ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bohemian Rhapsody se exhibe en cines de la capital. Foto: Tomada de Internet

Espectadores por un lado, críticos por el otro, pocas veces en  los últimos tiempos un filme ha dividido tanto las opiniones como lo hace ahora Bohemian Rhapsody.

El quid radica en que la película de Bryan Singer (Sospechosos habituales) sobre la vida de Freddie Mercury, y de carambola el grupo Queen, es exaltada por un grupo mayoritario de espectadores gracias a su emotividad y a una música legendaria que todavía hace vibrar.

La mayoría de la crítica internacional, sin embargo, no ha estado errada al afirmar que se trata de una construcción dramática hinchada por  las mismas fórmulas recorridas por otras biografías  musicales que combinaron elementos tales como la ascensión desde la nada, éxitos, fama,  desenfrenos temerarios en brazos del sexo y la droga  y, finalmente, una  muerte dramática por sida, enfermedad que contrario a como lo narra el filme, el cantante ocultó hasta el último momento.

Película comercial entonces con amplias recaudaciones en taquilla y defendida a capa y espada por seguidores que se rinden  ante el dios amado y su grupo acompañante, entrega nada criticable la de ellos si se tiene en cuenta que pasiones de esta índole no necesitan justificarse (ni tampoco creen en análisis fílmicos).

Lo cual no quita para que se pase por alto la cantidad de transformaciones que sufre este filme «basado en hechos reales» para adaptar lo verídico a un tono melodramático que se excede, fundamentalmente, a partir de la segunda mitad.

Dar cuenta de las manipulaciones del guion para ajustar lo que sucedió a lo que se filma llevaría espacio, pero las constancias dejadas por especialistas en Queen y Mercury son impresionantes y permiten asegurar que los cambiazos desbordan con creces las consabidas «licencias artísticas» de otros filmes.

No obstante su liviana estructura narrativa y la renuncia a empeños artísticos mayores, el filme redondea buenos momentos, como cuando los músicos trabajan en sus composiciones, y en lo musical resulta un regalo, incluyendo las reconstrucciones de época y aquel gran concierto que fue Live Aid (igualmente transformado en tiempo y espacio en aras de sostener la fibra sentimental).

Y está el plato fuerte, la caracterización de Rami Malek como Freddie Mercury, capaz el actor de atrapar la vitalidad de la estrella en escena, aunque a ratos despunte más un trabajo de imitación que de verdadera interiorización dramática.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Puffy dijo:

21

2 de abril de 2019

10:35:46


Es una película cargada de emociones y hecha para el amante de la buena música, para mi ese es el cine, todo lo demás es arte crítico. Soy de una generación que no conoció a Freddy Mercury y el filme me ayudo a entender su música y valorarla mas. Al final es solo un musical biografico muy bien interpretado por Rami y una excelente banda sonora.

Jade dijo:

22

2 de abril de 2019

15:53:33


Que bueno que se hizo esta película sobre la vida de Freddy Mercury y la Banda Queen, mas allá que haya sido un éxito de taquilla y que haya puesto de nuevo a la banda en la cresta de las olas, Freddy nunca permitiría semejantes licencias de los realizadores, pero el cine es esto, se vale todo.

Osmany Agüero Espinosa dijo:

23

6 de abril de 2019

11:59:35


Creo que la película es la realidad de la vida de Freddy Mercury y su prestigiosa banda Queen. En mi modesta pero sincera opinión creo que abarcaron todo los épocas por las que abarcaron ese Grupo y su Líder vocal caracterizándolos a la perfección. Quizás a Rami Malek se les haya ido un poquito la mano con la caracterización del personaje ya que el actor cuenta con elementos sobresalidos como por ejemplo los pómulos, también me parece que le pusieron mucha cantidad de dientes y que en ocasiones no podía cerrar la boca, pero eso no lo exonera que es un excelente actor y se desdobló en el personaje original. Es la mejor película de todos los tiempos y por gusto logró alcanzar los premio otorgados de los Oscar.