ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Apenas unos días después del cierre de los Juegos Panamericanos de Lima, en La Habana parece prolongarse la porfía. Poner a cuatro respetables personalidades de la cultura musical cubana y a una musicóloga a repartir puntos en una pizarra equivale a llevar al arte la práctica evaluativa de algunas especialidades deportivas, cuando bien sabemos que componer e interpretar son actos para nada comparables con la gimnasia, los clavados y la natación artística.

Beatriz Márquez, la más premiada de las cantantes en el concurso Adolfo Guzmán.,,En la foto, durante la edición del certamen en el 2000. Foto: Alberto Borrego

Por más que al cierre de la primera emisión del concurso Adolfo Guzmán 2019, la novel presentadora –el adjetivo va por el desempeño primerizo de este oficio, no por la demostrada calidad vocal– haya dicho que esta no era una competencia, sí lo es, sobre todo a partir del modo de medir y confrontar resultados.

Cuando se informó que el ICRT, luego de años de silencio, rescataría el evento, muchos nos alegramos, pues no solo se honraría la memoria de un autor fundamental en la cancionística cubana del siglo XX, sino se reflotaría un espacio esencial en la promoción de autores y obras para el desarrollo de la música popular actual.

Que se tuviera en cuenta al equipo de RTV Comercial que produjo los certámenes de canto, baile y jóvenes instrumentistas que en los últimos años, más allá de discutibles aciertos, atrajeron apreciables audiencias y removieron modos productivos en función de la renovación del telespectáculo de factura nacional, nos pareció una apuesta interesante, siempre y cuando se tuviera en cuenta el perfil original que el Guzmán fue asentando a lo largo de su trayectoria.

Lo visto y escuchado en el primer programa de la serie –puesto que ahora se trata de un espectáculo seriado, de domingo en domingo– hace pensar en que solo se aprovechó una parte de la experiencia productiva y no la mejor. No me refiero únicamente al sistema de competencia –las puntuaciones aludidas, en tanto es difícil traducir una evaluación cualitativa a los fríos guarismos reflejados en una pantalla, y eso de dejar dos puestos en «zona de peligro» no hace más que reproducir una fórmula populista y veleidosa–, sino a la naturaleza de la propia competencia.

El Guzmán fue, es y debe ser un concurso para la canción cubana, en todas sus especies y variantes. Un concurso profesional, entendida esta condición más allá de la dedicación exclusiva o no del compositor al desempeño autoral, es decir, a partir del talento, el conocimiento y el oficio para redondear un producto que enriquezca la canción como expresión cultural. Basta con revisar la nómina de premiados y finalistas en la historia del evento para comprobar que lo que afirmo es una verdad tan grande como una montaña.

No es un encuentro para descubrir talentos interpretativos, sino para que las canciones, luego de una rigurosa selección, sean defendidas por intérpretes que le vengan como anillo al dedo, o al menos se aproximen al contenido de la pieza, tanto en sus aspectos estrictamente literarios como discursivos musicales. Para descubrir intérpretes hay otros concursos.

Al jurado no se le puede pedir más. El televidente ignora –aunque suponga existan– los tiempos para la reflexión y la consulta, para la discusión y el intercambio que deben mediar entre la exposición del hecho artístico y el juicio. Pero como se presentan las cosas pareciera que al jurado se le exige una valoración apresurada: alguien canta, la animadora pregunta y a bocajarro uno o más jurado habla. Por cierto, casi ningún criterio se detuvo en el análisis de la composición ni en la pertinencia de la orquestación; la mayor parte de los juicios fueron a  parar a la interpretación.

El televidente también aguza los oídos y echa mano a su memoria para encontrar en las muestras del primer día bachatas que recuerdan otras bachatas, baladas aflamencadas con sabor a Rosalía y baladas sin aflamencar en el más puro, duro y barato pop latino.

