ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ray Cruz firmó una de las más destacadas actuaciones de su aún corta carrera, al meterse bajo la piel del profesor Manuel. Foto: Tomada del portal de la TVC

Si midiéramos el alcance de Entrega por los últimos capítulos, sobre todo el del cierre, tendríamos que otorgar una máxima puntuación a la telenovela que acaba de transmitir Cubavisión. En primer lugar, porque después de cabos aparentemente sueltos y conflictos diversos, la trama encontró su justo fiel, tanto en densidad conceptual como en temperatura emotiva.

Yo mismo estuve entre los que dudé en principio de la solvencia de una producción dramática que parecía demasiado abarcadora. Generalmente las propuestas que pretenden diseccionar todas y  cada una de las complejas aristas de una sociedad como la nuestra, quedan en nada. El arte no es un tratado sociológico ni la ficción tiene porqué asumir la perspectiva del ensayo documental.

Al avanzar la exposición de las situaciones dramáticas y quedar mucho más expuestas las vidas de los personajes, Entrega fue ganando altura. La realidad más inmediata, la del día a día, la de un espacio donde confluyen grandezas y miserias pero impera la voluntad mayoritaria de hallar caminos de redención y realización, con sus puntiagudas coordenadas, ascensos y caídas, atrapó a la mayoría de los televidentes, no solo por el hecho de verse de un modo u otro reflejados en la pantalla doméstica, sino por animarlos a mirarse por dentro.

También ello sucedió con los actores y actrices. De eso dio testimonio en las redes sociales Yaisely Hernández (Xiomara) al escribir: «A mí ella (el personaje) me permitió revisarme, hacer un remedial de mi vida, exorcizar algunos demonios que estaban escondidos; creo que aún quedan otros dando vueltas por ahí. El mismo Alberto Luberta (director de la telenovela) no sabe la buena terapia a la que me sometió cuando me llamó para ponerme el traje de Xiomara. Fue como mirarme desde afuera, juzgar ciertas decisiones de mi pasado y confirmar que la mejor fue cuando escogí poner por delante mi felicidad y la de mis hijos y familia en general».

Crédito mayúsculo hay que otorgarle a Amílcar Salatti, el guionista. Nunca perdió de vista al individuo; cada personaje se movió en una cuerda particular, creíble por sus convicciones e imperfecciones, diferente, en relación consigo mismo y con los demás. Reto vencido con la colaboración de Osvaldo Doimeadiós en la conducción de actores, dadas las distancias entre la experiencia y puntos de partida de los integrantes del elenco. La coherencia de la puesta en escena tuvo un puntal en la asesoría de Doimeadiós, y por  supuesto en la fluidez de la puesta en pantalla conseguida por la dirección de Luberta, quien supo subrayar con maestría los momentos de inflexión y curvatura de la trama.

Suelen concentrarse los valores de Entrega en la ventana abierta hacia el estado actual de la pedagogía cubana, los métodos de enseñanza de la Historia y los vínculos entre maestros y discípulos. Sin lugar a duda, Ray Cruz firmó una de las más destacadas  actuaciones de su aún corta carrera, al meterse bajo la piel del profesor Manuel. A mí me interesó mucho más la capacidad e inteligencia de guionista, director y bisoños actores y actrices para que el aula  fuera un muestrario vivo y palpitante de una parte de la juventud cubana que, consciente o no, es depositaria de la continuidad del proceso de transformaciones que nos ha traído hasta aquí y aspiramos se ahonde en los tiempos por venir.

Hay quienes se han sentido incómodos por la inclusión de una subtrama policial, pero la violencia y los bajos instintos tienen entidad suficiente en la vida como para echarlos de lado. Tal vez la insatisfacción provenga por el hecho de que nuestra programación dramática habitualmente responde a compartimentos estancos: al drama lo que es del drama, y al policiaco lo que es del policiaco. El tratamiento de Entrega no podía ni tenía que ser el mismo de un Tras la huella.

Por su sinceridad y transparencia comparto la apreciación del propio Luberta acerca de la telenovela: «Hay proyectos que nos marcan para toda la vida y Entrega es uno de ellos. Con nosotros se queda lo aprendido, se queda el cariño del público, las ilusiones, las expectativas. Con nosotros se quedan los aciertos y los desaciertos, que no fueron pocos; se queda lo que logramos como lo soñamos y lo que no tanto; incluso, se queda lo que no logramos, porque de experiencia nos servirá para próximas entregas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

21

10 de marzo de 2020

13:33:38


Hola. Realmente ha sido educativa, esta basada en varios escenarios que narran la realidad de vivir en Cuba. Se realizó una seleción de actores; para aquellos que amamos la profesion de educar dejo una huella muy bonita que siempre nos enseña. Felicidades a todos.

