadas en el departamento de Control Remoto, fue trasladado a realizar las funciones de Jefe de ese Departamento en 1975, donde laboró seis años, igualmente por los resultados satisfactorios, por necesidad de recuperar la tradición del doblaje cinematográfico de películas, pasa a organizar la recuperación de ese tipo de realización paralelo a la responsabilidad del departamento de Control Remoto, donde con mucho esfuerzo se logró el doblaje del filme soviético titulado Así se templó el acero. Luego asumió responsabilidades como: Jede del Departamento de Producción del Canal Tele Rebelde y desde ese lugar continuó atendiendo los aseguramientos de los Actos Políticos. Cuando se crea la Dirección de Aseguramientos del Sistema Informativo de la TVC, es nombrado Director de Actos Políticos y Eventos Especiales de la TVC.
Comienza a trabajar en el ICRT con tercer grado de escolaridad, trabajando y estudiando alcanzó el Sexto Grado, la Secundaria Obrera Campesina, La Facultad Obrera y la Licenciatura en Ciencias Sociales y Económicas. Fue propuesto en asamblea general Trabajador Ejemplar luego para el ingreso al Partido, condición que le fue otorgada en 1972. En más de diez ocasiones fue seleccionado cuadro destacado del ICRT y del canal Tele Rebelde, Cuadro Destacado del Estado y el Gobierno, recibiendo el diploma y reconocimiento de manos del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, posee la Réplica del Machete de Máximo Gómez, otorgado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, por la destacada labor en la divulgación de las tareas y misiones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Además, en el ICRT ha recibido condecoraciones, medallas, así como diplomas y reconocimientos de las Organizaciones Políticas y de Masas nacionales por el trabajo realizado en las coberturas e información de sus principales tareas y planes, al igual que de Organismos del Estado cubano e instituciones nacionales e internacionales. Ha sido productor de televisión en cuatro Olimpiadas: Barcelona 1992; Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012; cuatro Juegos Panamericanos y tres Juegos Centroamericanos. Ha representado al organismo en otros eventos internacionales.
Ha sido merecedor de felicitaciones y palabras de estímulo por parte de sus compañeros de trabajo, tanto cuadros como trabajadores, del Sindicato y el Partido y de organizaciones políticas y de masas, así como de organismos estatales y económicos del Estado, por la seriedad y responsabilidad desarrollada en las coberturas televisivas como productor de TV asignados por el Departamento Ideológico del Partido.
Sobre Gonzalo Aldama Wilson, refiere el texto:
En el 1962 comienza a trabajar oficialmente en el canal 4 de la Televisión Cubana en calidad de Operador Auxiliar del Máster y luego como Auxiliar de Luces cuando se produjo la Unión del canal 6 y el 4 en la programación de dichos canales.
Simultáneamente, pasó los cursos de Auxiliar de Audio y de Música, especializándose como Grabador de Sonido, y gracias a su semilla fundacional hizo y hace posible el sueño de las imágenes y los sonidos en la mayor de las Antillas, para transmitir a las audiencias un mensaje comprometido, audaz, revolucionario y fiel a las tradiciones e identidad de un pueblo que hoy enfrenta grandes desafíos.
Entre los programas realizados desde sus inicios se encuentran Cocina al Minuto, Detrás de la Fachada, Casos y Cosas de Casa, Te doy una Canción, Junto a las Nueve, Música y Estrellas, San Nicolás del Peladero, 9550, Joven Joven, Buenas tardes, Para Bailar, Revista de la Mañana, Amigos y sus Amiguitos, El Circo en la Televisión, el Seriado al Compás del Son, Contra el Invasor, 20 Mil Leguas de Viaje Submarino, Festivales de la Canción en Varadero, Todo el Mundo Canta y Eduardo Saborít, entre otros eventos, novelas y series.
Ha impartido cursos como profesor de la Especialidad Grabador de Sonido como profesor del Centro de Estudios de la Radio y Televisión (CERT).
En 1995 viaja a Argentina para trasmitir los juegos Panamericanos en Mar del Plata, y entre el 15 y 16 de noviembre de 1999, junto a la oficina del Historiador de la Habana, participa en la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno de La Habana. En 2009 efectúa una misión como asesor de sonido en la Televisión de Guinea Ecuatorial por dos años. Realizó, además, varias giras por Europa y América Latina con distintas agrupaciones musicales.
En 2019, junto a otros colegas, artistas, locutores, directivos, técnicos y periodistas del medio, recibió en el Palacio de Convenciones de La Habana la Condición de Fundador del ICRT en la especialidad de televisión. En 2021, la Televisión le otorgó el Premio Pequeña Pantalla.
El Premio Nacional de Televisión constituye el más alto reconocimiento que se otorga en el medio en Cuba a quienes son merecedores de tal distinción por la obra de toda la Vida. Hasta la fecha se han otorgado 104 Premios Nacionales de Televisión.

COMENTAR
Responder comentario