ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En cada sitio visitado Díaz-Canel dialogó con el pueblo y pidió a las autoridades mucha sensibilidad en este momento difícil. Foto: Estudios Revolución

Río Cauto, Granma.–«Todos tenemos que aportar al esfuerzo que se está haciendo, sabiendo que todo no se podrá resolver de una sola vez, por las limitaciones que existen y porque hay daños que llevará tiempo en recuperar», explicó el Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a habitantes de Río Cauto.

«Tenemos que trabajar y defender a Cuba entre todos», les enfatizó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, que dedicó buena parte de la jornada de este martes a visitar los dos territorios del país que aún se mantienen en fase de Alarma Ciclónica, Cauto Cristo y Río Cauto, donde intercambió con decenas y decenas de pobladores a lo largo del recorrido.

El Jefe de Estado hizo un reconocimiento especial a las fuerzas de las FAR y el Minint por su ejemplar labor de rescate y salvamento de las personas que quedaron atrapadas durante las inundaciones provocadas por las lluvias de Melissa, fundamentalmente en las llanuras del Cauto.

Díaz-Canel estuvo acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y ministros y viceministros de varias carteras, junto a la primera secretaria del comité provincial del Partido en Granma, Yudelkis Ortíz Barceló, y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez.

Al final del recorrido, en encuentro con integrantes del Consejo de Defensa Provincial, del Consejo de Defensa Municipal de Río Cauto y de zonas de defensa, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional transmitió un grupo de indicaciones para la más pronta recuperación de los lugares afectados por el huracán.

No obstante, acotó, para volver a la normalidad es necesario que haya participación del pueblo, independientemente de la labor que realicen las brigadas especializadas de otras provincias y la de las entidades del territorio.

Para esto –reflexionó Díaz-Canel– es necesario trabajar, a todos los niveles, con agilidad e informar mucho a las personas, en lo que juegan un papel fundamental las organizaciones de masas, por lo que es necesario convocar, movilizar, sobre todo al nivel de comunidad, para promover un ambiente de solidaridad, de trabajo; un ambiente propicio para enfrentar con más coherencia la situación, y, sobre todo, con una atención personalizada a los más vulnerables, a los que más cuidado y atención requieren.

A partir de todo el esfuerzo que ha hecho la provincia, de la manera con que se ha trabajado aquí, nosotros, en lo que queda de esta semana, y la próxima, podemos estar en una situación totalmente diferente en la recuperación, dijo el Presidente cubano a los participantes en el encuentro.

Recordó que Granma ya lleva seis días del paso del huracán, y hay lugares que todavía están inundados, a los que no se ha podido entrar, ni determinar los niveles de afectación. En este punto, el Jefe de Estado, quien en lugares como el reparto Camilo Cienfuegos, en Cauto Embarcadero, fue receptor de insatisfacciones de la población y de solicitudes para contribuir en la recuperación del barrio, llamó a ponerse siempre en el lugar del otro.

Aquí hay muchas personas que han perdido casi todo, por lo tanto, están estresadas, están alteradas, están preocupadas, tal vez se sientan hasta un poco inseguras, y a esas personas hay que atenderlas, darles confianza, reflexionó.

 

SEMANA DURA, PERO ALENTADORA

A punto de cumplirse una semana del devastador paso del huracán Melissa por el oriente, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional inició el nuevo recorrido por la región en la comunidad El Recreo, en los límites de Granma con Holguín.

Las cerca de cien viviendas del asentamiento, incluida la escuelita del barrio y otras edificaciones sociales, aún permanecen inundadas, y sus 234 habitantes están guarecidos en centros de evacuación y en casas de familiares y amigos.

Un grupo de vecinos que se releva sistemáticamente para cuidar el barrio y las pertenencias de las familias que aquí viven, junto a la delegada de la circunscripción y otros líderes locales, recibieron a Díaz-Canel a la orilla de la carretera Bayamo-Holguín.

Le explicaron de las cuantiosas pérdidas en la agricultura, en particular en las plantaciones de pimiento y tomate, que son parte de la tradición local en esta época del año. Son grandes los daños en la calabaza, el boniato, el maíz y otros cultivos varios.

Los pobladores explicaron al mandatario que nunca antes habían vivido una experiencia semejante. Díaz-Canel se interesó por la protección de las familias de la localidad, los perjuicios en las viviendas y en la escuela y llamó a prestar máxima atención a la seguridad del agua y de los alimentos que consuman ahora, y al regresar la gente a sus casas. Pero, les afirmó, no nos queda más remedio que levantarnos.

El Presidente llegó luego al asentamiento San Marcos, en la demarcación del Hatillo, también en el municipio Cauto Cristo, donde la cooperativa Carlos Bastidas Azcuy tiene una parte importante de sus tierras y otras infraestructuras. Con un patrimonio de 924 hectáreas de tierra dedicadas a los cultivos varios, las inundaciones provocaron que se perdiera más del 70 % del plátano de la cooperativa, buena parte del boniato y toda la yuca.