De cada tema, la producción armó una telenovela. Cierto que cada obra tiene su historia, pero lo que vale es la canción por sí misma. Cuando uno escucha una canción no le pregunta al autor cómo se inspiró, sino le toma el pulso a la composición y ello debería bastar.

Habrá tiempo y espacio para abordar en próximas entregas los aderezos de la producción –coreografías, diseño de luces, escena y ropa, la dramaturgia de la presentación, así como la correspondencia entre la justeza de los homenajes a creadores imprescindibles y su plasmación artística–, pero no puedo poner punto final sin apuntar un detalle. ¿Por qué a Luna Manzanares no le suprimen la preguntica de cómo te sentiste al final de cada interpretación? Recuerdo que una vez llevaron a un estudio de televisión al inefable Samuel Feijóo y una afamada presentadora le soltó la preguntica de marras. El viejo zorro intelectual respondió: «¡Mal, muy mal! ¿No está viendo lo bien que me siento?».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

21

21 de agosto de 2019

11:59:22


Pues yo no coincido con el comentarista. Es un programa de factura impecable, con muy buen sonido y tremenda visualidad. Y sobre todo muy moderno, con un uso adecuado de los adelantos tecnológicos de los que ya dispone la TV Cubana. Y es un programa para la televisión del Siglo XXI. Por favor, proponer copiar aquellos espectáculos del Karl Marx, buenos para teatro pero difíciles de transmitir en TV, con varias horas de duración y los inconvenientes técnicos de una transmisión en vivo es como negar el desarrollo. Mis felicitaciones al equipo técnico y artístico de este Guzmán acorde con los tiempos en que vivimos. Y espero que me publiquen mi criterio.

Julio Vidal dijo:

22

21 de agosto de 2019

12:15:57


No coincido con la crítica que hace Pedro de la Hoz. No es cambiarlo todo, elegancia, modernidad, cubaniia, se mantienen. La radicalidad de la crítica no me gusta. Ya que se pide respeto en la obra, también lo debe haber en la crítica. No es esa la forma en que Martínoos enseñó a criticar. Un balance justo en la apreciación de un trabajo permite al autor reordenar sus ideas y mejorar su quehacer. Hay muchas más luces que sombras en el actual Guzmán. Efectivamente no es igual a los anteriores. No puede serlo, existe para empezar otra tecnología, otros cánones, sí, tanto nacionales como internacionales, no podemos vivir de espaldas al mundo. Faltan otros 9 momentos. Se harán otras tantas apreciaciones, espero un poquito más quilibradas y con un poquito más de sensibilidad para los que durante semanas han trabajado para ofrecer un espectáculo, espero que al menos se reconozca, actual. Al final hagamos un balance y veamos aciertos y desaciertos.

Jose Manuel Respondió:


24 de agosto de 2019

10:57:51

Julio en el Guzman hay mas desaciertos que aciertos. Pero usted no ve ???? Viuo usted los concursos anteriores ???? Por favor, vamos que pone en entredicho la inteligencia de millones de cubanos que esperábamos otra cosa. El Guzmán es de grandes espacios, y la tecnologia y modernidad nada tienen que ver y el Karl Marx esta debidamente preparado para ese reto, siempre lo estuvo no debe citar a concursos internacionales pues Eurovision sigue siendo lo que siempre ha sido al igual que Viña del Mar y antos otros. despues de esto no me asombraría que hicieran el Festival Internacional de la Cancion "VARADERO" en la Casa de la Música de ese balneario porque los tiempos cambiaron y la tecnologia tambien jajajajaja

Tania dijo:

23

21 de agosto de 2019

12:42:02


Es una falta de respeto al Maestro Adolfo Guzman hacer una parodia de su concurso utilizando el prestigioso nombre que alcanzó y que tan lindos recuerdos mantiene en nuestro pueblo.

