ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cartel de la película

Para Marilyn Solaya primero fue la actuación y después, solo después, la realización. El documental En el cuerpo equivocado (2010) le abrió tal vez las puertas a los temas de género y de violencia de género, tópicos que —asegura—, existen en todos los contextos como “herencia cultural”. Su primer largometraje de ficción, Ves­tido de novia (2014), fue galardonado con el premio de la popularidad en el pasado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y está inspirado en la historia de la primera mujer transexual cubana. En­marcado en el año 1994, el filme nos “revela” una sociedad patriarcal y machista, y el título alude al poema homónimo de Norge Espinosa el cual constituyó, en su momento, un himno para muchas personas.
En los roles protagónicos se encuentran Laura de la Uz (Rosa Elena), Luis Alberto García (Er­nesto) e Isabel Santos (Sissi), junto a Mario Gue­rra, Jorge Perugorría, Manuel Porto y Alina Ro­dríguez.

Para ellos, trabajar en la película significó, sobre todo, un proceso de investigación y aprendizaje en temas ante los cuales muchas veces preferimos mantenernos en la ignorancia, dijo en conferencia de prensa la actriz Laura de la Uz.

Vestido de novia es también el resultado de varios años de preparación, durante los cuales Marilyn Solaya contó con la asesoría del doctor Julio César González Pagés y la doctora Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer y especialistas ambos en temas de género y masculinidades.

La trama nos descubre la mirada comprometida de su directora ante la situación de las personas transexuales en Cuba, en ese momento el miedo a lo desigual y a aceptarnos sin importar nuestras preferencias sexuales. “Es el grito de voy a decir todo lo que le han hecho a estas personas por ser diferentes”, dijo Isabel Santos, cuya interpretación es de las más destacables en el largometraje.

Vestido de novia no deja de ser una película valiente, arriesgada, no solo por los temas que visibiliza, sino por la forma en la que lo hace, aunque, por momentos, la denuncia se torne demasiado insistente.

Según el doctor Julio César González Pagés, el hecho de que la película haya sido galardonada con el premio de la popularidad demuestra que hay una generación de cubanas y cubanos que ven desde otro punto de vista estos problemas. Tal vez nos imaginamos un país mucho más homofóbico de lo que es, agregó.

Vestido de novia será oficialmente estrenada esta noche en el Cine Chaplin de La Habana a las 8:30 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yani dijo:

21

21 de enero de 2015

11:56:18


Yo vi la peli y me gusto mucho, muchas felicidades al elenco de actores, estuvieron geniales y a Isabel Santos, una vez mas me quito el sombrero, la mejor de Cuba, sin dudas. Mis repetos.

Jesus Corria dijo:

22

21 de enero de 2015

12:06:20


La pelicula dista mucho de ser un éxito desde el punto de vista estético. La caracterizan una pésima dirección de arte y peor fotagrafía, que por momentos dejan de notarse por las soberbias actuaciones de Luis Alberto García, Laura de la Uz, Isabel santos y manuel Porto así como algún que otro destellos de lucidez en el guón. Alina Rodríguez estuvo subutilizada completamente. Es cierto que el tema que toca fue un problema social muy agudo en aquella epoca, hoy lo sigue siendo pero hay un poco más de tolerancia. Al filme le falto más bomba en determinadas escenas, cuando vi Fresa y chocolate puede sentir por qué Diego quería irse de Cuba. Esta vez solo lo comprendí gracias mi intuición como consecuencia de entender el conflicto. Donde queda la emancipación de una Rosa elena que no fue sincera desde el principio, por amor? no!!! cuando este existe presupone la sinceridad desde el principio. En fin, pienso que la popularidad fue más por el tema que trato que por sus atributos como obra de arte. Recuerden a Conducta, y se darán cuenta de lo que hablo.

Jesus Corria dijo:

23

21 de enero de 2015

12:07:42


Quisieron que fuera la fresa y chocolate del este siglo. Un sueño loable pero muy lejos de haber sido alcanzado con el producto cinematográfico

Luis Gustavo Casals Santos dijo:

24

21 de enero de 2015

12:24:36


JoLuBaRo es evidente tu ignorancia en el tema los genitales después de reconstruidos estéticamente no guardan casi ninguna diferencia pues precisamente se busca ser casi perfectos para que la mujer transexual pueda vivir como mujer, que al final es lo que quiere, hay muchos materiales que lo demuestran y muestras de intervenciones quirúrgicas donde se detalla todo el proceso y donde puede verse lo que te digo, mas cuando la intervención es de hombre a mujer,hasta la nuez de adán que mencionas es tratada quirúrgicamente y al final el resultado es notable.

