ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En La Habana ya no se puede vivir, me comentó hace poco un amigo refiriéndose a la cantidad de ruidos que la invaden, a cualquier hora del día o de la noche, de forma indiscriminada. No hay lugar por donde se camine que no te sorprenda una bocina frente a la puerta de una vivienda, haciendo temblar la calle y destrozándonos los oídos.

Sumado a ello, los choferes que usan el claxon de sus carros como trompetas, los gritos de otras personas en pleno rostro nuestro, las unidades gastronómicas con sus equipos de audio a todo lo que dan, y cualquier canción al máximo volumen hasta en los ómnibus articulados. Lo más curioso, me señalaba también mi amigo, es que no pasa nada.

Y es que, aun cuando el Estado cubano se preocupa porque la contaminación acústica afecte lo menos posible la salud humana, todavía resultan insuficientes las acciones de las instituciones responsables de este problema, frente a aquellas personas que de manera indolente y reiterada violan las normas jurídicas y sociales existentes al respecto.

Ante tanta impunidad cabe entonces preguntarse: ¿Qué nos exigen estas normas y quiénes deben hacerlas cumplir?

La Ley 81/97 de Medio Ambiente, dictada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en su precepto 147, señala: "Queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias, disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar la salud humana o dañar la calidad de vida de la población".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay límites aceptables para el ruido: 65 decibeles por el día y 55 en la noche. La capacidad auditiva empieza a deteriorarse a partir de los 75 decibeles y si se superan los 85 puede originarse la denominada sordera sensorineural progresiva.

El Decreto Ley 200/99 para Contravenciones en Materia de Medio Ambiente, en su artículo 11 expresa que se consideran contravenciones los ruidos, vibraciones y otros factores físicos, y se impondrán las multas que para cada caso se establezcan; así, infringir las normas relativas a los niveles permisibles de sonido y ruidos, conlleva una multa de 200 pesos para las personas naturales y de 2 250 pesos para las jurídicas.

La propia Ley 81/97 del CITMA establece que es esta entidad la facultada para realizar inspecciones e imponer medidas correctivas de adecuación a las disposiciones ambientales, fijar el plazo para cumplirlas y poner en conocimiento de la Fiscalía General de la República las acciones u omisiones que puedan constituir delito.

Pero no solo al CITMA le corresponde velar porque todos cuidemos el medio ambiente, en especial la contaminación sonora.

La Resolución 4/1991 del Instituto Nacional de la Vivienda, en el "Reglamento General de los Edificios Multifamiliares", en su Capítulo IV, relativo a las normas de convivencia, advierte: "No producir ruidos o molestias, ni daños, ni ejecutar actos que perturben la tranquilidad de los demás vecinos". En el Artículo 50 dispone que estos pueden dirigirse a la dirección municipal de la Vivienda u otra entidad que corresponda, en caso de infracción de estas normas.

El Decreto Ley 141/1988 regula las contravenciones del orden interior y precisa en su Artículo 1 que: "contraviene el orden público quien perturbe la tranquilidad de los vecinos, especialmente en horas de la noche, mediante el uso abusivo de aparatos electrónicos, o con otros ruidos molestos e innecesarios; celebre fiestas en su domicilio después de la una de la madrugada turbando la tranquilidad de los vecinos sin permiso de las autoridades competentes".

Este mismo documento dice que corresponde a los combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria imponer multas a quienes perturben la tranquilidad de los vecinos con ruidos molestos e innecesarios.

Son responsables también de enfrentar la contaminación sonora los especialistas de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Se establece que: "si algún ciudadano o entidad infringe lo dispuesto, los perjudicados pueden reclamar ante el máximo responsable de la unidad generadora del ruido. Acudir ante la unidad municipal de Higiene y Epidemiología y en casos excepcionales de inconformidad, solicitar revisión ante el centro provincial de Higiene y Epidemiología de la dirección provincial del MINSAP o a la delegación del CITMA".

