ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Luis Cortés. Foto: Dunia Álvarez Palacios

José Luis Cortés tenía un ritual muy particular durante la mayor etapa  de popularidad de su orquesta NG la Banda. Se levantaba al amanecer para ir hasta el icrt y comprobar que su música se pusiera  en los medios.

«Antes yo salía desde las siete de la mañana para que difundieran mi música en la radio y había que hacerlo. Estaba arriba de eso aunque no fuera monedita de oro para los productores de la radio y la televisión. No era fácil,  pero tenía que hacerlo».

Contrario a lo que podríamos pensar después de que le hayan otorgado el Premio Nacional de Música y cuanta distinción existe en la cultura de la Isla, «El Tosco» parece destinado todavía a los amaneceres forzados. «Tengo un problema muy grave nuevamente, que es la poca difusión de NG en la radio nacional.Me han dado ahora un poco  de difusión por el premio y el aniversario 30 de la orquesta, pero hasta ahí. Gané el Cubadisco con Mis 22 años (Egrem), en el que tocan muchos salseros cubanos. Yo no quiero molestarme mucho, pero algo tendré que hacer, incluso volver a esforzarme y levantarme a las siete de la mañana para que difundan mi música».

Durante la década de los 90 tu música se vio rodeada de varias polémicas que influyeron en su poca difusión en los medios, pero ya NG La Banda está considerado como uno de los pioneros de la timba cubana. ¿Por qué crees que tu obra sigue sin difundirse lo suficiente?

–Estuve dos años borrado de la radio y la televisión debido a malas interpretaciones... Pero Vilma Espín me ayudó y eso se fue arreglando un poco. Sin embargo, he ido a la radio pero no tienen música de NG, a pesar de que somos uno de los grupos que más discos hemos grabado. Nadie puede pretender que será eterno, hay espacios que lo llenas, pero después vienen otros porque si no la música se estanca… Somos un grupo muy poco difundido y nuestra música está un poco olvidada. Ahora me toca de nuevo esforzarme para que los jóvenes escuchen a NG en la radio, porque yo no voy a pagar por insertarme en el paquete ni voy a dar 4 000 dólares para que me hagan un video. Está un poco fuerte eso que está pasando, el ICRT y las empresas de música debían tener un equipo que haga videos con precios asequibles de acuerdo a los que ganamos nosotros como músicos. En mi caso, no puedo gastar dinero para estar en talla.

¿Cómo repercutió esa poca difusión en tu trabajo con NG?

–No es que yo tenga la lengua dura, pero si no digo la verdad me muero. Yo soy un músico que vengo de una etapa donde lo importante era la música, el sentirte bien desde el punto de vista espiritual y, en segundo plano, desde el punto de vista económico. No trabajábamos simplemente por el dinero, sino por el regocijo espiritual, aunque si había dinero mucho mejor. Ahora hay músicos nuevos que no están en eso, siempre preguntan primero cuánto van a cobrar y si hay posibilidad de viaje. Depende de esas respuestas si trabajan o no. NG La Banda cayó en ese slump y se me hacía difícil mantener la banda ante esta situación. Muchos músicos jóvenes vienen buscando dinero y no el crecimiento cultural. Antes era diferente. Mi orquesta también está sufriendo esto porque la bajaron de los primeros lugares de popularidad. Por eso precisamente creo que se demoró en que me entregaran el premio, por las dudas que existían hacia mi persona y mi trabajo. Gracias a Dios lo tengo y lo voy a dignificar.

¿Crees que este contexto que mencionas afecta a toda la música cubana?

–Está sucediendo en una buena parte. Solo tienes que pasar por las escuelas de música y ver cómo algunos muchachos solo están pensando dónde pueden tocar para ganarse 20 dólares en una noche... Ya se arreglarán o alguien buscará la forma de arreglarlos.

¿Cómo ha influido en tu carrera el Premio Nacional de Música?

–Lo que más disfruto de este premio es el reconocimiento de la gente en la calle. Muchas personas se me acercan y me dicen que lo merecía hace rato y me doy cuenta de que han recibido la noticia con mucho cariño. Yo sé que hay muchos músicos que se merecen el Premio Nacional. Estoy contento porque te da más impulsos para seguir trabajando y creando proyectos para mejorar la música cubana. Yo estoy pensando en hacer jazz, latin jazz y la música bailable. Pero a veces me pongo triste porque hago discos y nadie me los pone. Quizá en algún momento me busquen para hacer un Buena Vista Social Club de timba.

¿Te sientes reconocido en Cuba?

