ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El poeta Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas. Foto: Dunia Álvarez Palacios

El poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, uno de los más prestigiosos intelectuales de Nuestra América, falleció en la tarde del sábado 20 de julio en La Habana a los 89 años de edad.

Presidente de la Casa de las Américas, donde honró con su liderazgo el legado su fundadora, la heroína del Moncada Haydée Santamaría, Retamar fue autor de una vasta obra poética desde que publicó en 1950 Elegía como un himno y acometió una labor ensayística orientada al estudio de la figura de José Martí, la teoría literaria  latinoamericana y caribeña y el desarrollo de un pensamiento descolonizador y antimperialista.

En esta última vertiente resultó paradigmático Caliban (1971), revelador  ensayo que condensa con maestría, lucidez y capacidad de síntesis líneas estratégicas para debatir y reflexionar sobre la todo un “programa” de investigación, reflexión y debate sobre los vínculos entre política, ideología y cultura en el continente.

Egresado de Filosofía y Letras y profesor de Mérito de la Universidad de La Habana, colaboró con la revista Orígenes, dirigió entre 1959 y 1960 la Nueva Revista Cubana, y participó en la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en la que integró el primer ejecutivo y codirigió, junto a Nicolás Guillén, Alejo Carpentier y José Rodríguez Feo, la primera etapa de la revista Unión.

En 1965 asumió la dirección de la revista Casa, órgano de la institución que presidió desde 1986. También fundó en 1977 y dirigió hasta 1986 el Centro de Estudios Martianos y su Anuario. Fue electo en 1995 miembro de la Academia Cubana de la Lengua, la cual encabezó entre 2008 y 2012.

Por sus extraordinarios méritos resultó proclamado Premio Nacional de Literatura en 1989 y la Unesco lo distinguió con el Premio Internacional José Martí a principios de 2019.

Fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba.

 Declaración de la Casa de las Américas

    «Puso a disposición de los hombres lo que tenía de inteligencia // [...] Les entregó lo que tenía de coraje // [...] Hizo su parte, llegado el momento // [...] al final, declaró que volvería a empezar si lo dejaran». Así se expresaba el poeta en los versos titulados «Sería bueno merecer este epitafio», y así lo recordamos.

    La muerte de Roberto Fernández Retamar es una pérdida irreparable para la cultura cubana. Desde que se dio a conocer en 1950 con el poemario Elegía como un himno, su obra fue abriendo cauces y marcando hitos en la poesía de lengua española, a la que legó textos que quedarán para siempre como «Felices los normales», «¿Y Fernández?» o «Con las mismas manos».

    No menos relevantes son sus penetrantes y esclarecidos ensayos, que ponen en evidencia la vastedad de su pensamiento y la magnitud de su labor intelectual, tanto si recordamos ese clásico de la reflexión latinoamericana y caribeña, «Caliban», como si pensamos en Para una teoría de la literatura hispanoamericana, en su fervorosa pasión por la obra martiana, o en sus lúcidos ensayos sobre el papel del intelectual y los procesos de descolonización cultural en nuestra América.

    Es imposible disociar su nombre de la historia de la Revolución cubana, separarlo de un fenómeno que ha sido asunto e inquietud permanente, tanto como escenario vital y caja de resonancia de su figura y su obra.

    Sería mucho, ya, si ese fuera el legado de Roberto, pero a su obra literaria habría que añadir su labor docente y su inigualable faceta de editor, que lo llevó a dirigir diversas revistas antes de asumir en 1965 la dirección de Casa de las Américas, para consolidarla como uno de los más importantes referentes culturales de nuestra América.

   Pero aún haría más, al frente de la Casa de las Américas toda desde 1986, como continuador de la heroína y fundadora, Haydee Santamaría, y del gran pintor Mariano Rodríguez. El privilegio de que Roberto presidiera en las últimas décadas esta Casa contribuyó a que –bajo su conducción– ella apostara por el riesgo sin dejar de ser fiel a sí misma, al espíritu que la vio nacer en la descomunal e inconclusa tarea de la integración cultural de la América Latina y el Caribe.

