ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Luis Cortés. Foto: Dunia Álvarez Palacios

José Luis Cortés tenía un ritual muy particular durante la mayor etapa  de popularidad de su orquesta NG la Banda. Se levantaba al amanecer para ir hasta el icrt y comprobar que su música se pusiera  en los medios.

«Antes yo salía desde las siete de la mañana para que difundieran mi música en la radio y había que hacerlo. Estaba arriba de eso aunque no fuera monedita de oro para los productores de la radio y la televisión. No era fácil,  pero tenía que hacerlo».

Contrario a lo que podríamos pensar después de que le hayan otorgado el Premio Nacional de Música y cuanta distinción existe en la cultura de la Isla, «El Tosco» parece destinado todavía a los amaneceres forzados. «Tengo un problema muy grave nuevamente, que es la poca difusión de NG en la radio nacional.Me han dado ahora un poco  de difusión por el premio y el aniversario 30 de la orquesta, pero hasta ahí. Gané el Cubadisco con Mis 22 años (Egrem), en el que tocan muchos salseros cubanos. Yo no quiero molestarme mucho, pero algo tendré que hacer, incluso volver a esforzarme y levantarme a las siete de la mañana para que difundan mi música».

Durante la década de los 90 tu música se vio rodeada de varias polémicas que influyeron en su poca difusión en los medios, pero ya NG La Banda está considerado como uno de los pioneros de la timba cubana. ¿Por qué crees que tu obra sigue sin difundirse lo suficiente?

–Estuve dos años borrado de la radio y la televisión debido a malas interpretaciones... Pero Vilma Espín me ayudó y eso se fue arreglando un poco. Sin embargo, he ido a la radio pero no tienen música de NG, a pesar de que somos uno de los grupos que más discos hemos grabado. Nadie puede pretender que será eterno, hay espacios que lo llenas, pero después vienen otros porque si no la música se estanca… Somos un grupo muy poco difundido y nuestra música está un poco olvidada. Ahora me toca de nuevo esforzarme para que los jóvenes escuchen a NG en la radio, porque yo no voy a pagar por insertarme en el paquete ni voy a dar 4 000 dólares para que me hagan un video. Está un poco fuerte eso que está pasando, el ICRT y las empresas de música debían tener un equipo que haga videos con precios asequibles de acuerdo a los que ganamos nosotros como músicos. En mi caso, no puedo gastar dinero para estar en talla.

¿Cómo repercutió esa poca difusión en tu trabajo con NG?

–No es que yo tenga la lengua dura, pero si no digo la verdad me muero. Yo soy un músico que vengo de una etapa donde lo importante era la música, el sentirte bien desde el punto de vista espiritual y, en segundo plano, desde el punto de vista económico. No trabajábamos simplemente por el dinero, sino por el regocijo espiritual, aunque si había dinero mucho mejor. Ahora hay músicos nuevos que no están en eso, siempre preguntan primero cuánto van a cobrar y si hay posibilidad de viaje. Depende de esas respuestas si trabajan o no. NG La Banda cayó en ese slump y se me hacía difícil mantener la banda ante esta situación. Muchos músicos jóvenes vienen buscando dinero y no el crecimiento cultural. Antes era diferente. Mi orquesta también está sufriendo esto porque la bajaron de los primeros lugares de popularidad. Por eso precisamente creo que se demoró en que me entregaran el premio, por las dudas que existían hacia mi persona y mi trabajo. Gracias a Dios lo tengo y lo voy a dignificar.

¿Crees que este contexto que mencionas afecta a toda la música cubana?

–Está sucediendo en una buena parte. Solo tienes que pasar por las escuelas de música y ver cómo algunos muchachos solo están pensando dónde pueden tocar para ganarse 20 dólares en una noche... Ya se arreglarán o alguien buscará la forma de arreglarlos.

¿Cómo ha influido en tu carrera el Premio Nacional de Música?

–Lo que más disfruto de este premio es el reconocimiento de la gente en la calle. Muchas personas se me acercan y me dicen que lo merecía hace rato y me doy cuenta de que han recibido la noticia con mucho cariño. Yo sé que hay muchos músicos que se merecen el Premio Nacional. Estoy contento porque te da más impulsos para seguir trabajando y creando proyectos para mejorar la música cubana. Yo estoy pensando en hacer jazz, latin jazz y la música bailable. Pero a veces me pongo triste porque hago discos y nadie me los pone. Quizá en algún momento me busquen para hacer un Buena Vista Social Club de timba.

