ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En La Habana ya no se puede vivir, me comentó hace poco un amigo refiriéndose a la cantidad de ruidos que la invaden, a cualquier hora del día o de la noche, de forma indiscriminada. No hay lugar por donde se camine que no te sorprenda una bocina frente a la puerta de una vivienda, haciendo temblar la calle y destrozándonos los oídos.

Sumado a ello, los choferes que usan el claxon de sus carros como trompetas, los gritos de otras personas en pleno rostro nuestro, las unidades gastronómicas con sus equipos de audio a todo lo que dan, y cualquier canción al máximo volumen hasta en los ómnibus articulados. Lo más curioso, me señalaba también mi amigo, es que no pasa nada.

Y es que, aun cuando el Estado cubano se preocupa porque la contaminación acústica afecte lo menos posible la salud humana, todavía resultan insuficientes las acciones de las instituciones responsables de este problema, frente a aquellas personas que de manera indolente y reiterada violan las normas jurídicas y sociales existentes al respecto.

Ante tanta impunidad cabe entonces preguntarse: ¿Qué nos exigen estas normas y quiénes deben hacerlas cumplir?

La Ley 81/97 de Medio Ambiente, dictada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en su precepto 147, señala: "Queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias, disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar la salud humana o dañar la calidad de vida de la población".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay límites aceptables para el ruido: 65 decibeles por el día y 55 en la noche. La capacidad auditiva empieza a deteriorarse a partir de los 75 decibeles y si se superan los 85 puede originarse la denominada sordera sensorineural progresiva.

El Decreto Ley 200/99 para Contravenciones en Materia de Medio Ambiente, en su artículo 11 expresa que se consideran contravenciones los ruidos, vibraciones y otros factores físicos, y se impondrán las multas que para cada caso se establezcan; así, infringir las normas relativas a los niveles permisibles de sonido y ruidos, conlleva una multa de 200 pesos para las personas naturales y de 2 250 pesos para las jurídicas.

La propia Ley 81/97 del CITMA establece que es esta entidad la facultada para realizar inspecciones e imponer medidas correctivas de adecuación a las disposiciones ambientales, fijar el plazo para cumplirlas y poner en conocimiento de la Fiscalía General de la República las acciones u omisiones que puedan constituir delito.

Pero no solo al CITMA le corresponde velar porque todos cuidemos el medio ambiente, en especial la contaminación sonora.

La Resolución 4/1991 del Instituto Nacional de la Vivienda, en el "Reglamento General de los Edificios Multifamiliares", en su Capítulo IV, relativo a las normas de convivencia, advierte: "No producir ruidos o molestias, ni daños, ni ejecutar actos que perturben la tranquilidad de los demás vecinos". En el Artículo 50 dispone que estos pueden dirigirse a la dirección municipal de la Vivienda u otra entidad que corresponda, en caso de infracción de estas normas.

El Decreto Ley 141/1988 regula las contravenciones del orden interior y precisa en su Artículo 1 que: "contraviene el orden público quien perturbe la tranquilidad de los vecinos, especialmente en horas de la noche, mediante el uso abusivo de aparatos electrónicos, o con otros ruidos molestos e innecesarios; celebre fiestas en su domicilio después de la una de la madrugada turbando la tranquilidad de los vecinos sin permiso de las autoridades competentes".

Este mismo documento dice que corresponde a los combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria imponer multas a quienes perturben la tranquilidad de los vecinos con ruidos molestos e innecesarios.

Son responsables también de enfrentar la contaminación sonora los especialistas de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Se establece que: "si algún ciudadano o entidad infringe lo dispuesto, los perjudicados pueden reclamar ante el máximo responsable de la unidad generadora del ruido. Acudir ante la unidad municipal de Higiene y Epidemiología y en casos excepcionales de inconformidad, solicitar revisión ante el centro provincial de Higiene y Epidemiología de la dirección provincial del MINSAP o a la delegación del CITMA".

El Código Civil cubano dice en su Artículo 170: "Las relaciones de vecindad generan derechos y obligaciones para los propietarios de inmuebles colindantes. El propietario de un bien inmueble debe abstenerse de realizar actos que perturben más allá del límite generalmente admitido, el disfrute de los inmuebles vecinos". Y existe un cuerpo de normas cubanas, emitidas por la Oficina Cubana de Normalización, que establecen, entre otros, la determinación del nivel sonoro.

Corresponde tanto a personas naturales como jurídicas (aquí se ubican aquellas instituciones del Estado dedicadas a la gastronomía y el esparcimiento) cumplir estas normas y a los órganos y organismos del Estado velar porque no se produzcan ruidos innecesarios, los que además de daños fisiológicos ocasionan daños psicológicos y sociales.

