ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Noelia Bermellón. Foto: Tomada de Facebook

Lo peor que le pudo pasar a La hora de Noelia fue quedar emparedada entre la telenovela brasileña de turno, la babilónica Mujeres ambiciosas y la serie española Las chicas del cable (cualquier parecido con un culebrón no es pura coincidencia). La preferencia de un sector para nada despreciable de la audiencia por estas producciones no garantiza que tengamos que marcarlas con un sello de calidad indiscutible. Ese análisis tendrá que abordarse en otro momento. Para colmo, Cubavisión ubicó La hora de Noelia los sábados.

En un medio que per sécula seculórum ha consagrado los horarios estelares de ese día de la semana a telespectáculos musicales o de  variedades, algunos con  fuertes componentes humorísticos, pero siempre aderezados por la música, como fue Sabadazo, la ruptura de la norma huele a pecado.

Como también salirse de las casillas de lo que entendemos por humor; tanto nos hemos apegado al costumbrismo que no podemos vivir, o para decirlo mejor, reír, sin él. Conste que quien esto escribe cree, siente y aplaude el humor costumbrista cuando es de ley y responde a la tradición o la renueva. Prefiero una y mil veces ver nuestra realidad bajo los brochazos de la pintura ácida, por momentos dolorosa por aquello de que el cubano se ríe de sus desgracias, que someterme al humor desleído que se hace llamar blanco o el de los tablazos o el de los chistes importados y mal adaptados a nuestra idiosincrasia.

Mas ello no debe borrarnos otras posibilidades de crear, admitir y disfrutar situaciones humorísticas. El absurdo, la parodia y la sátira son herramientas válidas, sugerentes y poderosas y a ellas apelaron Osvaldo (guionista y codirector) y Andrea Doimeadiós (actriz) para dar vida a Noelia Bermellón.

En buen cubano, no inventaron el agua caliente –flaca memoria la de quienes apuntan como novedad entre nosotros la stand up comedy, condenando al olvido a Carlos Ruiz de la Tejera y Mario Aguirre, por ejemplo–, pero la pusieron a hervir cuando más se necesitaba sacudir neuronas e inhalar un aire diferente en medio de tanta rutina. La cuestión no pasa por hacer reír –dicho así, pareciera una obligación soltar la carcajada como signo de aprobación–, sino por retarnos a transitar por una vía diferente en los entresijos de nuestra percepción, en la cual el dislate, el despropósito y el delirio operen como prismas para entendernos y entender a los demás.

Si Doime dio este paso es porque ya lo había ensayado desde los días del grupo Sala-Manca y porque aun antes tuvo una maestra en Ana Viñas, quien de algún modo se cuela en la construcción de Noelia. Si Andrea crece en su personaje, se debe no solo a lecciones aprendidas de muy cerca, sino al talento para depurar rasgos y mantener el equilibrio de un carácter desequilibrado, en un programa en el que maquillaje, escenografía, vestuario y algunas actuaciones complementarias fueron imprescindibles.

   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Niurma I. Chamizo Arango dijo:

