ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ray Cruz firmó una de las más destacadas actuaciones de su aún corta carrera, al meterse bajo la piel del profesor Manuel. Foto: Tomada del portal de la TVC

Si midiéramos el alcance de Entrega por los últimos capítulos, sobre todo el del cierre, tendríamos que otorgar una máxima puntuación a la telenovela que acaba de transmitir Cubavisión. En primer lugar, porque después de cabos aparentemente sueltos y conflictos diversos, la trama encontró su justo fiel, tanto en densidad conceptual como en temperatura emotiva.

Yo mismo estuve entre los que dudé en principio de la solvencia de una producción dramática que parecía demasiado abarcadora. Generalmente las propuestas que pretenden diseccionar todas y  cada una de las complejas aristas de una sociedad como la nuestra, quedan en nada. El arte no es un tratado sociológico ni la ficción tiene porqué asumir la perspectiva del ensayo documental.

Al avanzar la exposición de las situaciones dramáticas y quedar mucho más expuestas las vidas de los personajes, Entrega fue ganando altura. La realidad más inmediata, la del día a día, la de un espacio donde confluyen grandezas y miserias pero impera la voluntad mayoritaria de hallar caminos de redención y realización, con sus puntiagudas coordenadas, ascensos y caídas, atrapó a la mayoría de los televidentes, no solo por el hecho de verse de un modo u otro reflejados en la pantalla doméstica, sino por animarlos a mirarse por dentro.

También ello sucedió con los actores y actrices. De eso dio testimonio en las redes sociales Yaisely Hernández (Xiomara) al escribir: «A mí ella (el personaje) me permitió revisarme, hacer un remedial de mi vida, exorcizar algunos demonios que estaban escondidos; creo que aún quedan otros dando vueltas por ahí. El mismo Alberto Luberta (director de la telenovela) no sabe la buena terapia a la que me sometió cuando me llamó para ponerme el traje de Xiomara. Fue como mirarme desde afuera, juzgar ciertas decisiones de mi pasado y confirmar que la mejor fue cuando escogí poner por delante mi felicidad y la de mis hijos y familia en general».

Crédito mayúsculo hay que otorgarle a Amílcar Salatti, el guionista. Nunca perdió de vista al individuo; cada personaje se movió en una cuerda particular, creíble por sus convicciones e imperfecciones, diferente, en relación consigo mismo y con los demás. Reto vencido con la colaboración de Osvaldo Doimeadiós en la conducción de actores, dadas las distancias entre la experiencia y puntos de partida de los integrantes del elenco. La coherencia de la puesta en escena tuvo un puntal en la asesoría de Doimeadiós, y por  supuesto en la fluidez de la puesta en pantalla conseguida por la dirección de Luberta, quien supo subrayar con maestría los momentos de inflexión y curvatura de la trama.

Suelen concentrarse los valores de Entrega en la ventana abierta hacia el estado actual de la pedagogía cubana, los métodos de enseñanza de la Historia y los vínculos entre maestros y discípulos. Sin lugar a duda, Ray Cruz firmó una de las más destacadas  actuaciones de su aún corta carrera, al meterse bajo la piel del profesor Manuel. A mí me interesó mucho más la capacidad e inteligencia de guionista, director y bisoños actores y actrices para que el aula  fuera un muestrario vivo y palpitante de una parte de la juventud cubana que, consciente o no, es depositaria de la continuidad del proceso de transformaciones que nos ha traído hasta aquí y aspiramos se ahonde en los tiempos por venir.

Hay quienes se han sentido incómodos por la inclusión de una subtrama policial, pero la violencia y los bajos instintos tienen entidad suficiente en la vida como para echarlos de lado. Tal vez la insatisfacción provenga por el hecho de que nuestra programación dramática habitualmente responde a compartimentos estancos: al drama lo que es del drama, y al policiaco lo que es del policiaco. El tratamiento de Entrega no podía ni tenía que ser el mismo de un Tras la huella.