Enrique Ochoa dijo:

24

21 de agosto de 2019

12:48:36


No soy experto en música, pero como dijo Martí , el sol tiene manchas los agradecidos hablan de su luz los desagradecidos de sus manchas. Estamos en el siglo XXl el comentario del respetable periodista no ha evolucionado como lo ha hecho el mundo del espectáculo. Gracias

GRETEL dijo:

25

21 de agosto de 2019

13:42:36


Coincido, con muchos de loslectores en que el programa, tiene una estética partícular, a veces seguimos patrones internacionales, pero desviarse de eso es muy dificil, también hay que entender, que el equipo de trabajo es el mismo para todos estos shows. Lo que si creo es que si se están abriendo las oportunidades para el talento cantante, a otros se les cierran; ¿Porque la conducción del programa la tiene Luna Manzanares? Ella es una excelente cantante, pero segura estoy que en el ICRT hay muchos jóvenes en cursos de locución yno tienen la oprotunidad de aparecer en este tipo de programas que sería una suerte de entrenamiento.

maricela Respondió:


21 de agosto de 2019

16:30:12

Por fin alguien hizo alusión a Luna Manzanares... cuando la vi como conductora del programa me dije que seria un desastre y poco falto para eso, existen muchísimos jovenes excelentes graduados de cursos de locución como Ariadna álvarez que posee una dicción espectacular, Yuliet Cruz con su elegancia habitual, Maurin Delgado, Barbara Sanchez Novoa etc y otras menos jovenes pero brillantes que le darían a este concurso la seriedad y esplendor que merece. No me gusto para nada la presentadora con sus frases mil veces repetidas en incomodas "que bien""que bien" "que bonito" . Por lo demas, me encanto el jurado, la escenografía, los vestuarios, la calidad de la musica, es un echo que debemos avanzar con los tiempos que estamos viviendo para llegar a todo los tipos de publicos y acercar a los jovenes sobre todo a este tipo de certamen, a la apreciacion de la buena musica. ahh considero que se le da mucha importancia a que fue lo que inspiro al compositor, no digo que no se haga sino que sea un poco mas breve.

Seguidor dijo:

26

21 de agosto de 2019

13:45:17


Excelente maestro.

Evolución dijo:

27

21 de agosto de 2019

14:09:45


Que bien estaríamos si no cambiamos los cánones. La estética corresponde a cada época según se quiera y se pueda. Revolución hacemos, evolución!!!!....como nos cuesta. Si no rompemos esquemas nos mantenemos en ¨Para Bailar¨, ¨Todo el mundo canta¨, y otros.....Guzmán, sí, pero Guzmán 2019, los autores, las canciones, los intérpretes están, el espectáculo tiene que ser del siglo XXI sino estuvieramos en ´La corte suprema del arte¨.....aún.

moraima dijo:

28

21 de agosto de 2019

14:22:30


Espectacular articulo del periodista Pedro de la Hoz. Tengo mas de 50 años y fue asidua expectadora de los Guzman desde 1978 hasta los del principio de la decada del 2000. Era un teatro Karl Marx repleto. Interpretaciones y composiciones realizadas por los mejores cantantes y compòsitores. No por gusto Beatriz es la más premiada, pero ganaron Premios otras grandes como Omara, Sara Gonzalez, Maureen Iznaga, por los escenarios del Guzman defendieron las obras figuras como Farah, Rosita Fornés....... Entonces por que improvisar. Es un Guzman o Sonando en Cuba. Por suerte la gala de la musica de Formell estuvo muy buena. Raquel Hernandez con su voz inigualable y ese numero que Elena lo hizo muy suyo cerrando y logrado con gran factura. Luna Manzanares me parecio bien pero tambien recuerdo cuando coincidian los mejores locutores y animadores en este evento ( Consuelito, Dinorah, Eva, Pinelli.......). Ojala el Guzman tenga sus raices y no un espectaculo comercial. Ojala sigan las buenas galas y se recuerden a todas esas estrellas que distinguieron este concurso. Bien valdria la pena. Recordar las obras de Juan Almeida como aquel cuarteto inigualable y para mi gusto de lo más logrado en estos concursos cuando se unieron en 1981 en el tema La Lupe de Juan Almeida las voces de Amelita, Elena, Farah y Beatriz. El publico aplaudió de pie mas de 10 minutos. Esas joyas son las que perduran.