–Me reconoce el pueblo, que es lo que me importa. Soy uno de los pocos artistas villaclareños reconocidos en el mundo, menos en Santa Clara. Hace 15 años me dieron la llave de la ciudad y ahora me la dieron de nuevo, porque olvidaron que ya la tenía. Por eso no fui y mandé a alguien. Es decir, me dieron la llave de entrada y la de la salida. En el telecentro de Santa Clara no hay música mía y no me llaman para nada teniendo proyectos como la Camerata de flauta. Eso me duele mucho porque soy de Santa Clara y nací en El Condado, el barrio más controvertido de la ciudad. Soy Doctor Honoris Causa, Premio a la Excelencia Musical, Premio Nacional de Música, tengo el machete de Máximo Gómez, soy Vanguardia Nacional por más de 20 años y creo que si me llaman solo fuera para tocarle al pueblo. No obstante, hace poco me hicieron en La Habana un reconocimiento en la Uneac, fantástico, me hicieron llorar y todo. Me emocionó mucho ver a todos esos intelectuales rindiéndome homenaje porque además yo no pertenezco a la Uneac, ya que no me dejaron entrar cuando estaba en Irakere. Todos pertenecían menos yo. En la Uneac, la fundación Nicolás  Guillén me ha apoyado mucho. Yo trabajo con ellos hace mucho tiempo haciendo homenajes a Guillén y he musicalizado su poesía. No ha habido recursos para grabar la música de ng con poemas de Guillén y estamos  esperando que aparezca la posibilidad de hacerlo para dejar ese testimonio que es muy importante para mí.

¿Crees que los artistas cubanos tienen más posibilidades de darse a conocer internacionalmente que en los años 90?
–Ahora es un vacilón, hay alfombra roja, contratos con la Sony. En el tiempo de nosotros no era posible hacer contratos con ninguna de estas compañías. De repente hay una apertura total para los muchachos que están haciendo la famosa música cubana, que no es música cubana como tal, sino un híbrido entre los sonidos de  Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana. Han entrado en la alfombra roja y han hecho featuring con gente famosa que están en la industria, como Chyno y Nacho, Jennifer López, Maluma o el diablo divino. En la industria musical latina se han podido colar los muchachos que hacen una música que no es tan cubana, sin embargo, lo repito, yo los aplaudo y los abrazo, porque están representando los colores de la bandera cubana. Solo deseo que mejoren algunos aspectos de su propuesta, como los videos en los que se percibe el racismo porque todas las mujeres son de piel blanca y es raro encontrar una negra con todas las características de su raza. Los videos de los reguetoneros cubanos se la pasan imitando a sus colegas de Puerto Rico o Nueva York, a la sociedad americana, pero no es la realidad que vivimos en Cuba.

¿Cómo percibes el futuro de la música cubana?
–En Cuba la gente ha estudiado mucha música y los artistas son muy respetados en el mundo, pero se está cayendo en el facilismo. No creo que lo que se conozca en el mundo ahora sea la verdadera música cubana. La música cubana es mucho más profunda, mucho más creativa, mucho más inteligente.

¿Colaborarías con artistas de reguetón?
–Claro, y los llevaría a hacer música cubana, hay algunos que han tomado mis estribillos como Los Cuatro y El Taiger. Por otro lado hay orquestas de música popular que toman los coros de los reguetoneros para pegarse. Cuba fue el primer exportador de ritmos de salsa, pero los que hacían salsa no se atrevían a mencionar a Cuba sabiendo que aquí nació toda esta música.

Eres uno de los grandes exponentes de la flauta en Cuba. ¿Qué opinas sobre el estudio de este instrumento en el país?

–Veo muy bien el estudio de la flauta en Cuba. Hay muchos muchachitos que están tocando muy bien. En ese sentido creo que está garantizado el futuro desde la flauta. Yo estoy tratando de apoyarlo con la Camerata Cortés.

¿Las disqueras cubanas actúan con la rapidez que merecen los tiempos?

–Hay muchos intentos que ha hecho la Egrem para estar a la altura de los tiempos y al nivel de las grandes disqueras, pero hasta que no se elimine el bloqueo a Cuba les será muy difícil insertar en el mercado estadounidense toda la buena música que están haciendo. Lo que se quiere es que Cuba prospere. Ahora se hace más difícil con el incremento de las medidas de Donald Trump. Ojalá que los convenios de la Egrem con Sony den algún tipo de resultado.