¿Te sientes reconocido en Cuba?

–Me reconoce el pueblo, que es lo que me importa. Soy uno de los pocos artistas villaclareños reconocidos en el mundo, menos en Santa Clara. Hace 15 años me dieron la llave de la ciudad y ahora me la dieron de nuevo, porque olvidaron que ya la tenía. Por eso no fui y mandé a alguien. Es decir, me dieron la llave de entrada y la de la salida. En el telecentro de Santa Clara no hay música mía y no me llaman para nada teniendo proyectos como la Camerata de flauta. Eso me duele mucho porque soy de Santa Clara y nací en El Condado, el barrio más controvertido de la ciudad. Soy Doctor Honoris Causa, Premio a la Excelencia Musical, Premio Nacional de Música, tengo el machete de Máximo Gómez, soy Vanguardia Nacional por más de 20 años y creo que si me llaman solo fuera para tocarle al pueblo. No obstante, hace poco me hicieron en La Habana un reconocimiento en la Uneac, fantástico, me hicieron llorar y todo. Me emocionó mucho ver a todos esos intelectuales rindiéndome homenaje porque además yo no pertenezco a la Uneac, ya que no me dejaron entrar cuando estaba en Irakere. Todos pertenecían menos yo. En la Uneac, la fundación Nicolás  Guillén me ha apoyado mucho. Yo trabajo con ellos hace mucho tiempo haciendo homenajes a Guillén y he musicalizado su poesía. No ha habido recursos para grabar la música de ng con poemas de Guillén y estamos  esperando que aparezca la posibilidad de hacerlo para dejar ese testimonio que es muy importante para mí.

¿Crees que los artistas cubanos tienen más posibilidades de darse a conocer internacionalmente que en los años 90?
–Ahora es un vacilón, hay alfombra roja, contratos con la Sony. En el tiempo de nosotros no era posible hacer contratos con ninguna de estas compañías. De repente hay una apertura total para los muchachos que están haciendo la famosa música cubana, que no es música cubana como tal, sino un híbrido entre los sonidos de  Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana. Han entrado en la alfombra roja y han hecho featuring con gente famosa que están en la industria, como Chyno y Nacho, Jennifer López, Maluma o el diablo divino. En la industria musical latina se han podido colar los muchachos que hacen una música que no es tan cubana, sin embargo, lo repito, yo los aplaudo y los abrazo, porque están representando los colores de la bandera cubana. Solo deseo que mejoren algunos aspectos de su propuesta, como los videos en los que se percibe el racismo porque todas las mujeres son de piel blanca y es raro encontrar una negra con todas las características de su raza. Los videos de los reguetoneros cubanos se la pasan imitando a sus colegas de Puerto Rico o Nueva York, a la sociedad americana, pero no es la realidad que vivimos en Cuba.

¿Cómo percibes el futuro de la música cubana?
–En Cuba la gente ha estudiado mucha música y los artistas son muy respetados en el mundo, pero se está cayendo en el facilismo. No creo que lo que se conozca en el mundo ahora sea la verdadera música cubana. La música cubana es mucho más profunda, mucho más creativa, mucho más inteligente.

¿Colaborarías con artistas de reguetón?
–Claro, y los llevaría a hacer música cubana, hay algunos que han tomado mis estribillos como Los Cuatro y El Taiger. Por otro lado hay orquestas de música popular que toman los coros de los reguetoneros para pegarse. Cuba fue el primer exportador de ritmos de salsa, pero los que hacían salsa no se atrevían a mencionar a Cuba sabiendo que aquí nació toda esta música.

Eres uno de los grandes exponentes de la flauta en Cuba. ¿Qué opinas sobre el estudio de este instrumento en el país?

–Veo muy bien el estudio de la flauta en Cuba. Hay muchos muchachitos que están tocando muy bien. En ese sentido creo que está garantizado el futuro desde la flauta. Yo estoy tratando de apoyarlo con la Camerata Cortés.

¿Las disqueras cubanas actúan con la rapidez que merecen los tiempos?

