
Una Sonia joven en la pantalla cantaba en La Habana, entre sus compañeros del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC —eran los días de compartir sueños con quienes serían sus grandes amigos—, junto al también muy joven Víctor Víctor, y definía el curso de lo que sería en lo adelante la esencia de su canto, algo que se veía venir a partir de su vinculación en 1974 al movimiento Nueva Forma, al lado de Tommy García, Claudio Cohen, Carlos Francisco Eliás y Soledad Álvarez.
Nada de baladas para brillar y gustar, aunque agradecía como los temas de su iniciación artística —allá y aquí se escucharon y todavía se escuchan La tarde va llorando y Qué será de ti— le habían abierto el camino hacia un público al que acostumbró a enfrentar nuevas realidades.
Fue entonces la voz que recordó al comandante Caamaño e incorporó a su repertorio la obra de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Sara González, con la que protagonizaría en 1988 en Cuba la gira Tres mujeres del Caribe (la tercera, la puertorriqueña Lucecita Benítez), una Sonia que reivindicaría la canción política y el bolero del más alto nivel, los sones de su tierra y la de las tierras colindantes.
Una mujer que se dio gusto de permanecer en la cresta de la popularidad de los suyos a base de autenticidad, como cuando le dio vida a composiciones de Cholo Brenes, Luis Díaz y Manuel Tejada, y consiguió, allá por los 90, que todo dominicano aprendiera Mi wachimán, Andresito Reina y Yo quiero andar.
Esta línea se avenía mucho más a lo que defendió tempranamente: “Hay canciones bonitas, pero no bastan. Pueden alegrar a la gente, pero eso tampoco basta. Me gusta que la canción sea portadora de una poesía que llegue al corazón y la inteligencia de quienes escuchan y si abre puertas para que ese que escucha cobre conciencia de cómo va el mundo y cómo puede comprometerse para que el mundo sea mejor, entonces cantar vale la pena”.
Sonia había nacido en San Pedro de Macorís el 16 de agosto de 1952, aunque se reconocía, por crianza, una hija de Hato Mayor del Rey. Fue declarada Gloria Nacional del Canto Popular por el Senado de República Dominicana en el 2004, lauro celebrado a lo largo y ancho de su país. En los últimos años se desempeñó como ministra consejera de la Embajada de Santo Domingo en La Habana.
El pasado 5 de marzo fue su última presentación. Ese día cantó en un acto en homenaje al venezolano Hugo Chávez y a favor de los tres antiterroristas cubanos que permanecen encarcelados en Estados Unidos.
COMENTAR
luis alberto hernandez cabrera dijo:
21
22 de abril de 2014
08:36:41
Asela dijo:
22
23 de abril de 2014
09:56:38
Responder comentario