ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lang Lang rebasó las expectativas en La Habana. Foto: Yander Zamora

Por mucho que se haya podido anticipar la densidad artística del encuentro, la realidad superó los vaticinios. El encuentro de nuestro Chucho Valdés con ese fenómeno chino que responde al nombre de Lang Lang rebasó las expectativas y satisfizo tanto a quienes creen en el poder evocador de la música co­mo a los que apuestan por los ejercicios virtuosísticos extremos. Por­que ambos intérpretes son ca­paces de integrar ambos estadios, que no pocas veces se sitúan en las antí­podas.

Ello se pudo apreciar en el ámbito de la Plaza de la Catedral habanera el último viernes, por encima de las dificultades de hacer música en un espacio abierto, el ruido ambiente y los desbalances en la amplificación del sonido.

Los pianistas contaron con el respaldo de una muy motivada Or­questa Sinfónica Nacional, que con­tó en el podio con la maestra norteamericana Marin Alsop, una leyenda sobre la que volveremos más adelante.

Lang Lang (Shenyang, 1982) irrumpió en la Plaza con el primer movimiento del Concierto no. 1 en si bemol menor op. 23 (1875), del ruso Piotr Ilich Chaikovski, sin lu­gar a dudas una de las piezas más famosas del repertorio universal. Hubiéramos deseado escuchar com­pleta una partitura de la cual existe un registro referencial realizado por el chino con la Sinfónica de Chicago, conducida por Daniel Barenboim, pero tal aspiración no encajaba con la duración del programa.

Al público le fue suficiente ese movimiento para constatar cómo Lang Lang, con plenos argumentos expresivos, transitó desde el inicial planteamiento temático, impetuoso, hasta la delicadeza de los pasajes más líricos. Punto y aparte para la cadenza, un alarde del más puro virtuosismo.

Hay que olvidarse del histrionismo de un intérprete que responde en su proyección escénica a los códigos de esta era de hegemonía me­diática. En términos estrictamente musicales, seduce y convence por su talento cultivado. Hace poco uno de sus más acérrimos críticos tuvo que reconocer lo que es evidente, que Lang Lang tiene muchos atributos: un muy buen sonido, una me­cánica de precisión absoluta que le permite afrontar las mayores dificultades pianísticas y salir siempre airoso, sabe iluminar su canto con ciertos fulgores nada comunes, co­mu­nica un aire de espontaneidad que lo hace caer siempre simpático, y en sus manos, todo parece especialmente natural.

El profesor cubano Salomón Gad­les, Mikowsky, distinguido profesor de la Escuela de Música de Man­hattan y principal promotor de los Encuentros Internacionales de Jó­ve­nes Pianistas de La Habana, quien viajó a la isla expresamente para asistir al evento, pronunció una pa­labra que define el genio de Lang Lang: originalidad.

Otro rasgo a destacar en la personalidad de Lang Lang es el amplio espectro de intereses musicales que lo ha llevado a no encasillarse. Aquí en La Habana probó, orientado por Chucho Valdés, con Ernesto Lecuona y la danza Y la negra bailaba (1925) y junto al maestro cubano, una exultante versión de Gitanerías (1926), que forma parte de la célebre Suite Andalucía (1919–1927).

Como anfitrión Chucho concentró sus intervenciones personales en dos momentos sucesivos: Claudia y Nanu, piezas suyas infaltables en el repertorio de un pianista que lleva más de medio siglo de aportes sustanciales al lenguaje pianístico contemporáneo, más allá de las fronteras del jazz.

Acompañado por el bajista Gas­toncito Joya, el baterista Rodney Ba­rre­to y el percusionista Yaroldi Abreu, y arropado por la orquesta, Chucho volvió a demostrar que la imaginación es la base de la improvisación.

