
Dos años consecutivos sin un solo actor negro nominado al Oscar en sus diversas categorías resulta demasiado para una comunidad artística que sabe tanto de sus valores como de la pata de que cojea Hollywood, cuya Academia está integrada por un 93 % de blancos, 76 % de hombres, y una edad promedio de 63 años.
De ahí que artistas negros estén amenazando con boicotear la entrega de las estatuillas, que tendrá lugar el próximo 28 de febrero.
La última vez que se dio una situación semejante fue en 1997 y 1998, pero los triunfos de Doce años de esclavitud, hace dos años —filme de estilo clásico, como le gusta a los académicos—, hicieron pensar que un largo pasado de injusticias (49 ediciones con solo actores blancos nominados) quedaría atrás.
Ahora, al calor del homenaje rendido a la memoria de Martin Luther King, el director Spike Lee anunció que ni él ni su esposa asistirían a la gala. E irónicamente se preguntó: “¿Cómo es posible que por segundo año consecutivo todos los actores nominados sean blancos? Y no hablemos del resto de categorías. ¿Cuarenta actores blancos en dos años y nada de ‘sabor’? ¿No podemos hacer nada?”.
La actriz Jada Pinkett Smith, esposa de Will Smith, escribió varios mensajes de protesta en Facebook sugiriendo que el Oscar debería ser boicoteado:
“En los Oscars… la gente de color siempre es bienvenida para entregar premios, incluso para el espectáculo, pero raramente se nos reconoce por nuestros logros artísticos, ¿Debería la gente de color abstenerse de participar en masa?”.
Las protestas están avaladas por el hecho de que no son pocos los artistas negros que tuvieron un año de actuaciones brillantes, entre ellos, Michael B. Jordan, Will Smith, Idris Elba y Samuel L. Jackson.
Ya en el 2015, esta misma situación hizo surgir en las redes sociales la etiqueta de OscarsSoWhite (Óscars tan blancos), término que ahora se acrecienta: OscarsStillSoWhite (Óscars todavía tan blancos).
David Oyelowo, protagonista de la magnífica Selma, manifestó el pasado año su descontento por la falta de actores negros en las nominaciones al Oscar del 2015. El intérprete de Martin Luther King Jr, a quien no pocos habían aplaudido por su desempeño como el líder de los derechos civiles, dijo entonces que “generalmente los negros somos más celebrados cuando somos subordinados, cuando no somos líderes o reyes, o el centro de nuestra propia narrativa”.
Si bien es cierto que la historia del premio de la Academia se ha visto plagada de polémicas, ninguna ha sido tan real como la motivada por el racismo que desde los inicios del cine estuvo presente de las formas más diversas. En la última entrega, no fueron pocos los que daban a la directora Ava
DuVernay (Selma) como la primera mujer negra en ganar un Oscar de dirección, pero la Academia la ignoró estruendosamente y dejó la “hazaña” solo en manos de una realizadora blanca, Kathryn Bigelow, por En tierra hostil, un canto a la invasión norteamericana en Irak.
En 88 años del Oscar, solo 15 artistas negros han merecido el premio de actuación, de ellos cinco en la categoría de mejor actor-actriz y los restantes diez en actuaciones secundarias. Tres únicos realizadores negros fueron nominados en la categoría de mejor director, pero ninguno logró hacerse con la estatuilla.
Ante el peligro de boicot para el Oscar 2016, la presidenta de la Academia de Hollywood, Cheryl Boone Isaacs, prometió “grandes cambios”. Felicitó a los nominados, pero al mismo tiempo dijo sentirse afligida y angustiada “por la falta de inclusión”.
Isaacs aseguró que se tomarán “medidas drásticas para modificar la composición de nuestra membresía” y dijo que en las invitaciones que el grupo extienda en los próximos años habrá “una diversidad muy necesitada”.
Mientras, los mensajes de boicot continúan.
COMENTAR
cubana dijo:
21
23 de enero de 2016
15:34:52
Aníbal "Revolución" dijo:
22
24 de enero de 2016
18:05:43
Aram Joao Mestre León dijo:
23
25 de enero de 2016
12:56:17
Carlos M. Aldana dijo:
24
25 de enero de 2016
15:19:23
camarero dijo:
25
25 de enero de 2016
21:13:10
Responder comentario