Por su sinceridad y transparencia comparto la apreciación del propio Luberta acerca de la telenovela: «Hay proyectos que nos marcan para toda la vida y Entrega es uno de ellos. Con nosotros se queda lo aprendido, se queda el cariño del público, las ilusiones, las expectativas. Con nosotros se quedan los aciertos y los desaciertos, que no fueron pocos; se queda lo que logramos como lo soñamos y lo que no tanto; incluso, se queda lo que no logramos, porque de experiencia nos servirá para próximas entregas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Antonio Pérez Bello dijo:

1

10 de marzo de 2020

02:44:14


Nos gusto mucho la telenovela,me la recomendó mi hija y me enganché de tal manera que la seguía desde Vigo,Galicia,,felicidades y éxitos en la próxima,,que sea pronto¡¡

Luis dijo:

2

10 de marzo de 2020

05:19:24


Muy buena la telenovela Entrega,felicidades a todos los participantes.

Francisco Ruiz dijo:

3

10 de marzo de 2020

07:13:15


La mejor tele(noverla) debería estar prohibida por la ley. Son todas una estafa. El engaño está a la vista: todas son iguales (amores contrariados por zifefencias económicas o políticas. Un personaje es malo, remalo y ladino. Otrl personaje es bueno, rebueno y bobo. U al ginal siempre el bien triunfa y los malos se vuelven buenos y los buenos se vuelven hanilidosos. Nada qud ver con la vida y menos con la real. La verdadera siverla la vive la familia. Los dineritos no alcanzan, pero como está la lucha: noverla o la pelota: hay que acostumbrarse a un "divorcio" en casa cada noche o comprar otra TV. Vuelto loco compré tres TV. Y ni así podía ver ña pelota. Y la radio? Mi hija amada quiere oír música todo el tiempo. Debería existir una ley prohibiendo las noverlas y otra que obligue a plr la radio plner ña música cuando se termina el juego. Para los noticieros sie lo hacen así.

IVON Respondió:


10 de marzo de 2020

15:41:09

Por favor hay algún traductor de mensajes que me pueda explicar que acaba de decir este hombre?......

DariTH Respondió:


10 de marzo de 2020

16:46:45

Q hablas?? No entiendo ninla mitad de tu comentario... como es eso de prohibir la telenovela??? No se te entiende nada del comentario

H85 Respondió:


11 de marzo de 2020

09:54:52

Pancho, a ver no sé si escribiste en patuá o no sé q idioma, q hay q leerlo por lo menos. Dijiste q tuviste q comprar 3 TV!!. me imagino q sean pantalla planas. Entonces será q ud tiene q ver con el papá de luis enrique?? Y dice q no es la realidad?? no me parece

Maria dijo:

4

10 de marzo de 2020

07:14:56


Fue una novela expectacular muy bien hecha algo que estabamos esperando, una novela de las que dejas lo que estas haciendo, felicitaciones para todos, esperamos otras como esta

hilda Respondió:


13 de marzo de 2020

14:48:08

totalmente de acuerdo con usted

ama dijo:

5

10 de marzo de 2020

07:44:53


Una cerrada ovación mereció el capítulo fina de la novela por mí familia. Como toda la novela misma, nos sorprendió el modo de hacer bien las cosas en una novela cumana y sobre todo lod mensajes, los simbolismos, el público cubano es culto, inteligente si le dan una propuesta para medita y analizar, la espiritualidad se eleva. Agradecida de tan excelente novela.

Raul dijo:

6

10 de marzo de 2020

08:32:39


Merecido comentario, fue una puesta muy inteligente ademas de tenerse en cuenta diferentes status social. Que se repitan.

hilda dijo:

7

10 de marzo de 2020

08:41:44


Una telenovela muy bien lograda tanto por todos su actores como por los mas jovenes , escritores ,guionistas en fin todos , y pienso que estuvo muy bien lograda la trama policial , pues aunque en menor cuantia existen hechos delictivos tan o mas fuertes que el mostrado FELICIDADES ENTREGA

Lourdes Guibert Faure dijo:

8

10 de marzo de 2020

08:55:27


Me gustó muchísimo la novela, pues tiene mucha vivencia de la vida actual, nos vimos reflejado en cada uno de sus dramas, me gustó mucho la actuación de la Muda, pero que manera de darse besos esas dos personas_-. jajaja

José Antonio dijo:

9

10 de marzo de 2020

09:03:47


Entrega ha sido una obra imprescindible para estos tiempos, extraordinaria por el arte derrochado en todas las dimensiones, los valores que le acompñaron. Entrega es ya un ícono de lo que resulta posible hacer en la tv y en las producciones audiovisuales autóctonas .