Justa la justa dijo:

22

10 de marzo de 2020

14:19:30


Ojalá ninguno de los actores dejé nunca definitivamente el País, sobre todo nunca se alejen del pueblo de Cuba Salatti, Luberta, Doimeadios porque el pueblo cubano necesita que vuelvan los tiempos de oro de la televisión cubana con ofertas cómo está y otras en las que también ha intervenido de alguna forma este trío de Buenos creadores. Gracias por Entrega, por ,La otra guerra, por Zoológico, y otras tantas que han demostrado que si hay calidad en la televisión cubana y se puede a pesar de no tener todos los recursos necesarios. Como también hay que felicitar a Vivir del cuento que después del teatro de A Vázquez ha sabido subir la parada y salir airoso. Felicidades por no dejarse vencer ante las dificultades

yudelkis dijo:

23

10 de marzo de 2020

14:41:26


Me encantó todo, el guión, el elenco, la dirección, sobre todo destacr a Ray y la actriz que trabajó junto a él como sordo-muda, QUÉ BUENAS ACTUACIONES..me imagino que sean propuestos para el premio de la popularidad de los programas: Entre tú y yo y Caracol

Ioseh Gamallo Iglesias dijo:

24

10 de marzo de 2020

15:12:34


segui cada capitulo, la entrega de entrega ha resuldado sumamente satisfactoria por la realidad sin excesos en la dramatizacion. en cuanto a los profesores magnificos, todos hemos disfrutado o sufrido los dos extremos, incluso el termino medio que representa la profe de español, lastima que se enfocaron mas en su vida sentimental.muchas gracias por el buen sabor.

taino dijo:

25

10 de marzo de 2020

16:50:48


No pude ver todos los capítulos. Que posibilidades tendríamos de adquirirla ?

mercedes dijo:

26

10 de marzo de 2020

16:59:11


Excelente novela ¨ENTREGA¨ Felicitaciones para todo el colectivo. Destacar el amor transmitido por Ray Cruz en su personaje del profesor. Me satisface saber que aún existen profesores así. Yo disfruté muchos de los mios en mi etapa estudiantil profesores con esas caracteristicas. Aprendimos a viajar en el tiempo con la historia y fue maravilloso. Y hoy aprendimos a recordar esos viajes con y por la historia con esta puesta televisiva. Muchas Felicidades a todos los que de una forma u otra tuvieron que ver con ENTREGA.

Agustina Bell Bell dijo:

27

10 de marzo de 2020

17:28:37


Muy buen artículo el de Pedro. No hay obra perfecta pero hay buenas obras como lo fue Entrega. Me satisface lo visto cada noche y con cuanta realidad. Temas muy actuales. Tabues superados en la novela como el de Manuel y Betty es una lección para la familia. Amor frustrado como el del papá de Manuel y la profesora fue otra lección y así lo debatíamos en la sala de la casa. Yo le decía a mi hijo ellos no quedan juntos porque en mi generación no era ético que la hermana se quedara con quien fue su cuñado, y el escritor fue muy sagaz al no llevarse por la visión moderna de la pareja más joven que acepta relación entre tres por interés, y que hace meditar si es una actitud correcta para quienees lo practican. Que hay corrupción, las hay y también se evidencia en la novela con un desenlace muy educativo sobretodo para las jóvenes generaciones. Fraude académico no porque lo intento el estudiante sino porque fue movido por el padre con sus "buenas" intensiones, los hay y aquí tuvo un buen tratamiento que nos hace reflexionar sobre el daño que hacemos al joven y a quienes tienen muy cerca. Que los hijos desean padres juntos para toda la vida y cometen errores, tambien es cierto con lo duro que es la soledad cuando uno pudo vivir diferente,Ñ el tratamiento a la tercera edad me encantó también, muy bien tratado sin ofensas para nadie, pero sí para que papá, en este caso, reflexione cómo una mala conducta afecta la personalidad del hijo aunque no siempre debe ser esa la conducta... Son muchos matices a tener en cuenta que no perdieron el interés a pesar de la introducción policial porque uno de los co-protagonistas era un policía y hacía más creible su interpretación. Pero sin dudas Entrega nos dejó claro el papel del profesor, el amante de la Historia y el ejemplo que transmite a los jóvenes cuando se hace bien. Orgullo de una puesta así, donde todos hicieron bien lo que les correspondía, donde no hubo papeles pequeños porque todos transmitían una enseñanza. Dejó esa novela la pista caliente y ya ayer valorábamos la nueva novela, cuyo primer día también presentó conflictos de la vida cotidiana del cubano. Ahora a ver su desarrollo, a valorar sus enseñanzas.

