ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Sergio Vitier fue uno de los músicos más completos, auténticos y raigales de la cultura cubana en el último medio siglo. Este domingo, primer día de mayo, en horas de la mañana falleció en La Habana, a los 68 años, víctima de un accidente cerebrovascular.

Reconocido por su indiscutible magisterio en la composición y la interpretación de la guitarra, que le hizo merecer el Premio Nacional de la Música 2014, transitó por los más diversos ámbitos de la creación sonora con criterio propio.

Primogénito de una pareja que ha dejado una honda  huella en la cultura cubana, los escritores Fina García Marruz y Cintio Vitier —no olvidar que este último fue también violinista— y hermano de José María Vitier, otro nombre imprescindible en la vida musical insular, Sergio tuvo un temprano paradigma en la familia, su tío el pianista Felipe Dulzaides, jazzista y formador de intérpretes en sus agrupaciones.

Estudió guitarra con Elías Barreiro e Isaac Nicola, y completó su educación musical con Leo Brouwer, Federico Smtih, José Loyola y Roberto Valera, al  tiempo que bebió de la sabiduría de hombres y mujeres portadores de seculares tradiciones de origen africano.

Ello se  reveló en su obra, caracterizada por la síntesis de las culturas fundacionales de la identidad cubana, y en la portentosa labor que desarrolló junto al folclorista Rogelio Martínez Furé en el grupo Oru.

Decisivo resultó su aporte como autor e intérprete al Grupo de Experimentación Sonora del Icaic y al cine cubano, para el cual escribió diversas partituras entre las que resaltan las que hizo para los filmes La tierra y el cielo (Manuel Octavio Gómez), De cierta manera (Sara Gómez), Capablanca (Manuel Herrera), El brigadista (Octavio Cortázar), Caravana (Rogelio París), Che (Miguel Torres), Quiéreme y verás (Daniel Díaz Torres) y Roble de olor (Rigoberto López).

En el imaginario popular, con ribetes legendarios, figura la banda sonora, compartida con su hermano José María, para la serie de televisión En silencio ha tenido que ser.

La discografía suya registra álbumes que alcanzaron lauros significativos: Homenajes (Premio Egrem 1997), Travesía (Premio Cubadisco 2000), Nuestra canción (Gran Premio Cubadisco 2001), Del Renacimiento a la Rumba y Aniversario (nominados en Cubadisco 2005). También tributó obras meritorias para la danza y el teatro y cubrió una amplia gama de formatos, desde piezas para la guitarra hasta formatos sinfónicos.

Sobre su concepción del arte sonoro dijo en una entrevista con este redactor: “La música  tiene un componente académico, indispensable para componer y ejecutar un instrumento, pero ese aprendizaje no basta. Si quieres ser músico de verdad, tienen que abrir tus poros y el corazón a la experiencia y la intuición humanas, quiero decir a la cultura y a la sensibilidad”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vasilymp dijo:

21

2 de mayo de 2016

09:07:09


Me siento terriblemente triste... hemos perdido a un grande la música cubana y universal.

heriberto dijo:

22

2 de mayo de 2016

09:15:41


Siempre confió en nuestro trabajo y nos brindó la oportunidad de colaborar con varios de sus proyectos, lo que indudablemente constituyó un alto honor para nosotros. ¡Y qué casualidad!, el 2 de mayo de 2012 nos contactó y nos envió este e-mail. Vaya para su esposa Liliam y su familia nuestro más sentido pésame. Querido Haro: Ante todo, un saludo para toda la familia, hemos perdido la conexión contigo, y hace un tiempo estábamos tratando de contactarte, pues necesitamos de tu cooperación en lo que te explicamos a continuación: Se trata de que Bis Music está preparando una re-edición de Travesía y de Homenajes, otro disco grabado por ellos con mi música, en forma de álbum, también se incluye el documental Identidad, de Lourdes de los Santos, filmado a partir de los ensayos y concierto de presentación de Travesía, y el clip de Léster Hamlet realizado con uno de los temas de ese disco. Le propusimos a José Manuel que nos gustaría mucho utilizar para el nuevo diseño las fotos originales que hizo Herick en aquel momento, y, de ser posible, contar contigo como diseñador de este álbum. Te ruego me contestes y me digas si puede ser. De todas formas, me alegra mucho haber encontrado tu correo, me lo facilitó Lupe, de la SGAE. Recibe un fuerte abrazo y los mejores deseos de Sergio y Liliam

pablo hernandez dijo:

23

2 de mayo de 2016

09:38:01


Gran perdida para sus familiares, amigos, para la musica cubana, y el pueblo mis mas sinceras condolencias.