El Código Civil cubano dice en su Artículo 170: "Las relaciones de vecindad generan derechos y obligaciones para los propietarios de inmuebles colindantes. El propietario de un bien inmueble debe abstenerse de realizar actos que perturben más allá del límite generalmente admitido, el disfrute de los inmuebles vecinos". Y existe un cuerpo de normas cubanas, emitidas por la Oficina Cubana de Normalización, que establecen, entre otros, la determinación del nivel sonoro.

Corresponde tanto a personas naturales como jurídicas (aquí se ubican aquellas instituciones del Estado dedicadas a la gastronomía y el esparcimiento) cumplir estas normas y a los órganos y organismos del Estado velar porque no se produzcan ruidos innecesarios, los que además de daños fisiológicos ocasionan daños psicológicos y sociales.

Y al ciudadano común, al afectado, le concierne exigir porque así sea; es tanto un derecho, como un deber cívico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osmil dijo:

41

2 de mayo de 2024

20:19:00


Es necesario hacer cumplir el artículo 170 del código civil así como el artículo 1. del decreto ley 141/1988 no solo para darle solución al problema de la contaminación sonora si no para apercibir que este es un país que funciona mediante la ley, es muy común actualmente que un vecino quieres escuchar música a altas horas de la noche o madrugada a niveles altos en cualquier barrio otro ej es el uso de las plantas eléctricas por la madrugada está bien reconozco la nesecidad de ellas pero el estado debe exigir el empleo de un cajón acústico que pueda absorber los ruidos así como lo emplean los automóviles no tiene que ser de fabrica cualquier carpintero lo puede hacer y si el dueño de la planta tiene dinero para comprarla creo que no es mucho pedir que se haga de una caja acústica ya que el disfruta de las prestaciones de su planta pero los vecinos solo cargan con el ruido eso debe ser tenido en cuenta por los gobiernos de los municipio

María dijo:

42

15 de mayo de 2024

11:07:26


Mi vecino ha colocado una planta eléctrica ni menos de dos metro de mi ventana, hasta altas horas de la madrugada mi reclamo causó malestar. Estoy haciendo cv mi queja en el departamento de higiene de mi municipio guines, espero respuesta

Elena Respondió:


8 de noviembre de 2024

20:18:12

Hola. Recibió alguna respuesta sobre la planta. Estoy en situación similar

Marta Rosa Cruz jimenez dijo:

43

22 de mayo de 2024

15:13:47


No sólo en la Habana ocurre este desastre con los ruidos de los carros música a todo volumen y los ladridos de losa perros que andan en caravana por la calle aquí en pinar del río consolación del sur. Las rastras palquean frente a la casa a cualquier hora del día y dejan el motor andando hasta que el chófer sale de Nuevo

Gema dijo:

44

2 de junio de 2024

16:53:57


El Decreto Ley 141/1988 regula las contravenciones del orden interior y precisa en su Artículo 1 que: "contraviene el orden público quien perturbe la tranquilidad de los vecinos, especialmente en horas de la noche, mediante el uso abusivo de aparatos electrónicos, o con otros ruidos molestos e innecesarios; celebre fiestas en su domicilio después de la una de la madrugada turbando la tranquilidad de los vecinos sin permiso de las autoridades competentes". En Padre Tuduri Santa Clara Provincia Villa Clara En la Esquina del puente Esquerra Un vecino hace chapisteria en medio de la calle y hace trabajos de soldar en plena calle. Provocando grandes golpes y ruidos en la calle .El arco lo puede coger cualquier vecino del barrio o un trauseunte que pase por la calle. Los niños regresan de la escuela en los horarios que el se pone a trabajar en la calle . Los golpes que las soldaduras se escuchan en toda la rotonda del barrio NADIE puede quejarse porque es un grosero y fresco. Ya no se puede vivir en ese barrio. Incluso el no es propietario de la vivienda. Ayuda por FAVOR el consejo de vecino aqui no existe.