Natacha dijo:

25

21 de enero de 2015

12:38:00


Leyendo los comentarios me doy cuenta que la mentalidad de algunos cubanos no ha cambiado nada desde los años 90. Los homosexuales en general no son los que usted ve en las calle, ellos personas normales y discretos que solo tienen su preferencia sexual diferente. Yo vi la película hasta dos veces para entender la mejor. Porque no soy Cubana y el español no es mi idioma materna, pero llevo casi 20 años viviendo en Cuba, y no soy homosexual tengo mi esposo y niños. Pero yo pienso que cada uno tiene derecho vivir su vida como uno quiera sin faltar respeto o la leyes.

carlosvaradero dijo:

26

21 de enero de 2015

12:47:09


Es una pelicula necesaria sin dudas y pone al rojo vivo la doble moral en que se vive en nuestra sociedad de por si machista y homofòbica. Pone al descubierto la intolerancia y la doble moral del "gran macho" y que luego tiene sus relaciones ocultas con un gay o trasvesti....cuantos casos no hay como los que muestra la pelicula!! Uff!! Menciòn especial para Isabel Santos en su papel de Sissi, sencillamente GENIAL merecedora de un Oscar sin dudas. Felicidades a Marilyn Solaya por esta pelicula, a sus actores y actrices y en especial a Isabel Santos.

WPC dijo:

27

21 de enero de 2015

13:01:27


Tienen razón desde mi punto de vista los que plantean que es demasiado ya el tema en el cine cubano, creo que una de las cosas que hizo que Conducta fuera tan bien acojida por la gente es que es una de las pocas películas cubanas de los últimos tiempos donde no se trata el tema de la homosexualidad, por lo menos por lo que a mi respecta es así y esta de la que trata este artículo ni la he visto, ni la quiero ver

mariae dijo:

28

21 de enero de 2015

13:07:05


no se nace homosexual,ni violador de niños o animales sexualmente eso lo da la mente pervertida del ser humano ,la naturalesa nos hizo disferentes como complemento para procrearnos en parejas de ambos sexos , lo que baya en contra de la naturaleza es enfermedad o aberracion de personas pervertidas, no ostante vivan su vida pero no sigan con esa propaganda que existen personas inocentes como los niños que no sabemos ya los padres que decir con tanta campaña, pena les deberia dar a personas con poderes en nuestro pais estar apoyando operar y dar tantos recursos con este objetivo cuando nuestras mujeres de verdad las que traemos hijos a este pueblo pues la naturaleza nos dio ese don tengamos que parir en hospitales que nada tienen que ver con los que operan a los homosexuales y carecer de tantas cosas materiales para criar a nuestros hijos para que ahora tengamos el temor de que ademas nos los perviertan, cada cual nace con su cruz que cruz mas jodida estamos viviendo.

Lily dijo:

29

21 de enero de 2015

13:11:35


Conmovedora historia! Para mi una excelente realización en cuanto a guión, producción, sonido, qué decir de las actuaciones! Gracias por la oportunidad de disfrutar buen cine cubano.

fifi dijo:

30

21 de enero de 2015

13:28:30


No sabía que la industria del cine en Cuba era propiedad del CENESEX y del 0.1% de homosexuales que existen en Cuba.

trofeo dijo:

31

21 de enero de 2015

13:31:23


Tal parece que para que aprueben el guión de una película cubana siempre tiene que haber algo de homosexualidad en ella de lo contrario no aceptan rodar la película, que bajo hemos caído. Recuerden que lo que tu siembras es lo que recoges

FRANKO dijo:

32

21 de enero de 2015

13:41:22


MAGNÍFICO, es la palabra con la que describiría este largometraje. He tenido el placer de verlo dos veces y me pareció genial. El reparto de actores de primerísima categoría y han sabido meterse en el rol que les ha tocado defender. Para Isabel Santos una ovación, le ha dado al personaje de Sissi los matices necesarios, ni más ni menos; una vez más vemos su versatilidad y excelente desenvolvimiento escénico que desde mi punto de vista es exquisito. Laura de la Uz como siempre nos muestra su capacidad en escena de asumir cualquier papel, mis felicitaciones. Igual para el resto del cast, agradecerles por el gran trabajo realizado. Finalmente para la directora, Marilyn Solaya gracias por ilustrarnos las problemáticas sociales sin maquillaje, tal y como son. A pesar de la opinión de muchos detractores de la temática LGBT estoy seguro de que la industria cinematográfica cubana continuará contando con realizadores valientes que nos acerquen con su trabajo a este lado de la sociedad que muchos se empeñan en ignorar muchas veces hipócritamente. BRAVO!

