«En este mundo ningún pueblo se salva solo, y las amenazas a cualquiera de nuestros pueblos es la amenaza a nosotros, a los otros pueblos», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al término de la primera jornada del Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.
Díaz-Canel llamó a encontrar respuestas desde las fuerzas izquierdistas del mundo, a «cómo movilizamos conciencia, cómo no solo informamos, sino cómo tenemos una comunicación política estratégica que sea sensible, que tenga vínculo con lo popular, que construya consenso, que siembre conciencia y que nos movilice desde lo cotidiano».
Así es –conceptuó– como se logra soberanía ideológica; como podemos brindar pensamiento frente a la colonización. Y en esto «es muy importante la solidaridad internacional, cómo nos integremos, cómo nos articulemos, porque la soberanía en un mundo como este, no es solo territorial, es también simbólica, cultural, espiritual. Y entre todos tenemos que defendernos y entre todos tenemos que unirnos en la lucha contra el capitalismo global».
Sus reflexiones fueron a propósito de la conferencia magistral Información y manipulación mediática: la izquierda frente a los desafíos de la Superinteligencia Artificial Cuántica, impartida por el profesor y periodista francoespañol Ignacio Ramonet.
El catedrático hizo un análisis de los riesgos y amenazas que conlleva la nueva revolución científico–técnica, la cuántica, y también las oportunidades que ofrece a las fuerzas progresistas en una etapa histórica en la cual se vive «un momento geopolítico internacional que intimida».
Lo que está ocurriendo –comentó– es una gran ruptura tecnológica, que está, incluso, deshaciendo el modelo de comunicación actual.
Hoy, resumió el escritor francoespañol, estamos viviendo un momento de grandes cambios, y nosotros, las fuerzas de izquierda, debemos estar listos para enfrentarlos, para dar la batalla por nuestra libertad.

IA, DE LO BUENO Y DE LO MALO
La clase magistral del profesor Ignacio Ramonet fue un recorrido y una alerta sobre las transformaciones que en poco tiempo ha traído la inteligencia artificial, y los riesgos que se avecinan con la progresiva aplicación de los conceptos de la cuántica, de la computación cuántica, y de la superinteligencia artifical cuántica.
La inteligencia artificial –añadió– está planteando problemas de todo tipo, desde el mercado laboral, incluyendo la marginación de las clases medias en el capitalismo, hasta un alto riesgo de desinformación y manipulación.
La IA –conceptuó– traerá un cambio radical en nuestras formas de vida, de pensar, de actuar, y las fuerzas de la izquierda mundial deben trabajar asumiendo las amenazas, pero también las virtudes de estas tecnologías.
En esto –dijo– un ejemplo que debemos seguir es el del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien desde muy temprano en la Revolución trabajó por desarrollar la computación y la asimilación de esta por el pueblo cubano, desde la construcción de computadoras en los años 70 del pasado siglo, la creación de los Jóven Club de Computación y la inauguración de la Universidad de Ciencias Informáticas.
UN ESPACIO PROFUNDAMENTE REVOLUCIONARIO
La conferencia magistral de Ignacio Ramonet nos ha movido el pensamiento, los sentimientos, los compromisos, las responsabilidades y las visiones con que desde la izquierda tenemos que abordar los enormes desafíos y riesgos que tenemos en el mundo actual.
Así lo señaló Díaz-Canel a los participantes a quienes ratificó que Cuba, el Partido Comunista de Cuba, mantendrá estos intercambios todos los años.
Creo –afirmó–, que en estos intercambios podemos mantener un debate holístico desde la izquierda sobre todas estas problemáticas que tenemos hoy, porque este no solo es un espacio académico, sino también político, ético y sobre todo profundamente revolucionario y comprometido con la construcción socialista y con la voluntad de cambiar el mundo en que vivimos.
Las fuerzas de izquierda –prosiguió Díaz-Canel– necesitamos hoy más que todo un debate sistemático, y eso también lo tenemos que diseñar, para pasar de la reflexión a acciones que nos articulen más, para también dar salidas en proyectos, en programas, en defensa a los temas que discutimos.