–Hay muchos intentos que ha hecho la Egrem para estar a la altura de los tiempos y al nivel de las grandes disqueras, pero hasta que no se elimine el bloqueo a Cuba les será muy difícil insertar en el mercado estadounidense toda la buena música que están haciendo. Lo que se quiere es que Cuba prospere. Ahora se hace más difícil con el incremento de las medidas de Donald Trump. Ojalá que los convenios de la Egrem con Sony den algún tipo de resultado.

¿Qué harías si te dieran un Grammy?  
–Se lo dedicaría a Juan Formell, a Chucho Valdés y a todos los músicos populares que han luchado por defender toda la música cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Criollo dijo:

1

30 de mayo de 2018

02:38:05


Muy buenas las palabras de El Tosco, solo un detalle esos discos y esa música no llegan o no la entregan a muchos de los realizadores de la radio, por eso no se difunde, no se conoce, tiene que existir y es lo que falla un mecanismo que nutra a las emisoras de radio, no solo a las nacionales, también a las provinciales y locales de los nuevos discos que salen de música cubana, antes existían los llamados envios que eran cintas con esas piezas, ya eso no se hace por eso no hay discos nuevos para difundir, no creo que resulte un problema con NG o El Tosco es del sistema de distribución de los discos donde falla el asunto.

Roberto dijo:

2

30 de mayo de 2018

03:12:53


Bravo por el Tosco. Tener la lengua dura, en tiempos de la cólera del imperio, no es un pecado, sino una virtud y debería ser práctica generalizada entre quienes amen y deseen defender la cultura cubana y los proyectos culturales de Cuba en todos los órdenes, que no son pocos y solo despiertan admiración y cierta envidia en todas las latitudes del planeta, incluyendo "la cultua y civilizada Europa". Y ahora un asunto muy personal. Me gustaría tener alguún contacto privado de José Luis Cortés, para hablarle de aquellos tiempos en que NG se grababa y difundía, casi clandestinamente, por una disquera neuyorquina llamada QBA Music. Gracias.

Elisarde CUBA NICLE dijo:

3

30 de mayo de 2018

03:28:51


Estoy contigo Tosco.....100%

Dieudome dijo:

4

30 de mayo de 2018

03:41:23


Cortès, no soy un extremado fanatico de tu mùsica, pues no entiendo algunas cosas y me disculpo por eso. Una vez estabas tocando en lacasa de la mùsicade miramar (Hace unos años)by estabas celebrando aniversario. Comenzaste a tocar un Chachachà de esos de los que ya todos lamentablemente os habèis olvidado y mis pies no se puedieron aguantar. Saltè a la minipista entre tantas sillas innecesarias en un lugar hecho para bailar, no par sentarse y me puse a bailar. Paraste de tocar y me dijiste que eso era para escuchar, no para bailar. Te mirè. No lo comprendì y seguì bailando. Esa pieza estaba especial para gozarla. En otra ocasiòn escuchè la pieuza de marras y entonces entendì tu mensaje, que queriascompartir con todos una obra excepcional. Niche, estoy 150% de acuerdo contigo en todo lo que has dicho en esta esntrevista yespero quetodos los que no son hipòcritas sean de mi mìsma opiniòn. A veces se te sale "El condado", pero te prefiero asì, por encima de otros oportunìstas que han hecho menos que tù y les han dado mas bombo y platillo. Voy a contaralgo sobre tì que me llegò y sea cierto o no, dice mucho de tu altruìsmo musical. Has variado mucho de tu mùsica para dar vida jòvenes que al final, solo han querido aprovecharse de tu bondad campesina para escalar posiciones. Tù los has hecho artistas pero eso lo han olvidado, demostrando lo mediocres que son. Otra cosa que me llegò cono chisme, es que en una ocasiòn en la que en los Vn vaan habìa crisis de cantantes, dijiste muy dispuesto que eràs capàz de ceder tus cantantes a los Van van, por tu amistad con Juanito y porque apoyabas con todo a esa instituciòn que es el tren musical de la alegrìa. una vez en los 90`s ( em pleno momento de la Expresiva ,etc), estaba con mi guitarrita rusa descargando a lo Feelling con unos amigos en el Malecòn ( yo toco ycanto en candela, pues soy autodidacta y dde los malos), y se nos uniò Pedrito Calvo. Yo soy vanvanero acèrrimo y por eso le hice saber mi gusto por lo que hacìas esa orquesta para los baildores como yo en esos momentos. Pedrito me diò una muestra de su humildad. Me dijo: "Sì nosotros mantenemos la mùsica y la cosa va asì, pero a quien se tiene que respetar en estos momentos es al Tosco con su proyecto NG la Banda, Ahì sì hay mùsica para arrasar en el mundo". Asì lo siento yo tambièn. Enhorabuena poor tu meresidìsimo y entregado con demasiado retardo premio. Muchas gracias por decir esa verdad camisa quitada y sin miedo, como hacen los verdaderos gladiadores.