41

11 de octubre de 2021

01:08:23


Publicación para el Centro Provincial de Capacitación para la Cultura Félix Varela Autora: Niurma Irene Chamizo Arango/septiembre de 2021 "Un voto por Noelia" El título hace referencia a la primera temporada del programa humorístico "La hora de Noelia" que salía al aire cada sábado después de la novela por el canal Cubavisión y que recién acaba de terminar. Como ya publiqué en mi perfil de facebook hace alrededor de un mes e inspirada en una excelente critica de Joel de Río, yo soy de las que aman el programa porque a mí por lo menos me hace reír, me resultan muy simpáticas las ocurrencias del personaje. Debo aclarar que aunque tengo algunos conocimientos generales sobre arte, no me considero especialista sobre el tema, únicamente lo que me complace es ofrecer mi modesta opinión y por esa razón me voy a expresar en primera persona. Me pasa con Noelia, que desde que surgió el personaje en el también excelente espacio humorístico "El motor de Arranque", me sorprendió que primeramente pensé que se trataba de una conductora nueva, que había sido pensada para el perfil de ese programa donde todos los elementos: la música, la escenografía, el set, el guion, entre otros aspectos, estaban en función de romper esquemas y al cabo, casi dos semanas después, fue que reparé que era un personaje interpretado por Andrea Doimeadios, de la que he podido disfrutar interpretaciones anteriores en el ámbito del drama y siempre se destacó, a mi modo de ver, por su verdad, creo que es muy convincente en todas sus actuaciones, es decir, no se le nota ningún rasgo artificioso del que padecen, en ocasiones, algunas actrices jóvenes cuya inmadurez en la especialidad no les permite adentrarse en la psicología de los personajes y nos recuerdan que estamos frente a una actuación, cuando lo que necesitamos es justamente lo contrario. Así que cuando me di cuenta que Andrea era Noelia, o al revés, ya no me quedó ninguna duda, ella es talentosa. Y si además, observamos que con este personaje se está insertando en el mundo del humor, que considero como una especialidad difícil, casi para elegidos, mi admiración por la actriz aumentó y comencé a seguir su trabajo, tanto es así, que en "El motor de Arranque" por lo menos yo me acostumbré a esperar a verla, porque indiscutiblemente y de pronto le imprimía cierto “toque” final de originalidad al programa. El personaje como tal, ya lo decía el especialista Joel del Río, es una caricatura donde se concentran aciertos y desaciertos del mundo de la televisión, que integra acciones como la conducción, la locución, entrevistas, programas en vivo, informativos y audiovisuales, entre otros, en un medio donde aunque todos tratan de hacer su mejor parte, a veces nos traicionan palabras que se nos van mal dichas, problemas de dicción, diseños de vestuario, peinados y maquillajes de mal gusto, gestualidades y voces exageradas, entre otros aspectos que de manera subliminal envían mensajes que si bien no dañan, tampoco van mucho con la poesía y la vibra pedagógica del arte. Por otra parte, está el fenómeno de la postmodernidad. Como se transparenta en la raíz de la palabra, en la actualidad asistimos a un momento posterior a la modernidad, lo cual quiere decir, que presenciamos una segunda o tercera generación de romper con todo lo establecido. Si a finales del siglo XIX la construcción de la torre Eiffel como símbolo de la era industrial fue polémica y asimismo lo fue el advenimiento en pintura del impresionismo, el fauvismo o el Dada y al cabo fueron manifestaciones que marcaron hitos en la Historia del Arte Universal, al recoger el sistema de pensamiento o filosofía de la época que las hizo perdurar en el tiempo a pesar de los rechazos y censuras de sus contemporáneos; ahora en la nueva corriente, se devalúa las mismas transgresiones del arte moderno y se abren a otros sentidos o más bien, contrasentidos, donde se cuestiona hasta la misma esencia perdurable de la obra de arte. La polisemia, ya no se da solo a nivel de la apreciación, sino en la participación del espectador en el evento creativo. En consecuencia, la obra en la postmodernidad, ya sea de las artes visuales, musicales, literarias o escénicas necesita un creador (el artista) y un co-creador que es el público, este último también tiene que intervenir en el hecho creativo. Si falla esta relación porque no están presentes los símbolos sociales necesarios e identificables en los elementos estéticos seleccionados, puede que se afecte la comunicación entre ellos, se limite la trascendencia del tema, quedándose en poder de unos pocos. Esta es una especificidad que tiene el arte, si el espectador no posee un entrenamiento técnico de su lenguaje en las distintas manifestaciones, no tiene cómo formar parte de la creación y al este no verle sentido, quizá porque está acostumbrado a que otro se lo ponga o bien porque no fueron bien seleccionados por el artista los símbolos que se conectan socialmente, este público tiende a rechazar el hecho artístico. A propósito, se han visto varias reacciones en internet con respecto a “La hora de Noelia”; muchas en mi opinión, pertenecen a personas que se deben autorevisar la causa de tanta agresividad; otras son comprensibles porque se quedan en la proyección formal del personaje y no en su contenido, al verse agobiados por el sin-sentido de las palabras que dice, los ataques de histeria que le sobrevienen; su exacerbación de su ego personal, rodeándose también de otras figuras no menos sagaces, representadas por otros actores del equipo. Y afortunadamente, no faltaron los que sí apuestan por Noelia, ya sea, por una causa o por otra; quizá muchos no entiendan porqué. La clave está en su concepción de un humor cubano postmoderno e inteligente sin vulgaridades. No obstante, hay que reflexionar mucho, en la forma de hacer llegar los mensajes y cómo entre todos democratizar el aprendizaje del lenguaje estético del arte. Estoy segura que eso nos haría mucho más cultos y mejores personas.

Estrella dijo:

42

11 de octubre de 2021

08:27:42


No me gusta la Hora de Noelia ni otros espacion puestos este verano y no deseo que pongan mas ese tipo de humor. Tal vez el error fue el sabado. Por favor no comparar nunca a este espacio o actriz con Carlos Ruiz o Mario Aguirre, ellos son ACTORAZOS así con mayúsculas!!!!!!

Lidia PEREZ MARQUEZ dijo:

43

11 de octubre de 2021

09:06:23


A mi Noelia me gusta pero el programa Nooo.Si ponen otra temporada ahorraré electricidad y que los cultos disfruten.A mi las novelas Cubanas y Brasileñas me encantan pero tener que mandarme,como se dice en buen cubano,un JUNTOS pero no Revueltos antes,es demasiado. Yo pienso que antes de la novela Pánfilo,perfecto,Calviño,BUENISIMO, corto y provechoso, De la gran Escena, de lo mejor,la Neurona,muy BIEN, FAR Visión, Bien,en fin programas cortos o entretenidos,después de la novela que pongan lo que quieran para cultos e incultos.Ya no se puede ver Cine on Line,es que ponen tantas cosas que comienza a las 12 de la noche.Disculpen que aproveche el tema.Mis Saludos.