«Hoy publicar desde las ideas de izquierda, desde el socialismo, en este mundo de incertidumbre (...) es un acto de resistencia. Y si lo llevamos a la visión que tenemos en Cuba de la resistencia durante tantos años de bloqueo genocida, ahora recrudecido, le incorporaría que es un acto de resistencia creativa, porque el tema no es resistir, el tema es cómo resistiendo evolucionamos, cómo resistiendo nos vamos por encima de toda esa estructura de colonización, de hegemonía que nos quieren imponer».
Díaz-Canel resaltó que este evento es parte de las actividades por el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, porque –explicó– a Fidel también tenemos que traerlo a este tiempo, tenemos que encontrar respuestas a los problemas de este tiempo en ese legado de pensamiento creativo, martiano, marxista, leninista, revolucionario, de Fidel.
Fidel fue el que nos convocó a que un mundo mejor era posible, el que nos enseñó que las ideas no se guardan, se multiplican. Este encuentro es una trinchera de ideas en la que estamos todos combatiendo, dijo.
El Presidente cubano ponderó la participación de partidos y movimientos de izquierda que desarrollan su labor en las sociedades capitalistas, y también los de los países que están construyendo el socialismo.
Explicó que «el tema no es ir contra la tecnología, no es ir contra el desarrollo de la ciencia ni la innovación».
«La visión que tenemos que dar desde la izquierda, a la luz de estas tecnologías, es cómo las aprovechamos de manera emancipadora».
PROTAGONISTAS DE LA BATALLA POR LA VERDAD
El Presidente reiteró la importancia, ante los desafíos que hoy enfrenta el mundo, de celebrar de forma sistemática estos encuentros. Su importancia está –dijo– en que estas publicaciones están entre las protagonistas de la batalla por la verdad ante la desinformación y la manipulación mediática.
Es por esto –comentó– que considero que «como publicaciones de izquierda tenemos una responsabilidad histórica realmente en esa batalla por la verdad. Y tenemos que alfabetizar mediáticamente a nuestra ciudadanía con pensamiento crítico, capaces de desmontar esa manipulación y reconocer en la palabra revolucionaria una herramienta de liberación».
«Hoy pensar es combatir, publicar es resistir y comunicar es liberar, y en esa batalla debemos estar empeñados todos», enfatizó el Jefe de Estado, y llamó a continuar defendiendo y comunicando la verdad de Palestina, de Venezuela, de Cuba, víctimas de una atroz campaña imperial.
POR UNA RED INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES DE IZQUIERDA
Tras pedir a los participantes concretar todo lo que se debata en estrategia de comunicación política coherente y sistemática, invitó «a crear una red internacional de publicaciones críticas y soberanas, reconociendo la urgencia de articular esfuerzos frente a la ofensiva ideológica del imperialismo.
Que esta sea –sugirió– un proyecto con el objetivo de consolidar una red internacional de publicaciones teóricas comprometidas con la transformación social, la soberanía ideológica y la unidad de los pueblos del sur.
«Que sea –conceptuó– una voz, una red que articule todos los medios impresos y digitales y todo el sistema de publicaciones teóricas de izquierda que promueva el intercambio de saberes y fortalezca la producción del pensamiento emancipador, desde una perspectiva antimperialista, socialista y también adecuada a las diferentes regiones del mundo.
«Que permita –añadió– vincular y articular medios teóricos de izquierda en América Latina, África, Asia y Europa. Que impulse coediciones temáticas sobre asuntos estratégicos, comunicación política, soberanía cultural, feminismo popular, ecología crítica, lucha de clases, entre otros. Que podamos crear una plataforma digital colaborativa multilingüe con acceso libre a contenidos teóricos, investigaciones y materiales formativos.
«Que promueva –agregó– encuentros editoriales, seminarios y talleres de formación para jóvenes comunicadores y pensadores. Que establezca mecanismos de cooperación editorial, traducción y difusión entre medios aliados y que coordine estrategias de comunicación política conjuntas, frente a ofensivas mediáticas del imperialismo contra cualquiera de nuestros países.
«Que no sea –resumió el Presidente cubano– solo un proyecto editorial, que sea una herramienta política, una apuesta por la unidad ideológica, por la visibilidad de nuestras luchas, por la formación de nuevas generaciones de comunicadores revolucionarios. Y a eso les invito a todos ustedes».
COMENTAR
Responder comentario