La Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), en coordinación con la Empresa Farmacéutica provincial, inició la fabricación de un repelente natural a base de extractos de neem y caña santa. Del producto ya se han envasado 1 500 unidades en formato de un litro.
Este repelente, descrito en el Formulario Nacional de Fármacos y Apifármacos, se concibe como un aporte frente a la situación epidemiológica y la presencia de arbovirosis. Su aplicación debe ser tópica cada tres o cuatro horas, del cuello hacia abajo, en mayores de tres años de edad.
Según el máster Roider Elías Carasaña, jefe de Operaciones de Medilip, se preveé la producción en formatos de dos litros; 120 y 250 mililitros. Los extractos se adquieren con Farma Habana y Farmacias y Ópticas Granma, y otros se elaboran en el centro a partir de plantas de productores locales de Guisa y Bayamo. Este encadenamiento productivo permite explotar la capacidad industrial de Medilip para manufacturar rápidamente grandes volúmenes y ampliar la producción.
Paralelamente, en el último mes la entidad produjo alrededor de 80 000 unidades de hipoclorito de sodio al
1 % en frascos reciclados, ante la escasez de materiales nuevos. Este producto es una opción segura para garantizar el acceso al agua potable.
La producción de repelentes e hipoclorito tiene como fin abastecer las farmacias de Granma y, dependiendo de los suministros, responder a solicitudes de Holguín, Santiago de Cuba y La Habana.
GARANTIZAR AGUA SEGURA
Con el fin también de garantizar agua segura en las comunidades de Granma afectadas por el huracán Melissa, fueron instaladas tres plantas potabilizadoras portátiles, preposicionadas en el país con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Cuba (Unicef) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
De acuerdo con la Unicef Cuba, los equipos fueron trasladados hacia los municipios de Río Cauto y Cauto Cristo, donde las intensas lluvias contaminaron pozos y dañaron redes de abasto.
Cada planta tiene capacidad para producir agua segura para 21 000 personas diariamente, y cuentan con grupos electrógenos propios, lo que permitió su funcionamiento sin conexión al Sistema Eléctrico Nacional.



















COMENTAR
Responder comentario