Jacomino dijo:

24

2 de mayo de 2016

09:40:12


Siempre estarás en nuestro imaginario, querido amigo Sergio, inmenso en tu estatura musical, lírica, personal. Aquí en la Víbora estás y estarás siempre, airoso y desafiante.

Borja dijo:

25

2 de mayo de 2016

10:35:46


A los amantes de la cultura, nos queda su obra, lo único que perdura. Mi más sentido pésame a los familiares del Gran Maestro Sergio Vitier. Que descanse en paz.

Agustín Navarro Rivera dijo:

26

2 de mayo de 2016

12:01:16


Adios a uno de los grandes de la Música Cubana mis mas sinceras condolencia hasta siempre

Celestino Lopez dijo:

27

2 de mayo de 2016

12:13:30


Lamento mucho la perdida de un grande de la cultura cubana, un adios sin olvido para un defensor de la revolucion. Como exintegrante de ORU nunca olvidare las lecciones del maestro SERGIO; Mis mas sincerras condolencias a su familia y amigos.

Nébuc dijo:

28

2 de mayo de 2016

12:35:09


Lamento la sensible pérdida física de uno de los virtuosos de la música cubana, vaya a sus familiares y compañeros de trabajo mi respeto y sentido pésame.

la cienfueguera dijo:

29

2 de mayo de 2016

15:08:03


una gran perdida nuestro mas sentido pesame a sus familiares y amigos indiscutiblemente muere uno de los grandes de la musica pero su obra perdurara por su calidad y belleza descanse en paz

Luis dijo:

30

2 de mayo de 2016

15:40:35


Es lamentable la pérdida de un paradigmático músico de la segunda mitad del siglo XX. Paz en su tumba

Arlene Cobas dijo:

31

2 de mayo de 2016

15:47:26


Ha muerto un gran musico un gran hombre un gran amigo de mi familia y de mi padre que esta en el cielo El cielo esta de fiesta dos angeles junto a Dios Epd Sergio Vitier

Aleida dijo:

32

2 de mayo de 2016

16:08:03


La vida lamentablemente es finita pero hay hombres como Sergio Vitier que dejan plantadas semillas que van de una generación a otras y esas no tienen fin, simplemente un nuevo comienzo, Gracias Don Sergio por sus aportes y por los de la Familia Vitier

Teresa dijo:

33

2 de mayo de 2016

16:16:55


Está de luto la tierra que nos vio crecer y formar,crecimos también co Él oyendo su extraordinaria música

Morales dijo:

34

2 de mayo de 2016

16:57:03


Este apellido está lleno de arte que emociona a los cubanos . Mi pésame a la familia.

Dacio Malta dijo:

35

2 de mayo de 2016

18:07:35


Una gran perda para la musica. Estoy haciendo un documental sobre el Gato Tuerto y tengo un testemunio de Sergio Vitier grabado en la plaza Maine, acerca de sus conciertos en el cabaret junto de Miriam Acevedo, que tambien non esta más con nosostros. Mi sentimentos a su familia.

maria a. diaz dijo:

36

3 de mayo de 2016

06:57:20


Un musico y persona extraordinaria,mi pesame a su familia,es una lastima haberlo perdido.EPD.

Arturo Ramon Morales LLanes dijo:

37

3 de mayo de 2016

08:02:27


Mis mas sinceras condolencias para la familia vitier,lo perdimos fisicamente,pero no espiritual,digno ejemplo de cubania y patriotismo.Las palabras sobran el Amor continua.

maritza dijo:

38

3 de mayo de 2016

08:06:14


Que pérdida tan irreparable. Fue un cubano autentico 100%. Pero su obra se quedó entre nosotros para las presentes y futuras generaciones.

Tahumara diula dijo:

39

3 de mayo de 2016

12:11:14


Sergio proviene de una familia que contribuyó a la formación de la identidad cultural cubana,de la cual él y su hermano son dignos herederos.Gracias por su vida, por su música que es parte del patrimonio cultural de nuestro país ,vuela con tu gracia y tu melodia

Susana dijo:

40

3 de mayo de 2016

16:13:58


Mis condolencias a Fina, qué corazón más fuerte de madre cubana!!!!!