Hubo un final previsto y otro sorpresivo con ambos pianistas en com­binación perfecta. Un tributo a la más esencial cubanía con el danzón Tres lindas cubanas (1926), de Antonio María Romeu, y otro al jazz, mediante Victory stride (1928), de James Price Johnson, uno de los compositores y pianistas de esa épo­ca, acompañante favorito de Bessie Smith y maestro de Duke Ellington. Por cierto, la directora Marin Alsop grabó un exitoso disco de jazz sinfónico en el que incluyó la obra de Jonhson. Y en el cierre, la sorpresa, El cumbanchero, del puertorriqueño Rafael Hernández, a toda or­questa y todo piano.

Al principio de esta nota mencionábamos a la directora invitada. Marin Alsop (Nueva York, 1956) ha contribuido a derribar barreras sexistas en la conducción orquestal, una profesión artística tradicionalmente masculina. Actual titular de las sinfónicas de Baltimore y Sao Paulo, fue nominada al Grammy en el 2009 por la grabación de la Misa, de Leonard Bernstein, su profesor; y ganó ese lauro un año después en la categoría Mejor Obra Clásica Con­tem­poránea con el Concierto para percusión, de Jennifer Ligdon, interpretado por Colin Currie y la Fila­r­mónica de Lon­dres, conducida por ella.

Las credenciales de Alsop se hicieron notar en la noche habanera al liderar a la Sinfónica Nacional en las Variaciones enigma, del británico Edward Elgar, y la Obertura cu­bana, del norteamericano Geor­ge Gershwin, en la cual asoma como eje temático nada menos que el sabroso Échale salsita, de Ignacio Piñeiro.

Al comienzo de la velada, sus organizadores patentizaron la posibilidad de prolongar una colaboración que tiende puentes culturales entre Cuba y Estados Unidos. Así lo hicieron saber los representantes de ELCCNY (Eric Latzky Cultura Co­munications New York) y CAMI Mu­sic (Columbia Artist) y el Ins­tituto Cubano de la Música. Por su parte, Ronald Loesby, a nombre de la firma Steinway & Sons, donó a Cuba el piano de esa marca utilizado por Lang Lang en el concierto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Linda dijo:

1

12 de octubre de 2015

07:52:56


Gracias a la TV cubana por regalarnos anoche ese concierto a todos los cubanos.

Oscar dijo:

2

12 de octubre de 2015

08:08:13


Fantástico...Bravo!!!!

Pepito dijo:

3

12 de octubre de 2015

09:12:32


Tuve la oportunidad de verlos el domingo por la TV y fue un tremendo espectáculo con una escenografía sin par con la Catedral de fondo. Me sorprendió las posibilidades de improvisación de Lang Lang con la música cubana, es un virtuoso que estando acompañado por el Maestro Chucho Valdés realizaron un concierto sin par. Felicidades al Maestro Chucho Valdés por su cumpleaños y muchas gracias a Lang Lang por el regalo de su actuación. Se debe pensar que un concierto con estos gigantes debe realizarse en un espacio donde podamos más personas disfrutarlo en vivo, claro que eso conllevará a crear las condiciones que corresponden.

Laura dijo:

4

12 de octubre de 2015

09:13:08


Que buen articulo. Que bien redactado esta!

maribel dijo:

5

12 de octubre de 2015

09:45:31


fue espectacular , que bueno que la cultura cubana se abre al mundo

Nela dijo:

6

12 de octubre de 2015

09:45:58


Muchas gracias, !que regalo para un domingo!; Lang Lang con la música cubana: maravilloso; felicidades Chucho, gracias

Jossie dijo:

7

12 de octubre de 2015

09:50:30


Fabuloso espectaculo....Magistrales interpretaciones... Lang Lang siente la musica, la lleva dentro. La interpretacion de Lecuona al finaldel concierto supero lo superable...Gracias a la TV por ofrecernos programas como este que la cultura y el pueblo agradecen

Ana Cristina dijo:

8

12 de octubre de 2015

09:52:51


Simplemente !MAGISTRAL!, los que adoramos al piano no pudimos haber recibido mejor regalo ayer en la noche. Gracias a todos los participantes y mil gracias la TV de CUBA, por hacernos partícipe de este histórico acontecimiento.