carlosvaradero Respondió:


30 de mayo de 2018

16:39:08

Yo tampoco soy fanático a su música, independientemente de su talento como músico, la imagen que proyecta y las cosas que dice en entrevistas en la tele no me convencen. Pero de la misma manera reconozco que lo que dice en este articulo, tiene toda la razón, sobre todo lo relacionado con la difusión de la música que se hace en cuba por estos días, así como los audiovisuales cubanos de hoy. Es una pena que la política cultural muchas veces no se tenga en cuenta y muchos músicos trabajen más por dinero y fama que por talento.

Guillermo Mena Morales dijo:

5

30 de mayo de 2018

05:52:23


100 % Natural. Siempre profundo , asertivo y consecuente con sus respuestas. Para mi es uno de los músicos mas representativos de nuestra historia musical......formado con un alto nivel académico , social , humano y revolucionario. Mis respetos al TOSCO.

ALDEANO Respondió:


30 de mayo de 2018

11:34:10

Bravìsimo por el Tosco, siempre poniendo el dedo a los que los acomodados que todavía existen x desgracia en nuestro país, gracias x su música y por tenerlo x siempre

ROBERTO , TRADICIONALES DE LOS 50 Respondió:


30 de mayo de 2018

19:40:18

DE ACUERDO COMPLETAMENTE CON JOSE LUIS , QUIZAS LOS DE LA RADIO CAMBIEN SU FORMA DE PENSAR , BRAVO POR NG LA BANDA CON LA QUE TODOS HEMOS BAILADO , QUE DURO SE HACE VER LO QUE PROMOCIONA LA RADIO AQUI , FELICIDADES TOSCO Y COMO SIEMPRE TE ADMIRO , ABRAZOS , ROBERTO

carlo dijo:

6

30 de mayo de 2018

06:57:58


Buenisima respuestas a las preguntas!!! La verdad no hay que esconderla y estos problemas ahi que sacarlos a la luz. No todo lo que suena es musica y la musica ahi que dejarle siempre su pedestal, primero en el alma de los artistas verdaderos y en los medios de difusion. Siga con la lengua dura aunque muchos oidos se hagan los sordos. Carlo

Francisco dijo:

7

30 de mayo de 2018

08:57:38


Cuanta verdad ha dicho "El Tosco". Toda una sabiduria reconocida por los que de verdad saben de música y cuanta ignorancia musical en general se observa en los que estan en niveles medios de este importante renglón de nuestra cultura cubana. Ojala todo aquel que se sienta aludido al leerlo y se vea retratado, actue para revertir esta forma de direccion en todos los niveles de nuestra cultura y realce cada vez mas nuestra verdadera música cubana. Ademas, es tan importante la música en nuestra identidad, que tambien deben aprender de esta entrevista y actuar urgentemente todas las personas, organos y organismos que esten involucrados en esta esfera de tanta importancia para nuestro pais. En esta entrevista se dicen muchas cosas importantes y de forma abierta, que bien analizadas ayudarian mucho al futuro de la cultura cubana. Importante tambien que todos donde quiera que estemos y leamos este articulo, miremos a nuestro alrededor y veamos que pasa en nuestro sector con este mismo espiritu critico que habló jose Luis Cortez, gloria ya, de nuestra música cubana.