¿Qué harías si te dieran un Grammy?  
–Se lo dedicaría a Juan Formell, a Chucho Valdés y a todos los músicos populares que han luchado por defender toda la música cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Berena dijo:

21

30 de mayo de 2018

12:28:26


Hermano, mi aplausos y ovaciones para Usted. Ojalá y todos los que reciban ese Premio tengan esa valentía en la palabra a la hora de defender nuestra cubanía.

Klatina dijo:

22

30 de mayo de 2018

13:00:35


"No tengo la lengua dura,pero sino digo la verdad me muero" Ante todo mi respeto al maestro,tengo 37 años,pero reconozco que música cubana es la de los grandes maesros como NG,Juan Formell,Chucho valdez,me usta mucho la orqusta de Pupi y los que son son, en fin con la música que muchos que pasamos de los 30 crecimos.No es no me guste la de esta generacion q es la mia.Cierto en la radio solo escuchamos la misma música reguetonera cada dia..Soy de Santiago de cuba,municipio Contramaestre y en la Radio Grito de baire,no es por nada pero tienen gusto musical, porque se difunden música de todos los tiempos.... Pero la verdad se dice así.. al duro y sin guante.. ojala esta entrevista toque a los que quieren tapar el sol con un solo dedo...

Cruz dijo:

23

30 de mayo de 2018

13:16:40


Mis respeto profesor, siempre he admirado su música. Le sugiero crear con el auspicio de Cultura un evento en Santa Clara donde la flauta sea el centro, como legado a su pueblo. Un abrazo.

MCT dijo:

24

30 de mayo de 2018

13:26:03


Un verdadero astro de la musica cubana, Felicidades, bien merecido, aunque es verdad necesita mas difusion la buena musica que realiza.

CarlosHG dijo:

25

30 de mayo de 2018

13:35:24


Muy bien al que de tosco no tiene nada, usted habla directo y claro, como el baile del limón, limón que da en la frente con zumo del corazón

sorjuana dijo:

26

30 de mayo de 2018

13:44:17


De "tosco" no tiene nada con una flauta en la mano este hombre es un peligro. Es uno de los mejores musicos de este pais con orquesta o sin orquesta a capella. Al tosco mis saludos y mis respetos.

Karla dijo:

27

30 de mayo de 2018

14:19:30


Cuantas verdades expresadas por un auténtico cubano y profesional de la cultura, al que todavía le faltan reconocimientos. Con respeto ha hecho críticas a las instituciones que deben tomarse en cuenta porque proceden de un músico de altura. Y aprovecho para preguntar, a7nque no tenga que ver con la entrevista, a las instituciones culturales que tramitan el llamado “intercambio cultural” , en este caso con EE.UU., si en el caso del dúo Yomil y el Dany viajan a ese país en esa condición, porque por mi parte no concibo que semejantes supuestos músicos representan culturalmente a nuestro país con sus actuaciones chabacanas, gestos de guapería, sin calidad en las voces porque lo que hacen es gritar y vociferar y que se ufanan de ser ejemplo para millones de cubanos dentro y fuera de Cuba —citando las palabras del propio Yomil—. Están comprendidos ellos en dicho intercambio cultural como alegan ellos? Alguien lo sabe y me puede responder?

María Antonia dijo:

28

30 de mayo de 2018

14:36:31


José Luis Cortés tiene un estilo peculiar, es único y natural, pero sobre todo El Tosco es un gran músico de allí que lo considero muy merecedor del Premio Otorgado. En el programa "Con dos que se quieran 2" conducido magistralmente por Amaury Pérez Vidal la entrevista al Tosco es una de mis favoritas, le aconsejo sobre todo a las nuevas generaciones de cubanos que la vean.

leonardo ruz revilla dijo:

29

30 de mayo de 2018

14:53:16


cuanta certeza en las palabras de este artista cubano, de pueblo, sencillo. Es cierto todo lo que aquí expone Jose Luís Cortez y es a la vez triste. No solo su música apenas se escucha, pregunto, dónde están los nuevos números de Los Van Van, dónde está la música de La Aragón, porqué la música verdaderamente cubana, no se difunde por los medios de comunicación, en este caso la radio y la TV?. Se dan cuenta los directivos del ICRT del daño que le están haciendo a la cultura, a la música cubana?, a esos grandes exponentes de la verdadera musica cubana. Respeto los criterios de cualquiera, pero realmente, el Reggetton jamas hasido ni será una música aunténticamente cubana. entonces, nos estamos desnaturalizando, eestamos eliminando la autenticidad de nuestra música cubana?. Qué debemos hacer para poder disfrutar verdadera música?, seguiran nuestros jovenes obviando la sabrosura de la música de Van Van, Aragón, Manolito Simonet, Pupi y los que Son?. Triste que la orquesta Failde sea disfrutada su música en el Kenndy Center y apenas se vea en la TV cubana, triste que los que no vivimos en la capital, no tengamos la oportunidad de disfrutar de todos esos grandes artistas que pusieron en alto nuestra música allí en ese Centro cultural en EEUU, pues, apenas en TV los vemos. Me sentí muy dolido al ver algunas de las presentaciones, de buenos exponentes de nuestra cultura, que acá en Cuba, apenas los veo en la TV Cubana. Por favor, directivos de el ICRT y Ministerio de Cultura, revisen, analicen, piensen también el el pueblo cubano. Fidel proclamó que la Cultura, es también un derecho del pueblo, entonces, háganlo realidad.

