
Para Marilyn Solaya primero fue la actuación y después, solo después, la realización. El documental En el cuerpo equivocado (2010) le abrió tal vez las puertas a los temas de género y de violencia de género, tópicos que —asegura—, existen en todos los contextos como “herencia cultural”. Su primer largometraje de ficción, Vestido de novia (2014), fue galardonado con el premio de la popularidad en el pasado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y está inspirado en la historia de la primera mujer transexual cubana. Enmarcado en el año 1994, el filme nos “revela” una sociedad patriarcal y machista, y el título alude al poema homónimo de Norge Espinosa el cual constituyó, en su momento, un himno para muchas personas.
En los roles protagónicos se encuentran Laura de la Uz (Rosa Elena), Luis Alberto García (Ernesto) e Isabel Santos (Sissi), junto a Mario Guerra, Jorge Perugorría, Manuel Porto y Alina Rodríguez.
Para ellos, trabajar en la película significó, sobre todo, un proceso de investigación y aprendizaje en temas ante los cuales muchas veces preferimos mantenernos en la ignorancia, dijo en conferencia de prensa la actriz Laura de la Uz.
Vestido de novia es también el resultado de varios años de preparación, durante los cuales Marilyn Solaya contó con la asesoría del doctor Julio César González Pagés y la doctora Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer y especialistas ambos en temas de género y masculinidades.
La trama nos descubre la mirada comprometida de su directora ante la situación de las personas transexuales en Cuba, en ese momento el miedo a lo desigual y a aceptarnos sin importar nuestras preferencias sexuales. “Es el grito de voy a decir todo lo que le han hecho a estas personas por ser diferentes”, dijo Isabel Santos, cuya interpretación es de las más destacables en el largometraje.
Vestido de novia no deja de ser una película valiente, arriesgada, no solo por los temas que visibiliza, sino por la forma en la que lo hace, aunque, por momentos, la denuncia se torne demasiado insistente.
Según el doctor Julio César González Pagés, el hecho de que la película haya sido galardonada con el premio de la popularidad demuestra que hay una generación de cubanas y cubanos que ven desde otro punto de vista estos problemas. Tal vez nos imaginamos un país mucho más homofóbico de lo que es, agregó.
Vestido de novia será oficialmente estrenada esta noche en el Cine Chaplin de La Habana a las 8:30 p.m.
COMENTAR
Yani dijo:
21
21 de enero de 2015
11:56:18
Jesus Corria dijo:
22
21 de enero de 2015
12:06:20
Jesus Corria dijo:
23
21 de enero de 2015
12:07:42
Luis Gustavo Casals Santos dijo:
24
21 de enero de 2015
12:24:36
Natacha dijo:
25
21 de enero de 2015
12:38:00
carlosvaradero dijo:
26
21 de enero de 2015
12:47:09
WPC dijo:
27
21 de enero de 2015
13:01:27
mariae dijo:
28
21 de enero de 2015
13:07:05
Lily dijo:
29
21 de enero de 2015
13:11:35
fifi dijo:
30
21 de enero de 2015
13:28:30
trofeo dijo:
31
21 de enero de 2015
13:31:23
FRANKO dijo:
32
21 de enero de 2015
13:41:22
El_Yuni dijo:
33
21 de enero de 2015
14:25:07
DrGio dijo:
34
21 de enero de 2015
14:58:46
Rodin dijo:
35
21 de enero de 2015
15:15:43
JoLuBaRo dijo:
36
21 de enero de 2015
15:17:43
Yaniuska Andreu dijo:
37
21 de enero de 2015
15:53:40
rios dijo:
38
21 de enero de 2015
16:10:36
Mary de Marianao dijo:
39
21 de enero de 2015
17:11:06
Alejandro dijo:
40
21 de enero de 2015
17:27:52
Responder comentario