ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cándido Fabré. Foto: Amauris Betancourt Gómez

BAYAMO, Granma.—Notorio im­provisador y uno de los compositores más prolíferos de la Isla, Cándido Fabré cuenta, en más de tres décadas y media de carrera, con una cifra superior a los 2 000 temas creados, los cuales han recorrido el mundo no solo por medio de su voz, sino versionados por grandes como Os­car de León, José Alberto “El Ca­nario”, Juan Formell, y Adalberto Ál­varez.

Sin embargo, lo que verdaderamente hace especial a Fabré es la capacidad que tiene de adueñarse de las veladas, sobre todo, en fiestas populares. Como po­cos, comienza a tocar a la medianoche y saluda el amanecer.

—¿Cómo logra, con más de cinco décadas, man­tenerse tantas horas en el escenario y atrapar la atención del público?

—Lo principal es que amo lo que hago, y eso se lo transmito al público. A pesar del indiscutible desgaste físico derivado del almanaque, me entrego en cada presentación, como si fuera la primera vez. También esa resistencia en el escenario ha sido propicia por la vida saludable que llevo, porque me gusta hacer ejercicios, y no bebo, ni fumo, en fin, mi único vicio es la música.

“En cuanto a lo de captar la atención del público se debe, en gran medida, a la interrelación que logro con la gente, sobre todo por la improvisación”.
—¿Qué surge primero, el Fabré cantante o el improvisador?

—Soy un creador que improvisa, no un improvisador que crea. Nací con el alma musical. A los siete años comencé a hacer mis primeras canciones y al cabo de 56 veranos, ese arte constituye el centro de mi universo.

—Fue en La Original de Man­zanillo donde se dio a conocer na­cional e internacionalmente.¿Có­mo recuerda esa etapa?

—Fue una época inolvidable. A La Original de Manzanillo le debo los primeros grandes triunfos de mi carrera artística. Cuando me sumé a la agrupación, esta ya acumulaba 20 años de éxitos, y era querida por la gracia de su sonoridad y de sus contagiosos estribillos. Entre las grandes cosas que le agradezco, no solo está haberme servido de plataforma para lanzar mi carrera artística. También con esa agrupación grabé siete discos, y aunque ya era un colectivo con figuras establecidas, pude impregnarle mi estilo.

—¿Por qué dejar una orquesta ya consolidada para apostar por un nuevo proyecto?

—En la vida hay que correr riesgos para triunfar. La banda debutó el 19 de octubre de 1993 en Ba­yamo, y desde entonces ha marcado un giro im­portante en mi carrera musical, que va acu­mu­lando éxitos y seguidores a diario.

—¿Se siente entonces un artista realizado?

—Sí. Faltan cosas aún por conseguir, pero gracias a Dios el mundo conoce a Fabré, sobre todo los amantes del son, la salsa, y de la  música cubana en general, aunque mis frutos no sean tan promocionados en la radio o la televisión nacional, posibilidad que sí tienen otros artistas. Tampoco soy de los que entrevistan con frecuencia en me­dios informativos nacionales, pero igual tengo lo más importante que es el reconocimiento del pú­blico. Lo mejor es que para triunfar no necesité una cara bonita o un cuerpo atlético, características que hoy en día abren muchas puertas.

—¿Cuál considera su mayor logro?

—Tener visión al escoger los temas de mis canciones, ser certero, dar en el gusto popular. Ello me ha permitido seguir siendo arrollador de multitudes tras 36 años de vida artística, y hacerlo sin re­nunciar a mi identidad, desde este rincón del oriente cubano, ubicado a más de 700 kilómetros de la capital del país.

—¿Cómo se siente, santiaguero o granmense?

—Aunque llevo 32 años viviendo en Granma, nací el 20 de septiembre de 1959 en el municipio santiaguero de San Luis y a mucha honra. Soy santiaguero de nacimiento y granmense de corazón.

—¿Dónde el público podrá disfrutar con Fa­bré en los próximos días?

—El 4 de octubre próximo estaremos ofreciendo un concierto en el teatro Mella, de La Ha­bana.

—¿Seguirá Fabré cumpliendo con esas máxima de: “A la hora que me llamen voy” que predica en uno de sus grandes éxitos?