  En ocasión de la dolorosa pérdida de Haydee, la Casa de las Américas dio a conocer una declaración –en la cual se transparenta la escritura de Roberto– que concluía afirmando: «Es necesario decir que estará con nosotros, en nosotros. [...] Pero desde ahora somos más pobres, aunque nos acompaña para siempre el honor de haber trabajado bajo su guía, bajo su aliento, que seguimos sintiendo, orgullosos y entrañablemente conmovidos, a nuestro lado». Esas palabras siguen siendo válidas para Haydee, tanto como lo son para este entrañable hermano suyo que acaba de dejarnos. Las hacemos nuestras para ti, en este momento de infinita tristeza, querido Roberto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mirtha dijo:

1

20 de julio de 2019

21:39:04


Siento mucho el fallecimiento de este prestigioso hombre revolucionario por siempre, querido por todos, le transmito mi sentir a sus familiares.

Heem Gondes dijo:

2

20 de julio de 2019

21:49:21


MARTIANO Y FIDELISTA POR EXCELENCIA....!!!!! UNA GRAN INSPIRACION PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE CUBANOS Y LATINOAMERICANOS!!! EN GLORIA ETERNA VIVIRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! VIVA CUBA LIBRE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

danilo santiesteban mayor dijo:

3

20 de julio de 2019

22:22:46


Un perdida lamentable. EPD.

Alberto Martin dijo:

4

20 de julio de 2019

22:35:18


Adios maestro, cubano de pura cepa y con tu pregunta eterna comprometida y firme¿Sobre que muerto , estare yo vivo? te recuerdo.Tu legado y tu ejemplo siempre estaran. El mas sincero pesame a los familiares.

Susana Cella dijo:

5

20 de julio de 2019

22:35:43


Maestro, poeta, amigo, lo recuerdo siempre en las veces en que tuvimos ocasión de encontrarnos. Poeta e intelectual que nos legó obras como Calibán, además de poemas y otros estudios.

Francisco Rivero dijo:

6

20 de julio de 2019

22:47:44


Al amable señor por su poesia y que evoco al conocer la noticia de su partida: -"Èl le escribió, y le escribió, pero con sus palabras de principe sin fronteras,/ Hecho a los vastos espacios de la tierra y el mar/ Atravesados por grandes bestias y aves altaneras,/ Ni con sus palabras de documento confidencial,/ Si no que le decia las cosas que se dicen los enamorados." ALLAN ESCRIBE A LIU QUE ESTÁ EN C.UBA. (fragmento) Circonstances de la poésie. Le Temps des Cerises Edicion bilingue France -Español. A sus familiares y amigos mi pesar y solidaridad. Un saludo fraterno

Daisy T. Rivero Leon dijo:

7

21 de julio de 2019

03:32:01


Adios a un gran intelectual y revolucionario. Paz a sus restos.

Ramon dijo:

8

21 de julio de 2019

05:52:04


Gran dolor esta noticia. Lo pude conocer en persona , una excelente persona. EPD Maestro.

Ernest Pépin dijo:

9

21 de julio de 2019

08:18:54


Un gran hombre! Un gran amigo ! Une perte irréparable pour les lettres cubaines et toute les Amériques ! J'envoie mes condoléances très attristées à sa famille et à tous ses collaborateurs ! Avec lui s'en va la conscience de la révolution !!!

dr orlando gutierrez boza dijo:

10

21 de julio de 2019

08:22:31


DOLOR ante la partida fisica de uno de los mas brillante intelectuales cubanos,,,CUBA Y LATINOAMERICA pierden a una de su mas encumbradas figuras,,nos deja sus textos de MARTI EN SU -tercer mundo,POESIAS INTIMAS COMO FELICES LOS NORMALES,que marcan toda una generacion como NOSOTROS LOS SOBREVIENTES y otros textos donde se ponen de manifiesto sus ideas anticolonialistas ,por la justicia social y contra todo tipo de discriminacion y opresion...se ilumina desde hoy LA CASA DE HAYDEE Y SU CASA CON SU ESPIRITU BATALLADOR DE TODOS LOS TIEMPOS,,, En estos dias que honramos a DON FERNANDO,tambien estuvo presenteFERNANDEZ RETAMAR,quien fue un gran admirador del sabio cubano,,, Gracias al periodista PEDRO DE LA HOZ,,poe este sentido articulo. Inclinemos las banderas de la cultura de la resistencia cubana y a la vez alcemosla en su honor IGBAE INTONU FERNANDEZ RETAMAR..

Amaro dijo:

11

21 de julio de 2019

08:50:51


mis condolencias para familiares y amigos, de uno de los más grandes hijos de esta patria.

OTILIO GONZALEZ dijo:

12

21 de julio de 2019

10:08:43


Sentimos mucho la partida fisica del compañero Roberto Fernandez Retamar,siempre fue interesante su actitud como director de Casa de las America lo que dijo sobre Yeye es lo que me quedo,siempre estara presente.mi sentido pesame a su familia y a todo el conglomerado cultural cubano.

Ednago GRE dijo:

13

21 de julio de 2019

11:16:56


Se nos fue uno de los grandes intelectuales. Dejó un bonito legado de humildad y trabajo constante y buen amigo de Fidel. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amistades. Descanse en paz.

Gustavo dijo:

14

21 de julio de 2019

16:54:44


Hasta siempre!! Poeta!!

R. Pérez Nápoles dijo:

15

21 de julio de 2019

17:00:28


Que descanse como los recios este buen hombre de la cultura cubana. Fue un Quijote antillano y lo será por siempre. No hubo tramo de la cultura de Cuba y latinoamericana donde él no estuviera. Las condolencias a sus familiares.

brea Respondió:


21 de julio de 2019

18:56:34

Descanse en paz,Grande entre los Grandes,Cuba te saluda.

Cleton EDGHILL FORD dijo:

16

21 de julio de 2019

21:38:10


Cuba y América Latina han perdido un gran intelectual de talla mundial con el cual compartí muchos momentos de su prestigioso trabajo. Nos conocimos en los años 60 y junto a su familia compartimos magníficos momentos culturales y en especifico cuando yo trabajaba en la Delegacion de Cuba ante la UNESCO en Paris. He perdido a un gran amigo por lo cual transmito mis sentimientos de a sus familiares y amigos.

Roberto yoel dijo:

17

21 de julio de 2019

22:57:07


un gran ejemplo de hombre, revolucionario y comprometido con su pais y su gente. ejemplo de intelectual al servicio de su patria, vivio y se fue como un gran revolucionario aportando hasta el ultimo aliento

Miguel Angel dijo:

18

22 de julio de 2019

05:40:50


Es una pérdida irreparable. Hombre íntegro, extraordinario intelectual cubano, de la región y del mundo, comprometido con la patria y nuestro proceso revolucionario, a los que defendió y dedicó sus mayores esfuerzos, con la pluma y la acción. Siempre al lado de los más humildes. Su obra será imperecedera. Mis sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Vivirás siempre entre nosotros Roberto Fernández Retamar.

salah dijo:

19

22 de julio de 2019

06:23:14


El Profesor Roberto Fernández Retamar es una de las personalidades más destacadas y cimeras de la cultura cubana, latinoamericana y universal. Su contribución a la poética, a la teoría y crítica literaria, la estilística, sus trabajos ensayisticos y sus reflexiones en torno a la monumental obra martiana constituye un aporte precioso a la cultura humana y a la ciencia en sí. Ha sido mi profesor de Teoría y Crítica Literaria en la Universidad de la Habana [1976-1978] y guardo de él impresiones extraordiarias de un hombte de excepcionales y altas cualidades inlectuales y humanas. Mis más sinceras condolencias a sus familiares, al pueblo cubano y al mundo de la cultura. Descanse en Paz!.