Misleidy dijo:

45

6 de junio de 2024

23:25:59


A quien pueda interesar. Yo vivo en La comunidad Julián Alemán (la Conchita) un pueblo del municipio Cardenas provincia Matanzas y llegue a este sitio web tratando de buscar información sobre los derechos q tenemos los ciudadanos cubanos antes la irrespetuosa actitud de muchos personas que sin escrúpulos perturban la tranquilidad de las personas trabajadoras y estudiantes . En mi caso, frente a mi casa han dado licencia para abrir unos Kioskos de ventas que trabajan 24 h los 7 días de la semana. Dónde la actividad económica toma fuerza a partir de las 12 de la noche. Se reúnen gran cantidad de personas siendo molesto los gritos , las bocinas con músicas hasta las 5 am entre semana . Utilizando para evadir responsabilidad como lugar para la s bocinas el único kiosko que cierra en la noche. Las discusiones y la faltas de respeto más las burlas cuando de favor se les pide que hablen bajo porque trabajo 6 días de la semana y tengo una hija que estudia en otro pueblo que debe despertar a las 6 am para ir a la escuela . Y durante el día la música por parte de algunos trabajadores a tales niveles que en ocasiones es imposible dentro de mi casa ,q está +- 30 Metros, mantener una conversación. Ya he dejado saber mi molestar con los dueños de los sitios, a lo que ellos alegan que tienen licencia para tal actividad y en ocasiones que ellos no pueden mandar a callar a las personas que están consumiendo en su local. A las autoridades del pueblo y al jefe de sector. Pero al igual que el resto de los comentarios anteriores el problema persiste. Quisiera que alguna persona conocedora de estás leyes me indique que debo hacer en tal caso. Y si tiene algún material que me ayude para estudiar mis derechos como ciudadana ante tal situacion me los envie. Porque de cara al verano se que será mayor el problema. Gracias.

María del Carmen Núñez dijo:

46

8 de junio de 2024

10:49:34


Creo que escribo, una vez más. Estoy siendo sometida a está tortura de ruido por mi vecino con un equipo de climatización, que ha colocado a no más de dos metros frentr a la ventana de mi cuarto , los compañeros de higiene , CITMA y ministerio, me realizaron la visita, llegaron a la conclusión de que debo mitigar el sonido cerrando mi ventana con poliespuma o cartones de huevos, es un sonido molesto que me impide descansar y disfrutar del medio ambiente , no llega a los 70db es durante todo el día hasta las 1opm, este compañero tiene una heladería cafetería, es joven y los compañeros del ministerio alegan que es un negocio. Entonces tengo derecho sobre estas leyes tengo que permite mi maltrato por un negocio particular

José Manuel fernandez dijo:

47

8 de junio de 2024

18:31:57


Yo planteo que no solo centros nocturnos molestan de noche si no hasta vecinos inescrupulosos o sin conciencia hacia otros que trabajan le ponen radio grabadoras y las modernas bocinas pasadas las 10 pm a todo volumen sin respeto a la vecindad ni a quien debe descansar temprano para el diario trabajar no solo debe ser siempre molesto después de las 12 de la noche

Dania dijo:

48

20 de julio de 2024

20:06:58


Buenas tardes.. Hoy estoy revisando los derechos que tienen los cubanos a vivir en paz alejados de musica exagerada e impuesta por vecinos inescrupulosos que hacen caso omiso a la queja decente de quienes los rodean y me pregunto..porque la mesa redonda en Cuba no vuelve a tocar ese tema y hace referencia a ley que nos ampara de di cha contaminación acústica??..Por favor..los que ya pertenecemos a a los denominados adultos mayores estamos acosados por ese tipo de personas en todas partes de Cuba ,y no podemos contar con apoyo de ninguna parte..por favor ayuden nos a vivir en paz en nuestro propio medio..Gracias

Dallary García Maure dijo:

49

26 de septiembre de 2024

15:17:54


Vivo en edificio multifamiliar,tengo una vecina que cerró el área común donde están los reloj de electricidad porque dice que le pertenece a su propiedad...La cual no deja entrar,ni para hacer lectura al reloj....hace unos días aprovecho que no nos encontrábamos y cambio los reloj de lugar sin el permiso de los vecinos...que puedo hacer para denunciar su falta de respeto hacia los vecinos....dónde ya hemos tenido varios problemas por ese tema del área común y los reloj de electricidad