Y al ciudadano común, al afectado, le concierne exigir porque así sea; es tanto un derecho, como un deber cívico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leyanis Sanchez dijo:

21

7 de marzo de 2022

20:48:35


Es necesario que se eduque mas al pueblo en cuanto a las regulaciones sobre el ruido como contaminante y que es una falta de respeto al vecino.Tambien es importante que la PNR conozca estas normas porque casi a diario ,debo llamar a las autoridades porque la casa de alquiler al lado de mi casa que pertenece a Turismo Nacional aca en playa Santa Lucia,Camaguey,la # 57 exactamente , los inquilinos llegan y ponen sus equipos de musica a todo volumen y cuando se les llama la atencion dicen que "ellos viene a divertirse" y es imposible vivir aqui. Si existen Normas ,leyes por qué debemos soportar tanta falta de respeto.

Yisel venega digurned dijo:

22

6 de junio de 2022

00:14:24


Por favor q las autoridades tomen medida ya no se puede descansar a ningúna hora en centro Habana y los bb sufren más

Juliet Montoto Gutiérrez dijo:

23

26 de junio de 2022

08:45:17


Bueno yo conozco poco de las leyes y entre al sitio buscando información. Debido a una carpintería particular que tengo prácticamente pared con pared de mi casa y el ruido es insoportable y no creo que tenga las condiciones establecidas para tenerla en ese lugar. Yo trataré de ir a ver donde optengo respuesta y viendo si en verdad estas leyes y resoluciones existen de verdad o solo están plasmada en un papel. Estoy cansada de ver como los que deben cumplir la ley son amigos de los que las infringen.

Juan Francisco Valdés dijo:

24

27 de agosto de 2022

19:28:22


Realmente mi histórica preocupación respecto al polémico "Tema del Ruido" en nuestro país, es : Por qué aún las entidades responsabilizadas y las autoridades territoriales no le han querido dar, o no le han dado solución a esta agravante situación que sufre un gran por ciento de la sociedad cubana ?. Las leyes en nuestro país dictaminan esta situación con sus respectivos decretos, todo está plasmado en los documentos oficiales de nuestro estado , todo lo que dicta la organización de una sociedad está legislado , y aún la gran mayoría de la población que se encuentra viviendo fundamentalmente cerca de esas áreas y centros recreativos y culturales en los municipios y comunidades del territorio nacional , incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud están siendo víctimas de las contaminaciones sonoras y además se está violentando el derecho a la privacidad ciudadana . No quisiera extenderme, pero NO EXCLUSIVAMENTE este fenómeno se produce en las cercanías de los centros de Esparcimientos Estatales y Particulares , hoy en en día se pone de manifiesto a cualquier hora y en cualquier barrio de nuestro bello Caimán , así como tampoco el ÚNICO RUIDO ATORMENTADOR que hoy nos afecta es el que producen los Equipos Reproductores de Música, entonces se torna aún más agravante el Tema. De lo anterior puedo dar FÉ pues llevo laborando 36 años en el Sector de la Cultura y además soy Profesor del Centro Universitario del municipio San Luis, Pinar del Río y este es un tema de análisis en muchos espacios de reflexión con las autoridades del Municipio y la Provincia .

Juan Francisco Valdés dijo:

25

27 de agosto de 2022

22:02:25


Realmente mi histórica preocupación respecto al polémico "Tema del Ruido" en nuestro país, es : Por qué aún las entidades responsabilizadas y las autoridades territoriales no le han querido dar, o no le han dado solución a esta agravante situación que sufre un gran por ciento de la sociedad cubana ?. Las leyes en nuestro país dictaminan esta situación con sus respectivos decretos, todo está plasmado en los documentos oficiales de nuestro estado , todo lo que dicta la organización de una sociedad está legislado , y aún la gran mayoría de la población que se encuentra viviendo fundamentalmente cerca de esas áreas y centros recreativos y culturales en los municipios y comunidades del territorio nacional , incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud están siendo víctimas de las contaminaciones sonoras y además se está violentando el derecho a la privacidad ciudadana . No quisiera extenderme, pero NO EXCLUSIVAMENTE este fenómeno se produce en las cercanías de los centros de Esparcimientos Estatales y Particulares , hoy en en día se pone de manifiesto a cualquier hora y en cualquier barrio de nuestro bello Caimán , así como tampoco el ÚNICO RUIDO ATORMENTADOR que hoy nos afecta es el que producen los Equipos Reproductores de Música, entonces se torna aún más agravante el Tema. De lo anterior puedo dar FÉ pues llevo laborando 36 años en el Sector de la Cultura y además soy Profesor del Centro Universitario del municipio San Luis, Pinar del Río y este es un tema de análisis en muchos espacios de reflexión con las autoridades del municipio y la provincia .