Diego dijo:

30

30 de mayo de 2018

15:31:34


Bravo Tosco!!..Una luz en el medio del camino!!..Muchas gracias!

ivao dijo:

31

30 de mayo de 2018

15:57:49


Las Palmas para El Tosco, debo reconocer que tenia una vision algo sitorsionada de lo que acabo de conocer de él, nunca he sido fan de su musica, aunque ciertos temas me gustan, pero si grande es en la musica, mucho mas grande es lo que ha hecho por la musica cubana, por las personas a las que le ha extendido la mano, muchos de ellos hoy en "la cima" gracias a él, y jamas los he escuchado mencionarlo. Que decir de sus proyectos como la Camerata Cortes, a cuantos jovenes ha ayudado a crecer. Me toca hoy muy de cerca felicitarlo ademas porque mi hija, violinista de un Mariachi, participo en su casa en la grabacion de un programa por el aniversario de su banda, esa es mi contribucion a ese grande y acerrimo defensor de la musica Cubana. Vamos a reconocerlo hoy, todos los dias por su trabajo, no esperemos a en la posteridad hacer alticulos o difundir su musica , como muchas veces pasa. Solo decirte GRACIAS Tosco

Mijail Mijares dijo:

32

30 de mayo de 2018

16:12:15


A mi juicio una de las mejores agrupaciones musicales del país y sí, su música es muy poco difundida. En lo particular me gusta mucho la música de NG la Banda, una agrupación con músicos de lujo con un gran director. Muchas felicidades por este premio tan bien merecido. Sólo les pido que continuen así y no se desamimen, sígan dándole al pueblo de Cuba esa excelente música.

oraldo dijo:

33

30 de mayo de 2018

16:53:16


Gran productor pero cuando hacen canciones como tal nada que ver, pésimas, casi siempre chabacanas y feas con letras sencillas y llenas de estribillos. Jamas he superado ¨El Baile del Limón¨... ataca chicho !.... horrible tema por Dios, pero así casi todos.

Diogenes de Sinope dijo:

34

30 de mayo de 2018

17:00:34


Que curioso, para el Tosco en esa etapa que él recuerda con cierta añoranza, cayendo en la simple ecuación de que ¨todo tiempo pasado fue mejor¨ estaba primero el ¨tema espiritual¨ que el ¨tema económico¨!!! Alguien ha visto cómo vive ¨el Tosco¨?? Alguien ha visto su forma desmesurada de proyectarse en un escenario?? Alguien ha escuchado alguna vez un flautista que necesite un micrófono como lo necesita él?? Saben qué cosa es la Camerata Cortés: un antojo, un fiasco. Algunos la llaman ¨Los tamalitos de Olga¨ porque siempre tocan los mismos números y si no pregúntenle a los muchachos jóvenes que tocan en ella. AHHH, y recuérdenle al ¨Tosco¨ que Cuba también es un híbrido y que el también ha caído en facilismos y cantos de sirenas. Por favor, el ¨Tosco¨ no es ni será jamás un ejemplo de la pureza de nuestra música.

guadarramas dijo:

35

31 de mayo de 2018

08:04:17


El pasado miercoles 23, nos dieron a los jueces participantes en el IX Encuentro Internacional Justicia y Derecho una gala cultural en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, pude escuchar en vivo a la Camerata Cortés, la que había escuchado por televisión, algo verdaderamente impresionante por la virtuosidad de esas muchachitas, que hicieron recordar al maestro que les enseña a quien las patrocina. Siempre me gustó y me gusta NG, tengo los discos de pasta de aquella epoca de L Expresividad y buscando una amiga. Esos toque de los metales que con son dos saxofones y dos trompetas, parecía que estaba tocando una inmensa orqueta, los arreglos que hace que suenan igual en vivo que en un disco. Eso es lo grande José Luis Cortés musica de los pies a la cabeza, amigo, compañero, quien ha sabido llevar nuestra musica hasta Japón y poner a bailar mambo murakami a todos por allá, que le tiende la mano a cualquier en ayuda; que muchos musicos de su orquesta hoy son brillantes y por la disciplina que mantiene en la misma y el rigor con que entrena lo hace mejores. Es una lástima que no se divulguen sus discos, porque no existe voluntad para hacerlo, desgraciadamente se están perdiendo una de las mejores orquestas y nos lo estamos perdiendo nosotros. Son tiempo de pacotilla musical, estridente, pésimas letras y acordes musicales, Honor por el premio otorgado y todos los reconocimientos recibidos, y la verdad aunque duela, está para decirla, no para encubrirla, lengua con filo ante las insidias y patrañas y para alante que es todo un maestro querido por el pueblo. Lastima que Santa Clara no lo invite para que toque en El Sandino, pero en la tarima pública no dentro del estadio.

diosdado dijo:

36

31 de mayo de 2018

12:46:31


Estoy 500% con Ud. no es lengua dura, es hablar con valentia, pues los que se arrastran y pagan para que los promocionen , no son pocos y en el chisme popular, se comenta que hasta para salir por TV hay que entrar por la canalita. Lo que en verdad siento de todo esto y lo acompaño en el criterio es que las autoridades de Villa clara, hayan olvidado que ud. es Hijo de esa provincia, y que siempre se manifiseta muy bien de ella. Asi que los olvidadizos, solo han demostrado queen su cerebro tienen un tenis mas deteriorado que los de Panfilo, quizas algiuien espero que Ud. entrara por la canalita, por la segunda Llave de la Ciudad, o un mensaje a lo Capone, para que con la segunda saliera de la misma. jajajaj.Ud es admirado por su virtuosidad, por su hombria y por ser una persona que siempre ha ayudado a todo el que ha podido. Mis respetos, por todo esoy por su sinceridad. Dios lo Bendiga

yoyo dijo:

37

31 de mayo de 2018

15:32:11


para nada me gusta el tosco, nada, nada, nada

PINERA dijo:

38

1 de junio de 2018

13:36:35


ME HA GUSTADO MUCHO LAS RESPUESTAS CONSISAS Q HA DADO EL TOSCO, ES CIERTO Q TENIAN Q HABERLE ENTREGADO EL PREMIO HACE MUCHOS AÑOS, PERSONALMENTE NO LO CONOZCO, PERO SIEMPRE HE OIDO QUE ES MUY HUMANO Y HA AYUDADO A MUCHAS PERSONAS, PERO ADEMAS , RECUERDO CUANTO LO CRITICARON DICIENDO Q SUS CANCIONES MALTARATABAN A LA MUJER , COMO CUANDO CANTABA LA BRUJA, PERO ESO NO DICE NADA COMPARADO CON TODAS LAS MALAS PALABRAS DE LOS REGUETONEROS , ADEMAS ESTOY MUY DE ACUERDO CON UD,. , YO TENGO LA MISMA OPINION DE UD. Y LE HE ESCRITO A TODOS LOS PROGRAMAS , POR SUPUESTO, SIN RESPUESTAS, POR QUE NO APARECEN, EN NINGUN VIDEO, MUJERES NEGRAS?, PERO NO SOLO REGUETON , EN NINGUNO, Y SE Q HAY BAILARINAS NEGRAS, LO PUDE CONSTATER EN EL VIDEO DE ROBERTO FONSECA , AFRO-MANBO, Y EL DE WALDO MENDOZA, QUIEN EXIGE EN LOS VIDEOS CLIPS Q NO SE VEAN NEGRAS LOS REALIZADORES, LOS MUSICOS, O EL MISMO ICRT?,!MUCHAS FELICIDADES TOSCO, Y SI TODOS TUVIERAMOS LA LENGUA DURA COMO UD., CREO Q ESTO SE ARREGLARIA, PORQ CADA DIA PIENSO , Q ES TRISTE , PERO ESTO YA NO TIENE ARREGLO. SALUDOS

I.Rivera dijo:

39

2 de junio de 2018

06:46:12


Así se habla mi coterráneo villaclareño. Un abrazo.

francis dijo:

40

3 de junio de 2018

13:52:35


Simplemente genial. Gracias por su valentia. Todo lo que plantea se multiplica en otras manifestaciones artisticas. En cuanto a la difusión de los medios es verdad que hay que tener "amigos" o pagar.....Pero que hay de los talentos que no pueden llegar a las escuelas de arte. Felicidades Tosco