ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Amado en una de sus última apariciones públicas en Madrid. 

¿Te enteraste? Amado del Pino murió, se fue el amigo, el buen socio, un tipo tremendo, un cubanazo, el gordo de Clandestinos, una criatura sin sombras, leal, gente de ley, qué pena, qué pronto, qué huérfanos nos deja.

Así, de Madrid a La Habana, se supo este domingo la noticia. La partida del ser humano, de una criatura que conquistó muchísimos afectos, en primer plano. Pero junto al golpetazo vino el recuento: con Amado del Pino perdió la cultura cubana a uno de los más importantes dramaturgos de las últimas décadas, a un crítico teatral de aguda percepción y a un periodista que cultivó una manera original de concebir la crónica.

Durante los últimos años compartió su vida profesional entre Murcia, Madrid y La Habana; con una multiplicada actividad docente, promocional, escénica y periodística, que ni siquiera pudo interrumpir la enfermedad maligna que le causó la muerte pocos días antes de cumplir 57 años de edad.

Amadito nació en Tamarindo, poblado del municipio avileño de Florencia. Su temprana vocación por la escritura y el teatro lo llevó a estudiar en el Instituto Superior de Arte la especialidad de Teatrología. Con el título en mano realizó el servicio social en el Conjunto Dramático de Camaguey y luego se instaló en La Habana donde ejerció como redactor y editor de la revista Tablas.

Por esos años, la medianía de los 80, se ganó la simpatía del público con su participación en la película Clandestinos, de Fernando Pérez. Su despliegue histriónico fue reconocido por la crítica y los espectadores.

Pero ya desde entonces se comenzó a perfilar su trayectoria como dramaturgo: la pieza Tren hacia la dicha (1987)hizo que todas las miradas se concentraran en él. El crítico Osvaldo Cano dijo: “Es una obra plena de sutilezas y de honda enjundia poética, frases chispeantes o giros del habla popular que sorprenden y agradan al espectador, pero sobre todo resulta uno de esos cantos al amor y la esperanza que reconfortan y restañan las desgarraduras del alma”.

Otros importantes títulos suyos son El zapato sucio(Premio de dramaturgia Virgilio Piñera 2002); Penumbra en el noveno cuarto (Premio UNEAC 2003, existe una versión para el cine dirigida por Charlie Medina), Triángulo (2004), Cuatro menos (Premio Carlos Arniches, de Alicante, 2008).y Reino dividido (2011), dondepone a dialogar a Pablo de la TorrienteBrau y Miguel Hernández.

La fundación que lleva el nombre del poeta miliciano premió el ensayo Caminando con Miguel Hernández(2007). También publicó críticas y reflexiones en el volumen Sueños de mago (2004) y el ensayo Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera (2013).

El periodismo cultural estará siempre en deuda con Amadito. Desde los tiempos en que fue redactor de Juventud Rebelde hasta la columna de opinión que fundó en Granma, sin olvidar sus contribuciones a La Jiribilla, Revolución y Cultura y La Gaceta de Cuba de la Uneac, se ocupó de reflejar acontecimientos culturales y sociales con sagacidad, desenfado y agudeza, a partir de un estilo propio.

Ese fecundo legado nos acompañará para siempre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tania Chinea Diaz dijo:

1

22 de enero de 2017

16:43:08


Se fuera uno de los grandes y de los buenos. Mis condolencias a su mamá, y su familia en cuba, creo que soy de las pocas personas que pudo compartir con el unos meses, antes de su muerte.

Emelina Torres Ledea dijo:

2

23 de enero de 2017

05:36:18


Tuve la suerte de conocerlo personalmente el pasado mes de mayo en Madrid. Es una pena!!!, mis mas sentidas condolencias para familiares y amigos.

rolando pérez betancourt dijo:

3

23 de enero de 2017

07:11:22


Agradecimiento eterno por lo mucho bueno que nos dejó el querido amigo, rolando pérez betancourt

Carlos Alberto dijo:

4

23 de enero de 2017

07:31:46


EPD . Gracias por tu obra de vida. Mi mas sentido pesame a familia y amigos. Gracias por tu entrega al arte.

Ricardo Luis Hernández Otero dijo:

5

23 de enero de 2017

07:44:31


Tremenda simbología la de esta repentina muerte: el Día del Teatro CUbano, SU TEATRO, al que tantos empeños dedicó en su triple condición de autor, crítico, investigador. Lo recuerdo mucho en los días en que lo conocí personalmente en el Departamento de Literatura del Istirtuto de LIterattura y Lingüística, donde trabajó durante un tiempo: siempre jovial, laborioso, respetuoso. En lo adelante, cada 22 de enero, junto al recuerdo de los sucesos del Villanueva estará el de este hombre consagrado al teatro cubano.

Baby dijo:

6

23 de enero de 2017

08:11:28


Lo extrañaremos mucho en el Festival de Teatro de Camagüey, donde siempre animó los espacios teóricos y tertulias nocturnas después de las funciones.

Pedro Pablo dijo:

7

23 de enero de 2017

08:42:29


Mi más sentido pésame a su mamá. hermana y esposa, asi como a todos los amigos de Amadito, talentoso, carimástico y fiel comprometido con la cultura cubana, legado heredado de su papá

Isadora dijo:

8

23 de enero de 2017

08:55:10


Sus artículos y críticas sobre cualquier tópico de la cultura se disfrutaban por su agudeza y sencillez, comprensible para cualquier lector, ejemplo para los jóvenes que se estrenan ahora como críticos de la cultura. El y Rufo Caballero eran de los mejores en esos temas. Gran pérdida para el periodismo cubano.

Alba Barrera Burgos y FLIA dijo:

9

23 de enero de 2017

11:04:18


lAMENTAMOS MUCHO LA PÉRDIDA FÍSICA DE AMADITO EN SU NATAL TAMARINDO,ACOMPAÑAMOS EN SU DOLOR A SU MAMÁ AIDA Y A SU HERMANA MARTICA.

Machadito dijo:

10

23 de enero de 2017

12:19:05


Albita, y los que tuvimos la oportunidad de convivir en ese lugar tan extrañado como las margaritas donde Amadito por su carisma se ganó el cariño de todos, a veces lo mirabamos con un lapiz, haciendo piruetas sobre su cabeza y nadie se imaginó que iba ser un gran intelectuar en el más sentido amplio de la palabra, a Aida y Martica mis condolencias. Familia Machado

Marilyn dijo:

11

23 de enero de 2017

12:19:50


Me llegó al alma la noticia. Mi más sentido pesame a su familia y amigos, lo conocí en la secundaria de Falla, cuando aún era un muchachito que nos leía versos y las cosas que escribía, soñaba con lo que llegó a ser.... cumplió sus sueños y con creces.

José Antonio San Blas Pérez dijo:

12

16 de noviembre de 2018

11:41:19


Amigo de la infancia interminable son sus historias como estudiantes y deportista buen jugador de Tenis de Mesa siempre quizo su terruño y amigos de la infancia manteniendo una relación y comunicación con su Tamarindo