Lissette dijo:

9

12 de octubre de 2015

11:24:15


Excelente artículo realmente apegado a una noche inolvidable, un espactáculo sin par: gracias a la maestra Marin Alsop, modestia desbordada en su excelente actuación, que decir del joven Lang Lang, un virtuoso que abandonaba con sencillez su silla para saludar a nuestro grande, nuestro Chucho Valdés, y que decir de nuestra sinfónica, que orgullo es poder decir que son "Nuestros", gracias a todos los que hicieron posible tan maravilloso concierto, que ojalá se repita.

Yo dijo:

10

12 de octubre de 2015

11:46:43


Concierto maravilloso

isabel dijo:

11

12 de octubre de 2015

11:51:38


Ha sido un regalo de la televisión cubana para el pueblo. El virtuosismo y la originalidad estuvieron de gala con esta presentación. Sencillamente, lo disfrute.

Maggie dijo:

12

12 de octubre de 2015

11:51:47


El concierto fue extraordinario lo disfruté en vivo, aunque no veía a los artistas. Fue un gran regalo. Una pena que el audio no se escuchara bien en la Plaza de la Catedral.

angelo dijo:

13

12 de octubre de 2015

13:15:26


Magnifico concierto, excelente la imagen, lo disfruté muchisimo lo unico que no me gustó fue que no se ponia el letrero que identificara las piezas que se interpretaban. Una omisión lamentable.

Ihosvany dijo:

14

12 de octubre de 2015

13:37:46


Una excelente demostración Chino-Cubano Gracias TV sigan así

ulises dijo:

15

12 de octubre de 2015

13:45:42


aunque no pude disfrutar del concierto en vivo lo observé por televisión, no caba duda de que Lang Lang es un gran artista. felicidades para él y que nos siga encantando con su maestría en el piano

Otelo dijo:

16

12 de octubre de 2015

13:52:40


!!!!! EXTASIS ANTE LA EXQUISITES MUSICAL DE AMBOS, la OSN y La Maestra Marin Alsop!!!!!!.........Me quedé con ganas de que cerraran la noche como una de las tantas descargas que hacia Chucho con Irakere en los 80's.

pedro dijo:

17

12 de octubre de 2015

13:58:19


El concierto de Chucho y Lang Lang fue magnifico. Vi la transmision por a Tv y el maestro Chucho sigue demostrando porque es uno de los mejores pianistas del mundo.

Carlos Naranjo dijo:

18

12 de octubre de 2015

14:11:34


FANTASTICO OJALÁ QUE LA FRECUENCIA DE CONCIERTOS COMO ESTE SEA MÁS A MENUDO CUBA LO MERECE

MIGUEL ANGEL dijo:

19

12 de octubre de 2015

14:26:59


YO ESTABA MUY EXPECTANTE CUANDO LEI ACERCA DEL CONCIERTO, ME ENCUENTRO EN ANGOLA, POR LA DIFERENCIA DE HORARIOS NO PUDE ASISTIR, TAMPOCO SE SI CUBA VISION INTERNACIONAL LO TRANSMITIO, DEBERIA HACERLO. CUANDO COMENCE A LEER EL ARTICULO ME QUEDE FACINADO POR SU CALIDAD, ME DIJE ASI ISMO, ESTO SOLO PUEDE SER ESCRITO POR UNA PERSONA, EFECTIVAMENTE, PEDRO DE LA HOZ, PUDE IMAGINARME EL CONCIERTO EN LA MEDIDA Q LEIA EL CONTENIDO: FELICIDADES PARA LOS VISITANTES, EL PIANISTA CHINO LANG LANG, LA AFAMADA DIRECTORA DE ORQUESTA MARIN ALSOP, DE LOS ANFITRIONES AL MAESTRO CHUCHO VALDES, A LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL Y AL LIC PEDRO DE LA HOZ POR DELEITARNOS CON ESTE EXCELENTE ARTICULO. MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES Y ORGANIZADORES.

Héctor González dijo:

20

12 de octubre de 2015

14:31:20


Sensacional concierto de Lang Lang-Chucho Valdés. Excelente artículo Don Pedro e iremos por más.