Ofelia dijo:

28

10 de marzo de 2020

18:42:53


Lo mejor de la televisión en mucho mucho tiempo. Las actuaciones muy muy creibles...entrega en todos los sentidos desde el primer capítulo. El final bellísimo y especial con los tatuajes de los símbolos patrios...mayúsculas felicitaciones para todo el colectivo. Lo vamos a extrañar. Gracias.

Janet Fernández Morales dijo:

29

11 de marzo de 2020

08:45:36


Sin dudas es la novela con más excito en muchos tiempo. Felicidades a todos los actores y actrices.

HOLGUINERO dijo:

30

11 de marzo de 2020

08:53:33


Magnifica novela que expresa la realidad cubana y el andar diario de la población . FELICIDADES Creo que se debe de explotar mas la ,historia de Cuba que es muy rica y olvidarse de ella es un error. La juventud cubana necesita saber mas de nuestra historia y esta novela fue un reflejo real de la actualidad. No solo vivimos de novelas colombianas , brasileñas etc, son bonitas pero solo entretienen, y son momentos no solo de entretenernos sino de EDUCARNOS COMO CUBANOS . Pronto saldrá la película EL MAYOR. Una vez mas GRACIAS

Joaquín Quintero Valdes dijo:

31

11 de marzo de 2020

09:21:35


Sin duda, Entrega constituye una de las mejores producciones de la Televisión Cubana. Guión, dirección y un elenco de actores se unieron en un gran equipo para mostrar y defender parte de la realidad que vivimos hoy los cubanos. Con inteligencia, oficio, talento y creatividad nos entregaron un producto de alta calidad visual e interpretativa. Felicidades para todo su equipo de realización y esperamos otras entregas de similar factura o superior. Solo el amor y los deseos de trabajar bien engendran maravillas como esta.

Yudania dijo:

32

11 de marzo de 2020

10:17:00


Muchas felicidades a todos por "Entrega". Deberian pensar en hacer una segunda temporada, no me la perdería y creo que las personas que les gustó que fueron muchas tampoco la dejarian de ver

oscar dijo:

33

11 de marzo de 2020

10:43:03


Sin ánimo de demeritar el artículo y los comentarios a favor de la novela los cuales comparto en su mayoría. No era necesario el gazapo en el último capítulo en el momento que la profesora de historia decide darle un vuelco a su metodología para iniciar la clase y lo hace con la canción que todos escuchamos, solo que la que escribió en la pizarra era una canción de Orishas. Si ellos decidieron cngraciarse para ser bien recibidos donde sea que mejor les plazca es su decisión y cada quien la juzgará, pero la canción pierde su valor artístico o para lo que fue concebido en la propia telenovela por la receiente decicsión de sus autores, tal parece que ese hecho contradice un poco el propio mensaje que nos brindan ambs profe de historia. No les parece?

julia dijo:

34

11 de marzo de 2020

10:55:21


FELICIDADES A TODO ESE ELENCO EN ESPECIAL A RAY

Maritza Sayu dijo:

35

12 de marzo de 2020

09:41:04


La novela me gusto mucho de manera general, no la parte de la policia, pero los demás eran tan reales y bueno que superaba eso. El maestro de historia por dios que buenas clases y reales además no habian preguntas que hicieran los alumnos que nos repondiera por mi fuerte que se viera, Felicitades a todos los participantes.

hilda dijo:

36

13 de marzo de 2020

14:41:42


Creo que hace mucho tiempo la telvision cubana no transmitia una telenovela con tan buen contenido muy bueno los personajes y muy buen trama.

Carmen dijo:

37

14 de marzo de 2020

11:32:56


Estoy muy de acuerdo con este comentario. Entrega abarca casi todo de nuestra sociedad y debemos vernos incluidos dentro de los temas que ha tratado, incluso con el policial y sus vidas particulares. Esta novela me gustó muchísimo