Rasela Valdés agramonte dijo:

50

23 de octubre de 2024

17:41:59


Buenas ,soy vecina de 56 entre 51 y53 #5108 En esto momento estoy en esta dirección ya q la dueña q es amiga mía me pidió que voe cuidara la casa con el interés de cuando venga me pueda pasa la vivienda a mi nombre,como muchos cubanos que no despiden vente y lo que hace con muchos amor es donarlos a los que no tiene vivienda , Pues mi interés es saber cómo se puede hacer una denuncia a una vecina que es lo más desagradable con su falta de respeto hacia todos la persona que la rodea y porque tiene 80 año piensa que tiene el derecho a faltarle a todo el mundo sin condición de edad ,hay que oír cómo está semana le falta el respeto a eso niños que a ella le paredes indeseable niño de menos de 10 año No tiene respeto con nada no nadie son sus mala palabras que son constantes días y noches su metal de voz sin respeto a nada Soy una señora de 63 año enferma de cáncer y no tengo sosiego con sus falta de respeto necesito saber dónde dirigirme para presentar mis pruebas y que tome una medida al respecto Sin más Rasela gracia

Raudys Hernández dijo:

51

5 de febrero de 2025

15:05:42


Esta situación que describen las estamos viviendo las personas de Palmarito del Cauto, municipio Mella, Santiago de Cuba. La música la ponen tan alta en el centro del pueblo (cualquier día y hora y hasta en 3 sitios a la vez) que estamos con mareos y cefalea, ansiedad, presión alta, taquicardia Hemos ido al PCC y la respuesta fue que "eso es cultura", estamos desesperados porque ya no podemos seguir viviendo así Hasta nos alegramos cuando se va la luz pero es que ahora tienen generadores eléctricos, queremos ayuda para conseguir ser escuchados por favor

Patricio Hermosilla dijo:

52

23 de febrero de 2025

00:11:05


En los hechos la ley no se cumple. El Reparto Camilo Cienfuegos, ejemplo de civilidad y limpieza, está siendo sobrepasado por la mugre y los ruidos estridentes e irrespetuosos, sobre todo viernes y sábados por la noche. Qué hacer? He puesto esto en conocimiento de la Asamblea Popular de La Habana, me responden gracias por ello, pero esto no me sirve a mí ni a la cantidad de vecinos conscientes. Más allá de la contaminación acústica y de todo tipo (incluidos peleas con cuchillos y asaltos en la zona de Centro Comercial de este reparto), el relajo social atenta contra la disciplina del país, y sabemos que esto tiene un dividendo político. Llamo a organizarse. Patricio Hermosilla, profesor universitario.

Enrique Zeus 1792 dijo:

53

9 de marzo de 2025

13:29:45


Musica alta desde horas tempranas de la tarde hasta ocasiones 4, 5 y 6 de la mañana. Con cierta frecuencia, rara la quincena que no ocurra una vez. Varios edificios biplanta del reparto Villena en Boyeros se ven afectados. 33109, 33107. 33105 y tal vez otras viviendas independientes.

Alina Guilarte dijo:

54

7 de mayo de 2025

23:21:46


Buenas noches , ruidos , golpes fuertes ,un taller de chapisteria en un patio de un vecino con entrada de garaje que me perjudica en todo momento ,tengo 2 ventanas una da a la sala de mi casa y otra a la habitación y hasta ahora a las instituciones que he puesto la queja no le han dado importancia tengo a mi padre de 87 años de edad soportando todo estos Ruidos ,olores , es una falta de respeto.

Katy dijo:

55

27 de agosto de 2025

08:58:21


Buenos dias ,si un vecino alquila y sus iguilinos hacen mucho ruidos, tengo derecho a denunciar y ella eliminar su actividad, por no tener respeto a los vecinos.