Comunicar bajo el respaldo de una ley
Cuba apuesta por un sistema de comunicación que responda a los pilares del socialismo
Cuba apuesta por un sistema de comunicación que responda a los pilares del socialismo
Ahora, el Código de las Familias introduce la posibilidad de que la donación pueda realizarse bajo condición y su revocación por el donante
El nuevo Código de las Familias reconoce ampliamente el papel de los abuelos, una figura que hasta ahora era prácticamente invisible ante la ley
La salud sexual y reproductiva es un derecho conquistado en nuestro país e incluye, entre otros elementos, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo
El nuevo Código Penal concentra, en una sola ley, la protección del conjunto de intereses y valores jurídicos colectivos, supraindividuales y personales. Se mantuvo la responsabilidad penal exigible a partir de los 16 años
La norma jurídica cuenta con dos títulos, 12 capítulos, 69 artículos, una disposición especial, una transitoria y seis disposiciones finales; sitúa a los ciudadanos como el núcleo de todos estos procesos, y apuesta por la transparencia en la gestión de la información de interés público
Han pasado más de 40 años desde que Juan Mendoza Díaz se graduó de abogado y comenzó a conjugar su profesión de jurista con el magisterio. Desde entonces desempeñó sus funciones con entrega y profesionalidad tales, que lo hicieron merecedor del Premio Nacional de Derecho Carlos Manuel de Céspedes 2020
Ana Audivert Coello, directora de Legislación del Ministerio de Justicia (Minjus), explicó a Granma que, desde el 1ro. de enero de 1959, Cuba ha mostrado una fuerte voluntad política en proteger la niñez y garantizar su adecuado desarrollo y bienestar
En los últimos cinco años, en los hogares de niños y niñas de cero a seis años sin amparo familiar se han dado en adopción 13 infantes
Las figuras de la madrastra o del padrastro constituyen un segmento de nuestra realidad y están inmersas en una madeja de relaciones parentales, afectivas, sociales, educacionales, de salud... que el nuevo Código de las Familias, con vocación de inclusión, debe atender