ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bohemian Rhapsody se exhibe en cines de la capital. Foto: Tomada de Internet

Espectadores por un lado, críticos por el otro, pocas veces en  los últimos tiempos un filme ha dividido tanto las opiniones como lo hace ahora Bohemian Rhapsody.

El quid radica en que la película de Bryan Singer (Sospechosos habituales) sobre la vida de Freddie Mercury, y de carambola el grupo Queen, es exaltada por un grupo mayoritario de espectadores gracias a su emotividad y a una música legendaria que todavía hace vibrar.

La mayoría de la crítica internacional, sin embargo, no ha estado errada al afirmar que se trata de una construcción dramática hinchada por  las mismas fórmulas recorridas por otras biografías  musicales que combinaron elementos tales como la ascensión desde la nada, éxitos, fama,  desenfrenos temerarios en brazos del sexo y la droga  y, finalmente, una  muerte dramática por sida, enfermedad que contrario a como lo narra el filme, el cantante ocultó hasta el último momento.

Película comercial entonces con amplias recaudaciones en taquilla y defendida a capa y espada por seguidores que se rinden  ante el dios amado y su grupo acompañante, entrega nada criticable la de ellos si se tiene en cuenta que pasiones de esta índole no necesitan justificarse (ni tampoco creen en análisis fílmicos).

Lo cual no quita para que se pase por alto la cantidad de transformaciones que sufre este filme «basado en hechos reales» para adaptar lo verídico a un tono melodramático que se excede, fundamentalmente, a partir de la segunda mitad.

Dar cuenta de las manipulaciones del guion para ajustar lo que sucedió a lo que se filma llevaría espacio, pero las constancias dejadas por especialistas en Queen y Mercury son impresionantes y permiten asegurar que los cambiazos desbordan con creces las consabidas «licencias artísticas» de otros filmes.

No obstante su liviana estructura narrativa y la renuncia a empeños artísticos mayores, el filme redondea buenos momentos, como cuando los músicos trabajan en sus composiciones, y en lo musical resulta un regalo, incluyendo las reconstrucciones de época y aquel gran concierto que fue Live Aid (igualmente transformado en tiempo y espacio en aras de sostener la fibra sentimental).

Y está el plato fuerte, la caracterización de Rami Malek como Freddie Mercury, capaz el actor de atrapar la vitalidad de la estrella en escena, aunque a ratos despunte más un trabajo de imitación que de verdadera interiorización dramática.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sweet dijo:

1

1 de abril de 2019

08:52:29


ESTE FILME A MI EN LO PERSONAL SI ME GUSTO MUCHO, PERO AUN ASI SIENTO QUE LE FALTÓ. ENTIENDO QUE LA VIDA DE ESTE GRAN CANTANTE ES IMPOSIBLE REPRODUCIRLA EN TAN POCO TIEMPO, PERO AHI ALGO ME FALTO QUE PODIA HABER ESTADO.

Almir Ulises Mestre León dijo:

2

1 de abril de 2019

08:59:30


Mi humilde opinión es que es casi imposible no parecer un imitador cuando un actor tiene que interpretar a alguien que exitió y que está tan presente en la mente de los espectadores.

Loli Respondió:


2 de abril de 2019

11:01:04

Coincido con usted en cuanto a la imitación, ¿cómo hacer un personaje que existió?. Imitando al personaje. La película me encantó y creo bien merecido el premio para Malek.

gretter dijo:

3

1 de abril de 2019

10:05:46


Bohemian Rhapsody : esta no es la película de Freddie El 2018 fue un año de pocos biopic cinematográficos o más bien de pocas biografías musicales, sin embargo Bohemian Rhapsody llegó para acaparar todos los titulares antes y después de su estreno El filme es una celebración del grupo Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días. Inicialemente el proyecto fue pensado para Sacha Baron Cohen quién afirmó que su versión seria muy escandalosa y gay , similar a la vida de Mercury y es esta precisamente la herida que ha sangrado por parte de los admiradores Tom Hooper y David Fincher rechazaron dirigir el biopic y fue finalmente Bryan Singer (Jack, el cazagigantes , X-Men , Valkiria ) quién se hizo cargo , el mismo que fuera despedido al terminarla por acusaciones de violación Servida la polémica y vista la cinta no creo que merecía ni elogios , ni los premios que tiene hasta la fecha Entre los mayores problemas de la película se encuentra el hecho de no reflejar realmente la vida del artista , sino que todo lo dejan a la imaginación, desde su orientación sexual hasta su enfermedad , no veo la necesidad de censurarla en Malasia por sus leyes antihomosexuales si en pantalla no se ve nada excesivo El desarrollo de la trama es superficial , incluso los personajes entran y salen de escena sin justificación aparente y el metraje es de casi 3 horas Bohemian Rhapsody tenía que ser más gráfica, más provocativa, porque simplemente así era Freddie Mercury y no resumir su vida a sus conciertos y a la música Singer lo estira todo hasta convertirlo en un clip interminable de todos los grandes éxitos de la agrupación, incluso el final me parece espantoso Rami Malek como protagonista es una caricatura , un actor con prótesis que canta pero que no tiene ni la gracia , ni la intencidad como intérprete y menos para un drama de esta embergadura, se está sobrevalorando su trabajo Un mito como Freddie Mercury merecía algo más que esta película, también sus fans y yo espero que se le haga justicia y no con la supuesta secuela que podría llegar en algunos años sino con un trabajo que realmente refleje quién fue esta leyenda

albe Respondió:


1 de abril de 2019

15:24:20

Alguien que le diga quien gano el Oscar a mejor actor, (Rami Malek)...cuando vi la película, no tuve dudas...la actuación...........genial

Mireilys Respondió:


2 de abril de 2019

15:03:38

Coincido contigo en casi todo, creo que esperabamos más de alquien tan querido y tan valiente, no pude concentrarme para poder identificar a Freddy con Malec a quien reconozco el espfuerzo pero su prótesis y los movimientos tan exagerados de la boca no me dejaron ver a Freddy como yo esperaba, me pasé parte de la pélicula buscandolo.

Mimisma dijo:

4

1 de abril de 2019

10:09:23


Rolando Pérez si hay un critico bueno de cine en este país ese es usted, lo que dice en este artículo corroborra lo que decía en CUBASI que a unos no les gustaba el filme por las "licencias artísticas" del mismo y muchos de sus seguidores lo defienden a capa y espada, amén de que la entrega puede calificar a ratos de buena, sin lugar a dudas ahí están los aciertos y desaciertos del filme, gracias.

Marysabel dijo:

5

1 de abril de 2019

10:22:16


Excelente pelicula, aunque abarca un breve periodo de la vida y carrera del inigualable cantante , amigo , hijo, amante que fue ,falta mucho por contar . Una historia bella llena de emocion , pasion , entrega y amor a su musica.

Mary dijo:

6

1 de abril de 2019

10:28:44


A mi el filme me gustó, porque lejos de canonizar a Freddy se pudo ver un hombre con virtudes y defectos. La actuacion de Ramy, muy buena, salvando que fisicamente no se parecen mucho..

YANET dijo:

7

1 de abril de 2019

10:32:20


A mi este filme me encanto, me encanta QUEEN.. la consideré una buena película ?

Pikilin dijo:

8

1 de abril de 2019

11:01:31


Análisis nítido.

pequeñopríncipe dijo:

9

1 de abril de 2019

11:53:11


Es simplemente una película musical que se construye alrededor de la polémica figura de Freddie Mercury, recreándose, a veces en exceso, en aspectos muy personales de su vida. El centro de la película (como en todo musical) es la inmortal música de Queen. No recuerdo muchos musicales tejidos alrededor de figuras que hayan sido desde el punto de vista dramatúrgico películas logradas. ¿Ejemplos? Las películas de los Beatles (genios musicales también), Beegees (Saturday Night Fever), Elvis Presley, John Travolta y Olivia Newton John (Grease), entre otras. ¿Casos excepcionales? Los hay. Por lo pronto, recuerdo, Music and tears sobre la vida de Glenn Miller con las brillantes actuaciones de James Stewart y June Allison. Pero son las menos. Siempre el entorno musical desborda la dramaturgia y la construcción de los personajes.

teresita dijo:

10

1 de abril de 2019

12:36:41


La interpretacion de Rami Malek me cautivo, fue espectacular, muy merecido el Oscar, imagino las horas de ensayo, una actuacion fuera de serie. Imposible no imitar cuando se trata de una personalidad con el gran Mercury, que aun escucho con devocion y agrado, es irreptible. disfrute mucho de esta entrega filmica

Bizarro dijo:

11

1 de abril de 2019

12:38:48


Es muy fácil criticar, lo díficil es hacer.

Sobeida Borges dijo:

12

1 de abril de 2019

13:01:49


No estoy para nada de acuerdo con lo que dice Rolando P.B....para mi opinión es una película que refleja muy bien en menos de dos horas la,extraordinaria y controversial vida del inigualable Freddie Mercury. Pienso que el trabajo de Rami Malek fue magnífico. Muy merecido sus premios. Solo los,grande ganan 4 premios.

Jorge dijo:

13

1 de abril de 2019

13:43:31


Cantante polemico y legendario del extinto QUEEN, que a pesar de sus gustos estrafalarios, presento un timbre de voz unico y peculiar de grandes registros vocales y con canciones populares, pegajosas y conocidas por todo el mundo, que en esa epoca puso a deleitarse y soñar a mas de un admiradores que aun hoy en dia seguimos sus interpretaciones y recordamos de la epoca que eramos adolescentes.

mary dijo:

14

1 de abril de 2019

14:30:59


No soy critica de cine, por lo que me resulta deficil decir frases propias del genero, en lo que respecta al filme sin entrar en comparaciones fenotipicas me parecio fantástico, por que QUEEN asi lo fue, su musica un rock duro y romantico, con una melodia que abraza los oidos es dificil de olvidar, la verdad de la vida de las personas es dificil porque cuando no estan presentes esta a merced del que quiera contarla y si fue tan amoroso con su madre como genio en la musica entonces seguire viendo el filme y oyendo esas bellas canciones hasta mi ultimo dia.