Particularmente grave resultaron las afectaciones a un camino que unía la comunidad con las áreas de cultivo. 

Sobre la evacuación en el Hatillo debido a la crecida del Cauto hablaron los pobladores al mandatario. En los momentos más difíciles, aseguraron, aquí lo que primó fue la solidaridad.

Díaz-Canel intercambió con las autoridades del Instituto de Recursos Hidráulicos y el Ministerio de la Construcción que lo acompañaban sobre la solución que debe dársele a la falta de acceso a las áreas de la cooperativa, una de las mejores de la provincia.

Este es el polo productivo de Cauto Cristo y tenemos que apoyarlos, aseveró Díaz-Canel. Y a los vecinos de San Marco les dijo: «ustedes son gente de trabajo y se van a recuperar, pero también se les va a ayudar».

Avanzando la mañana, Díaz-Canel se dirigió a Río Cauto, epicentro del trabajo de recuperación en Granma, aunque aún este municipio como Cauto Cristo está en fase de Alarma Ciclónica y miles de lugareños no han podido regresar a sus casas porque aún están inundadas, muchas de forma severa.

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional llegó primero a la cortina de la presa Cauto del Paso, la mayor infraestructura hidráulica de la provincia, también conocida como la llave del Cauto y que lleva un tiempo en proceso de mantenimiento.

Tras el paso del huracán, la presa vertió más de mil millones de metros cúbicos de agua, el triple de su capacidad, evitando que las inundaciones que dejó el impacto del meteoro fueran mayores y, por lo tanto, también fue pieza clave para proteger la vida humana.

En la comunidad Camilo Cienfuegos, del poblado de Cauto Embarcadero, uno de los sitios más golpeados por las inundaciones que dejó Melissa, Díaz-Canel dialogó con sus habitantes acerca de las difíciles horas vividas tras el impacto de uno de los eventos meteorológicos más intensos ocurridos en la Mayor de las Antillas.

El mandatario insistió en la necesidad de actualizar los planes de enfrentamiento a desastres, porque, sin dudas, la magnitud de este huracán superó todo lo antes vivido en la región.

 

EN EL EPICENTRO DE LA RECUPERACIÓN

Durante el intercambio con miembros de los consejos de defensa, la primera secretaria del comité provincial del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, actualizó sobre los daños dejados por Melissa y las acciones de recuperación.

Subrayó entre los más significativos los de la vivienda, la red eléctrica y las telecomunicaciones, en la agricultura y en el sistema hidráulico.

Los municipios más afectados por fuertes vientos fueron Bartolomé Masó, Buey Arriba, Guisa y Bayamo. Por lluvias intensas e inundaciones, Río Cauto, Cauto Cristo, Yara, Bayamo y Buey Arriba.

Actualmente, informó Ortiz Barceló, la situación más compleja es en Río Cauto, por las inundaciones, y se mantiene una vigilancia estricta sobre los 11 embalses de la provincia, que están al 87 % de su capacidad total de llenado. Vierten seis embalses y se monitorean permanente los tres embalses de las provincias vecinas que tributan a la cuenca del Cauto.

Se refirió a las acciones comunicacionales, y enfatizó en el esfuerzo que se hace y en la unidad, la solidaridad y la cooperación, en una fase que calificó como «la más retadora, la más desafiante, pero también la más enaltecedora».

 

GRANMA FRENTE A MELISSA

  • Personas protegidas todavía: 75 028. Han regresado a sus viviendas 115 313 personas. En Las Tunas hay siete centros de protección, con 2 000 personas, tanto en albergues como en hogares de familia.
  • De un fondo habitacional de 286 664 hogares en la provincia, se han reportado 8 491 con daños, de forma preliminar; se han visitado 4 271 y se reporta una afectación de 2 384; ya tienen planillas de las oficinas de trámite 1 338 familias.
  • Se contabilizan 50 deslizamientos del terreno, afectando a más de 5 500 personas en 29 comunidades. Se trabaja para restablecer la comunicación con esos asentamientos.
  • Se reportan daños de diferente magnitud en instalaciones e instituciones de la Salud, Educación y otros sectores sociales.
  • Se encuentran sin servicio de telefonía fija 48 374 clientes, por afectaciones en la electricidad. La telefonía móvil fue restaurada.
  • Pérdidas preliminares de cultivos varios de 7 571,75 hectáreas. De café, 830 equivalente a unas 30 000 latas. Se perdieron 1 244 hectáreas de yuca, 632 de plátano, 300 de frijol, 1 227 de arroz, buena parte de ellas en cosecha, 3 285 de maíz, 302 hectáreas de calabaza, entre otros rubros. La pérdida en ganado suma hasta el momento 16 200 cabezas.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.