ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel y Mikis Theodorakis en La Habana, en 1981. Foto: Tomada de la web oficial del artista


El mundo amaneció el jueves con la noticia del deceso de Mikis Theodorakis, compositor  que logró situar a Grecia en la cima de la cultura musical contemporánea.

Fallecido a los 96 años de edad en su residencia ateniense, Theodorakis era un símbolo en el combate contra el fascismo, la hegemonía unipolar y la degradación de los valores éticos en el capitalismo.

En defensa de Cuba, del derecho legítimo del pueblo cubano a forjar su propio destino, se pronunció más de una vez. Confesó haber vivido el 20 de junio de  2008 un momento feliz al recibir, en Atenas, la Distinción por la Cultura Nacional. Entonces dijo: «Creo que no hace falta repetir cuánto yo admiro y quiero a Cuba, a su pueblo y a su maravilloso líder, mi caro amigo Fidel Castro».

Fue fundador de la Asociación Heleno-Cubana de Amistad y Solidaridad y en la primera década de este siglo presidió el comité griego que abogó por la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, injustamente encarcelados en Estados Unidos.

Entre nosotros quedó la huella memorable de su visita en 1981, cuando dirigió el estreno cubano, en el teatro Karl Marx, de su oratorio Canto general, con textos del chileno Pablo Neruda, acontecimiento

que cobraría una dimensión mucho más vasta al ser interpretado en la Plaza de la Catedral por músicos griegos y cubanos y un coro de 150 voces.

Por esos días declaró a la prensa cubana: «Toda música posee por sí misma valores, pero si ayuda a que se comprenda por qué es necesario luchar por la emancipación del hombre, la música es mucho más completa».

También recordó: «Mi música siempre ha sido la primera en entrar en la cárcel y la última en salir. Hubo jóvenes en los tiempos de los coroneles (dictadura fascista que oprimió al pueblo griego entre 1967 y 1974)  que fueron condenados a diez años de prisión solamente por silbar mis canciones. Nunca una canción ha sido tan caramente pagada».

Un muy joven Mikis se había unido a la resistencia contra los fascistas italianos y los nazis alemanes durante la Segunda Guerra Mundial; al ser capturado sufrió prisión y torturas.

Al término del conflicto viajó a París, donde se formó bajo la tutela del inmenso Olivier Messiaen. Como compositor comenzó a trascender al conjugar las grandes formas clásicas con las músicas populares de su país. El cine propició su fama mundial, con la banda sonora de Zorba el griego (1964). Los cinéfilos cubanos recuerdan también sus contribuciones a los filmes de Costa-Gavras Z (1969) y Estado de sitio (1972).

Sobresalientes cantantes arroparon sus obras vocales, como sus compatriotas Georges Moustaki y María Farantouri, la mallorquina María del Mar Bonet y hasta Los Beatles, que grabaron en 1963 la canción de Theodorakis, The Honeymoon Song.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Gattorno dijo:

1

4 de septiembre de 2021

11:10:19


Asistí al 2500 aniversario de la Batalla de Marathon y en la gala del acontecimiento, se presento una obra de teatro que se iniciaba con un video de la batalla, el momento en que le dan la misión a Filipides de llevar la noticia a Atenas, su largo recorrido de mas de 40 kilómetros en las montañas, hasta que del video, se pasa a la actuación en vivo y entra el actor con el ultimo aliento para dar la noticia en el escenario a las mujeres y los ancianos HEMOS VENCIDO y caer muerto, toda la representación tenia como banda sonora, Canto General de Theodorakis entonces aparece el gran músico en el video dirigiendo la orquesta y cuando termina se abre el plano y Mikis se baja del escenario en que estaba dirigiendo la orquesta; Mi gran sorpresa fue que ese video había sido grabado en Cuba y el climax fue que al bajar del escenario fue directo y abrazó al Comandante en Jefe que estaba presenciando el concierto, Fue Fidel el único Jefe de estado que se vinculo al 2500 aniversario de la batalla de Maratón.