Joel Ortiz Avilés dijo:

8

30 de mayo de 2018

09:22:16


.....Le tengo un respeto eterno, por la calidad humana y nivel profesional como músico. Se distinguió en lo superlativo, cuando formaba parte de ese fenómeno musical que se llamó "IRAKERE" donde fue admirado por su talentoso director Chucho Valdés, el cual reconoció que exitió un grupo antes y un después de su entrada en él. ...Pero también admiro la valentía con que expresa sus ideas. Podrá decir las cosas un poco más o menos "intelectualizadas" para determinado tipo de receptor....!!!!pero los cubanos de a pie, lo entendemos perfectamente!!!. ¿Cuál es el problema?.....¿quién tiene que darle respuesta a sus inquietudes, que pasan de ser personales y se discute ya de política cultural; o dela promoción de la música cubana más exponente de sus raices?....pero además...si no tiene la razón, entonces que lo "desacrediten".....pero es necesario resolver este problema. Como receptor audiovisual...cada ves que leo o escucho al Maestro hablar...siempre me deja un sabor "amargo" de resentimiento. Es como un tema que no se acaba de resolver. ....Al maestro....!!!!no se canse!!!!!.....cuando uno entiende que tiene la razón y la vida cada ves se lo demuestra más; porque hay que poner la radio o ver la TV, para saber que es verdad lo que usted dice;....entonces "al combate corret ".... .....Sin críticar a los Villa Clareños que tanto admiro por su sensillés, cultura y amistad....creo que están en deuda con usted. !!!!!Venceremos, profe!!!!!!.

Willfredo dijo:

9

30 de mayo de 2018

09:24:27


Más claro ni el agua! Le deseo salud y êxitos. Felicidades Jose Luis!! Desde Natal RN Brasil.

Rogelio Torras dijo:

10

30 de mayo de 2018

09:37:00


El Tosco no es un caso aislado de aislamiento. En la economía también tener opiniones resultó una falta grave. Saludos al Tosco que salió en buena parte airoso.

Maikel dijo:

11

30 de mayo de 2018

10:05:48


Tosco, “Escasos, como los montes, son los hombres que saben mirar desde ellos, y sienten con entrañas de nación, o de humanidad.” Maikel

Jose Gonzalez dijo:

12

30 de mayo de 2018

10:09:48


Es decir que tú salías para la calle tempranito en la mañana a visitar las emisoras para que pusieran tu música a la cañona ? Entnces tu música fue impuesta y no popular

orestes dijo:

13

30 de mayo de 2018

10:33:42


El Rey de la Chabacaneria.

yoyo Respondió:


31 de mayo de 2018

15:42:37

si, eso es verdad, lo que el toca, y hace le gusta al que le guta, lo que no, affffff no nos gusta estoy segura ala mayoria, disulpame, tambien soy sincera

Lajero dijo:

14

30 de mayo de 2018

10:33:52


Es una necesidad imperiosa la divulgación de la buena música cubana, que constituyen las raíces de la cultura musical y de nuestras tradiciones, no estoy de acuerdo que se promuevan tanto otros géneros mas actuales, que en fin lo que promueven son otras culturas diferente a la CUBANA...por tanto estoy de acuerdo contigo 100% Tosco. Saludo del pueblo Lajero y tierra del Benny que ha tenido la oportunidad de disfrutar en vivo tus actuaciones

Ana dijo:

15

30 de mayo de 2018

10:55:21


sencillamente AUTÉNTICO, SINCERO, REALISTA, GENIAL. Gracias x compartir su verdad y su valentía

inedito Respondió:


1 de junio de 2018

14:39:23

José Luís, siempre se te admiró y se admira como músico. Le diste oxígeno a la música popular cubana cuando fundaste NG La Banda. Eran impresionantes los metales del terror y había que coger la cola con usted. Los finales de los 80 fueron espectaculares al igual que la primera mitad de los 90 pero a decir verdad has cedido mucho terreno porque NG La Banda que manda no hace ni remotamente lo que inició o sea música con calidad. Me vienen a la mente Santa Palabra, La expresiva, Un tipo como yo, Te confunde ser esa mujer, La pantera, Mata la cucaracha, etcétera por citar algunos ejemplos. Yo para ser sincero prefiero disfrutar tus temas de antaño. Eso si es una cátedra y hay que quitarse el sombrero. En cuanto a la difusión de los medios es verdad que hay que tener "amigos" o pagar. Y creo que el premio que alcanzaste te lo debían hace tiempo. Ojalá que recupere el tiempo perdido pero debe cambiar las letras. Hay muchos poetas en la calle desorientados porque nadie canta sus canciones. Aprovéchelos y dele un vuelco a su música.

pablo hernandez dijo:

16

30 de mayo de 2018

10:55:48


Un Grammy para el Tosco por sus palabras en esta entrevista, no ha dicho mas que la verdad irrefutable, es importante que los cubanos conozcan de esta entrevista y sobre todo los musicos, directores musicales, que en estos tiempos, están un poco relegados, como en America Latina, y en mi entender, los cubanos tenemos otra formacion muy diferente, y no tenemos porque seguir esos pasos que llevan al facilismo en la musica, pues el protagonismo se esta yendo por la parte que desconoce mas sobre ella.