Addenay Agramonte González dijo:

26

15 de septiembre de 2022

17:13:12


Hola, hoy 15 de Septiembre de 2022 me dirijo a ustedes para exponer mi situación soy de Camagüey, tengo una vecina que al parecer no quiere respetar las leyes vigentes en nuestro país me refiero a la contaminación sonora la sala de esta compañera que a poco de un metro de distancia de mi cuarto y la puerta y ventana dan para mí cuarto en varias ocasiones se ha llamado por esta situación de la música alta e inclusive tuvimos que ir a la PNR y hace alrededor de 2 a 3 meses fuimos a la Fiscalía General de mi provincia pero el problema de la música alta no se ha solucionado. Conozco las leyes que me protegen de tales abusos pero no soy quien más puede hacer cumplir, se que están la Ley 81/97 de Medio Ambiente, artículo 147; Decreto Ley 200/99 para Contravenciones en Materia de Medio Ambiente, artículo 11; Decreto Ley 141/1988, que regula las Contravenciones del orden interior artículo 1; Código Civil Cubano, artículo 170 y normas cubanas existentes a este respeto, pero necesito que me orienten que más puedo hacer. Saludos

Mirna dijo:

27

18 de octubre de 2022

23:42:51


Es una falta de respeto de los que ponen la música para los demás y no para ellos. Hay que poner las quejas y seguirlas hasta lograr resultados. Hay leyes y normas que nos protegen. La prensa puede ayudar mucho y lo está haciendo.

Dania dijo:

28

6 de noviembre de 2022

16:45:05


Tengo una vecina que alquiló ayer y los nuevos vecinos son más ruidosos, que los que se fueron, música alta, y encima comentarios en alta voz. Que hacer? ¿ Quiénes son los encargados de corregir esta situación?

Roberto dijo:

29

15 de diciembre de 2022

19:56:07


Hasta que hora un vecino puede hacer ruido con equipos de construccion reparando su casa ( chipijama, pulidoras, mandarrias y otros)

Maritza dijo:

30

29 de enero de 2023

17:56:57


Tengo 71 años y una vecina tiene una mata de uvas en su azotea,todas las hojas caen en mi pasillo, hasta entran por la ventana,en mi techo hay una canaleta que se tupé con todas esas hojas y cuando llueve pues al estar tupida la canaleta, toda el agua corre por la pared de mi cocina, también dejan desbordar la cisterna estoy desesperada cada 15 días yo con 71 años tengo que subir a mi techo a destupir la canaleta ya esto se hablo en Buenos términos y me dijeron que me mudara, ya me caí una vez y me lesione el hombro tengo fotos y todas las pruebas ¿ qué hago?

Luis dijo:

31

19 de febrero de 2023

14:17:12


Vivo en Santos Suarez y tengo un vecino que los sabado y Domingo pone su equipo de musica desde las 11 o 12 del dia hasta la noche y no deja ver tele, ni descansar a las personas mayores que ahi viven... que debo hacer...no es demasiado alto pero si muy molesto...

Luis dijo:

32

19 de febrero de 2023

14:20:11


En musica un equipo que llega a 50 volumen,. Cuanto es 65 desibeles ??

Luis dijo:

33

19 de febrero de 2023

14:24:34


Donde ver las respuestas de las autoridades pertinentes a nuestras interrogantes?

Aleisa Pérez dijo:

34

9 de abril de 2023

13:50:25


Hola quisiera saber q medidas puedo tomar con mi vecino q es criador de rosacolis y los tiene a todos a lo largo de su casa y mis cuartos dan para donde el tiene esos animalitos no podemos ni descansar porq desde las 6 de la mañana ya están cantando hasta las 9 o 10 de la noche q le apagan la luz .el diálogo amistoso ya no es la primera observación ,¿Que puedo hacer? ¿A dónde me puedo dirigir para q le den alguna solución a mi problema?

Tamara dijo:

35

5 de septiembre de 2023

21:11:02


Tengo el mismo problema en mi cuadra dos vecinas casas de familia a diario tienen una rumba diferente este artículo es del 2011 y le escribo en el 2023 pero no pasa nada todos los vecinos se trancan en sus casa y nadie protesta porque tenemos q aguantar esto, porque no es solo los fines de semana es todos los días y uno trabaja.

Emisa dijo:

36

8 de septiembre de 2023

00:00:52


Vivo en un edificio donde las denominadas',fiestas de santo" tienen lugar a todo hora incluso de madrugada,es insoportable y llamas a la policia y nisiquiera vienen ..

Rubén Castellanos Méndez dijo:

37

5 de noviembre de 2023

18:39:23


Muchas leyes y muchas organizaciones responsables de hacerlas cumplir, en papeles, pero en la practica no funciona. Esta es una ciudad donde no se puede vivir, sobretodo aquellas personas de la 3a edad donde en horas tarde ya en la noche, se les hace imposible conciliar el sueño. Sugiero que los inspectores y policia, salgan para la calle y tomen acciones, no hacen falta tantas denuncias y cuando las hayan que se tomen medidas efectivas. Grcias.

Arlety dijo:

38

15 de noviembre de 2023

08:06:07


Si yo vivo frente a una escuela como debo escuchar la música en casa

Mirvel dijo:

39

17 de enero de 2024

23:46:57


¿Dónde puedo quejarme cuando la música alta se origina en un bar privado que tiene altos niveles sonoros todos los días hasta la 1 AM?

Milagros Bracho dijo:

40

1 de mayo de 2024

13:40:55


Los equipos de música en edificios multifamiliares, donde se ubican y cual es el documento que permite el volumen excesivamente alto hasta las 12am