Pecas dijo:

15

1 de abril de 2019

14:40:41


Rolando sinceramente no me gustó su crítica y es que veo la película con una mirada más romántica. Para mí el cine es claro como le dicen el 7mo arte y siempre tiene que seguir la línea de entreter y por eso creo que cuando una película es basada en hechos reales es sumamente difícil que cada detalle sea igual que la realidad. Para mí como espectadora y amante de la música rock amis 35 años de vida la película me hizo vivir y disfrutar momentos o hechos, de ese excepcional cantante y de la espectacular banda que por mi edad no pude vivir y así me imagino que le pasara a los adolescentes de ahora. Para mí la peli logra comunicar la esencia de la historia de sus protagonistas. El que quiera saber más o los datos TOTALMENTE verídicos que investigue!!!!

Mimisma dijo:

16

1 de abril de 2019

16:21:00


Realmente se sabe que los fans de Freddy Mercury como yo lo defienden a ultranza, pero esta critica que les pongo a continuación no viene de Rolando P. Betancourt sino de un diario con tanto prestigio como nuestro Rolando: Beodo de energía, pletórico a sus 38, nada en la actitud ni la garra de Freddie Mercury anticipaba su agónico final, ese al que el sida le sentenció seis años después. Lejos de lo que la película «Bohemian Rhapsody» plantea, ni arrastraba la vida como si le pesara ni se planteaba el Live Aid como su último concierto y, muchos menos, como una reconciliación que nunca existió con el resto del grupo. De hecho, después del evento de Wembley aún vendrían cuatro discos más, siendo «Made in heaven» el último editado del vocalista de Queen, cuyo lanzamiento fue ya a título póstumo. Ni amargo sabor a despedida ni arrepentimiento. Freddie Mercury ni siquiera conocía, antes de saltar al escenario, que su muerte esperaba al caer el telón. Una de las críticas más duras a «Bohemian Rhapsody» ha sido, precisamente, ese baile de fechas que permite jugar con la motivación del cantante de Queen antes del Live Aid. Aunque sí es cierto que el cantante se sometió a una primera prueba de VIH el mismo año en que se celebró el concierto en Wembley, en 1985, no fue hasta dos años despúes, según reconoció su pareja Jim Hutton, que la prueba dio positivo. Las terribles secuelas de la enfermedad El dramatismo que «Bohemian Rhapsody», con cinco nominaciones a los Oscar, intentó darle al tramo final de la película, tal vez se traduce en un efectivismo práctico, a costa, sin embargo, de las críticas de la prensa, que no ha dudado en señalar la mala intención del filme en este aspecto. «Nunca he visto a una película distorsionar sus hechos de una manera tan punitiva. Es como si la película quisiera castigar a Freddie Mercury», escribió Mike Ryan, de UPROXX. «La trágica muerte de Mercury a causa del sida fue un momento decisivo a principios de los años 90 en la lucha por la concienciación sobre el VIH. Conectar ahora su enfermedad con su actuación en el Live Aid es frívolo y cruel». Una crítica con la que coincide David Ehrlich, de «IndieWire», que asegura que es «insultante ver cuánto está dispuesta a sacrificar Bohemian Rhapsody por intentar añadir melodrama a la historia de Queen, y humillante ver las dimensiones en las que falla». El ocaso de Freddie Mercury no fue la crónica de una muerte anunciada. De hecho, pocas personas conocían su enfermedad. El vocalista de Queen prefería que el público escuchase su música movido por pasión, no por la pena. Incluso llegó a negarlo en una entrevista con The Sun. Llevó su tratamiento en la más estricta discreción y, aunque en «Bohemian Rhapsody» se sugiere el deterioro de Mercury, que presenta con un Rami Malek ligeramente demacrado, no fue tal hasta un par de años después, cuando su malogrado estado físico y el parón de giras y conciertos de Queen comenzaron a levantar sospechas sobre su estado de salud.

Yordanis dijo:

17

1 de abril de 2019

16:36:25


Creo que la palabra a usar no debe ser "imitador"; realmente es una actuación excelente.

mireilys dijo:

18

1 de abril de 2019

17:50:41


el asutno es que es la primera y realmente uno siente pasión por este gran músico y estamos ávidos de saber las cosas pero como fueron realmente. Me parece una gran actuación de Malec por favor reverencias para él.

Miguel dijo:

19

2 de abril de 2019

07:10:53


Muy buena película, muy necesaria. Excelentes actuaciones. Muy cerca de la realidad. Felicidades a el director,productor,maquillista.y actores.

Diosnel dijo:

20

2 de abril de 2019

08:45:48


Qué bueno que no sé nada de cine, asi la pude disfrutar mejor. Independientemente de todo lo que se ha expresado a mí me gustó mucho y la actuación "imitadora" de Rami me encantó. Tenía la corazonada de que a ese muchacho le iba a dar por su imitación un Grammy