El_Yuni dijo:

33

21 de enero de 2015

14:25:07


Respetando la decisión de quien deja aquí su comentario. Pero creo que “JoLuBaRo” debe aceptar la ficción que conlleva ver una película como esta y no ser tan ignorante. Felicito a: Solaya, De la Uz, Alberto García, Mario Gue¬rra, Perugorría Manuel Porto, Alinita Ro¬dríguez y a la magnífica Isabel Santos. En fin a todos. BUEN TRABAJO…

DrGio dijo:

34

21 de enero de 2015

14:58:46


Leyendo los comentarios creo se puede hacer una tesis doctoral sobre la homofobia en Cuba. No soy pro-gay ni nada de eso pero, quizas es la edad de los foristas pero hasta el mismo Papa Francisco ha expresado que no se debe denigrar ni discriminar a los personas solo por ser homosexuales. Yo pienso q mas bien la peli habla de la tolerancia a cada cual a decidir su sexualidad, ha evitar maltratos, vejaciones y discriminacion que mas bien denigran y embrutecen a los perpetradores. Yo soy medico, hetero y trabajo en mi hospital con muchos gays y simplemente existe un respeto aunque no comulgue con su vida privada. Deberia dar verguenza a muchos foristas las expresiones intolerantes y de supuesta "agenda" al respecto. Si estoy deacuerdo que tambien debe haber un espacio para que se expresen los defensores de la heterosexualidad.

Rodin dijo:

35

21 de enero de 2015

15:15:43


La película me pareció muy bien hecha, respetando el momento histórico en el cual se desarrolla - año 1994 - y la vida de los transexuales, me refiero que no hay pajarerías ni chistes vanales para tratar de ganar público como los hay en otras películas. Ahora bien, si discrepo del final del filme: pienso que si es una película basada en hechos reales, al final de la misma debería de haber un seguimiento de los personajes, decir que fue de cada uno, eso le daría más credibilidad a la historia. En lo personal, no creo que ellos hayan terminado juntos como dieron a entender al final de la peli cuando el la escucha en el coro, más bien eso fue un final mediatico para que se acepte el tema.

JoLuBaRo dijo:

36

21 de enero de 2015

15:17:43


Para Luis Gustavo Casals Santos: Su explicación le hubiese quedado más bonita y hasta le hubiese agradecido si no hubiese empleado la frase "es evidente tu ignorancia en el tema" pues yo mismo con humildad lo advertí. Ignorantes somos todos de muchos temas. Yo vi el Pasaje a lo Desconocido sobre el tema(como ve soy ignorante pero al menos trato de instruirme) y en ningún momento dijeron que quedaba igual al de una mujer, morfológicamente hablando. Dígame dónde están esos materiales de los que usted habla por favor, si es que están en internet, para buscarlos, porque los que he encontrado se contradicen. Ahora, si es tan amable, usted que se ve que sabe mucho, pudiera explicarle a este humilde ignorante(con humildad si es posible) cómo le hace un transexual para que su marido se crea que ve la menstruación. Supongo que coja un poquito de sangre de puerco cada 28 días y ya está. No? Porque en la película él llega a pensar que ella está embarazada.

Yaniuska Andreu dijo:

37

21 de enero de 2015

15:53:40


La película me dejó impresionada, pues demuestra la vida tan difícil y arriesgada que tienen muchas personas para demostrar lo que en verdad son y sienten y lo limitados que están por la misma sociedad. Pienso que cada uno tienen el derecho de hacer su vida como quiere y puede, solo así se sentirá una persona libre.

rios dijo:

38

21 de enero de 2015

16:10:36


No pienso que cambiar todo lo que deba ser cambiado tenga que ver con hacer que nuestros niñas y niños se inclinen por imitar a las enzeñanzas de lo que les muestran los profesores gay, lo escribo con propiedad. Por otra parte la pelicula no envia ningun mensaje positivo.cada cual puede hacer de su cuello un tambor. saludosr>

Mary de Marianao dijo:

39

21 de enero de 2015

17:11:06


La pelicula es absolutamente genial y para nada es mas de lo mismo. Soy hetero, y de algunos años, mi primera reaccion cuando me entere del tema fue exactamente esa: "De nuevo con la moda de los gays". Pero no, realmente no es mas de lo mismo. Aunque me parece un poco inverosimil la posibilidad de que un hombre este casado con un transexual y no sea capaz de darse cuenta, es el unico defecto que le encuentro a la pelicula. Los personajes son magistrales, muy bien diseñados e impecablemente dirigidos y actuales. Tanto, tanto que vimos la pelicula en mi familia, todos heteros, con años de homofobia arriba, y despues de esa pelicula, ese horrible sentimiento homofobico, se deshizo. Estas personas tienen derecho a expresar lo que sienten y lo que son. Pueden ser personas magnificas. En la pelicula los personajes horribles y que dan asco son otros, para nada los transexuales, son los otros, los funcionarios, los doble moral. Yo no vote por la pelicula, no la habia visto, pero creo que tiene todas las de ganar para un premio de la popularidad o cualquier otro. !Felicidades al colectivo de realizacion!

Alejandro dijo:

40

21 de enero de 2015

17:27:52


una excelente película, muchas felicidades a la directora. que continúe haciendo filmes con la calidad de este