—Seguro. A la hora que el pueblo quiera estaré  en el escenario, así que seguiré adueñándome de las noches de muchos cubanos. Todavía hay Fabré pa´rato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LA SANTIAGUERA dijo:

61

30 de septiembre de 2015

15:37:41


ME HONRA HABLAR DEL HIJO DE SIXTA , HE DISFRUTADO DE SU MUSICA, DESDE LAS 10 DE LA NOCHE HASTA LAS 9 DE LA MAÑANA LO EXORTO AQUE SIGA ASI CANTANDOLE A SU PUEBLO, COMO CUBANO QUE ES BESOS PARA TI FABRE.

Julian dijo:

62

30 de septiembre de 2015

15:42:26


Te lo has ganado a sangre y fuego y desde tu terruño, con el apoyo incondicional de tu pueblo que te admira y disfruta de tu música llena de cubaneo y orientalismo, no renuncie a lo tuyo que es lo verdadero y original,y porque no, la base de nuestra identidad musical. El verdadero artista como tu se mantiene por sus valores integrales, hasta ahora toda Cuba te quiere,los demás pasa a un segundo plano, el valor del arte se demuestra y tu arte es de pueblo, no de emisoras. Así han pasado a la historia todos los grandes como el Beny.

baby dijo:

63

30 de septiembre de 2015

16:38:15


Me gusta mucho Fabre, y lo que dice es cierto a la hora que lo llaman va, hasta el amanecer. Es una persona muy honesta, sencilla y mira para todos lados, lo felicito porque son muy pocos los que piensan asi, le deseo mucha salud y vida para seguir disfrutando de el. Tremendo músico un exponente de la musica cubana y su improvisación. Muchas felicidades. Gracias por lo que haces por el pueblo.

Andrés García de la Cruz dijo:

64

30 de septiembre de 2015

16:52:50


Solo deseo darte las gracias Fabré por existir para todos nosotros y poner tan en alto nuestra cubanía!!!

Lazaro dijo:

65

30 de septiembre de 2015

18:55:57


Para mi uno de los mejores musicos de Cuba y el mundo,hombre sencillo,humilde y de pueblo,que mueve multitudes,le deseo mucha salud para que nuestro pueblo continue disfrutando su excelente musica, el pueblo de Cuba te ama.

Joel dijo:

66

1 de octubre de 2015

07:01:14


Fabre le deseo la felicidad y salud del mundo para que siga brindando ese cariño y querer al pueblo, asi como el pueblo lo quiere a usted, esa alegria estara siempre en el corazon del pueblo. usted se merece todo ese amor y mucho mas.

anabel dijo:

67

1 de octubre de 2015

08:15:15


que dios te vendiga y que sista te siga alumbrando el camino para que sigas cantandole a este pueblo que siempre reclama tu presencia felicidades

Yadira dijo:

68

1 de octubre de 2015

13:34:55


Buenas tardes, Admiro y Felicito a Candido por su cumpleaños, cada vez que viene a Cienfuegos yo bailo con usted, Que Dios lo bendiga. NotaÑ Por favor diosvanis milan y noelvis nuñes jerez , ustedes no saben escribir, Saludos Yadira

Blanco dijo:

69

1 de octubre de 2015

16:50:25


Dos cosas, tienes la virtud de ser Santiaguero y la otra de ser cubano. Yo soy avileño, pero dudo que en el mundo exista la calidad musical en cuanto al son se refiere, con totas sus variantes claro; como el que se fabrica en Cuba, aunque aquí hay muchos soneros que hacen el son a mano, como el que haces tú. Todos los cubanos nos vemos identificados contigo, cuando se hable de son en cara con el mundo. Eres como el recordista mundial del son.

Kenia dijo:

70

2 de octubre de 2015

15:34:19


A Fabre lo caractiza su música, humildad y sencillez, lo esperamos nuevamente por el poblado de Costa Rica en Guantánamo.

Kenia dijo:

71

2 de octubre de 2015

15:39:17


Todas tus canciones me gustan pero ¨La mano en el azadon¨ esa es la mejor de todas porque va dedicada a la personita que siempre te va a iluminar. Sixta. Que dios siempre le de mucha luz para que así ella te siga iluminando