AnaElis dijo:

29

21 de agosto de 2019

15:12:54


Me gustó el artículo y conincido en muchos aspectos. Entiendo tambien que es buena la idea de que un Guzmán de estos tiempos sea muy diferente pero sin perder la escencia. La renovación en muchos aspectos no es mala, pero sucede que siempre que el equipo de realización de todos estos programas que van surgiendo sea el mismo, el formato será la misma cosa. Pensemos en eso, nada en contra del director y su gente pero hay que darle agua al dominó, para que existan nuevas formas de hacer. Mis respetos a Pedro de la Hoz.

julia dijo:

30

21 de agosto de 2019

16:31:17


De acuerdo con el artículo. El Guzmán no es Sonando en Cuba que me gustó; pero no tiene que parecer igual y fue lo que me pasó.

silvio dijo:

31

21 de agosto de 2019

16:51:20


Estoy de acuerdo con Pedro y con los comentarios que han escrito los antecesores a mi, es lamentable que esa primera noche del GUZMAN tantas personas hayan quedado decepcionadas con la puesta en escena...muy manipulada y recortera de otros programas..¿Porque ese aparatico para medir la puntuación? que falta de seriedad..eso esta bueno para la colmena TV, y que decir de Luna Manzanares... es que nadie le pudo alertar que se separara el microfono de la boca, la admiro y la respeto por sus condiciones como cantante pero.... como conductora dejo mucho que desear, no tiene nada que ver con ella...el jurado, como comentara un colega, en aprieto todo el tiempo, daban sus criterios desfavorables y al final la misma colelilla...lo hicistes maravillosamente... como dice un spot ...entonces compadre....

Palma dijo:

32

21 de agosto de 2019

17:11:26


El concurso Adolfo Guzman desde su inicio fue creado para valorar las canciónes creada por los compositores de nuestro pais, eso era lo fundamental.Si ya existe un concurso como Sonando en Cuba creado para los interpretes, no veo la necesidad de lo se presento el pasado domingo, para el jurado primo para micriterio mas la interpretación que la canción y estimo que se debio respetar esto, pues en realidad el maestro Adolfo Guzman fue un gran compositor. No es menos cierto que la Musicalisima gano 5 premios Guzman pero las canciones que ella interpreto tenian un gran sentido y esto teniendo en cuenta las facultades musicales de Beatriz Marquez las canciones interpretadas que eran magnificas se subieron a lo mas alto de esos concursos.

Daniel Antonio dijo:

33

21 de agosto de 2019

17:28:27


Cuando se aprueba un proyecto de este tipo, casi un patrimonio de la cultura y de tv en Cuba, quien lo chequea, qué les hizo pensar que el pueblo lo aplaudiria, ya había existido rechazo con sonando y bailando en Cuba, pero el Guzmán es una cosa diferente. El festival de viña del mar (comparaciones aparte) no ha cambiado su esencia y nadie puede decir que no hay tecnología de punta y es como lo quiere la gente

Maria del Carmen dijo:

34

21 de agosto de 2019

20:58:11


De acuerdo total, no le veo nada de concurso Adolfo Guzman, ( me aburren las llamadas zona de peligro)....

Mary dijo:

35

21 de agosto de 2019

21:58:40


Exelente su trabajo periodistico Mil gracias por sus palabras

Oportuno dijo:

36

21 de agosto de 2019

22:13:44


Algo importante debe caracterizar cualquier crítica y debe ,para ser útil,ser lo más objetiva posible . Personalmente no soy ni puedo considerarme un experto en lo que se analiza ;sin embargo el artículo lo veo muy apresurado para valor está nueva oferta del concurso y leo que otras personas han apoyado el artículo con el mismo estado de ánimo desfavorable al subvalorar todo lo visto este domingo por puntos de vista muy discutibles y falta de objetividad . Yo en lo personal considero que ninguna de las obras escuchadas este domingo demeritan al concurso que en definitiva es su razón de existir . Por otra parte analizando lo de los nuevos talentos considero mejor está opción que entregar obras en competencia a renombrados o conocidos intérpretes que agregan un factor psicológico a favor o no de la obra que representan.Por otra parte veo que la crítica ha propiciado comentarios que como el de moraima se van de rosca;porque admiro ,respeto y disfruto a esos grandes profesionales pero por favor no podemos utilizar la nostalgia para encerrarnos en criterios absurdos. Les voy ser mas honesto aún,No compartí la noticia de que fuera Luna Manzanares la conductora ;sin embargo , a pesar de una palabra que repitiera en cada final de cancion ,no me fue lo suficiente para que dejará de ser agradable y sin excesos su conduccíon . Algunos dicen del antiguo Guzmán y es cierto la gran nostalgia que sentimos al recordarlo ....pero señoras y señores ,imposible será que vuelvan a competir las mismas canciones sin el toque contemporáneo . Quizás en lo que pudiera complacernos sus realizadores y aprovechando tan buena tecnología es en poner a flotar y girar un hermoso piano de cola. En lo concerniente a las matemáticas veo muy adecuado las cifras,antes eran ocultas y entre bambalinas se discutían; Las matemáticas están presentes en todo lo que hacemos para poder llegar a un objetivo.

Haskell Armenteros Pons dijo:

37

21 de agosto de 2019

22:45:09


Totalmente de acuerdo querido Pedro. A mi en lo particular me ha decepcionado mucho esta edición, no solo por lo que has explicado, sino en lo personal porque esperaba ver no igual, pero si algo parecido a lo que fue esw gran concurso... también añadir que eseparaba ver algo muy importante en aquel concurso como era la gran Orquesta, en este caso la Orquesta del ICRT, algo de lo que el Guzmán nunca prescindio y que fue su base importante, con eso por supuesto se perdieron las grandes orquestciones que eran verdaderas obras de arte y que acompañaban y engrandecian las nuevas canciones... En fin, soy de la opinión que para nada eso se parece al verdero Concurso Adolfo Guzmán!!!...

Arielmg dijo:

38

22 de agosto de 2019

01:01:05


Bravo por manolito y Rtv. Estan justo con los tiempos q corren todo espectaculo televisivo o no es un show, decir lo contrario es una barbaridad esta es una palabra en ingles q sinifica lo mismo. Los q critican son unos pasaditos de edad conservadores q a sus veintipicos de años no se dieron cuenta q aquellos eventos tambuen tuvieron referentes internacionales, y si no fueron maa traagresores era porque no se lo permitian, ustedes saben quienes. Adolfo Guzman era un genio, y si estuviera en esta epoca agradeceria q gente como el equipo de producción de manolito se acordaran de su nombre. Y por lo de Luna, recuerden los viejitos q en aquellas epocas el monopolio de presentadores esta en manos de nuestras queridas Eva, consuelo y pinelly. VIVA EL GUZMAN DEL SIGLO XXI. ????

adyam dijo:

39

22 de agosto de 2019

07:48:23


Yo creía que como no conozco de música sino de gustos musicales estaba equivocada pero ya veo que estoy totalmente de acuerdo con muchos que si conocen de música. maravilloso el comentario de Pedro de la Hoz, como siempre.

Gisela Odio dijo:

40

22 de agosto de 2019

10:33:38


Me parece muy atinado el comentario de PH. Yo esperaba que con tanto tiempo sin Guzmanes, la parada de las canciones en concurso fuera más alta.Excepto una, las canciones me dejaron con deseos de oir algo verdaderamente fuera de lo común. En muchos de los criterios de los jurados, se valoró más la actuación que la canción misma. Además a veces emitieron opiniones muy positivas de una canción y al final le dieron bajas puntuaciones. Eso no me ayudó a entender!!