Yasmany dijo:

17

30 de mayo de 2018

10:58:12


Maestro Cortés una vez más me quito el sombrero ante usted yo soy músico y he tenido la dicha de ver en vivo a NG varias veces y me consta que dentro del concierto cuando el público está bailando el maestro siempre hace un alto para demostrar de qué está hecha esa maravillosa orquesta. La última vez que la vi fue en los Carnavales de Ranchuelos en Villa Clara yo iba a tocar con mi orquesta Trampa Latina y el Omnibus que nos trasladaba tuvo un desperfecto tuvimos que hacer trasbordo y llegamos tarde ya NG estaba lista para comenzar rápidamente corrí a saludar al Maestro cosa que muchos músicos no hacen por que se creen figuras pero eso conmigo no va Honor a quien honor merece. El concierto estaba dedicado a Pepe ese grande del Saxofón en Cuba magistral como siempre la orquesta y en medio del concierto el maestro puso a los cantastes a cantar una obra a tres voces súper genial como la defendieron estos muchachos esas son las cosas que hacen grande al maestro José Luis Cortés polémico quizas para algunos a otros quizas no le guste su música pero a los que amamos la música cubana lo vemos como una escuela y un ejemplo a seguir guajiro natural humilde del condao de Santa Clara he visto en otras entrevistas en las que habla de todos los trabajos que pasó para poder estudiar música. Gracias por existir Felicidades por ese premio para mí bien merecido gracias por ser siempre EL TOSCO.

Edel Esteban Correa Mijares dijo:

18

30 de mayo de 2018

11:11:40


Dicen que El Tosco es una persona controvertida, Yo diria que no es asi, segun mi apreciacion, es un legitimo y puro cubano. Franco, valiente y sincero. Ojala muchos de los que hoy ejercen el arte pensaran y actuaran como el. Ayudando a los nuevos talentos, siendo asi de expontaneo y claro, y sobre todo patriota. Recuerdo teniendo Yo responsabilidades en mi territorio, Playa, sin la mas minina duda dio un concierto en medio de una calle repleta , por cierto a miles de personas, y no pidio nada, de gratis, solo el apoyo del territorio , el que se le dio, y el disfrute del pueblo. Eso no se olvida.

Vladimir dijo:

19

30 de mayo de 2018

11:33:05


Señor José Luis Cortés: Como dijera Martí y luego nuestro Comanante en Jefe Fidel Castro Ruz lo repitiera en tantas ocaciones como la verdad mas impoluta "trincheras de ideas valen mas que trincheras de piedra" acercando esta frase a su existencia podría decirle desde el mas pobre conocimiento de música Que su inteligencia y capacidad cradora ha sido tal que muchoooos en nuestro país no tienen ni siquiera un tantito de sentido común para quitarse el sombrero ante Grandes como usted. Felicidades Maestro, es una pena que usted tenga que hacer lo que a muchos es corresponde: difundir la musica cubana en Cuba. Siga haciendo musica, siga creciendo, siga siendo El Tosco, de nombre y de lengua dura, no se canse, que como usted ha dicho: su pueblo lo reconoce siempre.

carlosvaradero dijo:

20

30 de mayo de 2018

11:36:50


Reconozco que no soy fans al tosco, igual reconozco que es un músico reconocido, pero su imagen, la que proyecta y su música no me gusta. Ahora... leyendo este articulo, y sus puntos de vista no me queda otra que felicitarlo, porque ha dicho las cosas tal y como son, y esa valentía suya, es digna de elogio. Veo muy positivo que siga defendiendo la música cubana, pero la real, no esa que nos han impuesto oír y que de cubana no tiene nada, y que quienes la hacen, sólo les interesa el dinero fácil a costa de cualquier cosa, y que como tienen dinero, pues pagan incluso para que se divulgue más en la radio y otros medios. Es una pena que cosas como estas sucedan en un país en que la política cultural está muy bien definida.