Durante el I Festival Internacional Granma-Rebelde, cerca de una veintena de medios y proyectos vinculados a partidos y organizaciones de izquierda presentaron propuestas para potenciar una prensa capaz de transparentar la realidad de sus pueblos.
La cita, que incluyó paneles, conferencias magistrales y espacios de diálogo con el público, reunió a periodistas, intelectuales y comunicadores comprometidos con una comunicación alternativa y emancipadora.
Uno de los paneles más destacados fue Fidel en la prensa: el líder que escribió su historia, moderado por la periodista Katiuska Blanco y con la participación de varios profesionales de los medios. En el encuentro se compartieron anécdotas que evidencian el vínculo intrínseco entre los medios de comunicación y el Comandante en Jefe:
«Fidel era un minucioso de la palabra exacta. Sabía que debía llegar al pueblo de algún modo y lo hizo defendiéndose con la pluma», expresó la periodista Yunet López Ricardo.
Por su parte, el intelectual Ignacio Ramonet subrayó que el líder histórico se valía constantemente de la prensa. «Un ejemplo fue cuando estuvo en la Sierra Maestra y el periodista estadounidense Herbert Matthews, en su entrevista, dio a conocer que sí estaba vivo», recordó.
Posteriormente, 17 medios de prensa nacionales e internacionales, exhibieron una muestra de su trabajo y compartieron estrategias inmersivas para fortalecer el periodismo comprometido.
Entre ellos destacó Nhân Dân, de Vietnam, que apuesta por el aprovechamiento de la inteligencia artificial y la capacitación de todo su personal en estas tecnologías. No obstante, el medio no olvida su tradición y rinde homenaje a una frase de Ho Chi Minh: «Nos va a ayudar a mejorar cada día nuestra productividad y nuestro nivel político».
Gracias a sus plataformas digitales multilingües, prácticas innovadoras como el mapeo 3D y un equipo de corresponsales desplegado en todas sus provincias y en seis países, Nhân Dân ha sido galardonado con la Orden de la Estrella de Oro y documenta rigurosamente cualquier evento político o social ocurrido en ese heroico territorio.
El subdirector de Desarrollo de Ideas Multimedios, Edilberto Carmona, destacó las innovaciones del grupo, entre ellas una aplicación móvil de Cubadebate. «Todo cuanto hacemos –tanto en esa plataforma digital como en la Mesa Redonda, el Centro Fidel Castro Ruz, Con Filo y Cuadrando la Caja– responde a ideas del Comandante en Jefe», afirmó.
Durante la tercera jornada del Festival se llevó a cabo el panel Experiencias de articulación para otro mundo posible, con la presencia de reconocidos intelectuales y representantes de partidos comunistas y otras organizaciones sociales de izquierda. En él, uno de los panelistas, José Luis Centella, Presidente del Partido Comunista de España, alertó que «las cañoneras contra Venezuela apuntan a toda América Latina» y subrayó la urgencia de fundar un nuevo orden multilateral.
Mientras tanto, Fernando Luis Rojas, coordinador del capítulo cubano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, reflexionó sobre la necesidad de construir una posición transversal en todos los escenarios de lucha.
Como muestra simbólica de resistencia se develó el Mural de la Dignidad, obra de artistas gráficos que condena el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.



COMENTAR
Responder comentario