Yanet dijo:

10

10 de marzo de 2020

09:28:56


Coincido con el final del artículos hay proyectos que marcan para toda la vida y ese es el caso de ENTREGA, sin temor a decirlo es lo mejor que hemos visto en novela cubana por muchos años, un guión espectacular, y las actuaciones fenomenales, sin dudas mención aparte merecen Manuel y Beatriz, que de seguro marcarán la vida de Ray y Keny para siempre espectacular binomio me encantó y el final fue especial, cada maestro aprendió del otro las cosas buenas y esa combinación de la Bayamesa y los símbolos Patrios fue especial.

Germán Nogueira dijo:

11

10 de marzo de 2020

09:55:41


Necesaria novela. Creo que logró lo que sus propios creadores deseaban. El pueblo deseaba ese retrato de nuestra sociedad y ví muy bien veo segmento policial pues son seres humanos. Merecen todos los elogios. Ojalá, sea el comienzo del despunte de nuestras novelas de siempre. Sin tanto recurso, donde puede.

pichy dijo:

12

10 de marzo de 2020

10:01:03


Ese final, con la versión de David Blanco del Punto Cubano, se la comió! en casa lloramos, en casa deseamos otra novela como Entrega, que inspire y no una que humille!

Tahumara dijo:

13

10 de marzo de 2020

11:01:19


Gracias a todo los que participaron en la producción de Entrega,desde que comenzó me interesó el tema.De una forma muy delicada y educada se tocaron temas diarios de nuestra sociedad que a veces nos inconforman como ciudadanos.Ver como Patricio el alfabetizador es el padre de un maestro formado dentro de los contextos actuales es una sutiliza. Me conmovió el sentimiento de amor a la familia, a las cosas simple,esa escena del maestro explicando la intencionalidad de la exploción del Maine y decirle a los jóvenes que la libertad no se regala ,ni se anexa es genial y sobre todo como el maestro Manuel comprendido por su homóloga quien ,ambas se aliemetaron.Gracias por el punto cubano.

Walfrido Novas Orama dijo:

14

10 de marzo de 2020

11:56:54


Se puede decir que todo es bueno? No sé. Pero quiero resaltar la actuación de los jóvenes. Es de las cosas que más me llegaron. Reflejaron una verdad, pues no todo el mundo, en la vida real me refiero, rectifica y se enrumba, como expuso la novela. Magnifico guión, el de Salatti. La que comenzó nos dejará ese mismo sabor? Esperemos que sí.

Jorge dijo:

15

10 de marzo de 2020

12:03:18


Exelente telenovela. Hacía años que no se transmitía en la televisión una novela como está, con un buen guión y exeletes actores. Lo único malo de ella fue que no tuvo más capítulos. Felicidades para todos sus actores.

Inalvis dijo:

16

10 de marzo de 2020

12:06:26


Linda novela muy educativa, muy cubana, esperamos continúen realizando obras como esta donde se enseñe a rescatar nuestros valores, patrios sociales y morales.

enrique aponte dijo:

17

10 de marzo de 2020

12:38:42


quiero hacerle llegar mis mas sinceras felicitaciones a la actriz que hizo el papel de la profesora ortencia, para mi opinion fue extraordinario y muy Bueno,me gustaria verla en mas series cubanas y telenovelas

Carlos dijo:

18

10 de marzo de 2020

12:48:10


Excelente actuacion. Creditos especiales a Ray y la "muda" que no recuerdo su nombre y fue sencillamente MARAVILLOSA. Al director una cosa. Creo hubo un poco de morbosidad con los crimenes y la policia y en un momento llego a interesar mas quien era el criminal que la trama. por lo demas sin palabras. Me quito el sombrero Salatti.

Leicy dijo:

19

10 de marzo de 2020

12:57:12


Hola, buenos días. Estoy muy satisfecha con la novela tanto por los temas tratados como por las actuaciones de todo el elenco esta novela a sido sin dudas una obra q estábamos nesecitando gracias a todos

lua dijo:

20

10 de marzo de 2020

13:30:40


Me gustó mucho el final de la telenovela, y ahora estoy muy emocionada al saber que un crítico como Pedro de la Hoz, que le doy seguimiento a sus comentarios encontró todo lo bueno de esta telenovela, que tuvo mucha enseñanza para todos,gracias a Luberta y a todo el elenco de la misma y por sobre todo por se Entrega, para lograr que tuviera la gran acetación de todos los televidentes.